Text
La Pintura y su relación con la historia. Por Florencia Marcano Salazar.
3 notes
·
View notes
Text
Recomendaciones literarias II

A continuación haré una nueva lista de libros que recomiendo e incluiré un enlace donde pueden ser leídos y/o descargados:

1. “El fantasma de Canterville”, autor: Oscar Wilde (1887: Una historia que encierra en sus letras la más díficil y a la vez la más necesaria de las enseñanzas: la libertad obtenida por el perdón, así como la pérdida del miedo. Al no temerle a la presencia del fantasma, la familia Ottis, enfrentó a través de Virginia lo que era considerado por otros como una “amenaza”.
Aquí el enlace: https://www.suneo.mx/literatura/subidas/Oscar%20Wilde%20El%20Fantasma%20de%20Canterville.pdf

2.“El hombre mediocre”, autor: José Ingenieros (1913): este libro es un preciso, claro y sobre todo interesante agrupación de lecciones sobre la psicología del carácter que dictó el autor en su cátedra de la Facultad de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Es un fascinante viaje dentro del individuo con un toque de reproche, poesía y profundidad.
Aquí el enlace: http://upcndigital.org/~ciper/biblioteca/Lecturas%20tempranas/Jose%20Ingenieros%20-%20El%20hombre%20mediocre.pdf

3. “La Divina Comedia”, autor: Dante Alighieri (entre 1304 y 1321): en este clásico de la literatura, Dante nos indica que la única manera de no perderse en el infierno es contando con un buen guía, en su caso fue el también poeta Virgilio. Nos supone que cada acción repercutirá en el tiempo posterior a la muerte donde según los actos en vida, se estará en la eternidad. Nos enseña que la única fuerza capaz de impulsar a alguien a cruzar el infierno hasta el paraíso es: el amor. Es una aleccionadora metáfora que nos permite preguntarnos: ¿cuántas veces hemos cruzado el infierno?, ¿hemos vivido o vivimos un amor capaz de impulsarnos a lograr lo que parece imposible?, ¿a cuántos guías debemos agradecer?… ¿cuántas veces hemos vivido una Divina Comedia?
Aquí el enlace: https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Dante%20Alighieri%20Divina%20comedia.pdf

4. “Casas muertas”, autor: Migel Otero Silva (1955): esta historia nos muestra como las miserias, las penurias, las enfermedades y las carencias se entrelazan en el día a día en un lugar llamado Ortiz. Nos muestra como, aún en medio del desolado presente que se vive en esa población, surge el amor, la ternura y la belleza que a su vez es arrebatado, dando en el siguiente momento la posibilidad de un mañana mejor en un lugar diferente, en un lugar que no es llamado Ortiz ni Parapara.
Aquí el enlace: https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Casas%20muertas%20-%20Miguel%20Otero%20Silva.pdf

5. “El mundo de Sofía”, autor: Jostein Gaarder (1991): la filosofía es una de las formas de estudio más fascinante sobre el ser humano. Se realiza a través de la belleza, la verdad, el conocimiento, la existencia y la mente, sin embargo no siempre es fácil su comprensión ahí lo acertado de incluir todos estos datos en una ingeniosa trama donde una joven está en la búsqueda de su propia identidad.
Aquí el enlace: http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/El%20Mundo%20de%20Sofia.pdf
Continuará...
2 notes
·
View notes
Text
Recomendaciones literarias.

