Tumgik
cartasencuarentena · 3 years
Text
¿Adaptado a qué?
Finalmente este año tuvimos juegos paralímpicos y con ellos me surgió la siguiente incógnita...¿Por qué estos deportes son denominados como deportes adaptados?
Pensé por ejemplo en el fútbol y cómo pareciera ser que el fútbol 11 jugado por hombres sin diversidad funcional es “EL FÚTBOL”, el original, el primordial, el valioso, el verdadero, el poseedor de todas las capacidades y cualidades privilegiadas de funcionamiento.
No llamamos fútbol adaptado al fútbol que se juega en la playa, a ese lo llamamos fútbol playa. Al fútbol que se juega en un espacio cerrado, pequeño y con la superficie dura, lo llamamos futsal. Por ejemplo el futsal toma reglas del fútbol 11 (a ese que llamamos convencional) y las combina con reglas del basquet, del handball y del waterpolo. Luego de tomar prestadas distintas normas y reglas para la creación de un nuevo tipo de deporte ¿No es el futsal un deporte claramente adaptado? Tanto el fútbol playa como el futsal ¿no son deportes adaptados al tipo y tamaño de la superficie donde se juega futbol? La adaptación es en relación al lugar donde se juega, sin embargo no se los conoce como deportes adaptados. ¿El deporte que se nombra como deporte adaptado, será siempre aquel que practique una persona con diversidad funcional?. Pareciera que la adaptación siempre es en relación al cuerpo y no a las superficies o espacios donde se juega, por ejemplo. Al parecer es al cuerpo no hegemónico, que sale de las normas del funcionamiento único que destacamos e iluminamos como cuestión a adaptar. Entonces el deporte sólo será nombrado como adaptado cuando quienes lo jueguen no respondan al canon de “cuerpo normal”, “sano”, “bello”, “completo”.
Adaptar es: “Cambiar una cosa, modificarla o ajustarla para que sea válida, sirva, funcione, etc., en una situación nueva y con características distintas”. Si consideramos al fútbol 11 como el original, quizá por ser el primero, quizá por ser el más popular, cualquier otro fútbol que se practique, ¿no será una adaptación de este? Entonces ¿Por qué solo destacamos lo adaptado cuando se refiere a los cuerpos, a las personas?¿adaptado a qué? En definitiva cualquier tipo de deporte ¿no se adapta a la posibilidad, habilidad, destreza, fuerza física, autonomía... de los cuerpos?
“Los deportes adaptados son aquellos deportes convencionales que se han adaptado en su mínima expresión para mantener la esencia original del deporte y que puedan ser practicados por deportistas con discapacidad. Existen otros deportes que no son adaptados sino creados especialmente para deportistas con discapacidad como el goalball”. (paradeportes.com)
Pienso que tal vez, llamar deportes adaptados, a los que puedan ser practicados por deportistas con discapacidad, favorece a perpetuar y rigidizar aquella construcción social que tenemos de que las personas con diversidad funcional no encajan en los parámetros corporales considerados esperables, deseables, capaces, deseantes, entonces deberán ser adaptados para así mantener la esencia original del deporte. Y aquí la aparición de la gran dicotomía de personas capaces y personas incapaces. Como menciona A.J. Withers, el “mito perpetuado por el capacitismo e impulsado por el capitalismo”
“Las personas sin discapacidades han visto normalizadas sus necesidades. El mundo ha sido adaptado a algunas necesidades y, así, llama independientes a les que las tienen, mientras que otras necesidades se consideran excepcionales. Cada unx de nosotros depende de terceras personas, todos los días. Todes dependemos de otrxs: apoyo, recursos y otras necesidades. Todos somos interdependientes. Esta interdependencia no es debilidad; es, más bien, parte de nuestra humanidad” (Withers, A. J. Disability Politics & Theory)
Todos somos interdependientes.
