disidenteofuscada
disidenteofuscada
Lolita
64 posts
vivan de la ley, que es la mentira, yo vivo de los impulsos, que es lo cierto.
Don't wanna be here? Send us removal request.
disidenteofuscada · 3 years ago
Text
Cómo reaccionar ante la belleza es una de las preguntas que me tiene en vela. Una podría tratar de definirla, de hacerla prisionera en palabras incompetentes, pero esa es tarea común, del día a día. La pregunta por el nosotros ante la belleza se nos pasa desapercibida.
Al fin me llegó un libro que compré por el buen título, y porque ese día venía escuchando a esa banda, a ese álbum emblemático, y pensé que habían muchas coincidencias. La realidad me esta hablando todo el tiempo. El libro es "Charly y la máquina de hacer música" de Diego Madeory. Me llamó la atención también, y particularmente, que en la sinopsis hiciera hincapié en lo desatendida que es la música en la figura de Charly García.
Siempre que me preguntan si vi tal o cual entrevista estoy un poco en outside. Pero, si la voz me lo permitiera, podría ser una tarareadora serial de las melodías de Charly. Mi figura favorita, dentro de ese hombre que idolatra un país, es definitivamente la musical. Disfruto su música como se disfruta el buen sexo, como se goza cuando el solcito de media mañana te da en la cara y hace frio, como todas esas cosas que nos hacen vivir.
La cita que rescata Diego (y yo la quiero rescatar de nuevo) para hablar de la autopercepción de Charly en su composición musical es la siguiente:
"Yo no sé muy bien como es eso de componer canciones. Sé que lo hago siempre desde el placer y desde una gran felicidad, y que en el subconsciente o en el inconsciente o en alguno de esos barrios ya está todo. Pero yo, además, estudié mucha música. Y muchas de mis canciones salen de una. Y se graban de una. Y eso puede llegar a inspirar cierta desconfianza en los que después te aconsejan que "ay, si te esmerás...". No es que les angustie, no. Pero prefieren creer que no es cierto, o que no puede ser bueno, porque no me pasé tres meses transpirando. Y, de nuevo, lo de antes: La lucha interior de un atormentado. La Odisea. Cuando en realidad lo mío no es más que agarrar un poco de instinto, un poco de disciplina, a ver que pasa y a oír como suena."
Acá, indefectiblemente, se nos hace presente un orden de lo bello. Alguien, que con instinto y disciplina compone "Desarma y Sangra" rompe con todo lo posible por nosotros, el resto de los mortales. Charly es de esos ídolos que no hablan solo de merito, sino que reconocen el "algo más", que nos está vedado. Él lo ve. No hay esmero que logre talento. No hay esmero que termine por conseguir la belleza. Me gusta pensar que la melodía de "A los jóvenes de ayer" es un regalo. Un regalo, un don, un gift.
La belleza ya está puesta sobre la mesa: ¿Qué hacemos? Porque bien podría pasarnos que a la música la disfrutamos pero no es nuestro tema, no es nuestra causa. O bien podría pasarnos que si lo fuera. Me pongo en ese lugar. En el lugar de querer ser intérprete y tener que ser admiradora.
Admirar es una posición emocional muy contundente. Marca un estilo de vida. Al brillo, ¿Le tirás piedras o la aplaudís? Podría parecernos fácil responder pero es una pregunta que vale la pena meditar ¿Cómo actuamos ante la belleza? Ante aquello que nos supera, nos devuelve a lo terrenal, a esa idea de creer que hay un cielo que nos es inasequible, pero lo hay. Está ahí, sino ¿Cómo compone Charly "Piano Bar"?
Volviendo a ese fantástico capítulo de los Simpsons "Cuando una brizna de césped crece más que las otras… ¿la aplaudimos? ¡No! ¡La cortamos!” Las puertas al cielo siempre tienen esa complicación ¿Quiere uno sentirse miserable por no poder pasar?
1 note · View note
disidenteofuscada · 3 years ago
Text
no sé si el mundo sucede despacio o la contemplación me capta el cuerpo a las aves las sostiene el verbo sostener detrás solo hay cielo miran el horizonte en el que no hay al que no estoy ellas miran, del verbo mirar
el viento me corroe los rostros y es cierto el frío cae alguien detrás de las aves y sospecho que no es su primera caída ahora que veo no puedo dejar de ver
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Haría yacer mis palabras
una a una, hasta que lleguen
a ese umbral que me hiere,
al abismo que me hunde,
pero me devuelve la mirada.
Tu figura es la eterna repetición
de los momentos truncos
de los “ah, podría haber sido”
prisión, juncos y olvido,
son cosas que conozco.
Hoy, otra vez,
confundí amargamente
tu nombre, con el suyo.
Y te extraño hace toda una vida,
pero no te conozco en todas tus formas.
La dicha es y será una, el día que vengas.
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Haría yacer un lecho de lavandas incendiadas, enfurecidas
hasta que tu boca
se encuentre con la mía.
Todavía no te vi y
ay, que será de mi
yo que no se hablar
fuera de tus labios.
Yo que me mojé mientras venía.
Imaginando, deseando.