A continuación haré una lista de libros que recomiendo e incluiré un enlace donde pueden ser leídos y/o descargados

1.- “Ilusiones”, autor: Richard Bach(1977): En este libro, el autor, explica de una manera muy bonita y sencilla que todos nosotros podemos hacer milagros, que podemos ser “mesías”, que somos capaces de hacer todo aquello que pensamos es exclusividad de “unos pocos afortunados”. Nota: El primer capítulo posee una sutil belleza, que resulta metafóricamente cautivador.
"Vino al mundo un Maestro, nacido en la tierra santa de Indiana..."
Aquí el enlace: http://www.ricardoego.com/libros/Ilusiones%20-%20Richard%20Bach.pdf

2.- “Juan Salvador Gaviota”, autor: Richard Bach(1970): el señor Richard Bach logra envolver en la ficción, de manera fácil, temas complejos y eso lo podemos encontrar en este libro. Una gaviota que un día decidió volar por encima de lo establecido, romper con antiguas visiones, aprender a ser dueña de su propio poder interior y enseñando a otros ratificó grandes y profundas premisas de la vida.
Aquí el enlace: http://www.vicentellop.com/TEXTOS/jsgaviota.pdf

3.- “Ningún lugar está lejos”, autor: Richard Bach(1976): el tercer lugar de mi lista también se lo otorgo a este escritor. En esta historia nos muestra que las distancias están en nuestra percepción de la realidad. Es una historia breve, pero con una profundidad que nos hará pensar en nuestra interpretación sobre cuán lejos -en verdad- nos encontramos de aquello que queremos.
Aquí el enlace: http://www.forodeliteratura.com/biblioteca/datos/bachrichard/lejos.pdf

4.- “El Principito”, autor: Antoine de Saint-Exupéry (1943): libro considerado para niños que enseña hasta a los adultos. Leyéndolo podemos entrar al maravilloso mundo de cómo interpretan los niños su alrededor, de qué es aquello que realmente importa conocer en las personas y sobre todo cuáles son las cosas verdaderamente relevantes en la vida. Es una historia muy hermosa destinada para “todo público”
Aquí el enlace: http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf

5.- “El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, autor: Robert Louis Stevenson (1886): uno de los clásicos. Es una fascinante historia que explora la dualidad de la naturaleza humana y como ambas, siendo antagónicas, no pueden coexistir en una sola persona. Una fuerte metáfora que nos indica que los seres humanos respondemos a una sola forma de comportamiento: el bien o el mal. Una historia que nos muestra cómo, sin la suficiente fortaleza de espíritu y determinación, una persona puede autodestruirse.
Aquí el enlace: http://www.ub.edu/las_nubes/archivo/uno/wunderkammer/Texto/Novela/Robert_Louis_Stevenson_El_Dr_Jekyll_y_Mr_Hyde/version_pdf/Dr_Jekyll_y_Mr_Hyde.pdf
Continuará...
2 notes
·
View notes
Photo

Acompaña a Meredith a conocer el mundo a través de su pequeña amiga, Laura. Una de mis nuevas historias. #CajaDeMúsica #FlorenciaMarcanoSalazar IG @FlorMarSal24 💎🎀
0 notes
Photo