1 note · View note
cartasencuarentena · 3 years
Text
Ya vengo, voy al baño
Tumblr media
¿Es la diversidad funcional vista como un género? Para la esfera pública (o al menos para sus baños) ¿existe un sexo femenino, uno masculino y uno diverso funcional? ¿Cómo percibimos, qué características le otorgamos desde lo público, al género y al sexo de las personas con diversidad funcional?¿Por qué el baño diseñado para personas con discapacidad es unisex, o no binario, o sin género?¿Es una decisión de les usuaries o una imposición de otres? ¿Existen cambiadores para bebés en los baños “para discapacitados”? Y si los hubiera ¿se adaptan a distintas alturas, distancias, fuerzas... que presenta la pluralidad de formas corporales que existe en la humanidad?...alguien en silla de ruedas, por ejemplo, ¿Podría cambiar a su hijx en ese cambiador de bebés de baño público? ¿Se piensa a las personas con diversidad funcional cumpliendo roles parentales, de cuidado y crianza?
“Todas las personas somos seres sexuales, sexuados y eróticos, y este hecho inicial e igualitario, supera la desigualdad entre un ser sexuade sin discapacidad, y un ser sexuade con discapacidad. Como vemos, el uso de preposiciones continúa marcando destinos, signando cuerpos como santuarios y entendiendo la asexualización como mecanismo de sobre/protección”. (Silvina Peirano)
Pareciera ser que, al menos dentro de la esfera pública, solemos agrupar a las personas sin discapacidad según su género y a las personas con discapacidad, las destacamos por su discapacidad, por lo que puede y sobre todo lo que no puede; por lo que accede y fundamentalmente por lo que no accede, por lo que tiene y principalmente por lo que no tiene.
En el documental “Crip Camp”, una de sus protagonistas, Denise Scherer Jacobson, nos cuenta de aquella vez que tuvo que ir de urgencias a la guardia de un hospital por un intenso y fuerte dolor abdominal. El médico, al examinarla, le diagnostica una apendicitis, cuando en realidad la causa de su dolor se debía a una gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual. El médico al ver la diversidad funcional de su paciente, nunca tuvo en cuenta aquella posibilidad diagnostica, porque asumió que era una persona asexual.
La accesibilidad, de un baño, de un hotel, de una biblioteca, de un edificio, de una casa de estudios, de un libro y una playa, de un deporte, de plazas, de un medio de transporte, de un trabajo, de un bar, de un medio de comunicación, de un encuentro romántico o uno sexual, de un momento de intimidad, de estar en soledad, de manifestación y exposición, de queja... es un derecho y no un favor y al parecer, existen personas que deben pedir permiso para estar en el mundo, para explorar, sorprenderse, conocer y llevar a cabo sus deseos y placeres.
1 note · View note
cartasencuarentena · 3 years
Text
También es una galletita
Tumblr media
Ufff, este titular me dice tanto en tan poquitas palabras. Ojalá alguna vez yo alcance esa capacidad de síntesis. Pensaba en las muchas de las veces que entablando una charla casual y breve, me preguntan de qué trabajo. Por lo general la pregunta surge porque me ven con una guitarra y entonces me preguntan si doy clases, si voy a ensayar, qué música toco...aparentemente da curiosidad el acompañamiento instrumental...y ahí explico porqué la tengo. Los datos que básicamente brindo es que soy musicoterapeuta y suelo trabajar en centros de día donde concurren personas con discapacidad intelectual...las respuestas de las personas suelen tender hacia un "aaay, que lindo!" con una mirada condescendiente y tratando de encontrar una aureola en algún sector de mi coronilla... ¿Por qué pensarán que es lindo mi trabajo? ¿A mi me resulta lindo?¿Con esa palabra podría calificar, resumir y englobar a mi trabajo?¿Qué tiene de lindo el encuentro con el padecimiento del otrx, por ejemplo? Claro que puedo encontrar cosas lindas, que me regocijan en mi trabajo, pero encuentro que no podría resumirlo como lindo, porque tampoco creo que haya comenzado a trabajar de lo que trabajo por lindo...yo creo que el trabajo es un poco quien me encontró. Pienso en la vocación, busco su definición: la vocación es la inclinación o interés que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida o un determinado trabajo... ...la vocación también es una galletita... Pero bueno, volviendo a la definición, yo no encuentro que haya tenido ningún llamado interior para trabajar con personas con discapacidad intelectual, debo decir que fue el primer trabajo que encontré, no buscaba