cerrajerogandia
cerrajerogandia
Cerrajero Gandia
23 posts
Servicios de cerrajeria 24 horas y convencional en Gandia, playa de Gandia y La Safor
Don't wanna be here? Send us removal request.
cerrajerogandia · 6 years ago
Text
Como hacer un pasador o cerrojo casero con dos tenedores
El artículo de vamos a ver cómo hacer un pasador o cerrojo casero a partir de dos tenedores, con algunas herramientas y un poco de ingenio.
Este pasador nos puede servir tanto si vamos de viaje como si necesitamos hacerlo en casa para usarlo en cualquier momento.
De hecho es muy recomendable hacerlo previamente para utilizarlo si vamos a ir de viaje y por si acaso en el lugar donde nos hospedamos no tiene un sistema demasiado seguro.
Esto nos permitirá a dormir de forma más segura ya que emplearemos nuestro sistema casero y fiable, atrancando la puerta.
A continuación vamos a ver qué es lo que vamos a necesitar para poder hacerlo con estos trucos de nuestros cerrajeros en Oliva 24 Horas.
¿Qué necesito para hacer un pasador casero con tenedores?
En primer lugar necesitaremos dos tenedores que tengan el mango plástico, de madera o bien directamente sean metálicos.
Un rotulador para marcar por donde hablaremos la punta del tenedor como veremos a continuación.
Necesitaremos también unas tenazas, pinzas de presión o bien un tornillo de mesa de trabajo para sujetar el tenedor y conseguir doblarlo.
En caso de poder elegir siempre será más sencillo hacerlo con el torno de mesa.
Otra de las cosas que necesitaremos es un martillo para ayudarnos a hacerle la escuadra a la punta, sobre todo si lo hacemos con unas tenazas convencionales.
Vamos a ver ahora los pasos que vamos a seguir
Pasos para hacer nuestro cerrojo casero para la puerta
En primer lugar tenemos que tomar la medida del orificio donde se introduce el pistón / resbalón de la puerta para que quede cerrada.
Para ellos introducimos el tenedor dentro del orificio para tomar la medida de donde hacer la escuadra.
Emplearemos un rotulador para conocer la medida exacta por dónde se debe doblar el el tenedor.
El tenedor lo tenemos que colocar mirando hacia nosotros como muestra la imagen superior.
Sobre está línea tanto si lo hacemos mediante un torno de banco como con las pinzas de presión debemos sujetar enrasado donde se iniciará el angulo de 90º.
Es por aquí por donde doblaremos la punta del tenedor.
Si tomamos las tenazas de presión sobre la mesa y empezamos a doblar el tenedor.
Con el martillo nos ayudamos para realizar correctamente la escuadra.
A continuación el siguiente paso será desmontar el mango si es de plástico o de madera.
El objetivo de estos que nos queda una longitud adecuada en el caso de que sea un tenedor metálico deberemos cortarlo.
En el caso del segundo tenedor hacemos exactamente lo mismo.
Al introducir el segundo tenedor entre los espacios de las púas del primer tenedor conseguiremos hacer el pestillo.
youtube
Cómo funciona el sistema para atrancar la puerta
En este apartado vemos cuál es el funcionamiento del sistema casero que hemos creado.
Debemos introducir el tenedor doblado en el agujero de la puerta quedando la parte más larga sobresaliente al marco de la puerta.
El siguiente paso es cerrar la puerta quedando sobresaliente el tenedor que hemos entrado en el agujero.
El otro tenedor será el el que haga de pestillo para que la puerta no se pueda abrir una vez la hemos cruzado entre los espacios de las púas.
Para poder abrir la puerta debemos liberar el tenedor que hemos cruzado para que vuelva al estado normal.
Como ves es un sistema realmente sencillo para hacerlo en cualquier momento.
Eso sí, si tienes idea de viajar te recomendamos llevarlo siempre en la maleta por que es un utensilio para mejorar la seguridad de cualquier habitación en la que dormiremos.
Este sistema sin duda refuerza la seguridad de una puerta común.
Este artículo Como hacer un pasador o cerrojo casero con dos tenedores aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 6 years ago
Text
Como engrasar la cerradura de la puerta de casa, zaguán o trastero
El artículo que nos ocupa queremos descubrir cómo engrasar la cerradura de la puerta de casa de forma correcta por diferentes métodos.
Así pues vamos a descubrir trucos que te van a permitir lubricar el cerrojo o cerradura de tal manera que facilite la apertura de la puerta.
Cuando una cerradura se atasca o al meter la llave no gira correctamente es porque es necesario minimizar la fricción para que el sistema funcione correctamente.
Esto se puede hacer gracias a diferentes materiales de contacto que permite el recorrido sea mucho más suave y fino permitiendo así girar la llave sin forzar el sistema.
Esto sucede por el paso del tiempo y del uso diario que le damos a la cerradura, del mismo modo sucede cuando lleva mucho tiempo sin abrirse.
Te recomendamos que visites además el artículo donde hablamos sobre el mantenimiento de cerraduras.
Productos para engrasar y lubricar la cerradura de casa
En el mercado podemos encontrar diferentes materiales que nos ayudan a minimizar la fricción de los componentes de la cerradura.
Uno de los más importantes y destacados es el grafito.
Para poder emplear este material tenemos diferentes opciones que es posible emplear en cerraduras de casi todos los tipos.
El grafito como lubricante del cerrojo
La primera de ellas es la opción casera y es empleando la mina de un lápiz, cómo como bien sabrás la mina está compuesta por grafito.
Si queremos emplear este material debemos coger la llave en la cerradura y con el lápiz rayar sobre la llave en ambas caras.
Con esto estaremos embadurnando la llave para que una vez introducida lubrique el sistema y nos facilite la apertura de la puerta.
Como ves este método además de ser el casero es el más sencillo.
Disponemos también de una segunda opción qué es empleando polvo de grafito.
El grafito es uno de los materiales más destacados a la hora de engrasar y lubricar cerraduras y candados.
Este tipo de productos lo podemos encontrar en ferreterías o tiendas especializadas.
Habitualmente lleva un aplique que permite introducir el material dentro de la cerradura.
Es un complemento perfecto para todo tipo de instrumentos empleados en cerrajería.
Lubricantes en spray aerosol
Antes de emplear cualquier lubricante en spray debemos tener presente qué es el indicado para emplear en cerraduras.
Es recomendable fijarnos en las indicaciones del producto y leer bien en si lleva productos abrasivos para la puerta con el objetivo de preservar el buen estado de la misma.
Si tienes cualquier duda sobre el producto lo más recomendable es preguntar al vendedor.
Aplicar este tipo de lubricantes es realmente sencillo ya que suele disponer de una canaleta que permite enfocar el spray hacer agujero de la cerradura.
Con esto de más de evitar que se oxide el sistema mejoramos el funcionamiento del mismo.
youtube
Uso de vaselina o aceites específicos de baja viscosidad
Este es otro tipo de sustancia que nos permite mejorar y engrasar el cerrojo para que al meter la llave y girarla no ofrezca resistencia.
Al igual que sucede con el grafito también es recomendable untar la llave que introduciremos y darle unas cuantas vueltas para que el sistema no ofrezca resistencia.
Este tipo de vaselina se trata de una aceite refinado de baja viscosidad por lo que la aplicación es también sencilla.
Es posible aplicarlo tanto en la cerradura de la puerta como en la zona del resbalón que cierra sobre el cerco.
Todo ello aplicando sobre el interior de la cerradura para conseguir que se engrase bien.
También es posible situarlo sobre la superfície de la llave para que al introducirla lubrique el sistema interior.
