awesomedelmarposts
awesomedelmarposts
Andanzas digitales
26 posts
DIARIO DE APRENDIZAJE DE UNA INMIGRANTE DIGITAL
Don't wanna be here? Send us removal request.
awesomedelmarposts · 4 years ago
Link
¡Hola!
De nuevo aquí, en mis andanzas digitales... Para publicar esta tareita de elaborar una infografía en Infogram. ¡Done!
1 note · View note
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Spooc Narrativas Digitales
Tumblr media
Como profesora de lengua y literatura, estoy siempre buscando nuevos conocimientos en relación a pedagogías alternativas, nuevas metodologías, nuevos recursos o propuestas innovadoras con el uso de las TICs. Es por eso que me inscribí en este Spooc, ya que también mi tesis doctoral trata sobre la utilidad de las narraciones para la educación intercultural. Así que confío en que mediante este curso online obtendré nuevas habilidades e ideas para enriquecer mi propuesta didáctica, y beneficiar con estos conocimientos a muchos docentes.
Trabajo en una universidad orientada a la formación docente en Honduras, y son muchos los retos que el sistema educativo afronta; es nuestra responsabilidad mantener un proceso de formación y actualización que nos provea de las herramientas pertinentes a los nuevos escenarios y problemáticas. Por ejemplo, la diversidad de formas de exclusión que perpetúan relaciones sociales desiguales o que impiden el acceso a una mejor calidad de vida. O las dificultades de niñas y niños para aprender a leer y escribir con las metodologías tradicionales. Considero que con la ayuda de las nuevas tecnologías podemos ofrecer soluciones a estas dificultades y asegurar procesos de alfabetización inicial exitosos, que garanticen mejores desempeños escolares en todas las áreas de conocimiento.
Este Spooc sobre Narrativas Digitales me despierta mucha motivación y grandes expectativas, porque confío en que recibiré nuevas y muy útiles ideas que podré aplicar en mis espacios educativos futuros.
1 note · View note
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Una mujer transcendente
Leticia de Oyuela fue una influencia muy importante en mi vida. Fue mi mentora y amiga, y de muchas personas que ella recibía con inmensidad nobleza y generosidad: artistas, mujeres y hombres, niños y jóvenes, donde ella veía un potencial, brindaba un cálido apoyo, palabras de confianza, palabras de aprecio.  
Tumblr media
Moderna mecenas, directora de una editorial y una galería, historiadora, crítica de arte, apoyar a las mujeres artistas e intelectuales fue su especial interés, así como sacar de la sombra a muchas heroínas ocultas en las páginas de la historia oficial y masculina de Honduras, como lo demuestran sus trabajos de investigación, especialmente los siguientes:
Notas sobre la evolución histórica de la mujer en Honduras (1989)
Cuatro hacendadas del siglo XIX (1989)
Mujer, familia y sociedad: una aproximación histórica (1993)
Las sin remedio: mujeres del siglo XX
Me ha decepcionado descubrir que en wikipedia apenas hay cuatro líneas sobre esta gran mujer hondureña. En cambio, en esta página le otorgan los honores que merece: Biografía de Irma Leticia de Oyuela.
Su actividad favorita era charlar con sus amistades, a quienes recibía todas las tarde a la hora del té... muchas figuras de gran relevancia nacional e internacional compartieron una aromática taza de té con leche y los deliciosos tentempiés con que Doña Leti halagaba a sus distinguidos invitados, otros no tanto, pero ella siempre tenía las puertas abiertas para recibirlos a todos.
Y otra de sus actividades favoritas pues era investigar claro está, su mente brillante no paraba de encontrar temas importantes, datos históricos que yacían escondidos en los archivos de siglos pasados... en la última década de su vida, publicaba un editorial cada domingo. Realizó tantas acciones memorables... es difícil elegir, así que mencionaré una que fue especial para mí: esa noche en que tuve el honor de hacer la presentación de uno de sus libros de relatos sobre mujeres hondureñas anónimas, pero que con la magia de su escritura cobraron presencia en la historia hondureña. Ella siempre creyó en mí. Su recuerdo siempre me motiva a seguir creciendo y procuró honrar su memoria en todos mis actos.
