En esta página encontrarás informacion sobre nuestros oidos, desde donde se encuentran hasta algunas enfermedades
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo
0 notes
Text
ANATOMÍA DEL PABELLÓN AURICULAR
Para su estudio presenta dos caras, externa (lateral) e interna (medial), y un borde circunferencial.
En su cara externa está orientada hacia fuera y adelante, presentando una serie de salientes o eminencias y depresiones, que rodean una excavación profunda llamada concha, en el fondo de la cual se abre el CAE. Puede haber en ocasiones patogenias que puede ser ocasionada tanto por gérmenes grampositivos, consecuencia de traumatismos abiertos, hematomas infectados, picaduras de insectos.
Las depresiones que le dan forma son:
La concha: que ocupa la parte media o central de esta cara. Es una depresión profunda cuyo fondo se continua con el CAE, éste toma dirección hacia el interior del cráneo. Está limitada por dos prominencias, por delante el trago y por detrás el antihélix y el antitrago. La concha forma con la cabeza un ángulo aproximado de 80º. El resto del PA forma con la concha, a nivel del antihélix, un ángulo de unos 100º. El plano que forma la concha con el resto del PA es casi paralelo al del cráneo. En la Otoseroma, la colección es de tipo seroso, de color cetrino, suele aparecer incluso sin el antecedente de trauma y su ubicación más frecuente es en la región conchal, mientras que el hematoma se extiende casi siempre hasta el borde anterior del hélix
Hélix o hélice. Es la eminencia o reborde más excéntrico. Comienza en la concavidad de la concha mediante una cresta oblicua, dirigiéndose hacia adelante y hacia arriba, es la llamada raíz del hélix. Esta raíz divide la concha en dos partes desiguales, la inferior es mucho más ancha y se continua con el CAE. Después contornea en semicírculo todo el borde de la oreja para descender, afinándose, hasta alcanzar el lóbulo. A esta parte final, inferior, se denomina cola del hélix.
Antehélix: es un surco, relieve o prominencia que se sitúa concéntrico al hélix, en el espacio comprendido entre el hélix y la concha. Nace desde abajo, paralelo a la cola del hélix y asciende dividiéndose en dos ramas, limitando entre ambas una pequeña depresión que se conoce como fosita del antihélix, fosita navicular, o fosita escafoidea.
Canal del hélix: es el surco curvilíneo que queda entre la prominencia del hélix y la del antihélix.
Trago: eminencia o saliente laminar, aplanada, triangular, su forma parece una pequeña lengüeta, situado delante de la concha y debajo del hélix, que sobresale por delante del orificio del CAE a forma de opérculo. Al estar situado por delante del orificio del CAE, impide en parte la visión de este. Su borde libre, mira hacia atrás y hacia fuera. Frecuentemente en este borde presenta, en su parte superior, una prominencia denominada tubérculo supratrágico, que puede estar más o menos desarrollado. Es movible. Está situado por debajo del hélix y separado de éste por una depresión denominada surco anterior del oído, o incisura intertragoheliciana, caracterizada porque en el substrato de la misma falta el cartílago.
Antitrago: es una pequeña eminencia de forma triangular que está situada debajo del antihélix, a continuación de él, hacia abajo y por detrás del trago del que está separado por la profunda escotadura de la concha, o incisura intertrágica.
Lóbulo: forma el extremo inferior del PA, estando situado por debajo del trago, de la escotadura de la concha y del antitrago. Su borde anterior se encuentra más o menos adherido a la piel de la cara. Carece de cartílago y está constituido por un simple repliegue de la piel que termina por un borde libre, semicircular.