Como ves todos las formas que hemos visto son realmente prácticas y sencillas de ejecutar de forma casera, en algunos casos encontraremos lo que necesitamos en casa y en otros debemos comprar el producto adecuado.
Esperamos que os haya gustado esta serie de consejos / trucos y nada más que invitaros a compartir este artículo.
Y si necesita nuestros cerrajeros en Almoines 24 horas, Gandia y la zona de la Safor llámenos ;)
Este artículo Como engrasar la cerradura de la puerta de casa, zaguán o trastero aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 6 years ago
Text
Como instalar una cerradura multipunto de sobreponer TESA o de otra marca
En el artículo hoy de nuestra web Metalhome Cerrajeros Gandia queremos contarte los pasos necesarios para instalar una cerradura multipunto de sobreponer.
Este tipo de cerradura de seguridad se trata de una de las habitualmente comercializadas y que es interesante instalar en casa con el objetivo de mejorar la seguridad.
Si es que el sistema que actualmente tenemos dispuesto no es el adecuado.
Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos para asesorarte en cómo mejorar este aspecto.
En un artículo anterior estuvimos viendo qué es una cerradura multipunto.
Además vimos con más de detalle el proceso para instalar una del tipo embutido, además de acercar la definición de la misma.
En este caso con la idea de completar el artículo anterior te contamos los pasos para hacerlo con el tipo superpuesta.
Como su propio nombre indica el sistema de anclaje se sobrepone a la hoja de la puerta además de definir los puntos de anclaje.
Pasos para la instalación de un cerrojo multipunto superpuesto
Para el proceso de instalación necesitaremos diferentes tipos de herramientas como puede ser un taladro, una radial, llaves allen, destornillador, metro, etc.
En primer lugar podemos realizar un replanteo expedito al situar sobre la hoja el sistema de seguridad multipunto para hacernos una idea de cómo deseamos que quede.
En función de la cerradura que escojamos deberemos consultar las medidas en la referencia que encontramos en la caja que hayamos comprado.
Con dichas medidas debemos realizar el replanteo y situar en la hoja el lugar donde debe ir el bombín de la cerradura.
Una vez definido el lugar deberemos realizar el agujero oportuno con el taladro.
El diámetro del agujero debe ajustarse al diámetro del bombin de la cerradura para posteriormente pasarlo.
El sistema superpuesto debe quedar enrasado con el perfil de la puerta.
Tras esto empezamos a atornillar el sistema superpuesto a la hoja de la puerta.
Debemos atornillar todos y cada uno de los puntos para ofrecer la máxima seguridad, es posible identificar estos puntos en la referencia del sistema.
Encajando el perfil en el marco de la puerta
En este segundo punto encajaremos el perfil donde anclará los puntos de seguridad para que coincida perfectamente.
Una vez encajado debemos definir la línea para fresar la parte del marco de la puerta para ajustar correctamente el perfil
Tras esto ya estamos en disposición de atornillar el perfil que va encajado en el marco de la puerta.
El siguiente paso será comprobar que efectivamente al cerrar y abrir el cerrojo los ganchos se anclan correctamente en los puntos que deben.
Colocando las cubiertas del sistema superpuesto
En este punto debemos ajustar en longitud de la cubierta que irá sobre la cerradura multipunto de sobreponer con las medidas oportunas.
Para esto debemos cortar con la radial con las medidas definidas por la parte superior en inferior de la cubierta para que al ponerlo sobre el sistema quede bien encajado.
Traspasamos la medida al otro embellecedor que irá en la parte del marco y lo cortamos.
Colocamos los embellecedores sobre cada uno de los perfiles y del sistema superpuesto para dejarlo acabado.
Con el objetivo que las cubiertas mantengan su posición debemos atornillarlos del lado del perfil de la puerta y del marco.
Se deben pegar las juntas embellecedoras, habiendo comprobado con anterioridad que el sistema funciona bien al abrir y cerrar la puerta.
Colocaremos la manilla que permitirá abrir y cerrar la puerta sin la llave.
youtube
Este artículo Como instalar una cerradura multipunto de sobreponer TESA o de otra marca aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 6 years ago
Text
Cerradura multipunto, qué es y cómo funciona: de embutir y sobreponer
En el artículo de Metalhome Cerrajeros Gandía y Playa queremos acercarte el concepto y qué es una cerradura multipunto y cómo funciona el mecanismo.
La cerrajería es un arte enfocado en la seguridad como quizás ya sepas.
Un trabajo que implica mucho profesionalidad para permitir que las entradas y las salidas de cualquier lugar queden bien protegidas.
Contratar a un cerrajero es contratar a alguien que te garantizará tener la mejor protección para tu patrimonio.
Son las muchas las opciones que hoy en día existen en materia de cerrajería.
Cada vez son más optimizados los equipos de seguridad como las puertas blindadas.
Sistemas cada vez más eficaces para permitir que una puerta permanezca fija, tan fija como lo es el universo de seguridad de una caja fuerte.
Las tecnologías de cerrajería son cada vez más diversas, pero la esencia siempre será la misma: impedir el acceso a extraños a tu vivienda, local, nave, etc.
Te recomendamos que visites nuestro artículo sobre cómo evitar robos en casa en verano.
Esta seguridad queda garantizada con el uso de llaves de acceso únicas. Así, cada llave es una contraseña difícil de copiar.
Si no fuese así, cualquier llave del mundo podría abrir cualquier puerta.
En esta ocasión daremos un vistazo a uno de los sistemas más avanzados del momento.
Se trata de la cerradura multipunto, un tipo de cerradura bastante comercializado en el mercado.
Existe dos tipos de cerradura multipunto que son:
De embutir
De sobreponer
Y es que gracias a este tipo de seguridad, la puerta queda más que firme.
La seguridad se puede triplicar con este tipo de cerradura, ya que su sistema se hace cargo de anclar la puerta al marco.
Esto ocurre tanto en la parte lateral, como en la parte superior e inferior de la puerta.
Si estás pensando en darle mayor seguridad a tu vivienda, empresa o local comercial, una de las mejores opciones es la cerradura multipunto.
Funcionamiento e instalación de una cerradura multipunto de embutir
Lo que ocurre con la cerradura multipunto es que su actividad no se centra solo en el bloqueo de un solo punto, tal como su nombre indica.
Por lo general, una cerradura, bloquea una puerta con el sistema que está ubicado justo al lado de donde se introduce la llave.
La llave logra que un pasador se ancle en el marco.
La cerradura multipunto de embutir opera también con este tipo de cerradura lateral.
Pero a su vez, en el momento en que giras la llave, se activa de manera simultánea un pasador que bloquea la puerta con la parte superior. Y otro con parte inferior.
Hay que tener en cuenta que este servicio opera siempre con una misma llave.
Es decir, si tienes que introducir otra llave para habilitar los pasadores de la parte superior o inferior, el nombre técnico de cerradura multipunto no sería el acertado.
El concepto de multipunto siempre está asociado a la activación de varios pasadores con una sola llave.
Debido a esto, la cerradura multipunto tiene grandes dimensiones.
El punto central, es decir, donde se introduce la llave, es el tradicional a toda cerradura de puerta.
Pero de dicho sistema, se desprende de manera vertical dos sistemas.
El primer sistema se dirige hacia arriba y el segundo hacia abajo.
En el extremo de estos dos sistemas, se encuentra el pasador que bloquea la parte superior e inferior al mismo tiempo.
Por todo esto, el proceso de instalación de una cerradura multipunto de embutir implica un arduo trabajo, donde hay que operar con precisión.