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Somos maker!!
Tumblr media
Y hemos llegado a la recta final: realizar un proyecto maker. Dado que en estos momentos no me encuentro en un centro educativo, no me es posible realizar el proyecto, pero está inspirado en experiencias propias. Les comparto el enlace a Genial.ly:
Proyecto: Mapa sobre la diversidad cultural y lingüística en Honduras
Comentarles que en las escuelas rurales de mi país trabajan muchas maestras y maestros maker que hacen maravillas desde hace muuuucho tiempo, aunque no cuenten con esta tecnología de lujo como la impresión 3D o Arduino. Para ellos mi reconocimiento y respeto.
Muchas gracias a tod@s los que han participado en el Mooc por sus valiosos aportes, en especial al equipo de dinamización. Hasta la próxima!
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Mi diseño de canvas
Presento mi diseño propio de un formato o esquema de canvas para describir un proyecto maker:
Tumblr media
Utilicé Genial.ly como plataforma porque he querido aprender a usarla y esta tarea ha sido la motivación perfecta para hacerlo.
He cambiado Evaluación por la palabra Monitoreo, ya que considero que la evaluación debe enfocarse en monitorear los aprendizajes, así trato de alejar esa acción de los estereotipos tradicionales que muchas veces acarrea la palabra evaluación.
He agregado un apartado de evidencias, para mostrar allí fotografías, vídeos, timelapse, audio, etc.
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Análisis y propuestas maker para el aula de lengua y literatura
Tumblr media
Thingeverse ha sido el repositorio que me ha salvado el pellejo para superar el reto 4 de EduMakerMooc, dado que muestra una sección de enfoque educativo, y apartados por materia, es fantástico!!
Tumblr media
Presento a continuación el análisis de un proyecto que me ha gustado mucho porque vincula 4 materias, desarrolla muchas competencias, se aplica metodología ABP y es de carácter multicultural... es genial!! Se puede ver aquí: STAND UP MAPS OF COUNTRIES.
Tumblr media
Y ahora presento mi adecuación enfocada a desarrollar un contenido específicamente literario, sobre autores modernistas de Latinoamérica. Se trata de preparar una exposición para hablar sobre un autor representativo de cada país:
Tumblr media
Me hubiera gustado presentar este proyecto en Thinglink, me encanta esta plataforma, pero voy muy justa de tiempo estos días... aaaaiiiiiñññ nuestro gran enemigo! (a veces).
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Creando mi base de datos sobre proyectos maker
Al principio, inicié este reto con mucho desánimo... no veía que pudiera encontrar algo relacionado con lengua y literatura... Y me entraba ese bicho de la frustración carcomiendo mi motivación... Hasta pensé: “Tendré que retirarme del Mooc... snif snif!” :-(
Entonces, espere, como suelo hacer, a leer en el blog en el balance de la semana y ver qué habían publicado mis compañeras y compañeros. Y así, poquito a poco, fui encontrando cositas, uf! qué alivio! La maravilla fue llegar a thingiverse, donde había una pestaña específica de proyectos educativos en lenguaje... Mis oraciones fueron escuchadas!! jajajajaja :-D
Aquí tres fichas de los proyectos que, de momento, son afines a mi área educativa:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al pasar de los días, y mientras preparaba el reto 4, encontr�� otros proyectos interesantes que podría adaptar al aula de lengua y literatura:
1. Lets take a trip
2. Making history
3. LoLa en South America
4. Rescued paper notebook
5. The Salmon Story Puzzle
6. NEURONAS CON SQUISHY CIRCUITS
7. Microscopio
8. The gluten free challenge (incluyo esto porque soy celíaca ;-)
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Aprendiendo a usar tinkercad... piece of cake!