0 notes
Text
ANATOMÍA DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Es un canal, en parte cartilaginoso y en parte óseo, que nace en el fondo de la concha del pabellón auricular, comunicando ésta con el tímpano, acabando en fondo de saco. Su delimitación con el pabellón auricular se denomina meato auditivo externo. Su 1/3 externo es cartilaginoso, mientras que su 2/3 interno es óseo. Mide aproximadamente entre 2 a 3 centímetros de longitud lateral (adulto) y tiene forma de "S" (ese) con dos curvaturas. Tiene entre 8 a 12 mm. de diámetro. El conducto Auditivo Externo es un buen espacio para que habiten Cuerpos Extraños Animados, en los niños es más común observarles dentro del conducto auditivo externo Cuerpos Extraños Inanimados
A pesar de su trayecto algo sinuoso, constituye una vía excelente para el abordaje exploratorio y quirúrgico de la caja del tímpano, siendo la parte anterior de la caja la que suele ofrecer peor visión debido a la prominencia que supone el cuerno timpánico anterior.
CAE Cartilaginoso: Cubierto por piel, folículos pilosos y glándulas ceruminosas.
CAE Óseo: Recubierto por piel firmemente unida al periostio del hueso del CAE.
FORMA
Cilindro transversal, aplanado por delante y por detrás. No es rectilíneo, sino sinuoso, con una dirección oblicua, de fuera hacia adentro y de atrás hacia delante, si bien su forma varia mucho según los individuos. Las incurvaciones del CAE se deben en gran parte a la adaptación de sus dos partes constitutivas, cartilaginosa y ósea.
En su trayecto se contornea un poco sobre sí mismo, de tal forma que en su parte más profunda la pared anterior se va haciendo poco a poco antero-inferior. Los cortes perpendiculares a su eje tienen forma elíptica, con un eje tanto más inclinado sobre la horizontal cuanto más profundo sea el corte.
Su trayecto en el plano horizontal es sinuoso, en forma de S itálica, debido a que ambas partes del conducto, cartilaginosa y ósea, al unirse, forman un ángulo abierto hacia delante. Esto hace que la pared anterior forme una prominencia en el interior del conducto. Esta prominencia hace de referencia para dividir el conducto en tres segmentos y dos codos. La porción o segmento externo tiene dirección oblicua hacia delante y hacia fuera. La porción media se dirige un poco hacia atrás y se corresponde con la parte interna de la porción cartilaginosa del conducto y con la parte más externa de la porción ósea. El mal desarrollo del Conducto Auditivo Externo puede dar Atresia Y Estenosis Del Conducto Auditivo Externo presentando un diámetro menor a lo normal del conducto auditivo externo.
DIRECCIÓN
El eje mayor del conducto es oblicuo de afuera hacia dentro y de atrás hacia delante. No es rectilíneo, sino contorneado, describiendo sinuosidades en sentido horizontal y vertical simultáneamente.
En un corte horizontal del CAE se observa que se dirige primero hacia dentro y hacia delante, después hacia dentro y hacia atrás y finalmente hacia dentro y hacia delante. Estos tres segmentos se continúan el uno con el otro formando dos codos muy redondeados. El codo más profundo está situado un poco por dentro de la unión de las porciones ósea y fibro-cartilaginosa del conducto.
En un corte vértico-transversal se ve que el conducto primero es casi horizontal y se inclina enseguida hacia abajo y hacia adentro. Así, examinado en un corte vertical describe una curva convexa hacia arriba, o de concavidad mirando hacia abajo y hacia atrás.
Forma con el plano sagital un ángulo de 80º abierto hacia atrás. El eje longitudinal del CAE es casi una prolongación del eje del CAI. Los dos ejes forman un ángulo obtuso de unos 160º abierto hacia atrás
INERVACIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
El Conducto auditivo externo (CAE) está irrigado por tres nervios principales:
• Nervio aurículo-temporal del Trigémino (V)
- INERVA: La pared anterior del CAE y la membrana timpánica.
• Rama auricular del Nervio Vago (X)
- INERVA: La pared posterior y superior del CAE.
• Nervio Facial (VII)
- INERVA: La pared posterior e inferior del CAE y la membrana timpánica.
0 notes
Text
ANATOMÍA DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA
La membrana timpánica es la parte divisoria entre el oído externo y el oído medio, en el cual hallamos los 3 huesecillos del oído; martillo, yunque y estribo; la membrana timpánica es un velo delgado de aproximadamente 1cm de diámetro posee una forma ovalada y semitransparente, regularmente es observado con un otoscopio.
