Bruja: Nocturna, carmesí, Mandrágora, hija de Morgana, dueña de la noche, lunática y Liz. Este es un espacio, en dónde comparto parte de mi mundo, de mis sentimientos, lo que expreso en frases o en poemas que escribo para él o para tí.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

Morena, Slavic goddess of winter, death, and rebirth by Margo Kai
5K notes
·
View notes
Photo
Federico García Lorca (1898–1936), from Sonetos del amor oscuro
173 notes
·
View notes
Photo
3K CELEBRATION ♥ TOP TEN OUTLANDER EPISODES (as voted by my followers)
1. The Wedding - 1.07 — You are blood of my blood, and bone of my bone, I give you my body, that we two might be one. I give you my spirit, ‘til our life shall be done.
2K notes
·
View notes
Photo
I do believe in fate and destiny, but I also believe we are only fated to do the things that we’d choose anyway.
5K notes
·
View notes
Text




Lughnasadh
Also called Lammas, it marks the middle of summer and the beginning of the harvest. It is a time to work on prosperity spells. To celebrate this Sabbath you can make your own bread, enjoy the sun and its warmth before the cold autumn wind cools everything down. And why watch a sunset.
Colours: white, yellow and orange.
Crystals: lapis lazuli, tiger's eye.
Decoration: oak, summer flowers and sunflowers.
Element: fire
Incense: cedar, lemon, lavender and pine.
Plants: chamomile, verbena.
Spells: divination, prosperity, inspiration, fulfilment.
604 notes
·
View notes
Photo

