blog-maria-la-blog
blog-maria-la-blog
Rincón de aprendizaje
16 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Compartiendo la experiencia
En este post quiero compartir la experiencia vivida a lo largo de este curso. Para ello he realizado un storyboard, una de las técnicas que más me ha gustado en este curso, por ser muy fácil de usar, muy visual y muy divertida de crear. 
Este curso ha sido muy interesante para mi ya que saco muchas ideas que puedo aplicar en el aula, y ese era mi objetivo principal al comenzar el curso.
No ha sido siempre fácil y he invertido bastantes horas (incluso cuando no tenía tiempo) para poder realizar todos los ejercicios necesarios, pero ¡quien quiere  peces, debe mojarse el culo! El resultado es una mochila llena de nuevas ideas a aplicar en el aula y herramientas muy interesantes que pueden ayudar en esta tarea. 
Aquí os dejo el storyboard que he creado como despedida del curso. Para verlo mejor podéis pinchar aquí. 
Tumblr media
¡Muchas gracias y un saludo!
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Final del proyecto
A lo largo de este curso he aprendido que “Emprender” es un camino de decisiones hasta alcanzar nuestro objetivo. Por tanto, debemos tener claro cual es nuestro objetivo, qué meta queremos alcanzar o qué sueño queremos hacer realidad. Solamente así podremos planificar y organizar todas las tareas que iremos realizando progresivamente hasta llegar a nuestro objetivo.
Tumblr media
Esta imagen describe bien ese camino, el cual puede ser más largo o más corto, pero debemos recorrerlo con trabajo, esfuerzo, constancia y responsabilidad, pero también con ilusión y disfrutando de todos los pasos que vamos dando.
A lo largo de este curso he aprendido muchas herramientas útiles para mis clases de emprendimiento, así como a diseñar una secuencia de aprendizaje necesaria para mejorar mi programación. 
El aprendizaje es un viaje sin fin, siempre podemos y debemos aprender cosas nuevas, y eso es lo que intentaré hacer a partir de ahora para seguir mejorando.
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Quote
Los que están suficientemente locos para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que lo hacen
Steve Jobs
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Cómo fomentar el emprendimiento en el aula
Me gustaría compartir este vídeo tan interesante que trata sobre cómo trabajar el emprendimiento en el aula. En él varios profesionales dan su punto de vista sobre el papel de nuestra materia en la educación así como claves metodológicas para el aula. Estas claves no son otras que el fomento del trabajo cooperativo y una metodología activa y participativa. 
Para profundizar en ello aquí dejo link de esta interesante charla: https://www.youtube.com/watch?v=zM9Od6kii6k 
(Video de INTEF - DirectoINTEF "Cómo fomentar el emprendimiento en el aula")
Saludos,
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
PROGRAMACION
Para finalizar, he programado una actividad para el aula basada en la creación de una idea de negocio. Se trataría de una actividad a realizar a lo largo del curso, y por lo tanto, podríamos denominarlo “proyecto”. Con esta actividad se pretende ir aplicando y poniendo en práctica todos aquellos conocimientos que se van adquiriendo a lo largo del curso en la materia de “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial”. Tiene por tanto, un carácter continuo y de aprendizaje progresivo. He utilizado el hexágono didáctico para ordenar las partes de la programación:
Destinatarios.
Objetivos del proyecto.
Contenidos.
Tiempo.
Metodología.
Evaluación
Aquí dejo el hexágono didáctico con toda la información muy resumida. 
Tumblr media
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
PROTOTIPO
Ya que la solución aportada a mi reto es un servicio de consultoría a empresas, para prototipar la idea he realizado un storyboard para contar la historia de uso de mi idea en un escenario determinado y para el cliente objetivo que hemos descrito anteriormente. Aquí dejo el storyboard que he creado, y para verlo mejor pincha aquí.
Tumblr media
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
STORYTELLING
Para finalizar con el proceso de creación de la idea, he realizado una actividad síntesis, que consiste en contar una historia con todos los elementos trabajados hasta el momento. A esta técnica se le denomina “Storytelling” y he utilizado la herramienta de Prezi para ello. 