Me ha encantado la tarea de aprender a usar tinkercad, como niña con juguete nuevo :-D  Es intuitivo y sencillo, se ve que brinda los recursos propios para el diseño de piezas electrónicas, pero también permite hacer volar la imaginación a partir de las formas básicas. Por ejemplo, una estrella de 5 puntas la puedo convertir en una de 10, 20 o más... 
Aprendí un par de pasos básicos con los tutoriales de tinkercad y luego opté por el tutorial para diseñar el llavero, por cuestiones de tiempo... y aquí muestro el proceso, agregando mis toques originales...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
En esta vista pude comparar e igualar las alturas del texto y el corazón decorativo:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Me decepcioné un poco cuando descubrí que al unir los objetos... se perdió la diversidad de colores... aaaaiiiiññññ
Tumblr media Tumblr media
Y ahí tengo mi archivo para impresión 3D... espero encontrar dónde hacerla...
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Arduino en un aula de lengua y literatura
Tumblr media
Insisto: para mí, profesora de lengua y literatura, cada nueva navegación en los mares insondables del universo maker me hace sentir en las mil y una noches de la de ciencia ficción... 
Leyendo los mensajes en el grupo de Facebook, me he sentido consolada al darme cuenta de que no soy la única en crisis emocional debido a lo imposible que se sienten algunos retos... mi agradecimiento a Sonia Barrás por compartir unas páginas para conocer proyectos Arduino y echar pa’lante el reto 3.
Quizás al igual que ella, no me sentí satisfecha con los proyectos de Tinkercad... no se me ocurría nada que yo pudiera hacer que fuera social o académicamente útil... En cambio, en la página DescubreArduino.com encontré los siguientes proyectos en los que sí aprecié un aporte a la sociedad (el segundo me gustó porque soy vegetariana y sí quiero cultivar algún día mi propio huerto):
Construye gafas especiales para ayudar a las personas ciegas
4 proyectos para tener un huerto o jardín inteligente y automatizado
EduExo, un exoesqueleto para educación imprimible en 3D con Arduino
Me gustó mucho el planteamiento sobre la utilidad de este último proyecto:
“Cuando piensas en exoesqueletos robóticos, piensas en películas como Iron Man, Aliens o Elysium. Pero ya en la actualidad hay muchos exoesqueletos en el mundo real que apoyan la rehabilitación de los pacientes con ictus, permiten que las personas con paraplejia vuelvan a caminar o ayudan a los trabajadores a levantar objetos pesados ​​y a proteger sus espaldas.” Copiado de: https://descubrearduino.com/
Y como soy ciclista funcional, estos dos proyectos me parecieron fantásticos:
Diseña una chaqueta interactiva para mejorar la seguridad de los ciclistas
Arduibag, un sistema de seguridad vial para tu bici con Arduino
Pero el problema es que en esas dos páginas en que navegué, estos hallazgos fueron localizados casi que con pinzas... la gran mayoría me parecieron puros juegos de niños, objetos tan fútiles!! Quizás los “grandes y buenos” proyectos están escondidos por ahí en otra web que por hoy no tengo tiempo de descubrir.
Cuáles son las prioridades de inventar esto: Construye una mini nevera portátil que te sigue a todas partes
O esto: Imprime en 3D la tetera bailarina de La Bella y la Bestia y hazla bailar con Arduino
Como habitante de un país con graves serios terribles índices de pobreza, me resulta muy difícil celebrar estos "inventos”. Y me hace pensar en la burbuja de comodidades en que viven algunas personas...
Pero volviendo a la utilidad de Arduino en mi campo laboral... la formación docente, la enseñanza de lengua y literatura, promover el desarrollo de pensamiento crítico, ayudar a la gente a que sea mejor persona, en fin. Pues lo que yo haría sería precisamente conducir a mis estudiantes por este recorrido, por estas lecturas de noticias sobre el mundo maker para que escriban un ensayo, un cuento, un guión teatral, etc., sobre sus impresiones, sentires y pesares. Con lo cual, la impresión 3D, Arduino y todo lo demás se convierten en material para la producción de ideas y desarrollo de pensamiento crítico, mediante la práctica de la escritura.
