freraut
freraut
Operaciones y procesos de la metalurgia extractiva
8 posts
Rodrigo Ignacio Freraut Soto
Don't wanna be here? Send us removal request.
freraut · 3 years ago
Text
Portafolio U4, clase 13
1.Defina cada etapa señalando su finalidad, lo que ingresa como alimentación y el producto obtenido, además el cobre contenido en el producto: secado – tostación – fusión – convertidor – refino a fuego – electro refinación.
Secador: la finalidad que tiene este proceso es evaporar el agua contenida en un concentrado húmedo. Al no evaporarse el agua del concentrado, esta al ingresar al reactor se evaporará de forma muy rápida, esto produciría explosiones que generarían riegos para los operadores. La temperatura la cual operan los secadores es de 200° C y en ellos no ocurren transformaciones químicas. Lo que ingresa al secador tiene un 8%-10% de humedad, el cual se espera que se reduzca hasta un 0.1%-0.3%.
Tumblr media
Tostación: La temperatura de operación es de 500°C-800°C. En este proceso ocurre la oxidación parcial de los sulfuros.
Tumblr media
Fusión: El objetivo que tiene este proceso es aumentar el concentrado de cobre. En esta etapa se forma una fase de sulfuros líquidos, los que se conocen como mata, este contiene entre un 62%-70% de Cu, este tendrá como cualidad poder mezclarse con la fase liquido oxidada, la cual se conoce como escoria. Lo que entra es lo que se quiere fundir más el oxigeno y sale la escoria, la mata y algunos gases. La temperatura aproximadamente de este proceso es de 1200°C
Tumblr media
Convertidor: Su función es eliminar el Hierro a la vez que produce cobre blíster (98.5%-99.5% de cobre). La temperatura de operación es de 1200°C y está la conforman dos etapas:
Soplado de escoria: Reducir FeS al 1%
Soplado de cobre: Obtención de cobre con 1% de azufre.
En esta operación ingresa la mata, metal blanco, fundente y oxígeno. A la salida del proceso se obtiene la escoria, gases y cobre blíster.
Tumblr media
Refinación a fuego (RAF): El objetivo de este proceso es generar un producto de alta calidad con buenas características física y química, además genera ánodos listos los cuales no incluyen blíster los que se enviaran a ER. Este es un proceso discontinuo en hornos basculantes tipo reverbero. Se espera que la recuperación sea de 99.5%, sus etapas son las siguientes:
Carguío
Escoriado
Oxidación
Reducción
Tumblr media
Electro-refinación: En este procedimiento el cobre se despega de los ánodos y termina en los cátodos el cual puede durar entre 12 a 14 días, en este tiempo, el ánodo se disuelve en un 85%, lo que queda se retira, este se lavará y volverá a fundir para reingresarlo al proceso.
Este es la última etapa del proceso productivo del cobre sulfurado. En esta fase los ánodos los cuales, también conocidos como blíster, los que se obtuvieron en la fundición, estos se trasforman en cátodos de cobre 99.99% de concentración.
Tumblr media
Referencias
Diego Mesa Peña. (2011). Fundamentos de metalurgia extractiva auxiliar 3 y 4 – Pirometalurgia. Universidad de Chile
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Auxiliar_3_y_4%20(1).pdf
Codelco Educa. (2022). Electrorrefinación. Codelco.
0 notes
freraut · 3 years ago
Text
Portafolio U4, clase 12
1.¿Cuál es la función y utilidad de la etapa de tostación? ¿qué rol juega en los procesos a alta temperatura?
El objetivo que tiene la tostación es disminuir la concentración de azufre liberando SO2, hasta obtener una cantidad la cual aporta a la fusión de la mata. La temperatura la cual ocurre este proceso es entre 500°C-800°C.
La reacción que ocurre en la tostación para la hidrometalurgia es:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Glosario:
1.Pirometalurgia: Es una rama de la metalurgia extractiva centrada en obtener y refinar los metales a través del calor. Así, se extrae el metal del mineral separando la ganga —el material que se descarta al extraer la mena del yacimiento—para purificarlo. Las principales operaciones de la pirometalurgia son el secado, la calcinación, la tostación, la fusión y el refino.
2.Molienda: Acción de moler, especialmente el grano.