realizar ninguna hazaña extraordinaria, ni ser héroe de ningún sistema, buscaba un sueldo a cambio de lo que había aprendido a hacer (¿y ser?), musicoterapeuta...buscaba un sueldo traducido en dinero, porque con galletitas todavía no conseguí pagar el alquiler...y todavía no se a que se refieren con sueldo mucho mas valioso...Pensaba en la cantidad de trabajo de voluntariado que se ofrece en este sector del sistema, como si recibir dinero, un sueldo (entendiendo sueldo como plata, dinero y no otra cosa "mucho mas valiosa" que se recibe a cambio del trabajo ofrecido) por acompañar, ofrecer apoyos, asistir a personas con diversidad funcional, tuviera que darnos culpa, porque acciones como estas parecieran estar cargadas de paternalismo y del estereotipo y fantasía de: "un acto de benevolencia y cargado de buenas intenciones ante el pobrecitx que no puede" y una buena intención puede ser un gran acto iatrogénico. y ¿en que lugar ubicamos a aquellas personas que reciben una "educación especial" cuando se destaca que sus docentes, quienes les educan y enseñan son catalogados de héroes de sistema educativo?¿serán entonces, villanos? ¿Por qué seríamos héroes?... ...¿Por qué hay seños y hay profes?... ...¿Qué es lo que valoramos de nuestros desempeños, de nuestra profesión?... ¿nuestras formas y maneras de vivenciar la vida, de ser y estar en el mundo, de vincularnos, se detienen cuando vamos a trabajar y entramos a un aula, a un consultorio, cuando interactuamos con une alumne, con unx paciente?¿sólo somos héroes cuando entramos al sistema educativo "especial"?¿cuando nos relacionamos con aquellas personas que son marginadas, ignoradas, relegadas, invisibilizadas, distintas, especiales, únicas...raras...? llamativamente todas características que pueden ser atribuidas a un villano.
"Es muy común utilizar el término ‘villano’ para referirse a alguien que se comporta de una manera maliciosa. De hecho, como vocablo es uno de los preferidos por muchos autores a la hora de calificar a los adversarios de los protagonistas o héroes de sus obras (por ejemplo el personaje del Joker, que ilustra este post, es el famoso villano y antagonista de las historias de Batman). Pero no siempre tuvo esa connotación negativa y durante muchísimos siglos villano simplemente quería decir: ‘que procede de una villa’ (casa o conjunto de casas de campo que se encontraban alejadas de la población principal). Así pues, esos originarios villanos no eran más que hombres o mujeres rurales. Todo indica que fue a partir de la Edad Media cuando empezó a utilizarse el vocablo villano de una manera despectiva. Por aquel entonces se comenzó a tener el convencimiento que aquellos que vivían en las villas carecían de los modales, educación, honor y moral que poseían por naturaleza los que residían en las urbes importantes, como los burgueses, la nobleza o aristocracia, los caballeros, los cortesanos e incluso aquellos que trabajaban como maestros artesanos (a quienes se les otorgaba la naturaleza de ser leales y de buen corazón, algo que no se le concedía a los villanos o personas del entorno rural). Así fue como, con el tiempo perduró el término villano para designar a alguien ruin, malvado o indigno, aunque su procedencia ya no fuera de una villa. Algo similar a lo que ocurrió con el término ‘pagano‘ -del latín paganus- (aldeano), el cual era el vocablo con el que se denominaba en la Antigua Roma a aquellos que vivían en los pagos -pagus- (aldea) y que acabó sirviendo para designar a quienes veneraban a divinidades, imágenes y seguían costumbres fuera del cristianismo." (https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/de-donde-surge-llamar-villano-a-una-persona-malvada/) Evidentemente necesitamos de connotaciones negativas para resaltar y enaltecer las positivas y creernos pertenecientes o aspirantes siempre del lado bueno y positivo de las cuestiones. Los héroes, los sanos, los normales, los más valiosos, los bellos, los exitosos, los capaces, los completos, los pudientes, los voluntariosos, requieren de su par antagónico para existir y de los prejuicios para subsistir...En un decir metafórico, necesitamos mantener alejadas la casas de campo de la población principal... La conclusión a la que puedo llegar luego de este recorrido es que ninguna vocación se despertó en mi ser, ni me siento haciendo actos heroicos, creo que simplemente la villa (casa o conjunto de casas de campo que se encontraban alejadas de la población principal) es más grande y no está tan alejada o separada como creemos...
