Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Aveces es bueno recordar lo insignificantes que somos ante la muerte esta entidad o como la consivas, capas de mostrarnos 7 años en tan solo unos segundos.

12 notes
·
View notes
Text
“La música es una amante orgullosa y temperamental. Si le dedicas el tiempo y la atención que se merece, es toda tuya. Pero si la desairas, llegarás un día en que la llamarás y ella no contestará.”
— “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss
28 notes
·
View notes
Text

Academic procrastination explained | Courtesy of @gemmacorrell
2K notes
·
View notes
Photo



Así es la lengua de un gato 🐱👅 Vía: YoVeterinario
186 notes
·
View notes
Photo

LO QUE NO DEBE COMER TU GATO Existen dos clases de alimentos peligrosos para felinos: Inmediatamente nocivos En esta lista están incluidos aquellos que contengan huesos o espinas, ya que estos suelen clavarse en el tracto intestinal y las traqueas de nuestro gato. Por ello, es recomendable evitar todo tipo de carnes con huesos, pescados con espinas y las peligrosas menudencias de pollo. Siempre debemos revisar la comida de nuestra mascota antes de servirla, con el fin de evitar que resulten dañados al ingerirlas. Lo mismo sucede con los tamaños de los trozos de las comidas. Es recomendable cortar los alimentos como carnes, pollos y demás en trozos pequeños, teniendo en cuenta el tamaño de la boca de nuestro gato. Dañinos a largo plazo Son los alimentos que mediante su ingestión contínua pueden ocasionarle problemas de salud a largo plazo. Aquí encontramos el chocolate, la cebolla, líquidos que contengan alcohol, comidas con grasas y el ajo. El gato es un carnívoro estricto y no debe comer otras cosas que no sean pienso seco, carnes o pescados, si es posible ya preparadas para ellos. Las comidas con grasas provocarán en el animal un sobrepeso que pueden crear tapones en las arterias y ocasionarle problemas cardíacos y circulatorios. En el caso del alcohol puede sobreexcitar al felino, lo que puede provocar que nuestra mascota se vuelva agresiva, además de ocasionarle incontinencia urinaria. La cebolla y el ajo son tóxicas, pues los disulfidos que contienen dañan los glóbulos rojos de su sangre. Debemos tener siempre presente que el organismo gatuno no responde de la misma forma que en otros animales, por lo cual es incapaz de producir algunos nutrientes indispensables. Este faltante es compensado con los alimentos. Así que, como dueños responsables, debemos prestar atención con lo que nuestro gato ingiere. Debemos ser cuidadosos con la alimentación que damos a nuestro gato. Puede que tu mascota sea un poco golosa, y maúlle lastimeramente cada vez que huele pechuga de pollo o pescado, pero no debes ceder. Muchos gatos tienen el estómago delicado y en su vejez pueden padecer trastornos graves si la alimentación que han recibido a lo largo de su vida no es la adecuada. Esta una lista resumida de aquello que debes evitar: Existen una serie de alimentos que son extremadamente peligrosos para ellos, a continuación vamos a enumerar los principales alimentos tóxicos o desaconsejados para el gato. 1. Chocolate El chocolate es altamente tóxico para gatos y perros, contiene teobromina que es una sustancia tóxica que tomada en exceso, provoca aceleración del ritmo cardiaco, diarreas, vómitos, fallos sistémicos, coma y