3.Fundición: Fundición es la acción y efecto de fundir o fundirse (derretir y licuar los metales u otros cuerpos sólidos, dar forma al metal fundido). El concepto también se utiliza para nombrar al establecimiento en que se funden los metales.
4.Flotación: Flotación también es el proceso fisicoquímico que permite separar especies minerales a partir de la adhesión selectiva de partículas a burbujas de aire, y tiene lugar en tres etapas bien definidas: sólido, líquido y gas
5.Tostación: se consigue controlando el acceso de aire para oxidar sólo una parte del sulfuro de hierro. Lo que deja el sulfuro de cobre relativamente sin modificaciones. El concentrado es sometido a una atmósfera oxidante a temperaturas cercanas a 680°C, permitiendo volatilizar el 95% del arsénico y obtener un producto sólido llamado “calcina”, con contenido de As menor a 0,3% y Azufre en torno a 20%.
6.Conversión: Se eleva la pureza del cobre líquido que finalmente termina su proceso en la etapa de refinación.
7.Ácido: Un ácido es una sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales.
8.Predominancia: Condición de quien o de lo que predomina.
Referencias
[1#] María Luisa Payno Herrera, Jesús Setién Marquínez. (2021). Metalurgia y Siderurgia. Universidad de Cantabria
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1060/course/section/1242/Bloque%203.3%20cobre.pdf
[1] Alsimet. (2021). PROCESOS METALÚRGICOS INDUSTRIALES: PIROMETALURGIA, HIDROMETALURGIA Y ELECTROMETALURGIA . Alsimet.es
[2] RAE. (2021). Molienda. Real Academia Española
[3] Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2014). Definición de fundición. Definición. De
[4] Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2014). Definición de Flotación. Definición. De
[5] Innovación y Tecnología. (2018). Tecnología de tostación en lecho fluidizado. Consejo Minero
[6] Innovación y Tecnología. (2018). Proceso Fundición. Consejo Minero
[7] Julián Pérez Porto y María Merino. (2021). Definición de Ácido. Definición. De
[8] RAE. (2021). Predominancia. Real Academia Española
https://dle.rae.es/predominancia?m=form
0 notes
freraut · 3 years ago
Text
Portafolio U3, clase 9
1.Explique para qué sirve el diagrama McCabe-Thiele en Hidrometalurgia ¿qué datos entrega? ¿cómo regula el proceso?
El diagrama McCabe-Thiele es un grafico el cual permite estimar teóricamente cuantas etapas son necesarias para un sistema SX. Es fundamental ya que con esto se podrá ver cuantos platos se necesitan para la extracción, obteniendo una buena estimación de este dato la recuperación de cobre será optima de cobre. Los datos que entrega este grafico son en el eje x : fracción molar del componente más volátil en la fase liquida, y : fracción molar del componente más volátil en la fase gas.
Del grafico podemos determinar lo siguiente:
-si la pendiente de la recta de operación es menor esto quiere decir que el número de etapas será menor
-Si la curva de equilibrio esta cerca de la diagonal significa que dará muchas etapas lo cual se relaciona con la concentración debido a que si se espera una mayor concentración se requerirán más etapas.
Tumblr media
2.Calcule la extracción en cada etapa y la global del siguiente diagrama:
Tumblr media
Tumblr media
Lo que podemos concluir es que se realizó una buena obtención
3. ¿Cuáles son los problemas que se deben controlar en electro obtención? Señale y comente qué implican cada uno para el proceso. ¿Cómo perjudican?
La electro obtención tiene como objetivo recuperar el cobre desde un electrolito en forma de cátodos los cuales tienen alta pureza, este procesos tratara de realizarse con un menor costo y con bajo consumo.
Para que el proceso EO se efectúe de buena manera, se debe considerar algunas variables que son de gran importancia tenerlas presentes al momento de confeccionar la celda de EO, estas consideraciones son las siguientes:
-Dosificar los reactivos: Si la adición es mayor o menor podría producir características del cobre no deseadas
-Temperatura: La temperatura tienen que ser constante lo máximo posible esto con el fin de disminuir lo que se desprenda de oxigeno de Pb del ánodo.