Y, quién sabe, quizás a más de alguno le entré el gusanillo de la curiosidad, y se sienta atraído por esta tecnología de libre acceso y tan fácil de aprender (aún para una inmigrante digital como yo), y termine diseñando materiales didácticos con Arduino para sus clases de comunicación y literatura... jajajajaj Sería estupendo!
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
La impresión 3D: pura ciencia ficción... pero real
Tumblr media
En TED talks encontramos siempre temas increíbles y de vanguardia. Y no podía ser la excepción con la impresión 3D. Encontré esa presentación llamada “Olvida las compras. Pronto podrás descargar tu ropa nueva”, de Danit Peleg (2015), una joven diseñadora pionera en crear una colección de ropa en su casa con una impresora 3D. Para Danit, en la medida que los materiales evolucionen, será posible imprimir la moda que nos guste a nuestra justa medida con algo parecido al algodón o la seda.
Lo que más me llamó la atención fue una discusión en cuanto a la rentabilidad de este tipo de ropa y las posibilidades de que realmente se pueda popularizar o masificar. La opinión publicada de un especialista es que no, la gente en realidad no dejará de usar ropa de lana o algodón real, no existe el material que pueda sustituir la seda o el algodón... una moda de impresión 3D no es lo del día a día, quizás para fines militares sí. En cambio, reconoce que dentro de una década sí veremos importantes revoluciones en medicina para crear órganos.
Yo estoy de acuerdo con esta opinión: es un tema de acceso económico a este tipo de recursos... para la mayoría de la gente, puede resultar muy costoso, así que comprar en época de rebajas es la mejor opción para cuidar su presupuesto.
La siguiente charla fue aún más interesante: “What’s next in 3D printing” por Avi Reichental (2014), ya que mencionó variedad de contextos de aplicación incluyendo la fabricación de comida... la posibilidad de una nutrición personalizada, esto fue un tanto chocante para mí, ya que como vegetariana estoy más a favor de una comida natural y fresca. Pero sí me entusiasmó mucho cuando Avi asegura que al poner esta tecnología del futuro en manos de los jóvenes, pues creará infinitas oportunidades de trabajo, ya que podrán convertirse en fabricantes y creadores expertos, siendo Dani Peleg un ejemplo de ello.
Avi finalizó su presentación mostrando zapatos creados con impresión 3D, incluidos los que estaba calzando, los llamó zapatos hibridados impresos, y cerró con esta memorable frase: “Al usar estos zapatos, estoy honrando mi pasado [su abuelo era zapatero] mientras fabrico mi futuro”.
Finalmente, encontré una presentación que demuestra la posibilidad de crear seda mediante la combinación de impresión 3D con la acción natural de los gusanos de seda, con la ventaja de no tener que sacrificar a los gusanos en el proceso, como ocurre con el método tradicional: “Design at the intersection of technology and biology” por Neri Oxman, una joven científica de MIT. en otras palabras, ¿crees que no habrá materiales que sustituyan los naturales para fabricar ropa y zapatos? Pues al parecer te equivocas... problema resuelto!!
En otras páginas encontré noticias igualmente impactantes. IMPRIMALIA publica los experimentos que están llevando a cabo en creación de alimentos de fácil consumo para personas mayores : “Impresora 3D mexicana de alimentos”. INSTRUCTABLES me encantó!! Me hizo recordar uno de los mandamientos de la cultura maker: compartir! Es lo que hace la gente: comparte sus diseños, sus experiencias, y su valiosa ayuda explicando cómo lo hizo. En 3DERS me asombró la nueva opción en fabricación de joyas a la medida utilizando una app: “3D printed jewelry line and Bezel mobile app”. En el campo educativo, en MAKEZINE encontré la página MAKER CAMP, y me llamó la atención el proyecto “Make it Sing”. Y algo que me gustó mucho en todas estas páginas de noticias del mundo maker y la impresión 3D son sus aplicaciones en el campo de la medicina.