puede provocar la muerte. En los animales la teobromina se elimina muy lentamente de su organismo por lo que si el animal ingiere chocolate de forma contínua, aunque sean pocas cantidades, jamás eliminara la sustancia y cuando llegue a la cantidad que sea tóxica para su organismo, le provocaría la intoxicación. El chocolate negro contiene mucha mas cantidad de teobromina. Por fortuna, los gatos no corren tanto peligro, ya que no les interesa mucho el chocolate, pero aún asi, no deja de ser peligroso si se los das. El café y el té también producen estos efectos, aunque seguro que tu gato no los huele con tanto interés como el chocolate. 2. Leche Siempre se ha dicho que al gato hay que darle leche, pero es otro de los viejos mitos en torno a ellos. El sistema digestivo del gato después de ser destetado, empieza a no tolerar la lactosa. Por ello nunca demos leche a un gato, puede provocarle diarreas, vómitos y más problemas digestivos. 3. Huesos y espinas Los huesos, sobre todo los de ave, se astillan muy fácilmente y eso puede provocar desgarres y obstrucciones esofágicas e intestinales. Lo mismo pasa con las espinas del pescado. Además debemos tener muy en cuenta que, los alimentos que usualmente contengan espinas o huesos pequeños, deben ser evitados casi en su totalidad, ya que pueden provocar asfixia o dañar al animal. Los huesos o espinas, suelen clavarse en el tracto intestinal y las traqueas de nuestro gato. Por ello, es recomendable evitar todo tipo de carnes con huesos, pescados con espinas y las peligrosas menudencias de pollo. Siempre debemos revisar la comida de nuestra mascota antes de servirla, con el fin de evitar que resulten dañados al ingerirlas. Es recomendable cortar los alimentos como carnes, pollos y demás en trozos pequeños, teniendo en cuenta el tamaño de la boca de nuestro gato. 4. Carnes saladas y embutidos Las carnes saladas tienen una mayor concentración de sal que la que el organismo del gato puede aceptar y podría provocarle hipertensión y graves problemas sistémicos. Los embutidos además de sal, contienen una elevada cantidad de grasa que podría provocarles una pancreatitis. Como el salchichón o incluso el jamón. A los gatos les gusta mucho su sabor pero es preferible darles embutido de pechuga de pavo o pollo 5. Alcohol El alcohol provoca una gran toxicidad, incontinencia urinaria y más problemas. Una gran cantidad de alcohol puede provocar la muerte de nuestro gato. En el caso del alcohol puede sobreexcitar al felino, lo que puede provocar que nuestra mascota se vuelva agresiva, además de ocasionarle incontinencia urinaria. 6. Cebolla, cebolletas, puerro y ajo Es muy tóxica para perros y gatos. Contiene unas sustancias que eliminan a los glóbulos rojos de la sangre y provocan anemias hemolíticas y los resultados pueden ser fatales. Los gatos son aún más susceptibles. Recientemente, la compañía Gerber empezó a añadir cebolla en polvo a las comidas con carne para bebés. Fueron etiqueteadas como “con mejor sabor”. Como muchas veces se suministra comida de bebés a los gatos inapetentes (para estimular su apetito), hubo gran preocupación de que la cebolla en polvo produjera anemia por “Cuerpos de Heinz” en estos gatos. Una o dos semanas después de haber cambiado el alimento a estos gatos hubo muchos reportes de anemia por “Cuerpos de Heinz” en los gatos que recibieron alimento Gerber para bebés. La cebolla y el ajo son tóxicas, pues los disulfidos que contienen dañan los glóbulos rojos de su sangre. Produce anemia en los gatos. Su fuerte olor les resulta muy molesto, así que no tendrás que preocuparte por alejarlos de las cebollas, ellos solos lo harán. 