En primer lugar, hay que saber perforar la sección donde se insertará el pasador superior o inferior, cuando se mueve la llave.
Si no se realiza una perforación adecuada del marco de la puerta o la parte del suelo, el servicio queda inestable. Incluso, podría dejar de ser útil.
Es necesario entonces ser milimétrico y exacto con las medidas que impone el sistema.
Lo más importante es ubicar bien el sitio donde se le da uso a la llave que activa a toda la cerradura con diferentes puntos de anclaje.
Cuando finalmente se logra ubicar y perforar bien los huecos en donde irán los pasadores, la cerradura multipunto trae consigo unos soportes metálicos que ocultan todo el sistema vertical.
De esa manera, la puerta mantiene su estética y presentación.
Cómo instalar una cerradura superpuesta multipunto
youtube
Este artículo Cerradura multipunto, qué es y cómo funciona: de embutir y sobreponer aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 6 years ago
Text
Como instalar el bombín en la cerradura de la puerta y qué precio tiene (Tesa)
En este sección de nuestra web Cerrajeros Gandía y Playa 24 Horas queremos contarte algunas ideas y cómo se hace para instalar un nuevo bombín en la cerradura de una puerta convencional.
Cuando se habla del bombín de una cerradura, se refiere precisamente a un sistema compacto el cual viene provisto de los pistones y la abertura de la llave.
En esencia se trata de un recurso bastante sencillo pero que su producción si requiere de un gran detenimiento.
Esto se debe al hecho de que cada bombín es único, permitiendo así que la combinación y alineación de sus llaves sea totalmente única.
Mientras tanto, la función del bombín se limita en la mayoría de los casos a empujar la barra metálica de seguridad, lo mismo que retraerla.
Es por ello, que a la hora de hacer el cambio de un bombín no será necesario eliminar esta barra, sino que se quita propiamente el cerebro de la cerradura: el bombín, el cual se ajusta con facilidad al mismo sistema de la cerradura.
La versatilidad del bombín de la cerradura
La principal virtud que tiene el bombín es que su instalación es muy pero muy sencilla.
Si se tratara de romper un record, un bombín podría cambiarse en tan solo un minuto.
Por eso, este producto se considera una herramienta bastante versátil y muy fácil de adaptar a una puerta.
Esto quiere decir, que si tienes sospechas sobre la seguridad de tu puerta, solo hará falta que visites a una empresa de productos de cerrajería.
Ni siquiera necesitas, aunque sí recomendable, del apoyo de un cerrajero profesional para instalarlo.
Y esto último se debe a que la mayoría de los bombines para puertas poseen las mismas dimensiones.
Además de esto, el precio de los bombines, por ejemplo, los que ofrecen la marca Tesa, obtienen un valor que va aumentando de acuerdo al nivel de complejidad y seguridad de llave.
Los más costosos tienen un sistema más difícil de evadir, como para los que suelen usar la técnica del bumping.
El precio de los bombines de Tesa, oscila entre los €18 y €90 euros, un coste orientativo.
Solo es cuestión de escoger de acuerdo a tu solvencia económica y tu deseo de proteger tu hogar.
Proceso de instalación de un nuevo bombín en la puerta
Lo primero que hay que hacer para dicha instalación es tener la puerta abierta.
En el campo referente a la llave, es decir, en el mismo grosor de la puerta se encuentra ubicado todo el sistema de apertura.
En este sistema existe un tornillo que está a cargo de sostener el bombín.
Una vez que has logrado quitar este tornillo, entonces el bombín queda prácticamente inhabilitado.
Claro que si intentas empujarlo este no va a ceder.
Y el motivo es que necesitarás insertar la llave original del bombín para hacer palanca y así sacarlo hacia afuera.
El siguiente paso consiste hacer el mismo proceso pero a la inversa, bajo el empleo del nuevo bombín.
Es decir, introduces la llave original y empujas todo el sistema del bombín hacia adentro, volviendo a ajustarlo en su punto.
El sistema interno de la puerta te ayudará a ubicarlo en la posición ideal.
Ya por último solo será cuestión de que vuelvas a colocar el tornillo que retiraste.
¡Y listo! Ya cuentas con una puerta provista con un nuevo sistema de llaves.
youtube
Este artículo Como instalar el bombín en la cerradura de la puerta y qué precio tiene (Tesa) aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 6 years ago
Text
Como abrir una puerta sin llave de casa o de una habitación atascada
Muy posiblemente si has llegado hasta aquí es por que te estará preguntando: ¿cómo puedo abrir la puerta de mi casa sin llave?
En el artículo queremos darte ideas de métodos que es posible emplear para puertas de metal, antiguas, blindadas, etc.
Aunque realmente si precisas de un buen cerrajero que haga un trabajo profesional y sin daños en los sistemas de seguridad debes contactar con nosotros haciendo clic en el siguiente enlace Metalhome Cerrajeros Gandía
Cuando una puerta queda cerrada, a causa del olvido de una llave u otro motivo, el proceso para abrirla exige tiempo y análisis del tipo de solución que puede aplicarse, ya que no todas las puertas pueden ser abiertas de la misma manera.
Esto se debe a que en ello influye el tipo de puerta que es, el tipo de cerradura y los materiales que se ensamblan en la creación de dicho mecanismo de protección.
Lo más adecuado será siempre contar con una ayuda profesional, para así evitar averiar por completo el mecanismo de la cerradura.
A continuación podrás ver algunos ejemplos de lo que representa este trabajo.
En el caso que sea una cerradura antigua
El proceso de apertura en esta situación es realmente mucho más fácil.
Ya que tradicionalmente, las llaves de cerraduras antiguas son muy fáciles de replicar.
Para los profesionales del mundo de la cerrajería, solo se necesitan un máximo de 13 llaves disponibles para abrir cualquier tipo de puerta.
Es decir, a un cerrajero solo le hará falta ensayar con cada una de estas llaves hasta que coincida con el tipo de cerradura de dicha puerta o cajón antiguo, del mismo modo que trabaja un llave maestra para puertas.
Si además quieres conocer más a fondo esta técnica debes visitar nuestro artículo sobre amaestramiento aquí.
En el caso que haya que emplear un taladro
Ya en este nivel, el tener que emplear un taladro denota que la situación no es para nada fácil.
El uso de este equipo se hace con el fin de vulnerar el mismo sistema en el que se introduce la llave.
Una vez se ha forzado este sistema, al cerrajero le resulta mucho más fácil proceder a equilibrar los dientes de la cerradura para así girar el mecanismo interior y permitir que se desbloquee la barra metálica que obstaculiza la apertura de la puerta.
El proceso parece sencillo pero realmente hay que tener mucho tacto para que el taladro no averíe demasiado el sistema interno de la cerradura, lo cual traería consecuencias aún más complicadas para cancelar el trabajo que ejerce la barra metálica de cierre.
En el caso que sea una puerta blindada
Las puertas blindadas son un asunto realmente complejo.
Llegar abrir una puerta de esta categoría puede implicar como mínimo horas; en primer lugar, porque hay que estudiar muy bien todo el mecanismo con el que opera la puerta para saber así qué medidas tomar.
Una vez se ha logrado percibir cómo funciona todo el equipo de la cerradura, se procede al uso de un taladro o también un cortafrío grande para morder las placas de metal.
Este proceso es lento, ya que si se llega a efectuar un daño sobre alguna parte, se puede disparar una medida de protección que bloquee por completo a la puerta.
En el caso que la puerta de la habitación esté atascada
En esta situación, el problema obedece al hecho de los engranajes o el sistema interno de la cerradura no se encuentra lo suficientemente engrasados para permitir un giro suave y menos violento.
