delfifleis
delfifleis
: Ninfa :
945 posts
Este es un blog de imágenes y escritura, pero sobretodo es un espacio de c a t a r s i s. Más allá de ser público, al mismo tiempo es super personal. Si algo esta acá es porque ya atravesó una barrera donde puedo exponerme sin sentime juzgada. No espero aceptación ni que la gente coincida en pensamientos conmigo, porque no se trata de eso. Creo que uno va atravesando diferentes momentos en la vida donde siempre es bueno ir haciendo pausas de meditación, autoconocimiento, conclusiones, reflexión... y de eso se trata :Ninfa: Es un espacio de introspección constante que va a estar fluyendo aunque lo lean 2 personas, 50 o nadie. No busca ser aceptado, ni excluido... No busca ser nada, solamente ES.
Don't wanna be here? Send us removal request.
delfifleis · 6 years ago
Text
Tumblr media
No me digas que dejamos de existir
que se termina acá
somos luces y pétalos en expansión.
No me digas que dejamos de respirar
de sentir
de amar
Yo sé que hay más.
Yo ví que hay más.
Me ví volando y vos también estabas ahí
Enraizadas hasta el centro de la tierra
Encendidas como llamas bordeando las nubes
Volando en burbujas multicolor
Nadando con nuestras ganas de amar
2 notes · View notes
delfifleis · 6 years ago
Text
Otoño
Tumblr media
Me gustan esos domingos pero que no son domingos, quizá un jueves de desempleo o sábado gris de lluvia, los días que pasamos en la cama en la oscuridad con los ruidos de la tormenta o la ciudad de fondo en piyama en piel bajo las sábanas Y el tiempo es infinito, Es como un día aislado donde el mundo esta parado para nosotrxs. Desayunamos cuando deberíamos almorzar y cenamos abriendo una botella de vino con comida china que pedís por teléfono Dijimos que teníamos un plan pero los besos nos hundieron en el colchón y la única luz que vemos es la de una película que sale de la pantalla. La persiana estuvo baja todo el día y si la subí un poco fue solo para ver a la gente que caminaba por la calle, imaginé sus vidas como si fuesen muñecxs de algún juego que inventé, Y terminé paseando descalza hasta la cocina para hacerme un café con leche 2 sobres de edulcorante Querés? Te escuché con música de fondo y mis ojos sacaron fotos que no se borran, Pero quizá es eso sólo Un día aislado Que realmente sucedió? Que sucede o vendrá? Que quizá recompilé imágenes de los años De personas en una sola secuencia Y esta bien, porque no fue solo mi historia Es la de varixs Es la de lxs que nos gusta pasar el Otoño entre sábanas y romance dure lo que dure Dennos Otoño.
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Ya no voy a aguantar faltas de presencia De consideración De cuidado De esos que etiquetan al "cuelgue" como excusa para ser fantasmas del siglo XXI Vivan en una nebulosa Mientras yo brillo Me asento Me convierto en flor y fructificación Mientras ustedes buscan falsas distracciones yo me di toda mi atención Y me amé Porque nunca más esperé que me cuiden desde afuera Sin antes cuidarme yo misma Y poner en balanza lo que merezco Y cortar con lo que no suma Vos en tus mambos y esta todo ok Pero no me vengas a buscar cuando ya este tentando la belleza de otros puentes Qué tienen con caer tarde? Con perder trenes? Ya no ando creando demoras Mi camino cada vez es más lindo Y por despistados que olvidan su boleto no quiero hacer mas tiempo en la estación
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Text
Algún lugar.
Cuando te vayas Y quede el humo de la última ilusión Yo voy a estar colgada viajando con vos, Enamorada del amor, Deshojando el libro de los sueños, Fumándome las lágrimas del mar eterno Hasta confundirme tanto Y no saber quién fui yo cuando te fuiste Si en realidad te quedaste O nos fuimos los dos. • Aunque nuestra mente comprenda, nuestro deseo esté encendido y nuestros pies estén descalzos, estén listos para andar nuestro corazón pareciera tener otro ritmo. Un andar que mira un poco hacia atrás, No hacia aquello que dejó Ni lo que ya no está más No es la falta. Ni el vacío. Es la niebla, el humo o el vapor, la confusión de la ilusión, El abrazo del ayer. el aroma detrás de la oreja, El sol colándose por la persiana O aquella mañana de mate frío en sweater largo y bombacha.