7. Aguacate Contiene mucha grasa, sobre todo la pulpa, podría provocar pancreatitis y serios trastornos estomacales. 8. Cafeína La cafeína es un estimulante del sistema nervioso, en un animal la reacción es mucho mayor y al igual que el chocolate, le provoca serios trastornos en el sistema nervioso y cardiaco, vómitos, diarreas e incluso la muerte. 9. Atún para consumo humano El atún en si, no es un producto tóxico para el gato, lo que ocurre es que carece de taurina, un aminoácido esencial que es necesario para el correcto funcionamiento del corazón, la vista y muchos mas órganos. Si se le proporciona atún de manera habitual, al no suministrarle este aminoácido esencial, a la larga tendría serios problemas cardiacos. El alimento enlatado para gatos, ofrece presentaciones con atún, a los previamente se les ha añadido taurina. 10. Pasas y uvas Pueden provocar fallos renales. Las fresas contienen xilitol, fructuosa y glucosa 11. Productos azucarados y con xilitol Los productos azucarados son perjudiciales para la salud de nuestro gato y los productos con xilitol son tóxicos. Podríamos decir que la fresa, es otro alimento prohibido para nuestros gatos. 12. Frutos secos Contengan sal o no, están totalmente desaconsejados en animales, provocan fallos renales, vómitos, diarreas y problemas digestivos. 13. Pescado crudo Además de contener el parásito llamado anisakis, que solo se elimina cocinándolo o a muy bajas temperaturas, también contiene una enzima que ocasiona deficiencia de vitamina B en el organismo. Otro problema con el pescado es que tiene espinas, y estas suelen clavarse en el tracto intestinal y las traqueas de nuestro gato. Por ello, siempre debemos revisar la comida de nuestra mascota antes de servirla, con el fin de evitar que resulten dañados al ingerirlas. 14.- Comida para perros Los gatos tienen necesidades diferentes a los perros, toman más proteína y más vitamina A. Si tienes perro y gato y un día, excepcionalmente das comida para perro a tu gato porque no hay otra cosa, no pasa nada, pero no dejes nunca que se convierta en una costumbre. Hay gatos a los que les gusta comer comida para perros y viceversa. Si lo permitimos, estaremos poniendo en peligro la salud de nuestro felino, al igual que en el caso anterior, puesto que el alimento canino contiene menos vitaminas que son vitales para los gatos. 15. Comida casera y/o sobras Muchas personas están acostumbradas a alimentar a sus gatos con los restos de la cena propia. Al hacer esto, podemos acostumbrar a nuestra mascota, convirtiéndola en una verdadera molestia a la hora de comer. Además se plantea un problema tal vez mayor, ya que le estaremos quitando complementos nutricionales necesarios para su bienestar y agregando grasas y calorías por demás. Alimentar a tu gato con sobras, perjudica su salud, ya que no le proporciona los nutrientes que necesita. Además, se puede convertir en un hábito muy molesto para ti, así que intenta no acostumbrar a tu gato a probar de tu comida. Fuente _ vetheath Gracias a todos
86 notes
·
View notes
Photo