Presenta una concavidad hacia el conducto auditivo externo, con una depresión cónica superficial en el centro, el ombligo, El eje central de la membrana timpánica discurre perpendicularmente a través del ombligo. Superiormente al proceso lateral del martillo, la membrana es delgada y se denomina porción fláccida. Carece de las fibras radiales y circulares que están presentes en el resto de la membrana que comprende la porción tensa. Por el manejo de tensión del tímpano y su función transmisora en un determinado momento podría presentar Ruptura de la membrana timpánica.
La membrana timpánica se mueve en respuesta a las vibraciones del aire que llegan hasta ella a través del conducto auditivo externo. Lacara externa de la membrana timpánica esta inervada principalmente por el nervio auriculotemporal (ramo del NC V3). Una parte de la inervación corre a cargo de un pequeño ramo auricular del nervio vago (NC X). La cara interna de la membrana timpánica recibe inervación del nervio Glosofaríngeo (NC IX).
0 notes
Text
ANATOMÍA DEL OIDO MEDIO
El oído medio alberga:
· Los huesecillos del oído
· Los músculos estapedio y tensor del tímpano
· La cuerda del tímpano, un ramo del NC VII
· El plexo nervioso timpánico
Huesecillos del oído:
Martillo: está unido a la membrana timpánica. La cabeza del martillo, superior y redondeada, se sitúa en el receso epitimpánico. El cuello del martillo se apoya contra la porción flácida de la membrana timpánica y el manubrio del martillo está incluido en la membrana timpánica, con su punta en el ombligo de ésta.
La cabeza del martillo se articula con el yunque; el tendón del tensor del tímpano se inserta en su manubrio, cerca del cuello. La cuerda del tímpano cruza la cara medial del cuello del martillo.
Yunque: está localizado entre el martillo y el estribo, y se articula con ambos. Posee un cuerpo y dos ramas. Su voluminoso cuerpo está situado en el receso timpánico, donde se articula con la cabeza del martillo. La rama larga es paralela al manubrio del martillo y su extremo inferior se articula con el estribo mediante el proceso lenticular, una proyección dirigida medialmente. La rama corta, está conectada por un ligamento a la pared posterior de la cavidad timpánica.
Estribo: es el huesecillo más pequeño. Posee una cabeza, dos ramas y una base. La cabeza, dirigida lateralmente, se articula con el yunque. La base del estribo encaja con la ventana vestibular sobre la pared medial de la cavidad timpánica. La base oval está unida a los bordes de la ventana.
0 notes
Text
ANATOMÍA DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO
La trompa de Eustaquio actualmente conocida como tuba, trompa auditiva o tubo faringotimpánico, es una estructura anatómica humana, en forma de tubo, habitualmente cerrada, que se extiende desde la caja del tímpano hasta la región rinofaringe.
Mide de 3,5 a 4 cm de largo y está tapizada por una capa de mucosa. Su función es controlar la presión dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano, también está encargada de ventilar adecuadamente el oído medio. Si la presión no está equilibradas, el tímpano no puede transmitir las ondas sonoras de manera eficiente a través de la cadena de huesecillos hasta el nervio acústico. Se trata de un conducto recubierto por mucosa que es continuidad de las fosas nasales, con las que se halla en íntima relación. se encuentra en la pared anterior
Las trompas pueden bloquearse por múltiples causas, entre ellas: Resfriado común y otras enfermedades infecciosas de las vías respiratorias altas.
0 notes
Photo
0 notes
Text
ANATOMÍA DE LA COCLEA
La cóclea, también conocida como caracol, es una estructura en forma de tubo enrollado, situado en nuestro oído interno. Esta parte del oído se encuentra en el hueso temporal y forma parte del sistema auditivo de los mamíferos. Además, cuenta en su interior con el órgano de Corti, que es el órgano del sentido de la audición. La rampa timpánica, la rampa vestibular y la rampa media son las tres cámaras longitudinales llenas de fluidos que componen la cóclea. Tanto la timpánica como la vestibular contienen perilinfa, un líquido similar al suero, mientras que la rampa media o coclear genera endolinfa, una composición similar al líquido intracelular que aumenta la excitabilidad de las células sensoriales. La timpánica se comunica con la vestibular en el orificio de la helicotrema, el vértice de la denominada concha del caracol. La Cortipatía por Ototóxicos afecta el oído interno específicamente la cóclea.