Tumblr media
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
Back to 505.
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Esa vibrita amiguera que nos envuelve en un círculo de estrellas Donde los lazos se vuelven más sólidos con cada ciclo lunar que pasa Y tenemos magia Magia que conecta, que genera puentes y gestiona musiquita para mover un ratito los pies, que saca tapitas de una riñonera para dejar guardado en el agua todo nuestro misticismo Vivimos en nuestro propio planeta, bajo nuestras propias leyes y desde afuera cualquiera puede notarlo, el planeta Amiguero Por que tenemos licenciaturas y doctorados para ser les anfitriones de encuentros Donde cualquiera que pone un pie en nuestro mundo ya se siente en casa Por que nos envolvemos y siempre reímos, no juzgamos y sobre todo nos amamos Desde los ranchitos en Ingenieros, hasta bailando con el amanecer a orillas del río Cada saludo es un abrazo eterno Cada alegría que compartimos toma la más alta vibración Cada momento de lágimas transmuta en alivio si estamos juntes Puede que no estemos todes entre las mismas paredes, quizá estemos a kilómetros, al otro lado del océano, o no estemos ya en esta vida, pero nuestros lazos traspasan las rutas, los continentes, y lo físico Mis amigues, hablame de una felicidad más infinita.
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Text
Si no es luego, ¿cuándo?
La cuerda a modo de trampa surgía a cualquier hora de la noche. Un búho, el propio sonido de las puertaventanas de Oliver chirriando por el efecto del viento, la música de una discoteca distante que abre toda la noche en un pueblo vecino, una refriega entre gatos a las tantas o el crepitar del dintel de madera de mi habitación, cualquier cosa me despertaba. Pero esto lo sabía desde la infancia y, al igual que un cervato somnoliento que chasquea la cola ante la presencia de un insecto intruso, sabía cómo quitármelo de encima y volver a dormirme instantáneamente. Sin embargo, a veces, cualquier nadería, como una sensación de vergüenza o de temor, conseguía abrirse camino entre mi sueño y me rondaba, me vigilaba mientras dormía y acercándose a mi oído me susurraba: No tengo intención de despertarte, de verdad, vuelve a dormirte, Elio, sigue durmiendo, mientras yo me esforzaba por recuperar el sueño al que estaba a punto de reincorporarme en cualquier momento y del que podía incluso reescribir el argumento si lo intentase un poco más.
Pero no lograba conciliar el sueño y estaba seguro de que no uno, sino dos pensamientos tormentosos me vigilaba, como si fuese una pareja de espectros que toma forma al salir de la niebla de la ilusión: deseo y vergüenza, el anhelo por poder abrir mi ventana de par en par y sin pensarlo entrar en su habitación en cueros y, por otra parte, mi constante incapacidad de arriesgar lo más mínimo y lograr conseguir todo esto. Allí estaba vigilando el legado de mi juventud, las dos mascotas de mi vida, el hambre y el miedo, y me decían: Ha habido muchos antes que tú que se arriesgaron y obtuvieron recompensa, ¿por qué vas a ser menos? No hay respuesta. Muchos tiraron la toalla, ¿por qué debes hacerlo tú también? No hay respuesta. Y después apareció ridiculizándome como siempre: Si no es luego, Elio, ¿entonces cuándo?
