arbaonline-blog
arbaonline-blog
ARBA
6 posts
Nuestro objetivo principal es proporcionarle la información más actualizada en este momento para que no se pierda nada y esté al tanto de todo.
Don't wanna be here? Send us removal request.
arbaonline-blog · 4 years ago
Text
¿De qué se trata el Credito Fiscal en Argentina?
El Crédito Fiscal es un impuesto relacionado con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), uno de los impuestos nacionales que forman parte del sistema tributario argentino. La definición de Crédito Fiscal es el impuesto aplicado al precio de compra o la compra de un producto o servicio, es decir, se aplica a una persona registrada a sus clientes.
IVA presenta Crédito y Débito Fiscal, pero primero, debemos entender cuál es el concepto de este impuesto nacional. Impuesto al Valor Agregado se aplica al valor de los bienes y servicios en cada etapa del proceso de comercialización, es decir, es un impuesto al consumo. Este tipo de impuesto se aplica cuando se consume algún producto o servicio, como alimentos, bebidas, ropa y accesorios, perfumería y mucho más.
Bueno, en otras palabras, el Crédito Fiscal es la cantidad que una compañía pagó en impuestos por la compra de un producto o servicio y que puede deducirse del Estado al momento de la reventa. Se puede decir que el Crédito Fiscal es un impuesto que favorece al contribuyente. De esta manera, se calcula y se utiliza para otros fines.
Por lo tanto, en este artículo, solo abordaremos información sobre el Crédito Fiscal del IVA y sus implicaciones para la población argentina. Con eso, elegimos los siguientes temas para desarrollar esta discusión:
¿Existe Credito Fiscal en ARBA?
De qué se trata el Credito Fiscal en Argentina
En la Agencia de la Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), los contribuyentes de Ingresos Brutos que tengan un saldo de Crédito Fiscal de hasta $ 200,000 podrán solicitar su reembolso en el sitio web de la agencia. Después de la solicitud, recibirá su reembolso dentro de las 72 horas.
¿Qué dice la ley de Credito Fiscal?
La ley 23.877 de Crédito Fiscal establece que las empresas pueden acceder a una cuota de Crédito Fiscal para utilizarla en la creación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.
En 2017, la Ley 27.430 creó el Régimen de Crédito Fiscal, que permite solicitar el reembolso de los créditos fiscales generados por las inversiones durante el año. Sin embargo, las condiciones particulares para esta solicitud solo fueron publicadas en 2019 por la Administración Federal de Entradas Públicas (ANFIP) después de la emisión de la Resolución General 4581.
Credito Fiscal del Ministerio del Trabajo
Puede se usar Credito Fiscal para capacitación con el Programa de Crédito Fiscal de Ministerio del Trabajo es un programa destinado a capacitar y calificar a trabajadores empleados y desempleados, para que las grandes empresas y cooperativas de trabajo puedan tener el certificado de Crédito Fiscal, con el fin de cancelar el Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agredado (IVA), Impuesto a la ganancia de ganancia mínima e Impuestos internos.
En este caso, las compañías que se adhieren a los beneficios fiscales si el Crédito Fiscal está destinado a ciertas actividades, que son:
Formación profesional exclusiva para desempleados.
Entrenamiento de trabajo.
Certificación de competencias laborales para desempleados.
Fortalecimiento de la infraestructura y/o certificación de la calidad de gestión de las instituciones de formación profesional.
¿Qué plazo tengo para computar el Credito Fiscal?
Una pregunta que es muy recurrente sobre el Crédito Fiscal es: ¿qué plazo tengo para computar el crédito fiscal? No hay fecha límite con una fecha definida para calcular este impuesto.
De acuerdo con el artículo 12 de la ley sobre Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Crédito Fiscal se considera un impuesto que se factura a través de las compras y la compra de otros servicios en un período impositivo establecido. Sin embargo, la fecha en que se origina este impuesto es el día anterior al pago del Crédito Fiscal.
Según la Opinión Consultiva Técnica (AFIP / DGI) 32/1996, “… el cálculo del impuesto diferido no produce pérdidas fiscales, sino que, por el contrario, implica un avance en la tributación”.
De manera concluyente, el retiro de Facturas y Notas del Crédito Fiscal puede retirarse más tarde, sin causar daños en los impuestos. En otras palabras, el Crédito Fiscal de IVA debe imputarse mensualmente hasta la fecha de vencimiento de la declaración del IVA, pero si su rectificación se produce después de esa fecha, se puede calcular junto con la declaración jurada.