La opción es de rociar con aceite multiusos a la misma llave antes de introducirla, como también a las zonas de contacto de las cerraduras.
En este caso es útil realizar mantenimiento de cerraduras con frecuencia.
Este artículo Como abrir una puerta sin llave de casa o de una habitación atascada aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 8 years ago
Text
Cuáles son las herramientas para cerrajería más empleadas por los profesionales
En el mundo de la cerrajería, los profesionales a cargo de desbloquear cerraduras, así como instalarlas, asumen un trabajo que requiere de las mejores herramientas para cerrajería como las que empleamos en Metalhome.
Un buen cerrajero garantiza la efectividad de su oficio, contando siempre con un grupo selecto de herramientas de cerrajería.
Gracias al empleo de cada una de éstas, el cerrajero puede completar su misión de abrir o instalar una cerradura, además de muchas otras tareas en cuanto a instalaciones de seguridad.
Tipos de herramientas para cerrajería más habituales
Desde MetalHome vamos a contaros las herramientas que empleammos cotidianamente y que son parte para poder realizar nuestro trabajo.
Llaves de percusión
Este tipo de llaves son utilizadas para realizar el Bumping, que es una técnica donde se golpea a la estructura de la cerradura para que sus pistones caigan justo sobre la estructura de la llave que se encuentra dentro del sistema.
Cuando se ejecuta el golpe y los pistones se sincronizan con el perfil de la llave, entonces se crea la alineación perfecta para que el cerrajero pueda girar la llave como si esta fuese auténticamente la original.
Se trata de una técnica tan sencilla que puede solo tardar un máximo de 5 minutos.
Ganzúas
Cuando se habla de ganzúas, se está refiriendo propiamente a unas herramientas que bien parecerían a las pinzas que suele usar un odontólogo.
Se trata de un kit que gracias a su tamaño y a la delgadez de sus extremos, permiten que sean introducidas por el ojo de la cerradura de la puerta.
De este modo, el cerrajero tiene la oportunidad de manipular con cuidado los pistones hasta permitir que estos se ajusten en la posición deseada.
Conector Spinner
Consiste en un pequeño aparato, que se presenta como el arma perfecta para alinear a los pistones de las cerraduras.
Los pistones son precisamente cada uno de los dientes que deben ajustarse en una misma posición para que la llave pueda girar.
Cuando el cerrajero utiliza el Conector Spinner, este sistema complejo se hace cargo de crear la alineación perfecta que la apertura se logre sin tener que forzar el interior de la cerradura.
Se trata de una herramienta muy efectiva y única que solo dominan los cerrajeros profesionales.
Extractor de cilindros
Este es finalmente uno de los equipos más compactos y prodigiosos de los cerrajeros.
Cuando ninguno de los métodos anteriores ha funcionado, este pequeño aparato se adapta a la cerradura, para así gestionar el sistema de los pistones desde afuera.
Este sistema te garantiza por completo la apertura de la puerta, ya que su sistema interno se hace cargo de reestructurar lo que está ocurriendo en el bombín o cerradura principal de la puerta.
Más utensilios para los cerrajeros
Otras herramientas: y por supuesto, este pequeño conjunto de armas siempre se verá complementado con otra gama de herramientas como lo suelen ser los destornilladores, que suelen ser tan útiles para realizar ajustes.
Mientras tanto, los taladros también resultan efectivos a la hora de forzar el sistema de un bombín, lo mismo que desestructurar el sistema de tornillos con cabeza redonda, lo que impide el uso de los destornilladores.
Dentro de la restante colección de herramientas también están los martillos, las limas, los cortafríos, los cascanueces y los levantadores de pesas.
Este artículo Cuáles son las herramientas para cerrajería más empleadas por los profesionales aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 8 years ago
Text
Como hacer llaves maestras para abrir puertas y casas
Las llaves maestras son uno de los inventos más fantásticos que se tienen hoy en día.
Su razón de ser consiste en permitir la apertura de cualquier tipo de puerta, ya sea por recursos de emergencia cuando se consulta a un cerrajero, como también para la administración de una organización.
Por ejemplo, en el caso de los hoteles, las llaves maestras son una prioridad que les permite a sus empleados tener un dominio total de su uso, aunque con el tiempo estos sistemas se van actualizando por tarjetas magnéticas.
De hecho, los administradores principales suelen crear jerarquías de modo que un solo usuario tenga dominio total de todas las puertas.
Mientras tanto, en un segundo plano, otros usuarios como los encargados del aseo o los botones proceden a tener permiso para abrir a otras áreas.
Este es el modelo más aplicado hoy en día para su uso, pese a que cuando se habla de llaves maestras, algunos suelen pensar en ladrones profesionales.
¿Cómo se construye una llave maestra?
Crear una llave maestra o varias llaves maestras, implica en primer lugar el estudio de las cerraduras que van a ser utilizadas en un lugar determinado.
En el caso de los hoteles, se procede a utilizar bombines o cerraduras independientes, lo que evita que un huésped pueda ingresar a otra habitación.
Sin embargo, todas estas cerraduras tienen un común denominador. Su sistema de pistones ha sido recreado teniendo en cuenta la “anatomía” de una llave principal.
Y a partir de esta llave principal se han creado subdivisiones de esta misma, creando así llaves secundarias de llaves maestras.
Los cerrajeros y desarrolladores actuales realizan este estudio previo, antes de ir a colocar cada cerradura en la misma puerta de cada habitación de hotel u otro tipo de organización.
Ya todo lo demás consiste en crear a base de metal fundido un modelo de llaves que luego es recortado por una prensa hidráulica.
Las llaves maestras de los cerrajeros
En el caso de los cerrajeros, no existen propiamente llaves maestras. Es decir, si piensas que los cerrajeros tienen una llave universal con la cual abrir todas las puertas de tu casa, la de tus vecinos y las de la ciudad entera, pues de ser cierto todo el mundo vivirá en la incertidumbre de la inseguridad.
Lo que sí existe son llaves especiales y modelos para hacer Bumping, que es el proceso en el cual se presiona para que los pistones de una cerradura cedan para alinearse de manera perfecta en una llave tradicional.
Este tipo de llave se fabrica como cualquier otra llave del mundo. A través de maquinas que se hacen cargo de realizar cortes. Se trata de un tipo de prensa que ejerce una alta presión, dándole forma al aspecto deseado.
Pero la diferencia recae en los mismos dientes que tiene la cerradura.
No te pierdas nuestro post sobre tipos de cerraduras.
Casi siempre estos se encuentran espaciados a la misma distancia, como también tienen la misma altura. Esto hace que cuando el cerrajero ejecute el golpe con un martillo sobre la cerradura, los pistones caigan justo ahí.
En ciertas ocasiones, cuando el cerrajero observa que la llave maestra está casi en su punto, solo necesitará de una lima para refinar el diente que debe hacer contacto con el pistón.
Este artículo Como hacer llaves maestras para abrir puertas y casas aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 8 years ago
Text
Datos curiosos y aplicaciones del aluminio como material a lo largo de la historia
Hoy en el blog del cerrajero Gandia Metalhome queremos contarte algunos datos interesantes sobre el aluminio y cómo se ha incorporado a nuestras vidas pasando desapercibido en muchos casos.
Hace al menos unos 200 años, ninguna persona en el planeta tenía idea de la existencia del aluminio.
Hoy hace parte de nuestra vida cotidiana, desde las mismas latas de refrescos, pasando por las puertas y ventanas de aluminio y el fuselaje de los coches.