Aquella noche, una vez más, hubo una contestación, aunque llegó en un sueño que en sí mismo era un sueño dentro de otro. Me desperté con una imagen que me dio más información de la que quería saber, como si, a pesar de mi franca constatación de lo que quería de él y de cómo lo quería, hubiera aún algunos resquicios que hubiese evitado. En este sueño aprendí por fin lo que mi cuerpo debía de saber desde el principio. Estábamos en su habitación y, al contrario que en todas mis fantasías, no era yo quién tenía la espalda sobre la cama sino Oliver; yo estaba encima de él, observando en su rostro una expresión muy acalorada, que se conforma con poco, que incluso en mis sueños me arrancaba profundas emociones y que me exponía algo que no hubiese sabido o adivinado nunca: que no darle lo que deseaba otorgarle a cualquier precio quizá fuese el peor crimen que jamás cometiese en mi vida. Anhelaba con desesperación entregarle algo. En contraste, obtener parecía tan anodino, tan vulgar, tan mecánico. Y luego lo escuché, como si para entonces ya lo supiese. <Me matarás si paras>, dijo entre jadeos a sabiendas de que ya me había dicho esas mismísimas palabras unas cuantas noches antes en otro sueño, pero que, habiéndolas pronunciado ya una vez, era libre de repetirlas cuando le apeteciese siempre que me visitase en sueños, incluso aunque ninguno de los dos parecía saber si su voz procedía de mí o si mi recuerdo de esas palabras explotaba en su interior. Su cara, que parecía estar percibiendo mi pasión y al hacerlo me excitaba, me ofreció una imagen de bondad y de fuego que nunca había experimentado y jamás me hubiese imaginado en ningún semblante. Esta imagen suya iba a convertirse en una lamparilla de noche en mi vida, manteniéndome en vilo en esos días en que haría de todo menos darme por vencido, reavivado mis deseos hacia él cuando quería que desapareciera atizando las brasas del coraje cuando temía que un rechazo pudiese disipar cualquier atisbo de orgullo. Su mirada se volvía como la pequeña foto de un ser querido que los soldados se llevan al campo de batalla y no solo les hacer recordar que hay cosas buenas en la vida y que la felicidad los aguarda, sino que también les hace pesar que esa cara nunca les perdonaré si vuelven a casa en una bolsa para restos humanos.
Estas palabras hicieron que ansiase e intentase cosas que nunca me había creído capaz de hacer.
Sin considerar lo mucho que él deseaba no tener nada conmigo, sin pensar en esos con los que había entablado amistad y seguramente estuviese durmiendo cada noche, cualquiera que me hubiese revelado así su humanidad mientras yacía desnudo bajo mi cuerpo, aunque sólo fuese en sueños, no podía ser muy distinto en la vida real. Así era él en realidad; todo lo demás era accidental.
No: también era el otro, el hombre del bañador rojo.
Era solo que no podía permitirme tener la esperanza de verle sin llevar ningún bañador.
Si durante la segunda mañana después de lo de la piazzetta encontré el valor para insistir en ir al pueblo con él, a pesar de que era obvio que él no quería ni hablar conmigo, fue solamente porque cuando le miré y le vi verbalizando lo que acababa de escribir en su libreta me acordé de sus otras palabras de plegaria: <Me matarás si paras>. Cuando le entregué el libro en la librería, y más tarde insistí en pagar los helados pues invitar a helado también significaba pasear en bici por las tortuosas y estrechas calles de B. y por lo tanto estar juntos un rato más, era también para darle las gracias por aquel <Me matarás si paras>. Incluso cuando le tomé el pelo y le dije que no haría ningún discurso, fue porque estaba actuando de forma secreta el <Me matarás si paras>, mucho más valioso ahora que cualquier reconocimiento por su parte. Aquella mañana lo escribí en mi diario, pero evité mencionar que había sido un sueño. Quería volver años después y creer, aunque solo fuese por un momento, que él había pronunciado de veras aquellas palabras de súplicas. Lo que anhelaba preservar era el jadeo turbulento en su voz que permaneció conmigo durante varios días y que me afirmaba que si era capaz de conseguir que le gustase todo eso en mis sueños durante cada noche de mi vida, entonces construiría toda mi vida con sueños y terminaría con todo lo demás.