QUE NO DEBEN COMER LOS PERROS. La mayoría de perros a la hora de comer tienen pocas excepciones, es más en cuanto tu empiezas a comer ellos se hacen al lado a ver que recompensa sacan y muchas veces se pueden cometer errores al suministrarle ciertas comidas a tu mejor amigo. Enseguida te mostramos que tipo de alimentos puedes ser peligrosas para su salud. * El chocolate: Encabeza la lista de comidas, pues se le considera como un auténtico veneno. El chocolate ya sea en barro o disuelto, contiene una sustancia, cuyo nombre es metilxantina (teobromina). Esta sustancia contiene, a su vez, un ingrediente activo que ataca directamente el sistema nervioso central, el aparato cardiovascular, el músculo liso y el sistema esquelético. Una vez suministrada, a las horas o incluso días provoca en el animal vómitos, diarrea, taquicardia, hiperactividad, temblores, convulsiones, lo que puede derivar en un paro cárdiaco. * Las bebidas alcohólicas: el alcohol así no le hiciera daño a tu mascota nunca lo recomendaría, pues va dañando el sistema nervioso central de tu mascota, a su vez tambien puede deteriorar el sistema respiratorio y aún más el sistema cardíaco, lo que conlleva a una muerte más rápida de tu mascota. Los síntomas se pueden notar en un nerviosismo marcado y un aumento en la agresividad. * El café o energizantes: otra de las sustancias que pueden ser fatales para tu perro, pues el café también contiene una metilxantina, esta vez no en forma de teobromina sino en la conocida (cafeína), lo que hará que tu mascota reaccione de forma similar al chocolate. * El ajo: estoy casi seguro que en alguna de las comidas que le has suministrado a tu canino tiene un toque de ajo, pues es uno de los condimentos más utilizados en la dieta humana lo malo es que para tu perro es fatal. Lo que el ajo puede ocasionar en tu mascota es anemia, y daños en hígado, originando diarrea y vómitos. * Las cebollas: en grandes porciones provocan un tipo de anemia muy grave llamada anemia hemolítica. El efecto de la hortaliza produce un efecto oxidativo de los glóbulos rojos originando la formación de burbujas que debilitan su estructura de la sangre hasta el punto de llegar a romperlos prematuramente. Los síntomas de la cebolla en tu can, se pueden camuflar en los comunes originados por la simple anemia como lo son la poca coordinación al caminar, taquicardia, dificultad respiratoria y debilidad * Las uvas y las pasas: los problemas con esta fruta son dos, dado que los cultivadores de vid (plata de uva) utilizan ciertos aminoácidos para mejorar el desempeño de sus cultivos, entre los más utilizados está el Amino Quelant K rico en potasio. El otro problema con la ingestión de Uvas es que a la larga generan una insuficiencia renal aguda. Los síntomas son los típicos de la insuficiencia renal, vómitos, diarrea, letárgia y elevada ingestión de agua. * Nueces de macadamia: otro compuesto rico en potasio por lo que puede producir dificultades motoras como las que origina la uva. Los síntomas mas frecuentas son temblores musculares, debilidad y parálisis de las patas traseras, además de vómitos e hipertermia. * El aguacate: una de los frutos con más contenido en grasas, por esta razón no se recomienda, no solo para tu perro sino que está prohibida para la mayoría de mascotas. Los síntomas producidos por la ingestión de aguacate son: dolores de estómago y vómitos lo que puede desencadenar en una pancreatitis *Setas: pueden producirles dolor abdominal, daños hepáticos y renales y anemia. Ten cuidado de que tu perro no ingiera setas si lo sacas a pasear por áreas boscosas. *Hojas de manzanos y cerezos: Las frutas no hacen daño, pero las hojas y las raíces son peligrosas. *Naftalina: El naftaleno es extremadamente tóxico para los perros y puede causarles temblores y ataques de apoplejía. *La Leche: La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa. Si toman leche, desarrollarán diarrea. No tienen enzimas necesarias para disolver el azúcar en la leche provocando vómitos, diarreas y otras molestias gastrointestinales.Si ves que a tu perro le gusta, dale sólo leche sin lactosa, rebajada en bastante agua. Les dará sabor, que es de lo que se tra *Jamón: El jamón suele ser rico en grasas y poseer mucha sal, por lo que si se lo das a tu perro podrás causarle graves dolores de estómago o pancreatitis, beberán mucha agua. Recuerda nada de jamón crudo ni comidas ricas en sal. Muy peligroso. Recuerda que muchos de estos alimentos de estos dados en grandes cantidades pondran en riesgo la vida de tu mascota lo mas recomendable es evitarlos. Fuente _ vetheath Gracias a todos
119 notes
·
View notes
Text
Subcutaneous Musculature of the Canine Forequarter