-Hierro: Si estamos trabajando con catados de baja calidad, el hierro será atrapado lo que será perjudicial para el proceso ya que aumentará la impureza.
Tumblr media
4.Investigue y señale qué normas existen para regular la aprobación de cátodos de cobre. Explique lo esencial de cada una y los rangos permitidos de impurezas.
Podemos dividir en dos grupos los cátodos de cobre:
-Cátodo grado 1: el cobre debe ser mínimo de 99.99% de pureza
-Cátodo grado 2: el cobre debe ser mínimo de 99.95% de pureza
Los cátodos que se obtienen deben con la calidad que exige la bolsa de metales de Londres esto con el fin de que puedan ser comercializados. Los cátodos para ser certificados grado A debe cumplir con la siguiente composición química
BS EN 1978: 1998- Cu- CATH-1
GB/ T 467- 2010-Cu- CATH- 1
ASTMB115-10-  cátodo Grado 1 Esta norma se conoce como ASTM B115-10
Tumblr media
Glosario
Tumblr media
1.Talud: El término refiere a la pendiente que registra el paramento de una pared o de una superficie. La idea de paramento, por su parte, se vincula a las caras de un muro.
2.Aglomerado: alude a reunir elementos o trozos. La noción se vincula a diferentes cuestiones, siempre partiendo de este significado general relacionado a la acción de aglomerar.
3.Presión: Referencia al acto y resultado de comprimir o apretar (es decir, estrechar algo contra el cuerpo, oprimir, ajustar, apiñar). Puede tratarse, por lo tanto, de la fuerza que se aplica sobre una determinada cosa.
4.Irrigación: En este caso, podemos establecer que deriva del latín “irrigatio”, que puede traducirse como “rociar” o “regar”
5.Temperatura: Magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura).
6.Energía: Magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades (composición química, masa, tempe
7.Electrolito: Sustancia que puede someterse a la electrolisis (la descomposición en disolución a través de la corriente de electricidad). Los electrolitos contienen iones libres que actúan como conductores eléctricos.
Referencias
[1#] Francisco de Miranda. (2022). DESTILACIÓN FRACCIONADA. Universidad Nacional Experimental
[3#] IDMINING. (2015). Neblina Ácida, un problema en vías de solución. IDMining
[4#] Codelco Educa. (2019). ELECTR0OBTENCIÓN . Codelco
[1] Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2020). DEFINICIÓN DE TALUD. Definición.de
[2] Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2017). DEFINICIÓN DE AGLOMERADO. Definición.de
[3] Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2012). DEFINICIÓN DE PRESIÓN. Definición.de
[4] Julián Pérez Porto y María Merino. (2020). DEFINICIÓN DE IRRIGACIÓN. Definición.de
[5] Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2021). DEFINICIÓN DE TEMPERATURA. Definición.de
[6] Julián Pérez Porto y María Merino. (2021). DEFINICIÓN DE ENERGÍA. Definición.de
[7] Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2012). DEFINICIÓN DE ELECTROLITOS. Definición.de
[8] Julián Pérez Porto y María Merino. (2019). DEFINICIÓN DE EMULSIÓN. Definición.de
0 notes
freraut · 3 years ago
Text
Portafolio U3, clase 8
1.¿Cuál es la importancia del aglomerado-curado en el funcionamiento de la pila de lixiviación? ¿cómo influye en la obtención de PLS?
El aglomerado es de suma importancia el cual cumple con la función de evitar que las partículas finas del mineral se interpongan en los espacios entre las demás partículas. Para que cumpla con su función es fundamental que se reduzca el número de partículas finas mediante su unión con otras de mayor tamaño, lo que nos entregara buenos resultados en la permeabilidad de la solución. Por otro lado, el curado servirá para producir la sulfatación necesaria de los minerales oxidados del cobre.
 Los efectos que puede producir en la obtención de PLS son las siguientes:
-Entregar estabilidad a la pila de lixiviación, ya que se disminuye las posibilidades que esta se derrumbe.
-Homogenizar el tamaño de las partículas: Al disminuir las partículas finas se estandariza el tamaño del total de las partículas presentes.
-Sulfatar los minerales: esto se logra acelerando la cinética de extracción del mineral de interés.