Para muchos, este elemento tiene una doble personalidad, en tanto cuando ocurre un incendio, el calor que puede llegar a ostentar es enorme, aunque al mismo tiempo es totalmente resistente para no fragmentarse, ya que su punto de fusión es de 660 grados centígrados.
Esa es la razón por la cual suele ser tan útil para la construcción de vehículos, ya que además es ligero y flexible, aunque bueno, no resulta del todo apto para la elaboración de aviones.
Aquí un resumen de las curiosidades más fantásticas que representa el aluminio:
El primer dato es que el aluminio es el metal que más abunda en toda la Tierra, ocupando a su vez el tercero puesto como uno de los elementos más abundantes del planeta. Es un elemento tan disperso que se encuentra en pequeñas proporciones en el mismo oxigeno. También se sabe que está presente en las rocas y las plantas.
En los tiempos del Imperio Romano y la Antigua Grecia, ya era usado el aluminio, aunque no como se utiliza actualmente. Era un elemento que se mezclaba con alumbre potásico, el cual servía como astringente para los textiles.
El aluminio, tal como lo conocemos hoy en día, fue descubierto por Karl Bayer hacia el año de 1989, a través de la disolución de la bauxita con hidróxido de sódico. Por entonces, en pleno siglo XIX, este era un material muchísimo más apreciado que el mismo oro y la plata. Era un símbolo de poder, asociado a la complejidad de extraerlo de la tierra. Aunque después, cuando se logró producir industrialmente, el precio de un kilo dejó de ser alrededor de unos 1000 dólares a tan solo 50 centavos de dólar.
Durante el proceso de fundido es importantísimo que nunca llegue a intervenir el agua, ni siquiera para el uso de herramientas u otros recipientes en estado de humedad, ya que la reacción suele ser explosiva.
Actualmente, este es el material que más suele usarse industrialmente para lo relativo a bebidas gaseosas, siendo la vida útil de las mismas de un promedio de seis semanas: es decir, el tiempo que tarda en ser comprada y volver a ser usada para el reciclaje.
Y hablando de reciclaje, este es precisamente un material que puede ser reutilizado cuantas veces se desea.
El solo proceso de reciclaje de una lata de aluminio, como alternativa frente a la salud de un planeta, tiene un equivalente a la energía que emplea un televisor ordinario durante tres horas.
Anualmente se sabe que en el mundo se produce alrededor de unas 53,4 millones de toneladas, ya que su uso es esencial para productos del hogar, la construcción para nuestro caso para la fabricación de ventanales de aluminio y cerramientos.
Desde una aguja hasta algunos circuitos de un teléfono smartphone pueden estar hechos con aluminio.
Como hemos visto existe un número abundante de aplicaciones del aluminio que está en nuestras vidas con una silenciosa presencia.
Este artículo Datos curiosos y aplicaciones del aluminio como material a lo largo de la historia aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 8 years ago
Text
Consejos sobre el mantenimiento de ventanas y puertas de aluminio
Hoy desde Metalhome y desde nuestro blog sobre carpintería de aluminio deseamos contarlos algunos consejos para mantener en un perfecto estado todas las ventanas y puertas de aluminio que dispongais en casa.
Las puertas y ventanas de aluminio se han convertido en una fantástica tendencia del diseño de interiores y la construcción de espacios, ya que se trata de un recurso donde el cristal toma protagonismo dando mayor claridad y amplitud a los espacios.
Gracias a la sencillez de su diseño y sistema, las puertas y las ventanas, resulta muy fácil realizarles mantenimiento.
De hecho, cualquier mancha que resulte sobre el plano del vidrio se muestra detectable a simple vista, lo que alerta que es necesario limpiarla.
Al tratarse de un material tan sencillo como lo es el vidrio, la limpieza se da de la manera más fácil y flexible.
Solo hace falta un poco de jabón y un trapo húmedo para eliminar cualquier tipo de suciedad. He aquí otros tips a considerar.
Prudentemente estaría bien que la limpieza se dé cada tres meses. En el caso de los edificios, se suele recomendar que sea en un plazo de cada seis meses.
Se suele utilizar con frecuencia trapos húmedos como el algodón, a lo que se le agrega agua un poco tibia para facilitar el desplazamiento de dicho elemento.
También es posible utilizar productos limpiavidrios a base de agua, como los que se comercializan por televisión, siendo esta la mejor opción a utilizar detergentes o disolventes demasiado agresivos que podrían incluso modificar el tono del cristal.
Los componentes químicos demasiado abrasivos también influyen en la aparición de manchas y rayones.
Precisamente, para evitar los rayones lo ideal entonces es que siempre el paño o trapo este del todo humedecido. Si se friega un trapo demasiado seco este puede producir rayones sobre el vidrio.
Otro recurso recomendado para permitir una limpieza uniforme serían los limpiavidrios de espuma y goma, los cuales están dotados de una fuerte línea de plástico que permite arrasar con toda la sección enjabonada.
El efecto es bastante similar al que se logra tras desplazar una cuchilla de afeitar sobre la piel.
Ya en lo referente al mantenimiento de ventanas de aluminio y puertas, es necesario seguir los siguientes pasos:
Observar la manera como se desplazan y se abren las puertas. Si el movimiento empieza ralentizarse es porque es necesario aplicar un poco de aceite en el sistema de apertura, o bien.
En dicho caso es posible solucionar el problema personalmente, erradicando solamente el polvo.
Por lo general, lo que detiene el movimiento se debe a que existen muestras de cabello largo que se anidan sobre las ruedas que permiten el desplazamiento. Esta situación se despeja entonces tomándose entonces el tiempo de arrancar cada uno de estos pelos enrollados.
Es importante fijarse en las bandas de plástico que sostienen la estructura del cristal al marco de aluminio, revisando que se encuentren bien y que el panel del vidrio no ceda ante la presión en un punto determinado.
De hecho, lo anterior lo puedes comprobar a través del oído. Si se escucha un sonido metálico, este es producido por el cristal al tocar el aluminio. En dicho caso será necesario llamar directamente a un especialista en dicho campo como es el equipo de Metalhome ;)
Todo lo demás consiste en analizar posibles anomalías sobre el vidrio, utilizando también el tacto para darse cuenta de la suavidad de la superficie del cristal.
Este artículo Consejos sobre el mantenimiento de ventanas y puertas de aluminio aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 8 years ago
Text
Sistemas de apertura de puertas en cerrajería
El mundo de la cerrajería, ha optimizado tanto sus recursos, que el concepto tradicional de puerta, llave y cerradura ha ido evolucionado de manera magistral para ofrecernos una nueva carta de productos.
Ahora bien, las opciones de cierre de puertas son múltiples. Aunque lo primero que hay que saber entender, son los conceptos claves que determinan el funcionamiento de una puerta.
De este modo tenemos que la manilla es aquella palanca que mueve a presión las partes de la cerradura conocidas como resbalón y pasador. Es decir que la cerradura es ese componente pegado a la misma puerta a través del cual se ingresa la llave.
Mientras tanto el marco corresponde al sitio donde se ajusta la puerta. Y el escudo el lugar exacto donde se realiza el contacto el sistema de la cerradura.
Una vez teniendo esto en claro, es más comprensible percibir que existen tres tipos de categorías sobre los sistemas de apertura.
Estos se definen a través de la parte controlada, la tecnología implementada y el sistema de control.
Lo que en esencia esto quiere decir es que sus sistemas son escalables. Por ejemplo, en el plano de la parte controlada se tiene en cuenta el sistema de manilla que se tiene, el cual puede ser el tradicional que funciona como una palanca, o bien, por tarjeta o código.