Deep Musculature of the Canine Thoracic Limb, Lateral View

Deep Musculature of the Canine Thoracic Limb, Medial View

Subcutaneous Musculature of the Canine Hindquarter

Deep Musculature of the Canine Hindquarter

(Piermattei, Donald L.- An atlas of surgical approaches to the bones and joints of the dog and cat)
806 notes
·
View notes
Note
how do we know dogs are colorblind?
Dogs aren’t colourblind. They do in fact see colour, just differently to humans. We know this because of something called photoreceptors.
They are specialised cells in the retina of the eye. There are three known types; cones, rods and ganglion. Rods contain only a light-sensitive pigment and therefore can only detect light to dark, movement and shape. The cones are responsible for colour vision, and the number of types of cones a species has dictates the colour they can see.
Humans have trichromatic vision meaning we have three primary types of cones, or primary colours; red, green and blue. So we can see colours based on a combination of these three primary colours.
Dogs however are dichromatic; meaning they only have two primary colour receptors; blue and yellow. This means they cannot distinguish between green,yellow or red objects.
Knowing dogs primary colour receptors we can combined all combinations of blue and yellow and determined all the colours dogs can see and therefore get a pretty good idea of how dogs see the world compared to us.
2K notes
·
View notes
Text









My taxidermy books and my anatomy book came in! Here’s some pics from Animal Anatomy and Physiology 3rd ed. by Bone (ha)
224 notes
·
View notes
Photo

close up of a badly drawn heart. I imagine I’ll look back at this in a year and laugh seeing as I’ll probably know it in much more detail by then. But still, gotta start somewhere amirite?
467 notes
·
View notes
Video
Necesito un baño de agua fría 😵
Hyenas fucking love baths
164K notes
·
View notes
Text
Hyperthyroidism
Hyperthyroidism is another really common disease in cats. Usually cats older than 10 are affected but I have seen in it cats that were 6-7 years old. The thyroid glands are paired glands that live on either side of the upper trachea.

The glands secrete a few hormones that mostly regulate metabolism in some way or another. The ones we are concerned with in hyperthyroidism are triiodothyronine (T3) and thyroxine (T4). The pituitary gland secretes a hormone called thyroid stimulating hormone (TSH) which tells the thyroid to pump out T3 and T4. When the levels of thyroid hormones are high, this tells the pituitary gland to stop making TSH which then stops stimulating the thyroid.
In cats with hyperthyroidism, the thyroid either has a benign tumor called an adenoma or a cancerous tumor called adenocarcinoma. Adenoma is more common. These tumors produce T3 and T4 all of the time and don’t respond to a lack of TSH. This usually speeds up metabolism so affected cats usually are always hungry, lose weight, have fast heart rates, act hyperactive, and look unkempt.

This isn’t always the case though and some cats have different symptoms. Hyperthyroidism is so common that anytime I have an older feline patient that just isn’t behaving normally or has vague symptoms, I test for it.
Lots of energy, weight loss even when you eat all day, sounds like a miracle disease right? Unfortunately without treatment it can cause heart failure and other issues so it isn’t a benign disease.
There are a few treatments for hyperthyroidism. Gold standard is radioactive iodine therapy. I 131 is injected into the cat and it is taken up by the thyroid which destroys the overactive gland. This usually cures hyperthyroidism but sometimes too much of the gland is destroyed and so we make cats hypothyroid and have to start them on thyroid supplementation. Still, results are usually good and this is what I recommend to owners.
Another option is surgically removing the thyroid glands. This can be a complicated surgery and just like iodine therapy, sometimes too much is removed and they need supplementation.
A third option and the most popular with owners, is starting cats on a drug called Methimazole. This drug prevents the thyroid from building T3 and T4 and works fairly well. It has to be given for life and levels of thyroid hormones have to monitored to ensure we aren’t stopping too much. It can take some playing around with the dose to find the right one for the cat and there is the issue of giving a pill once or twice a day for the life of the cat. This drug can be compounded into a transdermal medication that is rubbed on the ear, but I find that it doesn’t work as well and it is very expensive.
The final option is a prescription diet limited in iodine. Most cats do not like the food and those that do often stop eating it after a while. It is also important to ensure the cat isn’t getting any other food because it will stop the diet from working. I don’t have good luck going this route but some owners want to try.
All in all, hyperthyroidism is a good disease to have because it is treatable. It is amazing seeing how much better cats look and feel after starting treatment. I’ve had some owners come in for euthanasia only to have a happy, healthy cat only a month or two later.
(Images from: https://www2.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/cornell-feline-health-center/health-information/feline-health-topics/hyperthyroidism-cats)
211 notes
·
View notes