Y podría seguir... la cantidad de información es infinita... así que mejor concluyo con las reflexiones que me ha provocado este viaje virtual al futuro.
En primer lugar, no veo de momento cómo puedo vincular esto con mi campo profesional, ya que soy profesora de lengua y literatura... quizás no visité las páginas adecuadas, así que supongo aún me falta mucho por descubrir. Imagino que podría darse un proyecto de imprimir objetos 3D vinculados a un texto literario o a un autor, para un evento conmemorativo por ejemplo.
Por otra parte, siento que esta es una tecnología aún muuuuy lejana de la realidad de las aulas de muchos países latinoamericanos, como el mío, Honduras. Luego de observar en TED talks los inventos y avances que se están dando, me parece ciencia ficción... otro mundo... un lugar al cual solo llegan unos pocos privilegiados... y me pregunto si esos beneficios en ingeniería, salud, alimentación, ropa, zapatos, llegará algún día a solventar problemas sociales urgentes. De lo contrario, mucho de lo que vi en las noticias sobre impresión 3D me parece un desperdicio impresionante de recursos... una clase burguesa ociosa con juguete nuevo, perdida en la burbuja de la novedad y del despilfarro, pero desconectada de las problemáticas humanas más sentidas en esta época.
En educación, el beneficio que veo es que brinda a niños y niñas la mágica experiencia de ser creadores, y esto es ya es bastante, porque su autoestima se verá reforzada y los hará sentir capaces de inventar lo que sea cuando adultos, como ya lo vimos con Dani Peleg y Avi Reichental.
He pasado una tarde en estas lecturas, y siento que ha valido la pena para estar al tanto de ese mundo que siento tan lejano pero que quizás en unas décadas esté a la vuelta de la esquina, como aseguran sus protagonistas.
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Cultura Maker en Murcia
El gran impulso de la cultura maker no podía faltar en Murcia, una ciudad relativamente pequeña, de 441.003 habitantes. Al iniciar en google la búsqueda de un espacio maker, obtuve como hallazgo principal la asociación Makers of Murcia. Su sede se ubica en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), en el campus de la Universidad de Murcia (ver en Google maps). Y en su página de Meetup Maker of Murcia, declaran que se trata de un espacio “para almas inquietas interesadas en la tecnología en general, robótica, mecánica, electrónica, programación, el IoT y todo aquello que cabe bajo el paraguas de la fabricación digital”.
La asociación lleva apenas un año de existencia pero cuenta ya con  importantes logros: la primera feria maker que se realizó en el Centro Párraga en octubre de 2016, y consistió en un hackathon para crear la mejor prenda de ropa ‘hackeada’. Además contó con la presencia del fundador de Makespace Madrid, César García, y con la concurrencia de unas 300 personas.
Tumblr media
El segundo evento se realizó en septiembre de 2017, y ya contó con la asistencia de unas 1,200 personas, además al parecer contó con más apoyo y más promoción, como pude observar en: Región de Murcia Digital, La Opinión de Murcia, SpainLabs y Centro de Iniciativas Municipales de Murcia. En esta oportunidad, el hackathón duró una semana e incluía importantes premios.
Tumblr media
En estas ferias, los makers, artesanos de la tecnología y la informática, han entrado en contacto con empresarios con el fin de “desarrollar líneas de negocio innovadoras vinculadas a las tecnologías de última generación” lo cual considero es un beneficio muy positivo para jóvenes emprendedores.
Cuando empecé esta búsqueda para cumplir con el primer reto del #EduMakerMooc, tuve la suerte de que la asociación estaba por realizar una primera quedada de organización el jueves 25 de enero con el fin de planificar sus actividades del año, así que aunque tardaría en preparar esta entrada en mi blog, decidí asistir primero a esa reunión con la esperanza de entrevistar al coordinador de Makers of Murcia. Se llama Ricardo López y derrocha entusiasmo. Tuvo la amabilidad de mostrarme el laboratorio además de brindarme unos breves minutos de entrevista.