Y si un día... Una de mis nuevas historias. #PostalesParaDios #FlorenciaMarcanoSalazar IG @FlorMarSal24
0 notes
Text
“Vino al mundo un Maestro, nacido en la tierra santa de Indiana...”
1. Vino al mundo un Maestro, nacido en la tierra santa de Indiana, criado en las colinas místicas situadas al este de Fort Wayne.
2. El Maestro aprendió lo que concernía a este mundo en las escuelas públicas de Indiana y luego, cuando creció, en su oficio de mecánico de automóviles.
3.Pero el Maestro traía consigo los conocimientos de otras tierras y otras escuelas, de otras vidas que había vivido. Los recordaba, y puesto que los recordaba adquirió sabiduría y fuerza, y la gente descubrió su fortaleza y acudió a él en busca de consejo.
4. El Maestro creía que disfrutaba de la facultad de ayudarse a sí mismo y de ayudar a toda la Humanidad, y puesto que lo creía, así fue, de modo que otros vieron su poder y acudieron a él para que les curase de sus tribulaciones y sus muchas enfermedades.
5. El Maestro creía que es bueno que todo hombre se vea a sí mismo como hijo de Dios, y puesto que lo creía, así fue, y los talleres y los garajes donde trabajaba se poblaron y atestaron con quienes buscaban su sabiduría y el contacto de su mano, y las calles circundantes con quienes sólo anhelaban que su sombra pasajera se proyectara sobre ellos y cambiara su vida.
6.Sucedió, en razón de las multitudes, que varios capataces y jefes de talleres le ordenaron al Maestro que dejara sus herramientas y siguiera su camino, porque el apiñamiento era tal que ni él ni los otros mecánicos tenían espacio para trabajar en la reparación de los automóviles.
7. Se internó, pues, en la campiña, y sus seguidores empezaron a llamarlo Mesías, y hacedor de milagros; y puesto que lo creía, así fue.
8. Si estallaba una tormenta mientras él hablaba, ni una sola gota de lluvia tocaba la cabeza de uno de sus oyentes, y quienes estaban en el fondo de la multitud escuchaban sus palabras con tanta nitidez como los primeros, aunque en el cielo retumbaran rayos y truenos. Y siempre les hablaba en parábolas.
9. Y les dijo: “En cada uno de nosotros reside el poder de prestar consentimiento a la salud y a la enfermedad, a las riquezas y a la pobreza, a la libertad y a la esclavitud. Somos nosotros quienes la domeñamos y no otro.”
10. Un obrero habló y dijo: “Es fácil para ti, Maestro, porque a ti te guían y a nosotros no, y no necesitas trabajar como trabajamos nosotros. En este mundo el hombre debe trabajar para ganarse la vida.”
11. El Maestro respondió y dijo: “Una vez vivía un pueblo en el lecho de un gran río cristalino.
12. “La corriente del río se deslizaba silenciosamente sobre todos sus habitantes: jóvenes y ancianos, ricos y pobres, buenos y malos, y la corriente seguía su camino, ajena a todo lo que no fuera su propia esencia de cristal.
13.“Cada criatura se aferraba como podía a las ramitas y rocas del lecho del río, porque su modo de vida consistía en aferrarse y porque desde la cuna todos habían aprendido a resistir la corriente.
14. “Pero al fin una criatura dijo: ’Estoy harta de asirme. Aunque no lo veo con mis ojos, confío en que la corriente sepa hacia dónde va. Me soltaré que me lleve adonde quiera. Si continúo inmovilizada, me moriré de hastío.’
15. “Las otras criaturas rieron y exclamaron: ‘¡Necia! ¡Suéltate, y la corriente que veneras te arrojará, revolcada y hecha pedazos, contra las rocas, y morirás más rápidamente que de hastío!‘
16. “Pero la que había hablado en primer término no les hizo caso, y después de inhalar profundamente se soltó; inmediatamente la corriente la revolcó y la lanzó contra las rocas.
17. “Mas la criatura se empecinó en no volver a aferrarse, y entonces la corriente la alzó del fondo y ella no volvió a magullarse ni a lastimarse.
18. ”Y las criaturas que se hallaban aguas abajo, que no la concocían, clamaron: ‘¡Ved un milagro! ¡Una criatura como nosotras, y sin embargo vuela! ¡Ved al Mesías, que ha venido a salvarnos a todas!’