Mientras bajamos a toda velocidad pasamos por mi sitio, junto a los olivares y los campos de girasoles que toma su cabeza hacia nosotros cuando nos deslizamos hacia los piares, dejamos atrás los dos vagones de tren que perdieron sus ruedas hace ya unas cuantas generaciones pero que aún mantienen el escudo de la Casa de Saboya, pasamos por delante de la hilera de comerciantes gitanos que nos desean la muerte a gritos porque casi rozamos a sus hijas, me giro y le chillo: <Me matarás si paro>.
Lo dije para poner palabras suyas en mi boca, para saborear durante un rato antes de almacenarlas en mi escondrijo, de la misma forma que los pastores de ovejas sacan su ganado a la colina cuando hace calor pero lo mete en el aprisco a toda velocidad cuando el tiempo enfría. Al gritar sus palabras las estaba haciendo carne y dándoles mayor vida, como si tuviese vida propia ahora, más prologada y más llamativa, y que no podía gobernar nadie, como la duración de un eco que ha rebotado ya en los acantilados de B. y ha ido a zambullirse en el oleaje donde el arco de Shelley se topó con la tormenta. Le devolvía a Oliver lo que le pertenecía, entregándole sus palabras con el deseo implícito de que me las volviese a decir de nuevo, como en mi sueño, pues ahora era su turno para pronunciarlas.
Tumblr media
“Call me by your name” André Aciman. fragmento pág.121-125.
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
“Ellos estaban sobre la tierra, o en la tierra que a veces quedaba en el cielo, y él en cambio estaba en el aire, girando entre los dos mundos, rezando por esa otra vida que al fin podía sostenerlo.”
- “Kentukis” de  Samanta Schweblin
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Lady Bird, 2017
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Text
La Sociedad de la Transparencia
"La sociedad de la transparencia es un infierno de lo igual" dice Byung-Chul Han. En este escrito desarrolla cómo vivimos en una sociedad donde constantemente buscamos exponernos, en las redes, en buscar la aprobación y por supuesto evitar la negatividad; nos mostramos constantemente siendo positivos (sociedad positivista) haciendo como que los momentos de cuesta abajo no existen: tengo que ser auténticx y positivx, por ende termino viviendo bajo una máscara pero al mismo tiempo exponiendo mi vida las 24 horas.
"Al escuchar una palabra no hay dos personas que piensen exactamente lo mismo, y esta diferencia, por pequeña que sea, se extiende, como las ondas en el agua, por todo el conjunto de la lengua. Por eso toda compresión es al mismo tiempo una incomprensión; toda coincidencia en ideas o sentimientos una simultanea divergencia." Estas palabras aparecen en una nota del diario de Ulrich Schacht del 23 de junio de 2011, Berlín.
La coacción de la transparencia nivela al ser humano mismo hasta convertirlo en un elemento funcional en el sistema. Pero el problema es que no somos transparentes ni para nosotrxs mismos. Según Freud, el yo niega precisamente lo que el inconsciente afirma y apetece si limites. 
Es imposible establecer una transparencia interpersonal, y tampoco es deseable. Precisamente la falta de transparencia del otro mantiene viva la relación. "Más que como igualdad de entendimiento, que es una igualdad transparente, la autonomía significa aceptar en el otro lo que no entendemos, que es una igualdad opaca" escribe R. Sennet ("Respeto, sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad" Barcelona, 2003.)
La intuición va más allá de la información disponible y sigue su propia lógica. Han explica que la sociedad de la transparencia no permite lagunas de información ni de visión, lo cual destruye la intuición y el pensamiento que requieren un vacío. Un vacío que no soportamos. La hiperinformación y la hipercomunicación dan testimonio de la falta de verdad, e incluso de la falta de ser.
Pues lo bello no es ni la envoltura ni el objeto encubierto, sino el objeto en su velo. El lugar del silencio y el misterio es lo que hace posible un demorar contemplativo. La coacción de la transparencia destruye el aroma de las cosas, el aroma del tiempo. 
Tumblr media
Síntesis de “ La Sociedad de la Transparencia“(2012) de Byun-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959).
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Feliz Lucha a Nosotras! #8M
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
M u j e r e s .
0 notes
delfifleis · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes