Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Viste de verde tu hogar con el estilo Urban Jungle
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/decoracion/viste-de-verde-tu-hogar-con-el-estilo-urban-jungle/
Viste de verde tu hogar con el estilo Urban Jungle
Vivimos en un mundo rodeados, en general, de humos de fábricas, coches, ruido,…
Desde hace unos años muchos han escapado de la ciudad y han vuelto a los pueblos: bien donde les unen sus raíces o a otros que les han cautivado por diferentes motivos.
Buscamos la montaña, el verde… esa paz que tan sólo el que adora las plantas puede entender.
Pero claro, no todos tienen opción de alejarse del mundanal ruido (trabajo, niños, familiares, cuestiones económicas…). Para ellos el estilo Urban Jungle del que vamos a tratar ahora mismo es una solución atractiva.
¿Qué es el Urban Jungle?
Una vez que planificas la decoración de tu vivienda con muebles a medida de tus necesidades, decoración en un estilo que te identifica… no me digas que no le has dado el toque final poniendo una planta por aquí y otra por allí… A nosotros siempre nos pasa. ¿No crees que, sea como sea el espacio, una vez que le pones una planta mejora considerablemente?
Y ya no es tan sólo que las plantas sirvan para decorar espacios sino que tienen innumerables beneficios para la salud y nuestro ánimo.
Nuestras amigas verdes oxigenan el ambiente (ojo con aquellas que realizan la fotosíntesis por la noche… Pregunta en el establecimiento antes de decantarte por una de ellas). También reducen el estrés y ansiedad.
Quizá tengas varias plantas en tu vivienda pero si quieres lograr el objetivo de esta tendencia decorativa tendrás que olvidarte de la moderación.
El Urban Jungle es exceso. Esto quiere decir que todo recipiente puede ser perfecto para poner plantas: unos pantalones vaqueros, unas botas viejas, envases que quieras reciclar…
Tienes un gran ejemplo en la Calle Pez del barrio de Malasaña. Juan es un jubilado que se ha convertido en “el hombre de los pantalones”. Creador de maceteros con pantalones y zapatos. Ha creado pequeños jardines verticales con zapatos de tacón, zapatillas deportivas, botas…
Así es que todo vale. Pon plantas por donde te apetezca sin control.
También puedes ayudar con la decoración: papeles pintados con motivos vegetales, adornos… cuanto más tipo jungla mejor!!!
No olvides que este estilo es ecológico, por lo que la decoración del mobiliario y accesorios serán de materiales naturales. Aunque aquí la imaginación puede volar según cada uno, puedes buscar ideas en el propio hashtag #UrbanJungle.
Este concepto surgió en 2013 de la mano del alemán Igor Josifovic y la francesa Judith de Graaff. El fenómeno está teniendo un éxito imparable. Además del blog, tienen un gran número de seguidores en Instagram.
Te puede gustar más o menos pero lo que nadie puede negar es que está de moda y vino para quedarse.
Tipo de plantas
Esta tendencia se basa principalmente en aquéllas de hoja verde y ancha, aunque también se pueden combinar añadiendo tonos amarillos, rosas, azules…
De hoja verde son muchas las plantas de interior que se pueden utilizar pero los que adoran este estilo se basan principalmente en:
▪ Monstera Deliciosa o Costilla de Adán: personalmente esta es una de nuestras preferidas.
Es una planta que se hizo muy famosa en los 60 ́y 70 ́ y, ahora vuelve con el Urban Jungle.
A la variedad monstera deliciosa variegata que tiene hojas bicolores muchos la llaman la planta unicornio por lo difícil que es de encontrar. Si tienes animales de compañía a los que les gusta mordisquear las plantas, ten cuidado porque es tóxica.
Cuidados: no se trata de una planta excesivamente complicada pero tendrás que tener en cuenta que originalmente es planta de exterior aunque se adapta muy bien al interior. Su temperatura ideal está entre los 18o y 27o. En cuanto a la luz, le encantan los ambientes luminosos pero mejor que sea indirecta (la luz solar directa podría quemar sus hojas). Necesita un riego cada 7 días en verano y cada 15 en invierno con una humedad ambiental media-alta. Limpia el polvo de sus hojas de vez en cuando con un paño mojado. Siguiendo estos pequeños consejos tendrás planta para años…
▪ Cactus, crasas y suculentas: son perfectas para todos: para los amantes y grandes cuidadores de plantas y para los que les cuesta un poco su cuidado…
Son optimizadoras de recursos: a pesar de necesitar riego como el resto, gestionan fenomenal sus recursos almacenándola en diferentes partes.
Evita temperaturas superiores a 20o (no las pongas cerca del radiador). Necesitan mucha iluminación, aunque no todas toleran el sol directo. Con lo único que tendrás que tener cuidado es con los cactus… pinchan 😉
▪ Sanseviera: también conocida como “lengua de tigre”. Originaria de Sudáfrica y con unas 70 variedades. Se utiliza mucho en decoración por su forma, ya que aporta verticalidad a un espacio. Al igual que la monstera necesita de espacios luminosos pero no luz directa (aunque se mantiene bien en ambientes con poca luz). Prefiere estar entre los 16o y 21o.
No necesita de mucho riego: una vez al mes en otoño e invierno y en los meses de primavera y verano cada quince días.
Aunque estas tres variedades son las más frecuentes ya sabes que aquí es imaginación… hasta puedes poner un huerto vertical!!!
No sólo es poner plantas por poner, también hay que dedicar tiempo a sus cuidados…
¿Eres de los que, como nosotros, les cantas, hablas y pones música para que estén bonitas y crezcan felices?
Puedes pensar que es una tontería o no pero nosotros creemos que lo notan y las nuestras siempre están perfectas.
Hace unos días estábamos con una amiga y nos contaba que su madre era la que cuidaba el bonito jardín que tienen en su casa. Nos decía que, cuando su madre falleció, muchas de las plantas que tenían murieron también…
¿Casualidad o notaban su ausencia? Puede que sí o puede que no. Pero está claro que ellas lo notan de alguna manera quien “tiene mano” y quien no.
Bueno, pues ya conoces en qué consiste el Urban Jungle ¿te animas?
Queremos finalizar este post con un pequeño fragmento del poema de Federico García Lorca:
Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas.
… …
Verde que te quiero verde.
0 notes
Text
Muebles hechos con corcho
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/uncategorized/muebles-hechos-con-corcho/
Muebles hechos con corcho
Cuando hablamos de corcho quizá tu mente te lleve simplemente al típico tablón donde clavar anuncios o “pendientes de hacer”; o bien a las botellas de vino.
Si eres un apasionad@ del DIY verás que existen innumerables usos… Por ejemplo, con los tapones de corcho se pueden hacer infinidad de cosas. Lo primero que has de tener en cuenta es si lo quieres cortar en trocitos para hacer un cartel, ya que para ello sí que tendrás que realizar una pequeña cocción para poder cortar con facilidad. También puedes hacer salvamanteles, cubiletes para lápices, espejos, cortinas antimoscas… Imaginación al poder!!!
El corcho se extrae del árbol del alcornoque. Cada año, el árbol produce una capa de este material alrededor de su tronco. Su extracción es en forma de placas y la calidad del material cambiará dependiendo de la edad del árbol.
Ventajas medioambientales del corcho
Para comenzar es importante decir que, desde el momento de su extracción ya está respetando la naturaleza, ya que no daña los árboles. Es biodegradable, reciclable (ya hemos comentado anteriormente la de cosas que se pueden hacer), renovable… sin dejar de lado que, estéticamente, es un producto espectacular.
Otras Ventajas
Además de las medioambientales que ya son importantes, este material ofrece otros intereses a tener en cuenta:
• Transpirable • Impermeable • Aislamiento térmico y acústico • Resistente • Muy ligero • Gran adherencia a superficies lisas • Perfecto para soportar cambios climáticos…
Tendencias en Decoración
En decoración se ha utilizado además de revestimiento acústico, como un toque de algo natural y sencillo. Recuerda a naturaleza y, con la decoración adecuada puede convertirse en una pared de gran impacto visual y estético. Al margen de este tipo de usos, los complementos y muebles de corcho están de moda y siguen teniendo un puesto importante en las últimas tendencias. En mayo de 2019 el diseñador industrial Jasper Morrison expuso en Nueva York la exposición “Corks”. Se mostraba una serie completa de muebles fabricados en corcho que eran auténticas maravillas.
Como en todo puedes dar una vuelta a un mueble que no te acabe de gustar, que esté un poco deteriorado o simplemente quieres cambiar su aspecto y probar este estilo.
El corcho se comercializa en losetas, planchas o rollos y, dependiendo del uso que quieras hacer con él te interesará uno u otro. Por ejemplo, si quieres revestimiento decorativo te convienen losetas.
Después de pensar qué quieres, elegir el material y ejecutarlo podrás encerarlo o barnizarlo para conseguir un mejor acabado.
También puedes crear tu propia lámpara: tipo tulipa cilíndrica o cortando varias formas de igual dimensión y crear una especie de flor…
0 notes
Text
La Importancia del Prototipo
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/la-importancia-del-prototipo/
La Importancia del Prototipo
Muchas veces nos encontramos con dilemas a la hora de afrontar un reto. Y no nos referimos a un nuevo proyecto, sino a un proyecto “diferente”.
Bien, ¿qué pasa cuando se quiere hacer algo diferente? Pues que no hay nada estudiado, nada conocido, ignoramos los problemas que se pueden presentar …
De ahí la importancia de poder desarrollar un prototipo. No siempre es posible porque a veces los tiempos van marcando el ritmo. Pero, siempre que sea posible es fundamental.
¿Por qué es necesario prototipar?
Vamos a hablaros nuestro caso en concreto. Llevamos años con un proyecto en nuestra mente, Sí, años… en casa de herrero 😉
El diseño está definido, el color, el herraje… todo. Sin embargo, queda pendiente fabricar un prototipo: que nuestra idea sea real.
Fabricar el prototipo es muy necesario porque nos permitirá evaluar. Puede que salga redondo a la primera pero, también pueden surgir innumerables variables con las que no se contaba. ¿Cumple calidad?¿cumplirá las necesidades de los clientes?¿lo buscarán?¿responden los herrajes a lo que tenemos en nuestra mente?… y porque cuando lo ves y tocas, te convence o no.
Quizá el primer prototipo no sea el final porque durante la marcha vas viendo pros y contras, vas puliendo cosas que quedaron en el aire: quizá la madera elegida no se trabaje bien, no responda bien al sol, al agua, altas temperaturas; quizá el brillo o no elegido en el color sea muy delicado o no cumpla la función… Infinidad de preguntas. Hay que cuestionarse todo. A veces las ideas o preguntas nos parecerán locas pero cuantas más preguntas (ciertas o no) antes llegaremos a lo más recomendable para comenzar nuestro prototipo.
Por eso nos parece imprescindible crear un prototipo. Creemos que pronto podremos enseñarlo. Pero de momento, seguimos preguntándonos muchas cosas …
Como decía Einstein: “Lo importante es no dejar de hacerse preguntas”
0 notes
Text
Mezcla de Estilos en Decoración
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/decoracion/mezcla-de-estilos-en-decoracion/
Mezcla de Estilos en Decoración

“No sé qué hacer… Quiero poner esta vitrina en mi salón… Significa tanto para mí”.
El otro día, en una visita de obra, nuestra clienta y amiga nos comentaba la importancia de mantener una pieza de gran valor sentimental para ella en su nuevo salón. Su casa dispondrá de la más alta tecnología (luz que se enciende mediante voz, aparatos que están programados para comenzar a determinada hora y finalizar a otra…).
Respecto al estilo de mobiliario han optado por el moderno de líneas básicas y puras.
De ahí surgía su duda sobre esa pieza… “Ni lo dudes” le dijimos.
Y es que mezclar estilos en decoración está de moda. Eso sí, intenta mantener ciertos criterios.
Básicos a tener en cuenta si quieres mezclar
Fundamental que establezcas un máximo de estilos. Procura no mezclar más de tres o tu casa se convertirá en una auténtica locura 😉
Unifica colores. La paleta debe ser limitada. Por ejemplo, si vas a colocar una mesa con diferentes estilos de sillas puedes ponerlas todas de color blanco… Aunque como bien habréis visto en ciertos proyectos ponerlas de diferentes colores (sabiendo combinar el conjunto) dan resultados maravillosos (pero eso dependerá de tus gustos y el resto de decoración de la casa…) Fijar una paleta y textura como la “dominante” y luego añadir esos pequeños toques que hacen que la casa nos defina.
Distribuir los elementos en las estancias con la separación suficiente como para que, cada uno de ellos, tenga su protagonismo.
Luz. ¿Qué tal si a ese mueble, con el que quieres “romper”, le pones una luz para que destaque sobre el resto?
Pues sí, el poner un mueble que sea diferente “refresca” las estancias. Da vida, personalidad.
Así es que ni lo dudes, pon ese aparador moderno con marcos de fotos de la abuela; esas sillas antiguas con una mesa actual…
Eso sí, procura seguir los básicos para que no parezca tu casa el Rastro.
0 notes
Text
Decorar con un piano
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/muebles/decorar-con-un-piano/
Decorar con un piano

“En todo proyecto debe haber un piano o, como mínimo, un arpa”
Rescatamos esta frase que repetía (de vez en cuando) nuestro profesor de proyectos en nuestros tiempos de estudiantes… En aquel momento nos parecía un poco surrealista, la verdad. Sin embargo, poco a poco le vas viendo el sentido de una u otra manera.
Quizá hace años, el acceso a este tipo de instrumentos parecía inalcanzable. Quizá la música no se apreciaba tanto como hoy… Hace unos días Lang Lang mostraba su talento en el Museo Del Prado frente a Las Meninas… Los hemos visto en las calles esporádicamente para que aquellos que se atrevan nos deleiten. También vemos cómo se están instalando en diversos hospitales para amenizar la estancia de los ingresados. Y, es que la música tiene algo especial!!!
Cada vez hay más niños que quieren tocar el piano (u otros instrumentos); que disfrutan componiendo y, por eso, se planifica tenerlos en los hogares (sobre todo el piano)
Hemos de confesaros que, nosotros tenemos uno. Cierto es que no fue por estas palabras que años atrás nos dijeron, sino porque tenemos la gran suerte de tener dos pequeños músicos en la familia. No sabéis lo que disfrutamos escuchando sus canciones.
¿Cuál sería el sitio ideal para poner un piano?
Si nos preguntáis cuál es el sitio ideal para ubicarlo, sin lugar a dudas, aquel que sea vuestro sitio de reuniones familiares. ¿Por qué? Os aseguramos que las fiestas se convierten en conciertos improvisados de unos y otros: los que son auténticos genios, los que están en fase de aprendizaje y, los que recuerdan ese cumpleaños feliz que se aprendieron cuando eran pequeños 😉
Quizá sea el instrumento que decora en todo tipo de casas: las modernas, minimalistas, clásicas… Los veréis de pared, de cola, de media cola…
En cualquier estilo queda perfecto, verdad? Aún así, que no se quede sólo en un elemento decorativo.
Hay que disfrutarlo 🙂
0 notes
Text
Cocsecha de Muebles
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/muebles/cocsecha-de-muebles/
Cocsecha de Muebles