Tumblr media
Finalmente, deseo comentar que descubrí otra valiosa iniciativa de espacio maker en Murcia en la “Agenda Menuda. La guía infantil de ocio y cultura de Murcia”. Se realizó un evento de dos días en la Plaza Circular, que es muy emblemática en la ciudad, al pie del árbol de Navidad. Incluyó un taller de piano electrónico, el diseño de un juguete de Star Wars, y Robolimpiadas.
Tumblr media
En fin, estas pocas evidencias me hacen pensar que la cultura maker es un movimiento que va creciendo con fuerza y que llegará a manifestarse en todos los rincones, sobre todo dedicados a la infancia, gracias a las acciones de creadores maker, deseosos de cumplir los diez mandamientos de esta espectacular cultura posmoderna.
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Muro visual interactivo: intensos aprendizajes para el final
Hemos llegado a la recta final, la despedida, o solo un hasta luego porque ya me he inscrito en nuevos Mooc, y eso es lo que me ha tenido un poco ajustada con el tiempo, pero ha valido la pena porque todos los aprendizajes se conjugan y enriquecen la construcción de mis nuevos conocimientos y habilidades en competencia informática.
Tumblr media
La interacción en facebook fue fundamental: ver los trabajos de otras compañeras y compañeros inyectaba de motivación y ayudaba para aclarar dudas. Desde la elaboración del avatar hasta el muro visual interactivo, no he dejado de asombrarme con la belleza de increíbles herramientas digitales que están disponibles, y las maravillas que un docente puede crear para ofrecer una enseñanza realmente innovadora y atractiva ante las y los estudiantes.
Así que para mí, inmigrante digital, este Mooc ha significado un empujón muy fuerte para penetrar en serio en este mundo, establecer propósitos de aprendizaje más precisos en esta área. 
He afrontado varias dificultades incluidas las emocionales, y por ello me ha gustado darme cuenta de que sin una inteligencia emocional adecuada, fácilmente caemos en el abismo del desánimo, como lo llama Carlos Paéz. Por cierto, su muro visual interactivo es una maravilla, sus metáforas son muy acertadas y demuestra el logro de los aprendizajes meta del Mooc, un modelo a seguir sin duda.
Tumblr media
Otros muros visuales que me han gustado mucho son los de Rubén Esparza, Marga, Lola CM y Aleyda Leyva. En ellos y en otros he visto tanta creatividad, que no puedo dejar de preguntarme: ¿cuándo podré hacer lo mismo? y la respuesta es: organiza tu bullet journal y empieza ya! :-D 
En mi evaluación final, pienso que he hecho bien, dentro de mis posibilidades en un terreno tan desconocido y que se mostraba infinito... sin fronteras... tan diverso y tan competitivo. La tarea del time lapse por ejemplo fue muy retadora, pero sabemos que entre más alta la meta, mayor es la satisfacción posterior. Confieso que en la etapa final de los últimos retos, estuve a punto de caer en el abismo del desánimo jejejejej Pero la humildad y autoestima me dieron la fuerza para dar el salto y llegar a cima. Por eso me coloco a un nivel alto de logro, pero no el más alto, porque hay muchas herramientas aún por explorar y llegar a dominar productivamente como educadora 3.0. Y todo ello lo resumo en clave de Visual Thinking en mi muro visual interactivo.
Tumblr media
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Bullet Journal: el encanto del lápiz y el papel
Confieso que soy una fanática de las agendas... Mi agenda personal es mi mejor amiga. Al final del día sostenemos profundas pláticas sobre cómo nos fue y nos preparamos para el siguiente. He intentado usar apps pero no me gusta, prefiero el encanto del lápiz y el papel. Este año tengo tres agendas: la principal Focus Planner, una de bolsillo (que sería mi BUJO) y un Kakebo.
Tumblr media
Me encanta llenar mi agenda de mensajes impactantes, que nutran mi filosofía de vida, y así mi amiga me ayuda a recordar las motivaciones de mi existencia y me da consejos para una vida sana y feliz.