19. “Y la que había sido arrastrada por la corriente respondió: ‘No soy más mesías que vosotras. El río se compace en alzarnos, con la condicíon de que nos atrevamos a soltarnos. Nuestra verdadera tarea en este viaje, esta aventura.’
20. “Pero seguían gritando aún más alto: ‘¡Salvador!’, sin dejar de aferrarse a las rocas. Y cuando volvieron a levantar la vista, había desaparecido, y se quedaron solas, tejiendo leyendas acerca de un Salvador.”
21. Y sucedió que cuando vio que la multitud crecía día a día, más hacinada y apretada y enfervorizada que nunca, y cuando vio que los hombres le urgían para que les curara sin descanso, para que les alimentara de sus milagros, para que aprendiera por ellos y viviera sus vidas, se sintió afligido, y ese día subió solo a la cima de un monte solitario y allí oró.
22. Y dijo en el fondo de su alma: “Será un Portento Infinito, si esa es tu voluntad, que apartes de mí este cáliz, que me ahorres esta tarea imposible. No puedo vivir las vidas de los demás, y sin embargo diez mil personas me lo suplican. Lamento haber permitido que sucediera todo esto. Si esa es tu voluntad, autorizame a volver a mis motores y a mis herramientas y vivir como los otros hombres.”
23. Y una voz habló en las alturas, una voz que no era ni masculina ni femenina, ni poderosa ni suave, sino infinitamente bondadosa. Y la voz le dijo: “No se hará mi voluntad, sino la tuya. Porque lo que tú deseas es lo que yo deseo de ti. Sigue tu camino como los otros hombres, y que seas feliz en la tierra.”
24. Al escucharla, el Mestro se regocijó , y dio las gracias, y bajó de la cima del monte tarareando una cancioncilla popular entre los mecánicos. Y cuando la multitud le urgió con sus penas, le imploró que la curara y aprendiese por ella y la alimentara incesantemente con su sabiduría y le entretuviera con sus milagros, él le sonrió y le dijo apaciblemente: “Renuncio.”
25. Por un momento, la muchedumbre quedó muda de asombro.
26. Y él continuó: “Si un hombre le dijera a Dios que su mayor deseo consistía en ayudar al mundo atormentado, a cualquier precio, y Dios le contestara y explicara lo que debía hacer ¿tendría el hombre que obedecer?
27. “¡Claro, Maestro!”, clamó la multitud. “¡Si Dios se lo pide deberá soportar complacido las torturas del mismísimo infierno!”
28. “¿Cualesquiera que sean esas torutras, y por ardua que sea la tarea?”
29. “Debera enorgulleceser de ser ahorcado, deleitarse de ser clavado árbol y quemado, si eso es lo que Dios le ha pedido”, contestó la muchedumbre.
30. “¿ Y qué haríais -preguntó el Maestro a la concurencia- si Dios os hablara directamente a la cara y os dijera: ‘OS ORDENO QUE SEAIS FELICES EN EL MUNDO, MIENTRAS VIVAIS’? ¿Qué haríais entonces?”
31. La multitud permaneció callada. Y no se oyó una voz, un ruido, entre las colinas ni en los valles donde estaba congregada.
32. Y el Maestro dijo, dirigiéndose al silencio: “En el sendero de nuestra felicidad encontraremos la sabiduría para que hemos elegido esta Vida. Eso es lo que he aprendido hoy, y opto por dejaros ahora para que transitéis por su propio camino, como deseáis.”
33. Y marchó entre las multitudes y las dejó, y retornó al mundo cotidiano de los hombres y las máquinas.”
Fragmento de “Ilusiones” de Richard Bach.
1 note
·
View note
Text
El mundo pertenece a quien se atreve -Charles Chaplin
“¡Vive! Ya perdoné errores casi imperdonables. Trate de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables. Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amado pero también fui rechazado. Ya fui amado y no supe amar.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos. Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé sólo para escuchar una voz. Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y…
Tuve miedo de perder a alguien especial y terminé perdiéndolo ¡Pero sobreviví! ¡y todavía vivo! No paso por la vida y tú tampoco deberías sólo pasar… ¡Vive! Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión. Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.”