Has leído bien.
No, no nos hemos vuelto locos aunque pueda parecerlo 😉
¿Conocéis al diseñador de muebles Gavin Munro?
Vamos a trasladarnos al condado de Derbyshire (Inglaterra) para conocer a este peculiar diseñador.
En su infancia, Gavin Munro, se preguntaba por qué se talaban los árboles para, posteriormente, “volverlos a unir”. Con el tiempo decidió que, en lugar de cortar los árboles para hacer muebles, los iba a hacer crecer en forma de sillas, lámparas…
Y, ahora es cuando dices…qué??
Realmente y, aunque no lo parezca, es un procedimiento sencillo.
Consiste en ir dando forma al árbol a medida que va creciendo. Una vez que ha crecido con la forma que queremos, se corta, se deja secar y se termina de dar los últimos detalles. Lo realmente bello es que tendremos un silla de ¡Una única pieza!
Gavin Munro ha diseñado o “cosechado” sillas, mesas, lámparas… Como ya hemos dicho es un proceso sencillo pero largo. Una silla de roble son unos ocho años. Pero no me digáis que no merece la pena ver el resultado.
¿No te apetece probarlo?
A nosotros sí y vamos a hacer, o al menos intentarlo, con una lámpara.
¿Te animas?
0 notes
Text
Oficina en casa: un espacio cada vez más necesario
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/oficina/oficina-en-casa-un-espacio-cada-vez-mas-necesario/
Oficina en casa: un espacio cada vez más necesario

Seguro que os sentís muy identificados si necesitáis un mini-despacho o zona de trabajo en vuestra vivienda; bien porque habitualmente es vuestro centro de operaciones; bien porque tenéis que llevaros de vez en cuando trabajo a casa o, simplemente porque queréis tener un pequeño espacio donde poder desarrollar una afición (por ejemplo, un blog).
La gran pregunta es… ¿dónde?
Si tu vivienda dispone de habitaciones suficientes tendrás parte del problema resuelto. Pero, si tienes que encontrar un sitio donde puedas encontrarte cómodo, puede que encontrar el sitio adecuado no resulte tan fácil.
Hace unos días nos comentaban unos amigos que necesitaban un sitio donde trabajar. Su vivienda dispone de tres dormitorios. En algunos casos similares han optado por el despacho en la habitación principal pero, en este caso concreto era imposible por medidas (hay que encontrar el sitio, pero no forzar los pasos haciéndolos intransitables).
La disposición de esta vivienda no deja más opción que ubicarlo en el salón pero ¿dónde? ¿Cómo?
Comienza el dilema… visto, oculto, aprovechando el mirador, a un lado de la mesa, con ruedas, de cristal, de madera ¡No se deciden! 😉
En cualquier caso, antes de tomar cualquier decisión ten en cuenta detalles como si necesitas espacio para archivadores, cajonera, tipo de iluminación … y, si eres de los que quiere esconder su pequeño caos en caso de visita, piensa en el oculto. Un pequeño espacio “secreto” que podrás cerrar en cualquier momento.
0 notes
Text
Aromas: ¿A qué huele tu casa?
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/materiales/aromas-a-que-huele-tu-casa/
Aromas: ¿A qué huele tu casa?

Acabamos de regresar de vacaciones todos o casi todos (aunque aún queda por ahí algún afortunado que sigue disfrutándolas o quien las acaba de empezar). Vayas donde vayas, los aromas prevalecen.
La cuestión es que, al entrar por la puerta, huele a algo que te identifica ¿verdad? Es el olor de tu casa. Ya sea por el producto de limpieza, colonias, ambientadores… huele de una manera “especial”. Podrías reconocerlo hasta con los ojos cerrados 🙂
Los olores nos traen recuerdos (agradables o desagradables). Por eso, es conveniente que nuestro hogar transmita lo que somos, lo que nos identifica ¿no creéis?
Podemos ser más de cítricos, dulces, florales… hay miles. Quizás te gustan más las velas; los eléctricos; inciensos o esencias. La finalidad de todos será el hacer sentirnos bien y disfrutar de nuestra casa después de un duro día de trabajo, a la vuelta de vacaciones o simplemente porque sí.
Ambientadores naturales o industriales ¿cuál prefieres?
No sé si habéis hecho la prueba alguna vez de meter en una bolsita romero recién cogido del campo y ponerlo en un armario. Ummm
Puedes optar por comprar el que más te guste de los que venden o bien, crear el tuyo. Es muy sencillo y tiene la ventaja de poder disfrutar de tu propio aroma: café, tomillo, cítricos, jengibre, té, canela…
¿Te atreves a crear el tuyo?
#Ambientadores#aromas#Cafe#casa#Citricos#Dulces#Flores#fragancias#Incienso#Limpieza#perfumes#Romero#Tomillo#Velas
0 notes
Text
Reforma sin morir en el intento
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/reforma-sin-morir-en-el-intento/
Reforma sin morir en el intento
Y llega el verano y a todos nos da por renovar la casa: una obra de baño, cocina, pintar, armarios… Si estáis pensando en hacer un pequeño cambio en vuestro hogar quizás ya habéis llegado algo tarde para encontrar alguna empresa que pueda. Están todos a pleno rendimiento!! Y es que esta época es la preferida. Quizá por los días libres; quizá porque si es pintura seca antes… Sea lo que sea, así es, salvo excepciones. Pero de lo que queremos hablaros hoy es de cómo plantear esa pequeña reforma para que no acabemos de los nervios.
Ahí van algunos consejos
• Planifica la obra con tiempo : Si se trata de armarios, ve haciendo selección de ropa, dejando más a mano la que más te pones y guarda la que ya no vas a utilizar en cajas (Si tienes trastero mejor, así no estará molestando y llenándose de polvo). Si es cocina, planifica cómo y dónde podrás preparar la comida (si será necesario trasladarte unos días y dónde puede ser; si tienes algún familiar próximo que puede dejarte cocinar en su casa…) En fin, que lo primero es pensar y actuar. • Búsqueda de profesionales: es fundamental contactar con personas que estén cualificadas para lo que queremos hacer. El presupuesto es muy importante en cada familia pero a veces, por querer ir muy a lo bajo, surgen problemas que requieren una nueva búsqueda para solucionar lo que está mal. Al final nos sale más caro… • Mejor un equipo: si en la reforma, el conjunto de profesionales (electricistas, albañiles, carpinteros…) están coordinados, tenemos el 100% del éxito asegurado. ¿Por qué? Es fundamental que hablen entre ellos; que sepan unos dónde van a poner las tomas de agua; otros dónde van las instalaciones eléctricas. Además, si el diseñador está en contacto con ellos, los proyectos se asemejan a la realidad. Imaginad un diseño y luego encontrarte una mocheta ahí puesta … y esto pasa, os lo aseguro!!! • Y, por último… paciencia. No queda otra. Las obras son lo que son y mejor estar mentalizados. En ocasiones surgen imprevistos que hacen que se dilaten y, en estos casos, lo mejor es tomárselo con filosofía.
Esperamos que estos consejos te ayuden si haces, vas a hacer o estás en plena reforma. En este último caso, mucho ánimo 🙂
#Albañiles#Armarios#Baño#Carpinteros#Cocina#Electricistas#Exito#Obra#Pintura#Planificar#Profesionales#Reformas
0 notes
Text
El cambio de Atelier
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/el-cambio-de-atelier/
El cambio de Atelier

Como ya sabéis muchos de vosotros, hemos estado de mudanza. No ha sido fácil, la verdad. Compaginar trabajo con el lío que se monta es complicado pero hemos sobrevivido 😉
Cierto es que, nuestro primer espacio ha sido muy importante para nosotros. Ahí comenzamos nuestro sueño. Soñábamos con decorarlo de una y otra manera; lo adaptamos a nuestras necesidades y, mientras estuvimos en él, lo hicimos nuestro.
Pero, llegó un momento en el que vimos que nuestro “Taller-laboratorio” necesitaba un cambio por diversos motivos y, quizá, nosotros también.
Tenemos que reconocer que ha sido complicado encontrar un nuevo lugar. No dábamos con el sitio que cumpliera nuestras expectativas… Hasta que un día, lo encontramos.
En otra ocasión creímos tener el adecuado pero se nos escapó por poco…así es que teníamos que actuar con rapidez para no perder esta nueva oportunidad. Todo fue bastante rápido y, cuando quisimos darnos cuenta, ya estábamos moviendo cosas de un lado a otro.
Y, es ahí, donde se remueven las cosas. Sentimientos encontrados. Ilusión por la nueva etapa pero tristeza por dejar un sitio tan importante para nosotros. Pero, en seguida miramos al frente (como siempre decimos: siempre en beta!). Allí queda un poquito de nosotros…
Y ya, recién instalados, queda mucho por hacer. Es el adaptar al nuevo espacio lo que ya teníamos y crear otras muchas ideas que no paran de surgirnos.
Os mantendremos informados 🙂


0 notes
Text
Cocinas abiertas o cerradas
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/cocina/cocinas-abiertas-o-cerradas/
Cocinas abiertas o cerradas

En otros artículos hemos tratado las cocinas negras, rojas, minimalistas, modernas en entornos rústicos… Pero hoy venimos con el gran dilema de toda reforma: abierta o cerrada.
¿Se han puesto de moda y nos dejamos llevar? ¿Nos gustan realmente? ¿Cómodas o incómodas?
El otro día teníamos esta conversación con una persona cercana a nosotros. Estaba dándole vueltas a hacer reforma y nos preguntaba sobre cómo le quedaría una cocina abierta en su casa.
Bien, es muy difícil decir: Te quedaría estupendamente ¡hazlo!
¿Por qué? Porque el resultado es fantástico siempre con un buen diseño y elección de materiales correcta. Pero esa no es la pregunta, ni la respuesta.
Lo mejor que puedes hacer es preguntarte ¿este tipo de cocina tiene que ver con mis costumbres, con la decoración de mi casa, con mi día a día…?
Sí la respuesta es afirmativa, entonces empieza a valorarlo pero si no va con tu estilo de vida, descarta la idea.
Ventajas e inconvenientes
Las principales ventajas de las cocinas abiertas son el espacio y la luminosidad. Por ello, es una buena solución para las cocinas que son pequeñas. Así evitamos sensación de agobio y conseguimos dar mayor luz.
Por otro lado, estas cocinas permiten interactuar con el resto de personas que se encuentran en el salón mientras cocinamos. Es buena solución para evitar los posibles “accidentes domésticos” si tenemos hijos.
Por hablar de inconvenientes encontraríamos el olor, el ruido y el desorden que podría estar a la vista de todos…. El olor y el ruido ya no son un problema. Hoy día existen electrodomésticos que apenas hacen ruido, pero sí necesitamos una buena campana extractora (lo ideal es la campana a techo para que pase desapercibida con el entorno). El desorden ya sería cosa de cómo sea cada uno. En cuanto al ruido de cuchillos y cacerolas propios de un buen chef inspirado, habría que valorarlo si a alguien le molesta mientras lee o quiere ver una película tranquilamente.
Ah!, ten en cuenta que esa pared ya no estará. Habrá que buscar lugar para almacenar todo lo que tenías en ella.
La quieres abierta, pero con cierta intimidad
Si dudas o quieres que esté cerrada para evitar el ruido o desorden en ese momento, opta por las puertas correderas en cristal o en cualquier otro material si lo que quieres es “ocultar” lo que allí se “cuece” 😉

0 notes
Text
Taller Laboratorio: ¿Qué nos llevó a ser lo que somos?
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/taller-laboratorio-que-nos-llevo-a-ser-lo-que-somos/
Taller Laboratorio: ¿Qué nos llevó a ser lo que somos?

¿Por qué no sois tienda? ¿Por qué habéis decidido que Atelier sea como es? ¿Por qué habéis tomado esta decisión? Estas y muchas más preguntas soléis hacernos.
Queremos contaros nuestra historia para que sepáis por qué somos lo que somos: un taller-laboratorio; un espacio de prototipos; un espacio diferente; TU ESPACIO.
Anteriormente, contábamos con una empresa con más de 3800 m2 de exposición. Sí, sí… lo que estás leyendo. Un sinfín de cocinas, baños y otro tipo de mobiliario que iban dando vida a ese espacio.
Sin embargo, todos sabemos que la sociedad ha evolucionado. Si todo cambia, nosotros también teníamos que adaptarnos.
Tendemos al tele trabajo, a comprar por internet,…Las redes sociales son el mejor escaparate que existe y, en nuestro caso, muestra todos los trabajos que hemos realizado sin necesidad de tener exposición.
¿Qué es lo que realmente quiere el cliente? Taller
Son más de 20 años en el sector lo que nos lleva a tener claro que, cuando se quiere contratar una cocina, un baño, vestidores o cualquier otro tipo de mobiliario lo importante es ver y tocar materiales. ¿De qué me sirve tener una exposición si lo que ves allí para nada tiene que ver contigo? Quizá el diseño que tú quieres no está en mi exposición. Pero sí tenemos los materiales para que veas colores, texturas, herrajes, diferentes muebles para que veas acabados…
¿Y qué más?
No todo queda ahí… Porque claro, eliges material pero quieres ver cómo quedaría, ¿verdad? ¿No crees que con los programas que hay ahora mismo puedes ves claramente cómo será tu diseño? Tenemos un taller-laboratorio. Nos gusta llamarle así porque probamos todos nuestros diseños para ver pros y contras. Estamos convencidos de lo que ofrecemos y si algo no funciona, lo descartamos!
Más facilidades
Luego está la parte de horario comercial. ¿Y el que no puede dentro del horario comercial por cuestiones laborales? Para nosotros no es un problema. Nuestro espacio se adapta a ti.
¿Quién es nuestro cliente?
En Atelier colaboramos con decoradores, arquitectos, interioristas… pero también con el cliente final. Nos ajustamos a todos y cada uno de ellos. El poder ser flexible en horarios, muestras, terminaciones… hace que todo sea mucho más fácil ¿no crees?
Bien, pues estas son algunas de las razones que nos han llevado a ser Atelier Mobiliario, a diseñar diferente, a ser un espacio diferente… a ser lo que somos.


0 notes
Text
La silla es la protagonista: Ideas DIY
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/muebles/la-silla-es-la-protagonista-ideas-diy/
La silla es la protagonista: Ideas DIY

Diseñar y fabricar muebles es nuestra pasión. Pero, los que nos seguís en redes y nos conocéis un poquito más, también sabéis que nos apasiona el reutilizar muebles, puertas… Es importante también dar el máximo de oportunidades a los materiales.
Como el DIY está de moda y nos pedís muchos consejos, hemos decidido ir publicando post de vez en cuando para que podáis hacerlo vosotros solitos si las ideas os gustan.
Hoy las elegidas para inaugurar esta “nueva sección” son las sillas. Comenzamos por ellas porque, después de darle muchas vueltas, creemos que son las primeras desterradas en mudanzas, porque ya nos resultan incómodas, no nos gustan, están cojas, pasadas de moda o viejas.
¡¡¡¡¡ Para, no las tires !!!!
Vamos a darte unas ideas para que esa sea la última opción.
Para empezar tendrás que valorar si te gusta la silla “tal cual” o quieres cambiar su aspecto con un toque de color, nuevo tapizado o (si está muy deteriorada) sólo utilizar alguna de sus partes. Esto es imaginación al poder pero nosotros vamos a darte unas ideas (quizá la tuya no se encuentre entre ellas pero si te encanta, a por ella!).
Comenzamos
Mesilla de Noche
Una silla puede convertirse en una mesilla de noche improvisada o permanente (lo mismo te gusta tanto que decides dejarla). Puedes ponerla en tu habitación o bien en la habitación de invitados.

Perchero

Una silla, tanto con la parte del respaldo si el estilo de la silla es válido como dándole la vuelta.
Estanteria
Una bonita estantería. Si eres de los atrevidos puedes colgarla tal cual. Si prefieres sólo poner una parte para que no sea tan voluminoso, corta por la mitad el asiento. Ahora elige si poner la parte delantera o trasera y cómo (patas hacia arriba o hacia abajo)

Banco

Junta una o más sillas, únelas poniendo un tablero entero desde la primera hasta la última. Tapiza y ya tienes un banco personalizado a tu gusto.
Colgador de pendientes
Si tienes unas sillas con ratán, el respaldo o el asiento pueden convertirse en un chulísimo colgador de pendientes.
Jardinera
Y, por último, os proponemos una que nos encanta. Vacía el asiento en redondo con la medida adecuada para que se convierta en una bonita jardinera.

Ya sabes, puedes hacer muchísimas cosas. Sólo tienes que pensar una idea, lijar, pintar, tapizar y carpintear.
¡Anímate y envíanos fotos de tus diseños! Nos encantará ver tus creaciones 🙂
0 notes
Text
Terraza: puesta a punto para empezar a disfrutarla
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/terraza/terraza-puesta-a-punto-para-empezar-a-disfrutarla/
Terraza: puesta a punto para empezar a disfrutarla

Ya estamos en primavera!!!
Bueno… quizá aún tenemos el frío y lluvia pero, es el momento de ir preparando la terraza para un café, aperitivo, merienda, leer, trabajar… Para poder pasar un rato agradable siempre que el tiempo acompañe.
Olvidada durante muchos meses. Quizá una visita rápida pero nada de grandes atenciones con el frío que hemos pasado, ¿verdad?
Si eres de los que tiene un pequeño rincón donde disfrutar cuando llega el buen tiempo, ponte manos a la obra… terraza mejor 😉
¿Por dónde empezar?
Lo mejor es ir paso a paso. Comenzamos:
• Lo primero de todo es quitar los protectores de los muebles que hemos tenido durante todo el invierno. • Limpieza a fondo. Aunque hemos tenido protectores los muebles estarán sucios (ya sabemos que el polvo se cuela por todos los sitios). El suelo no estará igual de cuidado que cuando hacemos uso diario de la terraza, por lo que habrá que prestarle también atención. • Debemos dar unos tratamientos especiales a los muebles. Es fundamental realizar este paso con aceites de teca o linaza para maderas de exteriores. Si el suelo también es de madera realizaremos la misma operación. • Llegamos a las plantas. Quitar hojas secas que se encuentren entre la arena. Renovar macetas que ya estén deterioradas (o restaurarlas si eres un manitas), trasplantar aquellas plantas que requieran de mayor espacio para seguir creciendo, comprar plantas de temporada que nos alegren con sus vivos colores. O también, puedes apostar por poner un pequeño espacio de aromáticas. • Y ahora… lo más divertido. Es hora de poner los cojines para estar cómodo, decorar con velas, o poner una nueva mesa que estabas deseando estrenar… Lo que sea que haga que se convierta en un espacio acogedor.
Vas a pasar muchas horas en ella, así es que conviene que le dediques unas horas para que esté perfecta y disfrutarla al máximo.
0 notes
Text
Terrazo: otra vez entre nosotros y dispuesto a quedarse
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/materiales/terrazo-otra-vez-entre-nosotros-y-dispuesto-a-quedarse/
Terrazo: otra vez entre nosotros y dispuesto a quedarse