En el aspecto de la cerradura por ejemplo, se puede implementar tecnologías para que de manera magnética se asegure la puerta al escudo, impidiendo así que la puerta quede por completo sujetada, a menos que haya una interrupción de electricidad.
Este último concepto se refiere a las cerraduras que operan con escudo eléctrico, un sistema que viene siendo utilizado más que todo en empresas con zonas aisladas o secciones de trabajo en red.
Si se hace un balance sobre la evolución de los sistemas de apertura tenemos que el sistema tradicional se limita simplemente a generar un cierre entre el escudo y la cerradura, empleando una llave básica.
A partir de este punto inicia la escalabilidad, siendo lo más primordial la complejidad del sistema de la llave que brinde el blindaje a la puerta.
Después de pasada la fase de la llave pueden aplicarse otras estrategias como lo son el código numérico, banda magnética, chips, sistema de proximidad de la persona ante la puerta, o incluso, una combinación de los elementos previamente mencionados.
La cuestión eleva su sistema de seguridad, cuando toda la protección no recae directamente sobre el sistema de la cerradura, sino que también se le da prioridad al escudo, optimizándolo con tecnología robusta del momento para impedir que éste sea forzado mecánicamente.
El escudo eléctrico se convierte entonces en una alternativa que le da mayor sofisticación al proceso de cierre, siendo el escudo el protagonista principal a la hora de dar autorización a la apertura de la puerta.
La era moderna de la cerrajería ha utilizado entonces este último aspecto y agregándole los sistemas tecnológicos de apertura como lo son los teclados numéricos y las bandas magnéticas, se ha robustecido por completo los sistemas de seguridad del concepto de la puerta.
Naturalmente a mayor complejidad del sistema de cierre, mayor será el precio. Así que todo radica en una cuestión de gustos, precios y la necesaria implementación de recursos.
Si deseas implementar cualquier tipo de ceradura o sistema de seguridad en tu hogar de Gandía, Playa de Gandía o alrededores no dudes en contactar con nosotros para que podamos asesorarte más detalladamente en tu proyecto.
Este artículo Sistemas de apertura de puertas en cerrajería aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 8 years ago
Text
Características y ventajas de las ventanas de aluminio
Hoy en nuestro blog de carpintería de aluminio de MetalHome vamos a ver los puntos destacados sobre uno de los elementos que habitualmente se encuentran en las casas de obra nueva y que poco a poco deberían ir incorporando el resto de viviendas y de más construcciones en la edificación.
La propuesta que realizan las ventanas de aluminio, marcaron un hito en el mundo del diseño y la decoración de los hogares u otros espacios. Atrás quedó el clásico modelo de ventanas de madera y se le dio prioridad a un concepto que hasta el sol de hoy brinda otra forma de entender la estética del cristal y la iluminación.
Lo primero que hay que definir sobre las características de este tipo de ventanas, es el que el aluminio es un material liviano, lo que hace mucho más ligera la estructura de la ventana, a diferencia de lo que se logra con una provista de metal o madera.
Este aluminio se presenta como un elemento resistente, con un sistema que deja en su interior un vacío, favoreciendo aun más a que su peso sea mucho más inferior. El cristal por su parte, se sostiene entre dos placas de aluminio y una banda de plástico, como si el vidrio fuese mordido a presión.
Todo esto hace que la estructura de la ventana sea fácil de manejar, favoreciendo el abrir y el cerrar, gracias a lo que se podría denominar como un sistema de un riel o dos rieles, que facilitan el movimiento de la ventana de un lado al otro.
A parte de esto, el sistema de cierre final es bastante simple pero muy sofisticado, lo que hace que la ventana se adhiera al marco con una mordida solida y segura.
Ya a la hora de hablar de las ventajas tenemos que las ventanas de aluminio:
Poseen una superficie mucho más fácil de limpiar, permitiendo una remoción de las grasas con mucha efectividad bajo el empleo de recursos tan simples como lo es el jabón y el agua.
Su sistema evita la acumulación de polvo en la estructura de la ventana.
El sistema de rieles, o bien, el herraje de desplazamiento, no se obstruyen y es muy fácil de limpiar.
De acuerdo a estudios, son una garantía contra la humedad, el sol o cualquier otro efecto meteorológico, soportando de muy buena manera la intensidad solar.
Por esto mismo, es un recurso que permite un gran aislamiento acústico y térmico, manteniendo estable la temperatura del espacio donde se encuentre ubicada la ventana.
El aluminio es un material muy resistente y gracias a su diseño evita que se pudra tal como ocurre con la madera o que se oxide como lo es con el hierro. En ese sentido el aluminio impide la corrosión.
Es un material que es para nada propenso al fuego, conservando así la seguridad de la vivienda u oficina.
El aluminio es un material ecológico y reciclable.
Actualmente representan una tendencia muy usada en todos los aspectos de la arquitectura y desarrollo de la ingeniería civil, por lo que más que estar a la moda, contar con una ventana de aluminio es tener un recurso de buen desempeño y deseado por los expertos en la construcción.
Las ventanas de aluminio representan una inversión muy económica
Aplicables a cerramientos exteriores, balcones y terrazas
Si deseas recibir más información personalizada para la instalación de ventanas de aluminio en tu hogar o cerramientos exteriores en Gandía, Gandía Playa, La Safor o Valencia contacta con nosotros para poder recibir un asesoramiento más detallado.
Este artículo Características y ventajas de las ventanas de aluminio aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 9 years ago
Text
¿Qué es el amaestramiento de llaves y que tipos hay?
En el post de hoy vamos a acercarte el concepto sobre el amaestramiento de llaves haciendo mención a los diferentes tipos que hay dentro del mundo de la cerrajería.
En la cultura popular existe la falsa creencia de que una llave maestra, es una llave profesional solo usada por cerrajeros que permite abrir cualquier tipo de cerradura.
La verdad es que si esto fuese cierto, en el mundo los ladrones estarían saqueando a diestra y siniestra a cuanto domicilio desearan asaltar.
Lo que sí es cierto es que el amaestramiento de llaves consiste en una técnica donde se le da prioridad a una llave para que pueda abrir diversas puertas, a pesar de que las cerraduras de las mismas tengan diversas combinaciones.
Se trata de una estrategia que permite estructurar y dar permisos a ciertos usuarios, razón por la cual su uso se ve más que todo extendido en instituciones, hoteles u otras organizaciones donde naturalmente no sería bien visto andar con todo un manojo de llaves para abrir todas las puertas.
Así que en síntesis, se trata de un proceso de planificación, donde se estudia las cerraduras y basándose en su diseño se crean alternativas para crear una o más llaves.
A veces, solo hace falta desactivar uno de los pitones de la cerradura para impedir que una misma llave abra las puertas.
A la larga se trata de un sistema flexible, que al igual que los sistemas de software, permite a un determinado grupo de usuarios tener sus propios permisos dentro de una serie de puertas, lo que establece jerarquías, impidiendo que una llave maestra de primer nivel tenga los mismos privilegios que una llave maestra global que acceda a todas las cerraduras.
Esa es la razón, en tanto los permisos son escalables, que existen diversos tipos de estructuras de llaves maestras.
Tipos de amaestramiento de llaves para cerraduras
Esto es en resumen los tipos de amaestramiento de llaves que se usan hoy en día:
Igualamiento de llaves: muy útiles para negocios o viviendas familiares. Una sola llave abre todas las puertas.
Sencillo: su estructura permiten que aunque existan diversas llaves para abrir cerraduras con diferentes combinaciones exista una sola que puede abrirlas todas.