A mi que me mojan los sueños
y al final me seca la pena.
Ahora que llegué,
la angustia me hace
un desierto en el vientre.
El silencio sigue helado,
incómodo, impoluto.
Reina tu risa y mi olvido,
tu goce, los gemidos
mi llanto, mis ganas
tu austera respuesta
tu desdén
Me queda una puerta vacía
un silencio en cada mano
un carbón en las piernas
tu vida fuera de la mía.
Saliva en la boca
y este subte repleto
de llanto seco
y gente sola.
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
El hombre
"Te paso a buscar, pendeja, estoy cerca. Estoy decidido a que lo intentemos." fue el mensaje que esperaba y llegó. No creo que él haya sabido que lo estuve buscando, que por eso subí esa story, que por eso vine tan cerca. Le contesté "No quiero, Martín. Vos no parás de dar vueltas y a mi todo me lastima. Cada bala me entra ¿entendés?". Estoy segura que algo más dije y algo más me respondió, pero no tiene tanto sentido; al final me buscó. Pensé entonces en el hombre intuitivo que sufre y me dije yo he de ser la mujer que se deja sufrir. Ay, esa brisa, ese soltarse en el vaivén. Dejando que corra el agua debajo de mis pies, sobre mi cabeza, entre mis piernas. Dejándome mojar los labios, embebiéndome: era feliz cuando podía serlo. No quise sentirme más culpable. Me compartió la ubicación para irlo viendo llegar y mientras seguía su carita avanzando al encuentro me sentía tan ansiosa. Esa ansiedad, el arquetipo de Cris Morena, el hombre de Jane Austen realizándose ante mis ojos. Las cosas fantásticas y románticas cuando pasan ¿no?. Medité que tal vez la ansiedad me la daba sentir que estaba atajando la felicidad con un colador, que la corría desde atrás. Yo solo la veía pasar, pero al menos pasaba. Llegó. Llegó el momento y él. Me subí al auto y nos dijimos un hola sin besos. Lo de siempre, hice un par de comentarios sobre mi día que no tuvieron la dicha de su atención. Un viaje de silencios, de arquetipos resquebrajados por la realidad. Ya en el monoambiente fingimos lo de siempre, conversaciones cortas, mucho silencio. Sexo, piel y vacío. Desnuda frente al espejo del baño me odié. La otra en el espejo me devolvió la amarga frase "¿Qué te hizo pensar que iba a ser distinto?. Nada fue distinto, y yo estaba en su cama, estaba adentro, adentro otra vez. No pude dormir bien. La otra en el insomnio no se quiso acercar. Me contempló un rato largo de lejos, sentada en el sillón con las piernas abiertas y los brazos cruzados. No pude dejar de verla tampoco, abierta, triste. El viento fuerte y enfurecido nos mantenía en vela a las dos, el aire castiga el ser, toca los cuerpos. Yo no tendría que haber ido esa noche, pero tampoco podía estar sola. Para cuando desperté todas las ideas nítidas que sé que tuve, se habían desvanecido. ¿Quién era la persona de mi sueño? Ojalá de acordarme quién roncaba a mi lado. Me esforcé por hacer venir el recuerdo mientras cambiaba a la bebé. Aunque no me tocara a mi llevarla a la guardería, la ví a Flor corriendo apurada entre el baño y la cocina e imaginé que ahorrarle ese breve tiempo la pondría un poquito feliz. Así sucedió, así me lo hizo saber con un dulce beso y el recordatorio de siempre "El año que viene ya no nos toca! Te amo, hasta dentro de un rato.". María, Sol, Flor y yo somos las encargadas del almacén del barrio. El año que viene, seguro nos toque la guardería. Vamos a poder pasar más tiempo juntas, Sol me dará mas besos. Voy a escuchar a María reír más seguido. Nuestra bebé será una privilegiada en el amor. Salí a comprar insumos todavía un poco intranquila. El auto, el volante, el mapa. Fui en silencio. Entonces, para mi buena suerte, me frenaron las oficiales de tránsito a pedirme los documentos. Los busqué en la guantera para terminar recordando que los tenía en la billetera. Todo parecía un sin sentido. Mientras esperaba que me los devuelvan pensé en su nombre ¿El Hombre? Ay de mi, de esta locura, y de las mágicas criaturas que me atormentan en sueños.
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
-Benedict Smith, I wish I wrote the way I thought
14K notes · View notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
cómo ser otra
si no me hablo
y hablar es hablarse
enteléquica
sin historia
yo, que soy
la forma por la mera forma
yo, que fluyo
serpenteo en el espacio
que dejan las palabras
para volver
yo, que no soy
30 de Julio del 2021, 22:12
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
hay una palabra
que rumia
rumia lenta
y me hiere
palabras
vos, yo
¿harán algo más que mentir?
¿que ocultarme?
tristeza
tristeza
triste
una palabra
que subyace
que me hiere
un silencio
que rumia
que huye
que se nos escapa
una muerte
muchas muertas
encima
encima a todas
las cargo
las piso
me sostienen
me aplastan
¿habrá justicia a mis anhelos
siempre a destiempo
siempre tarde?