Para poder visualizarlo puedes pinchar aquí. 
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Matriz de decisión
De las 3 ideas planteadas, necesitamos elegir una de ellas. Para ello he realizado una matriz de decisión que me ayude en esta elección de la mejor idea. Como podemos ver en la matriz de decisión la idea con la que nos quedaremos será la tercera. 
Tumblr media
Para ver mejor la matriz pincha aquí.
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Brainstorming
Tras analizar a nuestro cliente potencial, vamos a buscar soluciones  al reto que no habíamos fijado. Nuestro reto va a ser concienciar a la sociedad y a las empresas del sector de la necesidad de incorporar la ética y el consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente en el mercado del café. 
Dadas las prohibiciones legales del uso del aluminio en las cápsulas de café que se darán en el corto plazo, vamos a intentar impulsar un cambio en la producción de este producto promocionando e impulsando las cápsulas biodegradables. Estas cápsulas  harán que no debamos cambiar nuestra forma de consumir café, manteniendo la calidad y la comodidad que las cápsulas nos aportan. Todo ello, respetando el entorno. 
Para ello he realizado un brainstorming, una técnica de divergencia muy utilizada en al generación de ideas. He plasmado ideas que pueden ir en este sentido y así poder generar una idea de negocio. Podéis verlo haciendo clic aquí
De todas las ideas señalaré 3  que me parecen las más interesantes:
Idea 1: Abrir un puesto de venta directa de cápsulas biodegradables y de comercio justo
Idea 2: Fabricación de las cápsulas de café biodegradables.
Idea 3: Consultoría de promoción y marketing digital.
En el siguiente post analizaremos estas 3 ideas en base a unos criterios concretos y elegiremos uno de los 3.
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Mapa de empatía
Tras realizar la segmentación definiendo el perfil de nuestro cliente y tras humanizarlo mediante una imagen representativa, he realizado un mapa de empatía.  Esta herramienta nos ayuda a profundizar en el segmento de clientes e ir más allá, permitiéndonos centrarnos en su entorno, su comportamiento, preocupaciones y aspiraciones.
Tumblr media
Podéis ver la imagen pinchando aquí. 
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Infografía: Segmentación del mercado del café
Para realizar la siguiente tarea, primero he realizado esta infografía donde he querido plasmar los principales criterios que se utilizan a la hora de segmentar nuestro mercado objetivo. La segmentación es una actividad necesaria para definir a nuestro cliente para más adelante acercarnos a él/ella. 
En el siguiente enlace dejo el acceso a la infografía realizada con la herramienta proporcionada por canva.com. En ella especifico cual es la segmentación realizada para seguir con mi proyecto. 
Segmentando al consumidor de café
Finalmente, para humanizar nuestro cliente he seleccionado la siguiente foto, que creo que podría ser representativa teniendo en cuenta la información recabada y el perfil del consumidor expuesto. 
Tumblr media
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Mi proyecto
Éste es el proceso seguido para realizar esta tarea:
1. Elegir el problema: Utilizando la técnica de brainstorming he ido reuniendo distintas ideas sobre cosas que podrían mejorar a mi alrededor. Finalmente, el problema elegido ha sido algo de uso o consumo cotidiano en mi vida. El problema es el uso de cápsulas de café de aluminio que actualmente son altamente contaminantes y que además no se hace ningún proceso de reciclado para este material. Esto ha hecho que desde hace meses haya renunciado a ese tipo de café para volver a la cafetera tradicional, si bien el sistema de café  mono dosis era muy cómodo. 
2. Investigación: He realizado un muro en este padlet recopilando información sobre el sector del café, su evolución, la importancia no solo de la conciencia ecológica sino de pasar a la acción y las posibles alternativas existentes hoy en día en el mercado. También he recopilado información sobre próximos cambios legislativos que prohibirán este tipo de productos. 
