Tumgik
cr1m1n0l0g13 · 8 months
Text
Conclusión
Hablar de prevención resulta difícil, ya que su estudio depende de diferentes variables, ahora bien, en cuanto a prevención del delito se trata, el enfoque es similar, pues no solo se deben estudiar factores sociales, económicos y culturales. Esta investigación destaca las herramientas tecnológicas más usadas en México para prevenir el delito.
Tumblr media
0 notes
cr1m1n0l0g13 · 8 months
Text
POLICÍA DE CIBERDELINCUENCIA PREVENTIVA. 
 Un grupo multidisciplinario de profesionistas, capacitados y actualizados continuamente en sus funciones, cuya principal actividad se centra en monitorear la red de internet con fines preventivos, es decir, buscan identificar delitos cibernéticos, algunos como corrupción de menores, pornografía infantil fraude, etcétera; trabajan en coordinación con las instancias federales, locales, municipales y organizaciones que contribuyan al combate y prevención de las conductas y actos criminales. 
CENTRO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Es un tipo de tecnología que permite visualizar diferentes ambientes para su vigilancia. A través del uso de cámaras de video, conectada a monitores que se encargan de trasmitir imágenes y/o en su caso audio. 
PF MOVIL
Es una aplicación que permite que los usuarios que cuentan con ella realicen reportes de delitos y se pueda establecer un vínculo entre ellos y el Centro Nacional de Atención Ciudadana (CNAC).
Tumblr media
0 notes
cr1m1n0l0g13 · 8 months
Text
¿En que momento de la historia se empezó a emplear?
La Revolución Industrial fue uno de los sucesos más importantes en la historia de la humanidad, marcó gran diferencia en la elaboración de productos de una forma más fácil y rápida (mediante el uso de maquinaria) facilitando las actividades que desarrollaban en esa época, buscaba emplear a menos personas para su elaboración y producir en grandes cantidades para poder exportarlos a otros países. Con el paso del tiempo, se crearon novedosos inventos que se volvieron cada vez más accesibles para la sociedad, lo que trajo consigo problemas de contaminación, deforestación e incluso de delincuencia. De esta última, se aborda, ya que debido a su incremento y lo que producía en la sociedad, era evidente que los gobiernos de diferentes países del mundo invirtieran en herramientas tecnológicas que permitieran combatirla, es así que, en los últimos años hemos visto significantes avances en materia tecnológica, países como China y Japón son claros ejemplos de lo antes mencionado.
Tumblr media
0 notes
cr1m1n0l0g13 · 8 months
Text
¿Por qué se ocupa la tecnología con la criminología?
En la actualidad los índices de criminalidad han afectado a diferentes países del mundo. Llegando incluso a establecer listas de los más violentos, datos que si analizamos, resultan alarmantes desde cualquier punto de vista social. Los conflictos armados entre miembros de la delincuencia organizada, desapariciones forzadas, etc. han generado los mismos patrones de violencia, considerando estas conductas como algo normal en la sociedad. Diariamente se presentan y son exhibidos en los medios de comunicación, por ello, algunas dependencias públicas y privadas han optado por el uso de tecnología para reducir o prevenir conductas antisociales, algunas de ellas como cámaras de vigilancia, video, audio etc. Este artículo de investigación reúne las principales herramientas tecnológicas usadas en México para prevenir el delito a través de diferentes autores, con el apoyo de artículos, revistas y libros. Se analizarán ventajas y desventajas que permitan al lector comprender la importancia que tienen y por qué se implementan en el combate de la delincuencia 
Tumblr media
0 notes
cr1m1n0l0g13 · 8 months
Text
¿Qué es la tecnología?
Algunos autores han definido de manera distinta nuestro objeto de estudio, es por ello que en este apartado seleccionaremos ejemplos que nos permitan tener una idea más clara para poder abordar correctamente nuestra investigación.
Tumblr media
0 notes
cr1m1n0l0g13 · 8 months
Text
¿Qué es la criminología ?
La definición clásica de la Criminología nos revela que es una ciencia social empírica e interdisciplinar que tiene como objetos de estudio el delito, los comportamientos antisociales, el fenómeno de la delincuencia, los delincuentes, las víctimas y los medios de control social. Podemos considerar como fines de la Criminología el estudio del fenómeno delictivo para su prevención e intervención, para conseguir una medición, control y reducción de los fenómenos criminales y la reinserción de los penados.
Podemos concluir con que la Criminología es una ciencia que se centra en el cómo y por qué de los fenómenos delictivos y la reacción social frente a estos, en los cuales se incluye el estudios de los delincuentes y las víctimas, y cómo se podrían evitarse mediante programas de prevención e intervención, mientras que la Criminalística es una disciplina que trata de explicar cómo ha ocurrido un hecho delictivo concreto, de averiguar quién o quiénes son sus autores y el grado de participación de estos en el hecho delictivo. No obstante, hay que reparar en que el término “Criminología” no es del todo correcto ya que no se limita al estudio del hecho delictivo, al crimen, sino que va más allá de todos los fenómenos relativos a la seguridad de la población para su estudio y la mejorar de esta, ya sea con programas de prevención, intervención o de reinserción.
Tumblr media
1 note · View note