Tanto el aglomerado como el curado preparan y acondicionaran el mineral, obteniendo un PLS mas puro lo que dará una mayor facilidad de diluir los metales de interés en la lixiviviacion.
Tumblr media
2.Investigue sobre la función que tiene el uso de la capa impermeable (HDPE, LDPE, VLDPE o PVC) y ¿cómo favorece el cuidado del medio ambiente? ¿Es suficiente?
Estas barreras se ocupan principalmente para revestir diferentes superficies las cuales por lo general tienen baja permeabilidad.
-Barreras de Polietileno (HDPE, LLDPE, VLDPE)
a) HDPE (Density Polyethylene) alta densidad, la cual es >0.940 gr/cm3
b) LLDPE (Linear Low Density Polyethylene), su densidad es de <0.939 gr/cm3 y >0.923 gr/cm3
c) VLDPE (Very Low Density Polyethylene) baja densidad, la cual es <0.923 gr/cm3
-Barreras de Polivinilo (PVC): Tienen gran resistencia química, son de bajo costo y tienen una larga vida útil.
En los procesos de lixiviación estas barreras son muy importantes ya que estas aportan a que no se filtre las soluciones al suelo disminuyendo la contaminación que produce estos procesos. Es importante recordar que estas barreras se pueden romper por lo que es muy importante ir revisando estas barreras para que no se filtre los contaminantes al piso.
Tumblr media
GLOSARIO
Tumblr media
1.Pirometalurgia: Es una rama de la metalurgia extractiva centrada en obtener y refinar los metales a través del calor. Así, se extrae el metal del mineral separando la ganga —el material que se descarta al extraer la mena del yacimiento—para purificarlo. Las principales operaciones de la pirometalurgia son el secado, la calcinación, la tostación, la fusión y el refino.
2.Flotación: tarea de separar el cobre sulfurado de otras sustancias para poder llegar a su máxima pureza. Esta vez, el material obtenido de la Molienda es sumergido en enormes piscinas (llamadas celdas de flotación) en las que, gracias a la acción de reactivos, el cobre emerge a la superficie dentro de burbujas.
3.Sedimentación: La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en suspensión. El cambio de alguna de estas características de la corriente puede hacer que el material transportado se sedimente; o el material existente en el fondo o margenes del cauce sea erosionado.
4. Reactivo: Un reactivo es, en química, toda sustancia que interactuando con otra (también reactivo) en una reacción química da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.
5.Impureza: Materia que, en una sustancia, deteriora alguna o algunas de sus cualidades
6.Hierro: El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo. Es el oligoelemento más abundante del organismo, es un componente de la hemoglobina responsable del trasporte del oxígeno de los pulmones a las distintas partes del cuerpo. El hierro también es esencial en la elaboración de hormonas y los tejidos conectivos.
7. Hidrometalurgia: La hidrometalurgia es el método de tratamiento y producción de los metales desde los minerales metálicos. La rama de la hidrometalurgia trabaja en conjunto con la tecnología, la ciencia y el arte de adquirir minerales y metales productivos, además, analiza la elaboración de aleaciones y el control de calidad. Compuesta por la metalurgia extractiva que se refiere al área donde se investigan y emplean instrucciones y procesos para el tratamiento de materiales o minerales, que incluyan un producto útil como el oro, la plata o el cobre, según lo que se desea extraer será su técnica de tratamiento.
8.Aglomerado: El término aglomerado procede del verbo aglomerar, que alude a reunir elementos o trozos. La noción se vincula a diferentes cuestiones, siempre partiendo de este significado general relacionado a la acción de aglomerar.
Un aglomerado, en este marco, puede ser la roca que se compone de fragmentos de lava solidificada o de otras rocas. Un proceso de solidificación y de aglomeración permite el desarrollo de estos aglomerados tras una expulsión volcánica.