Tumblr media
Luego de revisar la propuesta de Ryder Carroll, las sugerencias de Gemma en Wasel Wasel, el blog de Aleyda Leyva, e incluso los vídeo de Dianini (entre otras youtuberas), llegué a la conclusión de que el BUJO no es lo mío... creo que irá bien para algunas personas, pero en mi caso necesito más espacio... Así que en lugar de elaborar un BUJO, apliqué la clave del Visual Thinking en mi agenda actual que me gusta mucho:
Tumblr media
En este antes y después puede notarse la diferencia entre una imagen simple y monocromática a una más animada y motivadora, y que sirve como estrategia nemotécnica, desde que lo hice recuerdo mejor mis propósitos de la semana!!  Mi agenda Focus Planner me gusta mucho porque trae una guía de Planificación Estratégica que explica cómo utilizar el Focus Planner y así orienta la realización de nuestros proyectos mediante un control muy consciente de nuestras actividades de cada día con base en un plan global. Por ejemplo, el primer ejercicio es describir el jardín de nuestra vida, algo muy similar a las ideas de Hal Elrod sobre Mañanas Milagrosas, que Elena explica de forma amena en su canal Pega papel o tijeras. 
Tumblr media
Ventajas educativas
En mis clases, ya he realizado un par de experiencias de incentivar al uso de agenda entre mis estudiantes, y los resultados han sido positivos porque la mayoría reconoce los beneficios que brinda. Entre muchos, quizás el más relevante es que es una clara práctica de metacognición porque: nos vuelve conscientes de cómo utilizamos nuestro tiempo y nos hace pensar en cómo optimizarlo. Nos hace darnos cuenta sobre nuestros hábitos y sirve para mejorarlos hacia el logro de nuestras metas. Se trata de un proceso reflexivo sobre nuestra identidad misma partiendo de lo que somos, hacia el ideal de persona en que queremos convertirnos. Sin duda, promover el uso de un BUJO u otro tipo de agenda es fundamental en una pedagogía humanista. 
Un descubrimiento adicional muy importante para mi fue el Kakebo, para manejar el presupuesto personal de forma organizada y que ya viene en clave de Visual Thinking, ¡es una maravilla! En mi país este método no es tan conocido, y me alegra que podré compartir este hallazgo con mis estudiantes y amistades. 
Ahora con estas nuevas ideas del Visual Thinking y del BUJO pues espero lograr que más y más estudiantes integren estas herramientas como recurso clave para su docencia y para llevar una vida satisfactoria. 
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Cultura maker: un movimiento subversivo
Tumblr media
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Cultura maker: novedad o tradición?
¡Hola! Me llamo Delia Fajardo, de nacionalidad hondureña, trabajo como profesora en la Universidad Pedagógica Nacional en la carrera Enseñanza del Español, y me siento muy contenta de participar en este Mooc sobre Cultura Maker.
Luego de revisar toda la información que nos han brindado, me vino la pregunta si esto es realmente una novedad o si es algo que ha existido desde siempre en la sociedad y particularmente en la escuela. Y la respuesta es que ambas cosas son ciertas: como sus voceros Adam Savage y Dave Dougherty lo proclaman, el ser humano es esencialmente un constructor, un creador de cosas, sea físicas o mentales, así que nuestra cultura es cultura_ maker_ por naturaleza. Pero también es novedad por el nuevo impulso que tiene en el mundo actual con tanta innovación tecnológica que pone al alcance de cierta población herramientas que ofrecen múltiples posibilidades de hacer cosas.
Creo que en la escuela siempre se han hecho cosas, pero limitado a ciertas materias o espacios. Lo que me gusta de este movimiento maker es que invita a crear desde cualquier espacio y que todas y todos participemos con base en una filosofía muy noble: compartir, jugar, regalar, colaborar...  ¡¡es fantástico!! Y considero que es un enfoque muy necesario para renovar y transformar nuestro concepto de escuela y educación.