0 notes
Photo
0 notes
Text
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL VESTÍBULO
Los componentes del sistema vestibular se pueden dividir desde el punto de vista funcional en componentes periféricos y centrales. Estructuras anatómicas del sistema vestibular periférico Los receptores del sistema vestibular se desarrollan en conjunto con los receptores del sistema auditivo; juntos están considerados los componentes del oído interno. El oído interno está localizado en la porción petrosa del hueso temporal y forma el laberinto óseo. Dentro del laberinto óseo se encuentra el laberinto membranoso, que contiene el vestíbulo, los canales semicirculares y la cóclea. El vestíbulo contiene dos sacos membranosos denominados utrículo y sáculo, también conocidos como órganos otolíticos. Los canales semicirculares, los cuales están orientados aproximadamente unos 90º uno del otro, contienen los conductos semicirculares. En la porción terminal de los conductos semicirculares existe una dilatación denominada ampolla. El órgano receptor se encuentra dentro de los conductos semicirculares, específicamente dentro de la ampolla, y se denomina cresta ampular mientras que el órgano receptor dentro del utrículo y el sáculo se denomina. Mácula.
Los conductos semicirculares detectan los movimientos rotatorios de aceleración y deceleración de la cabeza. La cresta ampular (órgano receptor) está integrada por células sensoriales receptoras ciliadas, que están recubiertas por una membrana gelatinosa en forma de cúpula. El movimiento de la cabeza en cualquier plano o el ángulo de rotación afecta la cresta ampular y estimula la porción vestibular del nervio vestibulococlear, una enfermedad se origina de la división de este nervio y que tiende a presentarse en la quinta o sexta década de la vida, Neuroma Acústico. Las neuronas vestibulares están tónicamente activas y su actividad (excitación o inhibición) está generada por la cresta ampular. El utrículo y el sáculo detectan aceleración y deceleración linear y ladeo estático de la cabeza en el espacio. El órgano receptor en estas estructuras en forma de saco (sáculo y utrículo) se denomina macula y está cubierta por un material gelatinoso con cristales calcáreos (otolitos) en su superficie. La capa de otolitos es más pesada que la endolinfa y por lo tanto, el movimiento de esta capa causa desviación de los cilios de las células ciliadas maculares y consecuentemente estimula la porción vestibular del nervio vestíbulo-coclear una Inflamación idiopática de este nervio genera una enfermedad conocida como Neuronitis Vestibular. Una enfermedad autosómica dominante caracterizada por la alta Incidencia de neuromas acústicos bilaterales es la Neurofibromatosis 2 La porción vestibular del nervio vestíbulo-coclear tiene conexiones mediante las dendritas con la cresta ampular (conductos semicirculares) y con la mácula (utrículo y sáculo) mientras que sus axones (después de pasar a través del ganglio vestibular, localizado en la porción petrosa del hueso temporal) circulan a través del meato acústico interno, a nivel del ángulo cerebelo-medular (medula oblongada rostral), para alcanzar los componentes del sistema vestibular central.
Estructuras anatómicas del sistema vestibular central
El sistema vestibular central está compuesto de: –4 Núcleos vestibulares (a cada lado de la médula oblongada) –Lóbulos floculonodulares cerebelares –Núcleos fastigiales o fastigios cerebelares - Tras atravesar el meato acústico interno, los axones vestibulares entran en el tronco del encéfalo y viajan en diferentes tractos: – La mayoría se proyectan hacia los núcleos vestibulares (médula oblongada) y desde estos núcleos, los axones se dirigen a la médula espinal, a otras porciones del tronco del encéfalo, el tálamo y a proyecciones cerebelares. – Una pequeña porción se dirige al lóbulo floculonodular (cerebelo) vía el pedúnculo cerebelar caudal. – Otra pequeña fracción se dirige al núcleo fastigio en el cerebelo, también a través del pedúnculo cerebelar caudal.
0 notes