0 notes
cartasencuarentena · 4 years
Text
Una vez me pregunté...
Una vez me pregunté...¿De dónde viene la palabra “feminazi”? Porque no me entraba en la cabeza la unión de dos conceptos tan opuestos...entonces, hice lo que hacen las personas con acceso a internet, le pregunté a Google...me dio un par de links...y le creí...y ahora se los cuento a uds, y me van a creer porque mi respaldo es Google...
Resulta que en este mundo en el que vivimos existe gente que se junta, se agrupa y se autodenomina “pro-vida”. Muy a grandes rasgos, las agrupaciones pro-vida, son grupos que argumentan que la vida humana empieza al momento de la fecundación, por lo tanto un cigoto, un embrión, un feto o un pibe de 16 años son vida y por tanto seres humanos con derecho a vivir. (Y acá siempre pienso...esta gente cuando se come un huevo, ¿pensará que se come un pollo?, porque aparentemente...es lo mismo)
Los movimientos pro-vida surgen en la década del 70, donde más sino en EEUU. Surgen como respuesta reaccionaria a una serie de cambios tanto sociales como legales que comenzaron a producirse y gestarse en los años 60. Cambios que en definitiva  no hacían más que aportar mayores derechos a la ciudadanía. Por nombrar algunos de estos cambios que empezaron llenar de caspa a esta gente y que al grito de “ay, Dios mio! ¿¡Alguien quiere pensar en los niños?!” se juntó formando el movimiento pro-vida, podemos decir: 
la legalización de los métodos anticonceptivos,
la despenalización del aborto
la creación de unidades de planificación familiar,
la introducción de la educación sexual en los programas de los centros de enseñanza,
la liberalización de las costumbres sexuales,
la aparición de formas alternativas a la familia tradicional.
Esto vuelvo a repetir, era en EEUU, allá por esa década donde mandaron al tipo a la luna, la década del 60.
Pero bueno, la idea era contarles de dónde viene la palabra feminazi, no cómo surge el movimiento pro-vida, pero para una cosa necesitábamos de una otra...como todo en este planeta…
Voy a detenerme en el segundo punto de esos items que están más arriba, “la despenalización del aborto”. Uds bien saben y si no saben no importa, no tienen porqué saberlo, existen muchos feminismos, dependiendo de ciertas posturas, tecnicismos, experiencias de vida y otras cosas, surgen las corrientes. Entonces partimos de un mismo punto y nos ramificamos dependiendo de nuestras posiciones en el mundo. Así existe por ejemplo el feminismo radical, el abolicionista, el socialista, el transfeminismo y otros tantos muchos más, pero todos, todos, toooooodos tienen algo en común y es la lucha por la despenalización y legalización del aborto. En eso todos los feminismos están de acuerdo. Así que si te consideras feminista y no estás a favor del derecho al aborto seguro, legal y gratuito (puño en alto, eh eh eh!), duda de tu feminismo.
Bueno, pero tenemos que llegar a la respuesta sobre “¿de dónde viene la palabra feminazi?”  Entonces vuelvo...Los movimientos pro-vida, empiezan a comparar al holocausto con el aborto. Si, el aborto, ese mismo que aparece como un derecho a poder optar por una interrupción voluntaria del embarazo, es decir a poder decidir sobre tu propio cuerpo. Pero como estas gentes ven al aborto como un asesinato, lejos está de que lo puedan ver como un derecho. 
Esta comparación no es nueva, por ejemplo ya tuvimos al papa Juan Pablo ll diciendo: “a pesar de que el exterminio de los judíos se acabó con el fin del régimen nazi, continúa el exterminio legal de seres humanos engendrados pero no nacidos”, y a un montón de organizaciones “pro-vida” o “anti-aborto” haciendo estas comparaciones, construyendo relato de algo a lo que llaman “el holocausto del aborto” (en este link hay un montón de ejemplos http://laecristiana.blogspot.com.ar/2014/10/se-puede-comparar-el-aborto-con-los.html). 