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Gregorio rumia. Cada meninge de su cerebro, su cráneo, su pelo su carne, todo es transparente. Transparente para mí que lo veo rumiar. Pregunta cosas estrambóticas. Que si la muerte lo va a encontrar cayendo por las escaleras en un accidente, que si el compañero que lo miró mal es porque lo quiere asesinar con un cuchillo. Cuchillos. Todos son potenciales asesinos. Gregorio rumia y lo veo rumiar. Siempre recuerdo las preguntas salvajes e inocentes de su niñez. Una época fue que si las cosas existían de verdad. Si el dinosaurio, si la ballena azul, si existen todas esas cosas que no se ven pero se nombran. Igual de niña que él, lo senté en el jardín de la quinta y dibujé círculos con las manos. Acá, Gregorio, en el mundo real están las cosas reales, como la ballena azul, que aunque no haya donde nosotros vivimos, existen de verdad y son reales. Y en este otro círculo viven los monstruos y las cosas mágicas, es el mundo de la fantasía y no es real. Preguntó por un par de seres más y delimitó los mundos con esa respuesta. Hizo lo mismo cuando le dije que viera a su al rededor, la gente no se mata con cuchillos. Dejó de hacer esas preguntas hasta hoy, que preguntó por el accidente en la escalera. Gregorio rumia y yo rumio. Desearía poder creer en lo que le digo. A mi la tristeza por Kareninna no me dejó dormir bien ni concentrarme por un par de días, El Sur me tuvo pensando en un Borges encerrado queriendo huir, huir del eterno hacia abajo y yo quise que el tren me llevara como a él, y que me mataran con un cuchillo. Cuchillos. Yo le hablo de dos mundos que no se tocan y lloré mucho cuando Derek murió, y lloro si algún capítulo lo recuerda. Meredith te quedaste sola, con el amor prometido en una mano y la tristeza en todo el cuerpo. Ay, Clara vos que te fuiste y él que te espera con tu foto en un rincón. Si yo amase como ustedes no querría irme Clara, no querría haberlo dejado solo. Pienso en la muerte muy seguido ¿A qué mundo le pertenecerá el amor? Yo que rumio y que me hundo, Goyi, te entiendo.
Viernes 30 de Julio, 21:45
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
“And again the dark eats me: (…)”
— Sylvia Plath, from The Unabridged Journals of Sylvia Plath
1K notes · View notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Santiago de Compostela
Estaba pequeña y paradita frente a la Catedral de Santiago de Compostela cuando vi a Dios. Lo atisbé de lejos, en cuanto me di cuenta que era, ya se había ido. Quedó un aura, una presencia, en el mismo lugar donde lo había visto. En esa chica arropada con la bandera del Brasil, de rodillas, cansada, abriendo los brazos al cielo. Qué me van a decir a mi, que yo la vi a ella, que vi a Dios venir e irse. Yo, que vi la fe y no la alcanzo.
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Allá a donde van a romper las olas. Quiero ese borde, estar parada sobre mis pies descalzos y que el agua llegue, pero no me moje. Se enfurezca conmigo y me desdibuje. Saldrían a buscarme y estoy b o r r a d a
Lloro donde rompen las olas,
donde no estoy.
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Constituciones aritméticas y armoniosas del dolor, del horror y lo desolado, se presentan como lo Bello, lo Bueno y lo Sublime. Seguro lo sean.
Escrito después de ver Anna Karenina
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
El vino se iba de su copa. Lento, de a poco. Como cuando la marea crece, sube, avanza. De una ola a la vez. La bruma le gana terreno a la arena con lentitud, con paciencia. Así, pero al revés, se iba el vino. Se iba ella. Él se lo había dicho "en el mar hay mucho horizonte. Tenes el infinito en derredor. No importa donde fijes o hayas fijado la vista, hay más. Hacia el horizonte, y para abajo. El mar se jacta de ser basto, ancho y sobre todo; profundo." Lo dijo como quien dice cosas. Advertencias sin final en boca de mucha gente. Ella lo oyó y subestimó al mar. No sé si fue sorna o reconocimiento de un deseo irreconciliable por el infinito. Ella era irreconciliación. Disidencia. De las que no pueden evitar la carrera, aún cuando el precipicio es inminente. Y nadie está al pie para frenarla, ni abajo para atajarla, ni dentro de ella para darle aliento. Ella es de las que corren para saltar. ¿Saltará? ¿El mar será igual de azul en lo profundo?
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Siento que me quedarías bien atrás o a mi lado en mi historia Una yo, porque vos sería más bella dejaría de revolver de hurgar, de someterse a la eterna tierra debajo de la alfombra al infinito sobre mi cabeza al final en mis pies
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
Siempre a destiempo
"ah, podría haber sido" "te amaría si me hubiese ido a tiempo" me falta tiempo me sobra una sinfonía de desencuentros armónicos, bellos perfectos y tarde
0 notes
disidenteofuscada · 4 years ago
Text
deslindando la noche como si fuera a verme a encontrarme en espacios entre partes sueltas y sin sentido debe habitarme
22 de Mayo del 2021, 23:30
0 notes