Refrencias:
[1#] Soluciones Ambientales. (2022). ¿QUÉ SON LAS GEOMEMBRANAS? . Geosai
https://www.geosai.com/geomembrana/
[2#] Negmart. (2022). Geomembrana HDPE vs geomembrana PVC: ¿cuál utilizar?. Negmart PERÚ
[1] Punto Abierto. (2015). PROCESOS METALÚRGICOS INDUSTRIALES: PIROMETALURGIA, HIDROMETALURGIA Y ELECTROMETALURGIA. Alsimet
[2] CODELCO. (2018). Flotación “Burbujas de cobre”. Codelco Educa
[3] Lumitos. (2021). Sedimentación. Qumica.es
[4] Lumitos. (2021). Reactivo. Qumica.es
[5] RAE. (2021). Impureza. Real Academia Española
[6] Unidad Editorial Revistas. (2021). Hierro. Cuídate
[7] Definición. (2022). Hidrometalurgia extractiva. Definición.xyz
[8] Definición. (2022). DEFINICIÓN DE AGLOMERADO. Definición.DE
0 notes
freraut · 3 years ago
Text
Portafolio U2, clase 7
Preguntas
2) Reflexione: ¿Por qué es importante el proceso de flotación? ¿Cuál es su relevancia para la siguiente etapa? ¿Qué indicadores se deben considerar durante el proceso industrial? Aquellos que ayudarán a dilucidar si va bien el procesamiento o debo cambiar alguna variable. (Revise el material de la clase).
El proceso de flotación es una etapa de concentración de minerales, el mineral de interés se separa del mineral de poco interés aprovechando sus propiedades físico-químicas mediante la incorporación de reactivos, con esto se busca la generación de espuma y su posterior retiro con el uso de canaletas, para este proceso se utilizan equipos mecánicos los que se conocen como celdas de flotación. Este proceso es de gran importancia ya que la concentración de mineral obtenida es de alto valor lo que representa ganancias para la empresa.
Sin la etapa de flotación se enviarían a los relaves minerales con altas concentraciones de leyes que serian perdidas para la empresa. Los indicadores de pH son fundamentales ya que estos nos ayudaran a no incorporar minerales que no sean de interés.)
Tumblr media
1)Complete el siguiente circuito de flotación de Plomo (ver figura 1). Calcule para cada celda:
Leyes (c, t, f)
Flujos másicos (F, T, C)
Recuperación metalúrgica (Rm)
índice de enriquecimiento (Ie)
Razón de concentración (Rc)
Ley final de concentrado y relave
Recuperación metalúrgica global (en función de leyes finales)
Razone y revise si sus resultados son coherentes y concluya si el proceso cumple o no el objetivo
Tumblr media
A primera vista podriamos ver que el circuito de flotación cumple con los estandares esperados ya que el mineral que terminara en relave tiene un ley muy baja, esta no debiese superar los 0,1% por lo que teoricamente cumple, los demas datos se podria decir que si cumplen con un proceso de flotación.
Glosario:
Tumblr media
1.Metodos de separación: Se ocupan distintos procesos físicos que permiten separar dos o más elementos de una mezcla, los componentes separados conservaran las propiedades químicas.
2.Clasificación: Este proceso es utilizado con el fin de separar dos elementos que se estén procesando para luego con el mineral de mayor interés utilizarlo en la siguiente fase
3.Harneros: Se ocupan principalmente en operaciones mineras, con el fin de separar rocas y producir los áridos, minerales y otros materiales de interés.
4.Hidrociclones: Se utiliza mucho en operaciones de molienda que sean de recirculación pero además sirven como espesamiento y deslamado. 15.Muestreo: Técnica utilizada para seleccionar un grupo de observadores que son de una población, con estos se podrá realizar un estudio estadístico
5.Muestreo: Técnica utilizada para seleccionar un grupo de observadores que son de una población, con estos se podrá realizar un estudio estadístico
Referencias:
[1] (2021). ¿Qué son los métodos de separación de mezclas?. Definición.de
[2] (2020). Tipos de minería. Economía.
[3] Metso.(2021). Harneros. Mogroup
[4] (2021). Hidrociclón. Haiwang
[5] (2020). Muestreo. Economía.https://economipedia.com/definiciones/muestreo.html
0 notes
freraut · 3 years ago
Text
Portafolio U2, Clase 4
Preguntas
2)Genere un esquema propio del proceso de chancado y molienda incluyendo los procesos de clasificación. Señale los rangos de tamaño en la entrada y salida de cada proceso unitario. Indique nombres de equipos y flechas de dirección de los flujos.
Tumblr media
3) Reflexione ¿cuál es la importancia del proceso de conminución? Investigue y señale los principales problemas que existen en estos procesos unitarios (chancado y molienda).