LA NOCHE DE SAN JUAN
Las celebraciones de la noche de San Juan son completamente nuevas para mí desde que decidí comenzar mi vida como practicante de la magia, ya que en mi ciudad actual y natal esas celebraciones se han limitado a ser sólo ceremonias católicas dedicadas a San Juan. Mi bisabuela siempre decía que en el día de San Juan era cuando Dios nos volvía a bautizar por medio de la lluvia, pues también afirmaba que cada 24 de junio se dejaba caer, ya sea ligera en forma de llovizna, o torrencial como un huracán; y vaya que no se ha equivocado en su afirmación.
Si nos remontamos tiempo atrás, las celebraciones de la noche de San Juan son el resultado sincrético entre las tradiciones celtas con las cristianas, empatando así las festividades paganas del solsticio de verano con el nacimiento de San Juan Bautista (algo así como ha sucedido con otras celebraciones no-judeocristianas a lo largo de la historia, como el Día de Muertos en México). Los celtas encendían hogueras para dar aliento y fuerza al Sol, y así poder resistir hasta el siguiente solsticio, el de invierno, y no quedarse en penumbras antes de tiempo. Cuando la conquista cristiana llegó a tierras celtas, los evangelizadores asimilaron esta tradición, que en principio se hacía entre el 20 y el 21 de junio, con la fecha más próxima que tenían: la del natalicio de San Juan, quien según la tradición cristiana, menciona que Zacarías, padre de San Juan Bautista, anunció a todos el nacimiento de su hijo por medio de una hoguera.
La noche de San Juan desde sus orígenes, es un día en el que se celebra el inicio del solsticio de verano y se alienta al sol a seguir brillando, pero también, es una fecha dedicada a renovar todo aquello que está en mal estado o que ya no es útil; se levantan hogueras en las que quema todo lo que se considera “inútil”, pero también se cree que estas hogueras purifican, ahuyentan malos espíritus, rompen los apegos y ayudan a dejar atrás todo lo malo.
En la actualidad, en gran parte de Europa la tradición de la noche de San Juan y las hogueras sigue vigente, siendo parte de la identidad cultural de ciertas regiones europeas y quienes hasta la fecha siguen levantando grandes hogueras y poniendo a la expectativa a todos las estaciones de bomberos por los incendios latentes de participantes un poco imprudentes.
Según las tradiciones neo-paganas, la noche de San Juan, más que una día en el cual te puedes desvelar y reunirte con amigos y familia, mientras se realizan diversos rituales que aún se siguen practicando, es un día en el cual el mundo real se conecta de una manera muy fuerte con el universo y el cosmos. Es un día en el cual las peticiones que se hagan llegan con más fuerza y con más potencia hasta el universo para ser materializadas en este plano, como si en vez de mandar una carta por el servicio postal cósmico en el cual no tienes mucha seguridad sobre cuándo y cómo vaya a llegar a su destinatario (así como los paquetes del AliExpress), mandaras un e-mail personalizado.
Las brujas de todo el mundo celebran la noche de San Juan, recordando el inicio del solsticio de verano, un ciclo en el cual nos preparamos a dejar atrás todo aquello que no queremos más en nuestra vida, todo eso que ya se volvió un estorbo, una carga, un apego o algo que nos ata; es un día en el cual nos renovamos y buscamos atraer todo lo que deseamos hacia nosotros. Pero ¿cómo atraemos todo eso que queremos? Existe una infinidad de rituales que pueden encontrarse en internet, en libros, en redes sociales, y los van desde los más sencillos en los cuales no gastarás más de $50 pesos ($3 dólares), hasta muy complejos y casi indescifrables en los que necesitarás materiales exóticos o de difícil acceso. La verdad es que no importa qué ritual hagas, sino las intenciones que tengas, la confianza de tus peticiones y sobre todo el poder trabajar con la visualización y de verdad creer en que todo lo que hagas se cumplirá.
Dentro de los rituales más comunes que existen está el bañarse en el mar durante la noche, para lograr purificar y alejar de ti todo lo malo y negativo de tu vida. Si vives cerca de la playa y no representa un peligro realizarlo puedes hacerlo con toda la confianza, sino, sólo bastará con hacerte un baño de agua con sal marina, mientras visualizas como todo eso que ya no quieres en tu vida y toda la negatividad con la que has cargado por todos estos días fuera desvaneciéndose mientras el agua recorre cada parte de tu cuerpo.
Otro ritual muy común (y mi favorito) entre todos aquellos quienes celebran la noche de San Juan es realizar una hoguera, fogata o encender fuego ¡CON MUCHO CUIDADO! y una vez lista, en un papel escribe todo aquello que deseas dejar atrás: estas pueden ser situaciones, actitudes, vicios, practicas autodestructivas, personas que no deseas en tu vida, entre muchas otras más. Una vez que tienes tu papel listo, lo quemas y lo apartas en un recipiente que pueda contener sus cenizas. Una vez consumido en el recipiente, será hora de saltar de este a oeste sobre tu hoguera, fogata, o si no te es posible hacer una, puedes usar una vela sin ningún problema; con este paso sobre el fuego, dejas atrás todo aquello de lo que te quieres despojar. Una vez que has saltado sobre el fuego, toma otro papel y escribe todo lo que deseas y quieres recibir, enlista tus peticiones visualizándolas como reales. No te concentres el cómo deseas que van a llegar, déjale eso al universo, enfócate en concentrarte y visualizar tus deseos cumplidos. Una vez listas tus peticiones, arrójala al fuego y deja que el humo lleve al universo todo eso que anhelas. Al terminar, será necesario enterrar los restos de la hoguera, fogata o vela junto con las cenizas de tus peticiones; las cenizas de las cosas que quieres dejar eliminar de tu vida, deposítalas en el bote de basura. Recuerda tener mucho cuidado a la hora de manejar el fuego, pues no queremos que nuestro ritual termine con la presencia de los bomberos.
Algunas personas acostumbran a cortarse el cabello, otras a sacar de sus armarios toda aquella ropa que ya no utilizan, otros hacen depuración en sus casas. Lo importante es que puedas sentirte libre de hacer que desees, siempre y cuando tengas fe y creas en lo que hagas, pues recuerda que la magia y el poder de tus rituales los otorgas tú.
Te envío mucha luz.
48 notes
·
View notes
Text
I just realized I never shared my latest tattoo! I got it last year. It's part Persephone/Hadestown (I like getting goddess tattoos and that show has emotionally wrecked me), part tribute to my last name, which derives from 'pomegranate'. Probably my favorite tattoo to date.
36 notes
·
View notes
Text




▪︎Janvier, Octobre, Novembre and Decembre.
Artist: Eugène Samuel Grasset (1841-1917, French); Publisher: G. de Malherbe et Cie
Date: 1896
Medium: Color wood engraving on paper.
386 notes
·
View notes