3. El reto: Posible comercialización de cápsulas de café de alta calidad pero con envase biodegradable. Actualmente en mi ciudad solamente existe una empresa que lo venda. El valor adicional que querría darle es que además el café provenga del comercio justo y sea ecológico, dos aspectos muy importantes llevar a cabo una actividad respetuosa no solo con el medio ambiente, sino también con las condiciones laborales de quienes lo producen, los derechos humanos y el cuidado de la salud. 
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Proyectos educativos que merecen la pena conocer
En la entrada de hoy voy a analizar un proyecto educativo que desarrolla la  competencia "Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor". He elegido este proyecto porque ha conseguido llamar mi atención enseguida. 
El proyecto se llama “Historias embotelladas” y las propulsoras de esta idea son alumnas de Estética y Belleza del Grado Medio del IES El Batán, en Mieres (Asturias).
Su primera idea se basó en acondicionar un túnel que tenían cerca del instituto para dotar de un espacio a la iniciativa de animar a la gente a escribir y compartir sus historias. La idea consiste en introducir en unas botellas esas historias para que todos puedan leerlas y no caigan en el olvido. Cualquier persona puede hacerlo por lo que dirigen su idea a todos los públicos.
Este proyecto desarrolla varias competencias:
1. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: Mediante el proyecto se trabajan y desarrollan las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, la creatividad y la capacidad para asumir riesgos, así como la planificación y gestión de un proyecto.
2. Competencia en comunicación lingüística: Este proyecto impulsa la utilización la lengua, la expresión de ideas e la interacción con otras personas de manera oral y escrita.
3. Competencias sociales y cívicas: Con este proyecto se trabaja la capacidad para relacionarse con otras personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica del pueblo. Mediante el proyecto estas alumnas se implican directamente con la vida del pueblo.
4. Conciencia y expresiones culturales: Mediante este proyecto los participantes aprender a apreciar la importancia de la expresión a través del arte, en este caso a través de la literatura.
5. Aprender a aprender: El proyecto implica que las alumnas organicen sus tareas y tiempo, y trabajen de manera individual y colaborativa para conseguir un objetivo.
6. Competencia digital: Este proyecto visible en la web y en redes sociales, implica el uso crítico de las TIC para producir e intercambiar información.
Los recursos necesarios para este proyecto fueron:
- Recursos materiales: papel, elementos para la escritura, ordenadores, botellas vacías, pinturas, brochas, elementos decorativos...
- Recursos personales: 14 alumnas, 1 profesora y 2 colaboradores.
Lo que más me ha gustado de este proyecto es la idea y el trabajo cooperativo llevado a cabo por estas alumnas. 
Me parece muy interesante el acondicionar un espacio inutilizado para que la gente pueda ir a allí a contar sus historias y compartirlas con los demás. 
Vivimos en una época en la que estamos más comunicados que nunca, y sin embargo, somos más individualistas que nunca, más indiferentes que nunca respecto a quienes son las personas que tenemos cerca y qué historias maravillosas tienen detrás. Es una buena iniciativa para que la gente se exprese, se conozca y lo haga de una manera tradicional: con papel y boli, sin prisas y en un lugar inspirador donde poder ser creativos.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información relativa a este proyecto, que ya tiene una segunda fase donde el nuevo reto es publicar un libro con historias recopiladas. Para ello, han hecho un gran trabajo de comunicación mediante redes sociales, radio, etc...
Historias embotelladas 
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Quote
Pies, ¿para qué os quiero? ¡Si tengo alas para volar!
Frida Kahlo, pintora, poetisa y activista política
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Actividad Infografía
Aquí os muestro las principales capacidades que engloba el desarrollo de la competencia “Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor”. Para ello, he usado la herramienta “Infografías” de Canva.com, la cual nos ofrece numerosas plantillas en las que podemos basarnos y después personalizarlas. ¡Es una herramienta muy visual y esto siempre es más atractivo para nuestros/as alumnos/as! 
Tumblr media
0 notes
blog-maria-la-blog · 6 years ago
Text
Apertura del diario de aprendizaje
Con esta entrada abro este rincón donde iré plasmando todos los aprendizajes adquiridos a lo largo del curso y que, estoy segura, me servirán de ayuda en mi labor educativa. ¡Empezamos!
0 notes