Ya hablamos en su día que los suelos hidráulicos habían resurgido de las cenizas cual Ave Fénix. Aparecen en obras como salidos de la nada después de quitar moquetas o nuevos suelos. Unos y otros volvíamos a admirar esa belleza que, quizá durante algunos años dejó de tener y de ahí el esconderlo o quitarlos.
Bien, pues ahora venimos a hablaros del terrazo.
¿Os acordais?
Seguro que sí. Si recuerdas cuando eras pequeño bien en tu casa o en la de tus abuelos estaba el suelo de terrazo, tanto en interior como en exterior. Muchos ya han desaparecido porque al hacer obra les pasó como al hidráulico.
Pues vuelven… ya están aquí. Y, además, vienen con fuerza dispuestos a quedarse con nosotros.
Ya hace un tiempo que nos lo habían comentado pero, si habéis visitado CasaDecor este año lo habréis visto en suelo. Nosotros también lo hemos visto en encimeras, como lees… en encimera. ¿Arriesgado? Como todo, depende de gustos.
El otro día una amiga nos envió una foto (la ponemos con su permiso). Se había comprado unas zapatillas nuevas y quería enseñarlas. Las zapatillas eran estupendas pero ¿qué vieron nuestros ojos? Terrazo!!!!
Al comentárselo nos dice: pues va a ir fuera porque voy a hacer obra y esto ya está muy anticuado, hay que renovarse. Me viene mal ahora meterme en tanta faena porque es mucho dinero pero es que es tan feo… ¿qué???? Ni se te ocurra. Estás a la última, le dijimos.
Parece que logramos convencerla. Quizá con pulirlo y abrillantarlo sería suficiente.
El nuevo terrazo ha evolucionado (como no podía ser de otra manera). Siempre ha sido un material muy resistente y de fácil limpieza pero, el nuevo, es mucho más flexible y con una alta resistencia al impacto.
Existen muchos tipos de acabados y, seguro que alguno de ellos te gusta. Aunque como hemos dicho, depende de gustos y no todo el mundo quiere a este material.
Si te gusta pero, además, quieres darle un toque algo más elegante puedes ponerle un remate en metal. Esta propuesta estaba en CasaDecor y nos pareció fabulosa.
¿Te animas con el terrazo?
0 notes
Text
Atrévete con una cocina negra
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/cocina/atrevete-una-cocina-negra/
Atrévete con una cocina negra

Imaginamos que estarás acostumbrado a ver cocinas en blanco, en colores crudos…
Que si las tonalidades claras dan mayor luminosidad, que si se disimulan los famosos “dedos”, y un sinfín de razones pero ¿qué me dices de una cocina negra?
El principal motivo por el que el color negro no es muy querido en decoración es porque creemos que va a restar luminosidad (en este caso a la cocina). Sin embargo, una buena combinación de materiales podría sorprenderte.
En cocinas que son de dimensiones grandes, el negro puede dar la sensación de mayor amplitud. Sorprendente, ¿verdad? Basta una madera o un cristal y notarás el cambio.
¿Y qué pasa con las cocinas que son pequeñas?
Pues he de decirte que muchas cocinas pequeñas con detalles de cristal tipo espejo en paredes y alguna que otra combinación, como golas en madera, detalles de papeles pintados… quedan espectaculares.
¿Y las marcas de los dedos?
Sabemos que ese es el quebradero de cabeza diario.
No vayas a creer que en las cocinas blancas se disimulan más que en las negras, ya que los materiales que existen actualmente en el mercado tienen unos acabados muy buenos con sistema antihuella, por lo que esto ya no sería un problema.
Así es que, deja de lado los estereotipos y atrévete.
0 notes
Text
Armarios con iluminación
New Post has been published on http://www.ateliermobiliario.es/blog/muebles/armarios-con-iluminacion/
Armarios con iluminación

Ya habíamos hablado sobre cómo iluminar un vestidor y, teníamos pendiente los armarios con iluminación interior. Y, como lo prometido es deuda…
La iluminación interior cada vez es la preferida a la hora de cambiar de armarios. Proporciona una luz muy cálida y, además, es de gran utilidad.
¿En qué consiste?
Se trata de luz led por lo que no se dispara el gasto energético. Además, te ahorrarás el tener que encender la luz de la estancia, te lo aseguro.
Por un lado, estarían los sensores de puerta. Este tipo de iluminación comienza cuando la puerta se abre. Pasados unos segundos se apaga. Si necesitas seguir iluminando, tendrías que mover la puerta para volver a activar el sensor.
Por otro lado, nuestro preferido: sensor de presencia. En este caso cuando se abren las puertas se enciende. Se mantiene mientras note que sigues ahí. Si te alejas, se apagará. Si vuelves, se encenderá.
Cualquiera de los dos son perfectos para lo que te proponemos. Notarás la diferencia.
0 notes