Este tipo de postura coloca a la mujer (porque por lo general para esta gente solo existen, binarismos...hombres / mujeres, derecha / izquierda, la felicidad ja-ja-ja / el comunismo, etc) como una máquina catastrófica  aniquiladora que tiene intención de destruir, asesinar y extinguir a la humanidad de la faz de la tierra… Algo que no hace más que demostrar la ignorancia que tienen sobre el tema del aborto y también develar la opresión que se le otorga a los cuerpos gestantes, donde solo se les asigna esa función, la de gestar vida, una maquina productora de vida…(y de mano de obra jijiji).
De esta idea del “holocausto del aborto” es de donde se desprende el término “feminazi”. La palabra feminazi la populariza en la década de los 90 Rush Limbaugh un periodista (o comunicador social, o un tipo que labura en la radio, no se si es periodista la verdad), que se describe a sí mismo como conservador, republicano, defensor del “excepcionalismo estadounidense” (espero haberlo traducido bien, acá tienen wikipedia shorturl.at/bzFK3 ) y que critica a los políticos que rechazan esta noción considerándolos antipatriotas o antiamericanos.
La empieza a usar para referirse, según sus palabras a, las feministas radicales cuyo único objetivo es que existan  tantos abortos como sean posibles. Ahora ya se usa directamente para desprestigiar al movimiento feminista y a cualquier tipo de comentario que resalte alguna desigualdad social, como la salarial, la educativa o en la salud, por nombrar algunas.
2 notes · View notes
cartasencuarentena · 4 years
Text
Presencia
Presencia. Estar presente. ¿Sólo un cuerpo implica presencia? ¿Ver un cuerpo, estar frente a uno, con solo verlo es que estoy en presencia de…? ¿Hay calidades de presencia? ¿A qué llamamos presencia? Es una acción: “Su presencia siempre anima las fiestas” “hacer acto de presencia”. Es un aspecto, una apariencia (física?): “Se buscan trabajadores con buena presencia”. Es una existencia  “Se detectó presencia de sangre en la orina”. Es algo del orden fantasmático: “Estaba en la cocina y sentí una presencia detrás mío”…
Previo a la videollamada, también denominada videoconferencia, existieron y aún existen otros medios de comunicación donde al menos dos personas se encuentran en una charla, en un dialogo, en una comunicación bidireccional, a pesar de estar situadas en lugares alejados entre sí. Algunas de esas formas comunicacionales a distancia eran más inmediatas que otras. Me detendré en dos de ellas.
Las cartas…
Una carta es un medio de comunicación escrita, donde, a través de la escritura manual (y aclaro esto porque en esta ocasión sólo me quiero referir a ese tipo de cartas, cartas más bien coloquiales, informales y quizá con un tinte de formalidad pero no me referiré a cartas muy formales o informativas y tampoco a cartas mecanografiadas), primero habla una persona, comunica algo y luego de una espera, muy larga, larga, prudencial, corta o muy corta, dependiendo del viaje de esa carta, de la distancia de un hogar a  otro y de la ansiedad de quien la emite, recibe una respuesta.
Esa carta escrita a un ritmo, esa mano que escribe ejerciendo sobre la pluma la presión que la emoción le dispone, esa tinta quedando impregnada en el papel, dejando registro no solo de las palabras escritas y de sus significados, sino del apuro, de la dedicación, del esfuerzo, del desinterés, del amor, del odio, del cariño, de la formalidad, de la tristeza, de la indiferencia, en fin de lo que sea que conlleve escribir lo que se escribe, de la intención de aquello que se dice y replica en una hoja a través de una tinta, a través de una mano afectada por lo dicho. Esa carta ¿no es presencia? Quien recibe esa carta ¿no está en presencia de quien la escribió?¿Con la voz, los gestos y el cuerpo de quien se lee esa carta?¿se escucha una carta?