0 notes
Text

"*Ella dijo: “Dime algo bonito” *Él le dijo: (∂ + m) ψ = 0
Esta es la ecuación de Dirac, y es la más bonita de toda la física. Describe el fenómeno del entrelazamiento cuántico, que afirma que "si dos sistemas interaccionan entre ellos durante cierto periodo de tiempo y luego se separan, podemos describirlos como dos sistemas distintos, pero de una forma sutil se vuelven un sistema único. Lo que le ocurre a uno sigue afectando al otro, incluso a distancia de kilómetros o años luz". Esto es el entrelazamiento cuántico o conexión cuántica. Dos partículas que, en algún momento estuvieron unidas, siguen estando de algún modo relacionadas. No importa la distancia entre ambas, aunque se hallen en extremos opuestos del Universo. La conexión entre ellas es instantánea. Es lo mismo que ocurre entre dos personas cuando les une un vínculo que solo los seres vivos pueden experimentar. Es el modo en que funciona esta relación a la que llamamos AMOR."
0 notes
Text
Te quiero- Mario Benedetti.
“Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos,
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.
SI te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada,
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.
Tu boca es tuya y es mía
tu boca no se equivoca,
te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía.
SI te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero,
y por tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo,
porque sos pueblo, te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.
Te quiero en mi paraíso,
es decir que en mi país
la gente viva feliz.
SI te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.”
12 notes
·
View notes
Text
El vuelo del halcón.
Un rey recibió como obsequio, dos pequeños halcones, y los entregó al maestro de cetrería, para que los entrenara. . Pasados unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía: no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó. . El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacer volar el ave. Encargó, entonces, la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió. . Al día siguiente, por la ventana, el monarca pudo observar, que el ave aún continuaba inmóvil.
. Entonces, decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón. A la mañana siguiente, vio al halcón volando ágilmente por los jardines. . El rey le dijo a su corte, “Traedme al autor de ese milagro”. Su corte rápidamente le presentó a un campesino. . El rey le preguntó: - ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago? . Intimidado el campesino le dijo al rey: - Fue fácil mi rey. Sólo corte la rama, y el halcón voló. . - Se dio cuenta que tenía alas y se Puso a volar.
Algunos de nosotros tenemos algo del halcón . ¿A que estás agarrado que te impide volar? ¿De qué no te puedes soltar? Vivimos dentro de una zona de comodidad donde nos movemos, y creemos que eso es lo único que existe. Dentro de esa zona está todo lo que sabemos, y todo lo que creemos. Convivimos con nuestros valores, nuestros miedos y nuestras limitaciones. En esa zona reina nuestro pasado y nuestra historia. Todo lo conocido, cotidiano y fácil… Tenemos sueños, queremos resultados, buscamos oportunidades, pero no siempre estamos dispuestos a correr riesgos. No siempre estamos dispuestos a transitar caminos difíciles. . Deja de aferrarte a tu propia rama y corre el riesgo de volar más alto y quizás en tu vida como en la mía, podamos descubrir . “Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido lo que Dios ha preparado para quienes lo aman”. Dios nos ha dado alas para volar alto, tan alto como las águilas y descubrir que sus pensamientos al igual que sus caminos, son mas altos que los nuestros. Atrévete a volar.
0 notes
Text
Cuando estés cansado, dibuja flores. Cuando estés enojado, dibuja lineas. Cuando sientas dolor, esculpe. Cuando estés aburrido, colorea una hoja de papel. Cuando estés triste, dibuja un arco iris. Cuando tengas miedo, teje. Cuando estés angustiado, haz una muñeca de trapo. Cuando estés indignado, rompe un papel en pedacitos. Cuando estés preocupado, haz Origami. Cuando estés tenso, dibuja patrones diferentes. Cuando necesites recordar algo, dibuja laberintos. Cuando estés decepcionado, pinta una replica. Cuando estés desesperado, dibuja caminos. Cuando necesites entender algo, dibuja Mandalas. Cuando necesites energía, dibuja paisajes. Cuando quieras entender lo que sientes, haz un autorretrato. Cuando quieras recordar tu estado, dibuja manchas de colores. Cuando quieras organizar tus ideas, dibuja celdas o cuadrados. Cuando quieras entender tus deseos, haz un collage. Cuando necesites concentrarte, dibuja utilizando puntos. Cuando necesites encontrar la mejor solución de alguna situación, dibuja olas y círculos. Cuando te sientas estancado, dibuja espirales. Cuando necesites concentrarte en una meta, dibuja cuadricula y un blanco.
0 notes
Link
0 notes
Link
0 notes