Tipo portal: este modelo permite que cada usuario use su llave personal para abrir una puerta determinada y a la vez brinde acceso a lugares comunes. Por ejemplo, los usuarios de un edificio tienen su propia llave para la puerta de su casa, pero a su vez ésta les brinda acceso al cuarto de aseo que se encuentra en el tercer piso.
Existe un segundo nivel de este tipo de amaestramiento de llaves que se distingue en dar acceso a otro lugar, lo cual vendría a representar, siguiendo el ejemplo anterior, que después de ese cuarto de aseo hubiera otra puerta de acceso que condujera a las escaleras traseras del edificio.
Grupos: a partir de este punto, la cuestión radica en segmentar el uso de las llaves por secciones a la vez que existe una llave principal a cargo de tener un control de todas las puertas. Esto implica, por ejemplo, que en un hotel un empleado a cargo del piso uno tenga una llave para toda esa sección, mientras que otro empleado cuenta con una llave para el segundo y otro para el tercero.La lógica de este tipo de amaestramiento consiste en que ninguno de los demás empleados puede abrir cerraduras que no estén bajo el permiso dado por el hotel. Mientras tanto, el administrador general del hotel si posee una con la cual acceder a las puertas de los tres niveles.
Vídeo explicativo sobre el amaestramiento de cerraduras
youtube
Este artículo ¿Qué es el amaestramiento de llaves y que tipos hay? aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 9 years ago
Text
Método bumping en cerraduras: ¿Qué es y cómo combatirlo?
Si no sabes qué es el método bumping en cerraduras y cómo combatirlo en las siguientes líneas vamos a ver algunos detalles que no debes perderte.
Nuestro hogar es un sitio al que solo nosotros como propietarios estamos en derecho a ingresar o a todo aquel que autoricemos a utilizar nuestras llaves.
Aun así, los ladrones se las ingenian día tras día para romper todos nuestros sellos de seguridad y hacer de las suyas con nuestros objetos preciados. Una de las estrategias más fáciles y sencillos de lograr vulnerar la seguridad de una puerta es a través del método bumping.
Se tiene registro de que al menos el 90% de las cerraduras que actualmente son empleadas para las puertas, pueden ser vulneradas bajo este método, cuya aplicación y éxito puede tardar hasta 30 segundos como máximo para una persona que lo conoce a la perfección.
Para entender cómo funciona dicho método, es importante recordar primero que cuando introduces una llave en una cerradura, la forma de ésta va ajustarse con unos pequeños dientes que son denominados como pitones. Al lograr un ajuste perfecto, la cerradura permite que el sistema gire hacia un lado, eliminado así la barrera que mantiene segura a la puerta.
El método bumbing consiste básicamente en situar en la ranura de la cerradura una llave bumping, la cual tiene unos dientes que permanecen al mismo nivel.
Tras introducirla se debe dar un golpe firme sobre este objeto, lo que obliga a que los pitones de seguridad de la cerradura cedan ante el impacto, ajustándose a las dimensiones que ofrece la provisional llave y permitiendo el giro de la misma.
Se trata de una táctica muy fácil de aprender y que tú mismo puedes ensayar en casa, lo cual de paso no deja rastro de que la puerta haya sido vulnerada y tu habitual llave puede volver abrir la puerta.
Así que como solución a esta grave estrategia de robo, lo mejor es contar con cerraduras anti bumping.
Características de las cerraduras anti bumping
El mundo de la cerrajería por supuesto, ha pensando desde ya en una solución a este método y como resultado ha patentado lo que se denomina como cerraduras anti bumping. Así, tenemos un sistema más sofisticado (y por lo mismo a un mayor costo) que previene por completo esta técnica.
Lo primero que hay que destacar es que la mayoría de las llaves anti bumping se usan de manera horizontal y no verticalmente como las tradicionales.
Esto lo que impide en primera instancia es que el golpe dado sobre la llave obligue a que el peso de la gravedad favorezca a que los pitones cedan de su lugar.
He aquí un resumen de las características de las cerraduras anti bumping:
Al tener un uso horizontal, las cerraduras de este estilo, cuentan con doble sistema de pitones, uno por cada lado de la llave. Aunque esto también aplica para las llaves de uso vertical.
Cuentan con sistemas más complejos de pitones que impiden el movimiento del cerrojo.
Esto último involucra al hecho de mayores combinaciones posibles para abrir la puerta con la llave.
Las llaves son totalmente únicas por cada cerrojo, evitando así la creación de lo que podría ser una llave bumping de uso universal.
Si deseas recibir un asesoramiento integral para la seguridad de tus cerrojos en Playa de Gandia y Gandia no dudes en contactar con nuestro equipo de profesionales mediante el teléfono de nuestra web o el formulario de contacto que encontrarás en la web.
Este artículo Método bumping en cerraduras: ¿Qué es y cómo combatirlo? aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 9 years ago
Text
Consejos para evitar robos en casa en verano
Hoy desde Cerrajeros Gandia deseamos darte algunos consejos que pueden ayudarte a prevenir robos en casa en verano cuando estamos de vacaciones.
Llega el verano y entonces las prometidas vacaciones inundan nuestra alma con el apasionante deseo de salir: ir a la playa de Gandía, viajar a otras ciudades, ir a conocer otros lugares del país o el extranjero.
Mientras tanto, nuestra casa permanece en soledad y silencio, lo que la convierte en una posible víctima de los ladrones que activan su agenda precisamente para estas fechas, dispuestos a infiltrarse en las viviendas para saquear todos los objetos de valor y pertenencias posibles.
Así que surge una pregunta:
¿Cómo disfrutar de un buen coctel frente al mar Mediterráneo mientras me despreocupo por completo del destino de mi domicilio?
¿Qué tácticas hay a la mano para no ser víctima del hurto?
Pues bien, he aquí algunos consejos a tener en cuenta:
En primer lugar, se precavido al revelar que te vas de viaje. Si gritas y presumes a todo pulmón que te vas a la Playa de Gandía durante quince días, entonces estás dando demasiadas pistas de la soledad en la que se hallará tu domicilio, dejando abierta la tentación hasta para tus propios vecinos.
Por lo mismo, es importante que puedas confiar en uno de ellos y darle la tarea de que recoja la correspondencia del buzón que también es un factor delator.
En tanto los ladrones solo trabajan en silencio, mientras exista ruido y la sensación de que tu hogar permanece ocupado, menos posibilidades de robo podrás tener. Por ello, ese mismo vecino se puede hacer cargo de encender la radio a momentos o activar las luces en las noches.
La misma opción anterior podría darse a través de temporizadores que activarán el televisor o el equipo de sonido.
Otro factor delator radica en el teléfono, el cual puede repicar con un alto volumen, por lo que se sugiere disminuir su intensidad antes de salir.
No bajes las persianas ni cierres las cortinas. La sensación de visibilidad en vez de incentivar al ladrón a que entre a tu casa, lo que en realidad provocará será el suspenso de que existe alguien adentro y aun en el caso de que ingrese podrá ser visto en el acto de su delito por alguien más.
Recuerda también instalar un sistema de alarma que alerte a los vecinos o simplemente que vulnere las intenciones del ladrón, lo cual obliga a que su miedo lo sentencie a huir.
Ten en cuenta la posibilidad de reforzar las ventanas, ya sea con vidrios mucho más fuertes o con una reja de metal: las ventanas representan una de las vías de acceso más fáciles para este tipo de delincuentes.
Y por último, e igual de importante que los anteriores, verifica que hayas cerrado bien todas las puertas. En este aspecto es muy importante que cuentes con los mejores sistemas de seguridad en materia de cerrojos y llaves para que blinden por completo tu domicilio. De hecho, en el mercado de seguridad y protección, existe una gama de productos especializados para ello, como lo son las puertas blindadas o las cerraduras de combinaciones complejas. Y esa es una opción muy razonable en la que podrías invertir.