No tenía conocimiento de la cultura maker antes de este Mooc, así que no puedo compartir ningún testimonio específico. Sin embargo sí puedo comentar que muchos de los proyectos que mis estudiantes realizan como formas de colaboración social en escuelas rurales conllevan elaboración de material didáctico y nuevas estrategias de enseñanza, así que algo hacemos!
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
El Aprendizaje Servicio: un enfoque necesario
Esta semana en el curso de Visual Thinking nos han propuesto como reto vender visualmente un proyecto de cambio social en el marco de un evento en las redes sociales: presentar un Elevator Pitch visual de un proyecto de ApS (Aprendizaje Servicio). 
Desconocía este movimiento educativo a favor de poner la escuela al servicio de la comunidad de forma directa. Ha sido muy alentador conocer el testimonio de Roser Batlle, y todas las publicaciones relacionadas. Pienso que muchos docentes realizan ApS en sus aulas desde hace mucho aunque no bajo ese nombre, pero darle este énfasis, y casi como volcar el sentido de ser de la escuela hacia el servicio sí es trascendental... y muy necesario en esta época. 
En “La Educación Prohibida” plantean el reto de repetir hoy ese acto de imaginación tan grande que fue el invento de la escuela tal y como la conocemos hoy... re-imaginar la escuela, re-inventarla... y sin duda el enfoque del ApS sería una de las vías para lograrlo.
Así que aquí les presento mi Elevator Pitch sobre un proyecto de inclusión social para apoyar la recuperación de mujeres que han sido víctimas de violencia doméstica. Va dirigido a estudiantes universitarios que deben cumplir como requisito de graduación la ejecución de un proyecto de vinculación social, así que pienso que esta idea les vendría de perlas. Tradicionalmente realizan actividades únicamente en escuelas, pero leer 60 buenas prácticas de Aprendizaje Servicio me hizo recordar esos otros sectores de la población que también necesitan ayuda. 
Elevator Pitch sobre ApS
0 notes
awesomedelmarposts · 7 years ago
Text
Time Lapse: ¡qué maravilla!
Al principio fue un reto bastante intimidante... me parecían muchos recursos digitales nuevos, y empecé a sentirme desbordada... ¿Cuántos tutoriales tendré que ver? ¿Qué aplicaciones son las más intuitivas de rápido aprendizaje? Me decidí por la que recomendaron: Framelapse. Para el audio no fue necesario hacer una grabación separada ya que el editor que descargué en mi móvil incluye la opción de grabar en off. Utilicé PowerDirector, una excelente opción ya que aprendí a usarlo muy rápido gracias a que incluye instrucciones cortas al lado de cada ícono e incluso tutoriales.
Fue un reto en sí mismo lograr el montaje de un estudio de filmación casero: conseguir un trípode (que al final no me funcionó), la luz adecuada, dónde poner los rotuladores sin invadir el área de dibujo... Al final, una columna de objetos y una coleta sirvieron para fijar el móvil sobre la mesa de trabajo...
Tumblr media
Previo a estos asuntos técnicos, un día anterior ya había pasado un par de horas preparando el mapa visual: definir el tema, el diseño, las imágenes, los colores... Con la versión final lista, pasé al proceso de filmación... Fue un constante ensayo de prueba-error, porque mientras aprendía a usar las app Framelapse y PowerDirector juntos, a veces me equivocaba en el dibujo (¿nerviosa?) y prefería volver a empezar... Uf! qué entretenido...
Tumblr media
Cuando finalmente logré una filmación fluida sin errores, pasé a grabar el audio de forma espontánea; luego de dos pruebas, quedó una narración aceptable así que por hoy le di guardar al producto final. Sin duda se puede mejorar pero al ser mi primer ejercicio para conocer estas herramientas digitales siento que ha sido buen inicio y una maravilla como experiencia de aprendizaje. Imagino que una vez que se han superado las limitaciones técnicas, y que se han dominado las app de filmación y edición, elaborar estos recursos se vuelve una rutina sencilla y agradable.
Espero después dedicarle más tiempo a la edición del vídeo: agregar detalles, etiquetas, música de fondo... la motivación es alta y la tarea no es imposible!!
0 notes