Desde una pequeña auto-referencia. Hace uno años me encontré con unas cartas que mi mamá le enviaba a mi papá cuando este trabajó por un período de tiempo en Neuquén, mientras el resto de la familia permanecíamos en Buenos Aires. Cartas que aún conservo. En ese tiempo no teníamos teléfono, era muy complicado conseguir una línea hogareña y el modo de estar en contacto era a través del correo y las cartas. Mi mamá falleció cuando yo tenía alrededor de unos 7 años, mis recuerdos hacia ella son escasos, breves, quizá un tanto confusos, pero no por eso intensos y afectuosos. Lo que sí siempre me angustió terriblemente es no recordar su voz, tanto en el sentido de su sonar, de pasar el aire por las cuerdas, de su intensidad, de su timbre y alturas, como de su decir, del calor o frío de sus palabras, de lo envolvente o no…no lo recuerdo y me da mucha tristeza y bronca. Intento volver pero vuelvo sin la voz y hace poco, con todo este tema relacionado al covid-19, a las videollamadas y a las formas de hacer mi oficio a distancia, me acordé de las cartas como forma general de comunicación y me fui a lo particular de mis cartas guardadas, volví a ellas, cartas de amigos, de hermanos, de amores y finalmente ahí estaban las de mi madre y en ellas un poco de su voz que comenzó a acompañarme, abrazando la angustia para transformarla en otra cosa. Esa carta ¿no es presencia?
Los teléfonos…
El teléfono, a grandes rasgos, es un aparato que permite transmitir y recibir sonidos a distancia mediante señales eléctricas…una voz en el teléfono…
A través del teléfono escuchamos una voz, que se hace cuerpo. Si no conocemos a quien está del otro lado del teléfono, inmediatamente le prestamos un cuerpo, lo imaginamos físicamente, la voz es cuerpo. Y en eso que no vemos y sólo escuchamos ¿hay presencia?
Últimamente, a través de lo que escucho decir, lo que escucho pensar, pareciera que sólo la imagen, lo visto, lo que entra por los ojos, lo tangible marca lo presencial y desde la escucha, el silencio sólo se asocia con ausencia, pero en eso nos detendremos en otro momento.
*otra auto-referencia* En una de las reuniones de equipo de trabajo que tuve hace relativamente poco tiempo, por zoom, videoconferencia, videollamada…escucho decir dos frases en relación a las dificultades que encontrábamos al trabajar con personas jóvenes adultas con discapacidad intelectual a través de la videollamada y la distancia corporal, que me dieron vuelta por la cabeza y todavía siguen por esas vueltas…la primera “y encima nosotros, que trabajamos con personas”, la segunda “un zoom con chicos que no hablan”.
¿A qué se refería aquella persona al decir “y encima nosotros que trabajamos con personas” cuando la conversación giraba en torno a compartir nuestras propias dificultades frente al encuentro en una videollamada? Quizá a lo irremplazable de lo presencial, a lo irremplazable en un abrazo, en el calor de la cercanía corporal, el sentir un olor, una respiración…pero además me hizo pensar…lo presencial también es generador de poder, el poder de un cuerpo manipulando a otro, el obedecer desde lo corporal desapareció en la videollamada. No puedo agarrar el brazo de fulanito, para dirigirle el trazado de su pincel sobre un papel. Sacarle un instrumento musical de las manos porque el ruido molesta. Pararse frente a la puerta para que no salga. No sé a qué se refería aquella persona con “nosotros, que trabajamos con personas” ya le preguntaré, por lo pronto su frase hizo presente ese pensamiento.
La otra frase…“un Zoom con chicos que no hablan”, como punto de partida problemático. ¿Sólo hablar implica presencia? La frustración en la falta de lenguaje verbal. Esos chicos tampoco “hablan” por fuera de un encuentro por Zoom ¿Sólo hay comunicación desde el lenguaje verbal? ¿Qué pasa con lo otro que suena y no es palabra? ¿Y qué pasa ahora con la imagen que tanto nos invade y a la que tanto recurrimos y que ahora está, porque este medio de comunicación también nos permite vernos, al menos en dos dimensiones? Y es que vernos no es mirarnos y oírnos no es escucharnos…y la presencia requiere de la condición de mirarnos y de escucharnos para estar presentes.
3 notes · View notes