Como investigue uno de los objetivos relevantes de la conminución es la liberación del mineral ,sin este proceso la minería no podría existir ya que gracias a esto se separan los minerales de interés, los cuales se venden o se utilizan en el mundo, también tiene una utilidad relevante ya que como aumenta la superficie específicas de las partículas este acelera los procesos de lixiviación o flotación, también si la planta procesadora requiere de un tamaño en especifico se puede modificar gracias a la conminución.
Uno de los problemas principales problemas es la calidad de estos equipos ya que si son de mala calidad podrían fallar y dejar la producción estancada, también se requieren de altos estándares de seguridad ya que las personas que utilizan estas máquinas están en un constante riesgo por lo que cualquier equivocación podría terminar en un accidente fatal.
Tumblr media
Glosario:
Tumblr media
1.Mena: Mineral de suma relevancia esto es debido a que contiene elementos químicos de interés económico, un ejemplo de esto es la Calcopirita
2Roca metamórfica: Es un cambio que sufren rocas preexistentes que han modificado su estructura y sus minerales debido a condiciones físicas o químicas, este cambio se debe a modificación de la presión y temperatura.
3.Ley Mineral:  concentración de mineral de interés que se presenta en la roca de un yacimiento.
4.Roca: Desde la perspectiva de la geología, es un sólido cohesionado que lo forma una o más minerales.
5.Ganga: Se refiere a los minerales sin valor económico los cuales acompañan a minerales de interés económicos.
6.Conminución: Proceso utilizado en minería con el fin de reducir el tamaño de un mineral, con esto se separarán los minerales de valor, con esto se separar con los minerales que no tienen valor.
7.Chancador: Desde la perspectiva de la minería son utilizados para reducir bolones de roca de gran tamaño. Se pueden tener más de uno con el finde reducir el mineral antes de entrar a cualquier proceso de extracción de mineral.
8.Molienda: Después del proceso de Chancado llegan a estos equipos de gran tamaño los cuales son de una forma cilíndrica, En esta etapa se incorpora los reactivos necesarios más el agua necesaria, esto es con el fin de pasar al proceso de flotación.
9.Molino: Utilizado para moler, este lo componen elementos para moler mineral como lo son: muela, una solera y correas para transmitir y regularizar la fuerza motriz de la máquina.
10.Particulas: Desde el punto de vista de la química es el fragmento más pequeño de la materia que tiene las propiedades químicas de un cuerpo.
Referencias:
[3#] (2019). Objetivos de la conminución. Tiempo Alinero.
[1] LF. Vassallo. (2008). Yacimientos minerales metálicos. UNAM
[2] Wicander Reed y Monroe James. (2000). Fundamentos de Geología.
[3] (2021). Glosario. Codelco.
[4] Julián Pérez Porto, María Merino. (2022). Definición de roca. Definición.de
[5] (2021). Glosario. Codelco.
[6] (2021). 2.b Conminución (introducción). Empiricaconsultores.
https://empiricaconsultores.cl/topico-6-0-conminucion-introduccion/#:~:text=Se%20denomina%20conminuci%C3%B3n%20al%20proceso,en%20sucesivas%20etapas%20de%20concentraci%C3%B3n.
[7] Metso.(2021). Chancadores. mogroup.
[8] Codelco EDUCA. (2020). Molienda “Todo a la juguera”. Codelco
[9] (2022). Molino. Real academia española
[10] (2020). Definición de molienda. Definición.de
0 notes
freraut · 3 years ago
Text
¿Por qué estudias Ingeniería civil de minas?
Es una carrera que siempre me llamo la atención por lo mucho que aporta a este país, luego que me fui interiorizando con la carrera me di cuenta que tenía cosas en las cuales me gustaría involucrarme para poder desarrollarme como persona.
0 notes
freraut · 3 years ago
Text
¿Qué es esperas del curso operaciones y procesos de la metalurgia extractiva?
Me gustaría entender los procesos los cuales se implementan muy bien con lo que estudio y con esto poder sacar provecho de estas experiencias para poder tener una visión de lo procesos fundamentales que hacen que la minería en chile sea muy bien cotizada por sus productos de sus diferentes metales.
0 notes