Este artículo Consejos para evitar robos en casa en verano aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 9 years ago
Text
Características de puertas blindadas, acorazadas y de seguridad
Hoy desde MetalHome vamos a contarte las características más destacadas sobre la seguridad en puertas y algunos tipos que podemos encontrar en el mercado diferenciando entre: puertas blindadas, acorazadas y de seguridad.
Y es que de acuerdo a las cifras, durante el año 2015 en España, los robos cometidos a casas ascendieron a los 113.452 casos. Lo que develaría un total de 310 por día.
Sin embargo, este índice ha caído por lo menos un 6% en relación a los años anteriores, constatándose que en el país las personas y las familias empiezan a invertir en materia de seguridad como lo son las puertas blindadas, acorazadas o simplemente las denominadas como de seguridad.
Se trata de una inversión muy eficaz para mantener al margen a los delincuentes, por eso en este artículo resumiremos los grandes rasgos que representan a cada una de este tipo de puertas.
Características de las puertas acorazadas
Son utilizadas para espacios donde se almacenan objetos de alto valor como muebles antiguos, obras de arte y dinero, entre otros.
Están fabricadas en tubos de acero y hormigones especiales, entre otros materiales consistentes que mantienen las chapas de acero, firmes e invulnerables a los golpes.
Su precio ordinario puede rondar alrededor de los 1.200 euros y lo singular de estas puertas es que al cerrarlas lo que hacen es encastrarse por completo a la estructura del marco, lo que obliga a los cierres activarse en la parte superior, inferior y ambos laterales.
En cuanto a la cerradura es importante decir que muchas son de combinación, llevando a otro nivel el proceso de cierre con dispositivos como los de las cajas fuertes que pueden ser mecánicas o digitales.
Características de las puertas blindadas
La más sencilla te puede costar como mínimo €300 euros. Siendo la segunda en esta categoría, esta puerta puede estar patentada con madera y metal.
Su cerradura puede llegar a soportar hasta 500 kilogramos de peso, evitando así la acción de las ganzúas y los taladros.
Las puertas más costosas traen consigo una cerradura con doble escudo y las llaves son únicas por cada puerta, por lo que el proveedor del servicio, por lo general suele suministrar hasta cinco llaves, ya que en caso de pérdida, llegar abrir una puerta de este tipo puede demandar entre cuatro y cinco horas de trabajo, lo cual implicaría dañar por completo la cerradura y la placa de acero.
Con las puertas blindadas se evita el empleo de palancas.
Lo más fantástico de este tipo de puertas es que una vez logras accionar la llave, ésta se bloquea en cuatro lados: la parte de arriba y la de abajo, la sección de la derecha y la izquierda, aunque no todas son de este mismo estilo de trabajo.
Características de las puertas de seguridad
Son usadas más que todo en viviendas y tiene un costo mucho más inferior.
Se trata de un tipo de puerta reforzado con perfiles horizontales y verticales, mientras que su valor principal en materia de seguridad recae sobre la complejidad de la cerradura, la cual evita el uso de ganzúas.
Se encuentra en la posición más inferior de todas, en tanto su desempeño no es tan avanzado y su lógica de trabajo se limita en blindar la cerradura, pero no en sí mismo a la puerta.
Este artículo Características de puertas blindadas, acorazadas y de seguridad aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes
cerrajerogandia · 9 years ago
Text
¿Qué tipos de cerraduras existen y son más habituales?
Hoy desde Metalhome Cerrajeros vamos a contarte qué tipo de cerraduras existen y son las más comunes para diferentes puertas según donde se vayan a instalar.
Lo más habitual es que al plantearnos que es la hora de cambiar la cerradura de casa busquemos a un cerrajero de confianza, como son los que puedes encontrar en el equipo de Metalhome para que puedan asesorarte en la mejor solución para la seguridad de casa, de la cochera, de la nave, etc.
En primer lugar antes de entrar en detalle de qué tipo de cerraduras existen debes saber que lo más relevante, es que se debe instalar una cerradura fabricada por las mejores marcas de cerrajería, que son con las que nosotros trabajamos en Gandía, playa de Gandía y en La Safor en las instalaciones que realizamos a nuestros clientes.
Al trabajar con primeras marcas estamos asegurando la durabilidad y funcionamiento de estos mecanismos que en algunos casos llegan a ser de alta precisión.
Vamos ya a dar paso a realizar un breve listado de los tipos que existen y ante cualquier duda siempre puedes contactar con nosotros haciendo clic aquí.
Tipos de cerraduras más habituales
Cerraduras embutidas o empotradas. Son las que comunmente se emplean en el interior del hogar y que permite abrir o cerrar el mecanismo mediante un pestillo que gira. Pueden ir montadas tanto en puertas de madera o metálicas, aunque lo habitual sea en el primer tipo.
Cerraduras multipunto. Este tipo de cerraduras es lo suficientemente seguro como para instalarse en las puertas de acceso a casa, pudiendo ser estas macizas, acorazadas o blindadas y como su propio nombre indica se compone de varios anclajes en diferentes puntos. Una vez activado el mecanismo al cerrar la puerta con lllave este saca unos bulones que se introducen sobre el propio marco.
Cerraduras tubulares. Es de las más clásicas que son empleadas en cuartos de baño o habitaciones que permiten cerrar por dentro la habitación. Existen multitud de modelos que son empleados en los baños de espacios públicos como aeropuertos, cines, estaciones, etc.
Cerraduras gorjas/borjas. En la actualidad cada vez se están instalando menos, llegando a su desuso debido a la facilidad que tienen los ladrones para poder forzar la cerradura y acceder a la vivienda. Una de las características que presentan es que a la hora de realizar una instalación de este tipo debe llevarse a cabo por un cerrajero profesional que realice correctamente la misma. Así también el duplicado de llaves es más difícil y del mismo modo debe llevarse a cabo por un cerrajero profesional.
Cerraduras Sobrepuestas. Son cerraduras añadidas sobre la superficie de la puerta en el lado exterior de ahí el nombre de sobrepuestas, en el otro lado quedaría el hueco para que pase el bulón una vez se ruede la llave. Como decimos tiene la peculiaridad que uno de los lados queda al descubierto y su seguridad depende de los materiales con las que esté hecha. Actualmente aún quedan muchos zaguanes de acceso a los edificios que emplean este mecanismo por el lado interior del zaguán. Cerraduras cilíndricas o perfil europeo. Es de las cerraduras más habituales empleadas en las puertas de acceso a oficinas, hogar, etc. El mecanismo está embebido en la puerta. El eje de esta cerradura se compone de un cilindro que es donde se introduce la llave para la apertura y cierre de la misma.
Cerraduras de alta seguridad. Son las empleadas en las puertas blindadas permitiendo un mayor grado de seguridad en la misma. En el siguiente vídeo puedes ver uno de los sistemas de alta seguridad llamado Mul-T-Lock
youtube
Cerraduras digitales. Son las que habitualmente podemos encontrar en hoteles o sitios que deseen un mayor grado de seguridad, también se pueden instalar en hogares sin ningún tipo de inconveniente.
Pues hasta aquí hemos hecho un repaso de los tipos de cerraduras más habituales que podemos encontrar en el mercado.
Si deseas una información detallada sobre algún tipo de instalación o solicitar prespuesto no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Este artículo ¿Qué tipos de cerraduras existen y son más habituales? aparece primero en Metalhome. en la web de Metalhome - Cerrajeros Gandia
0 notes