¿Cuál es la constância del Credito Fiscal?
El certificado de Crédito Fiscal se puede emitir en forma de prueba electrónica para abolir las obligaciones fiscales. Como resultado, después de la aprobación de la emisión de este certificado, el sistema emitirá un recibo como acuse de recibo y también como la constancia del Crédito Fiscal. Es decir, este recibo que prueba que el contribuyente presentó el impuesto al sistema tributario.
Para más información, visite el blog Arba Online
youtube
O post ¿De qué se trata el Credito Fiscal en Argentina? apareceu primeiro em Arba Online.
0 notes
arbaonline-blog · 4 years ago
Text
Inversion Fintech: la inovacion digital que más crece
En una era en la que todos (o prácticamente todos) los negocios se realizan digitalmente, los servicios relacionados con el mercado financiero no pueden quedar fuera; ahí es donde nació Fintech. Desde la unión de los términos en inglés financiero (financiero) y tecnología (tecnología), la inversión en Fintech está siendo la sensación más reciente del momento.
Si bien las empresas Fintech están creciendo en Argentina y en todo el mundo, los bancos y otras instituciones tradicionales están cada vez más preocupados por los impactos de esta revolución digital en el mercado financiero. ¿Por qué enfrentar sistemas burocráticos en agencias físicas, si ya puede resolver problemas y otros problemas directamente por computadora y teléfonos inteligentes?
Por lo tanto, para componer el tema de este artículo, abordaremos que es una Fintech, cuál es la importancia de este nuevo entorno empresarial y cuáles son las empresas Fintech en Argentina. Con eso, seleccionamos los siguientes temas:
¿Cómo ha cambiado la economia argentina con la Inversion Fintech?
Inversion Fintech
Con la inserción de Fintech en Argentina, el mercado financiero ha experimentado algunos cambios muy positivos, pero estos cambios no fueron extraordinarios. Las inversiones y las solicitudes de crédito aumentaron, pero en 2019, el país ocupó el tercer lugar en el ranking latinoamericano de inversiones en este sector, quedando por detrás de Brasil y México, respectivamente.
La economía argentina ha experimentado cierta inestabilidad desde 2018, con una alta tasa de inflación. Esto genera temor en los inversores, lo que hace que muchos de ellos busquen otros países para este propósito, como es el caso de Brasil y México. Otro factor que duele es la falta de educación financiera. Pocos saben cómo usar el dinero correctamente y cómo aplicarlo para ganar dinero, con consecuencias para la economía del país.
Además, a principios de 2020, el Banco Central de Argentina (BCRA) comenzó a regular Fintech. La Ley Fintech, o mejor aún, la Ley de Entidades Financieras, permitió a Argentina unirse al grupo de países que ya tienen un marco regulatorio para el sector.
El BCRA ha establecido que las tarjetas virtuales deben tener fondos en cuentas físicas con las entidades financieras del país y estos deben estar disponibles en todo momento antes de solicitarlos. Otro aspecto es que la visualización del saldo de las cuentas corrientes y las cuentas de inversión debe hacerse por separado.
¿Qué es y cómo funciona la Inversion Fintech?
En pocas palabras, las Fintech son empresas que trabajan en el mercado financiero con procesos basados ​​completamente en tecnología. Estas empresas invierten mucho en innovación tecnológica para desarrollar servicios de calidad y más rápidos.
Las empresas que trabajan innovando los servicios y productos de manera tecnológica se llaman startups. El concepto de startups es el “acto de comenzar algo”, y en este caso, se refiere a la empresa y las empresas que están al comienzo de sus actividades y que buscan la innovación tecnológica.
Las empresas Fintech son startups financieras que desarrollan servicios innovadores, más rápidos y basados ​​únicamente en tecnología.
Plataforma de Inversion Fintech y su conexión com ARBA
A partir de una publicación publicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (ANFIP), se publicará una resolución que retiene los impuestos a las empresas Fintech en Argentina. Las plataformas digitales ingresarán a la recaudación de Ingresos Brutos de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
La justificación está finalmente en algunas ventajas comparativas de las plataformas de servicios Fintech, que iguala los servicios entre los operadores de tarjetas de crédito y débito y los bancos.
Tecnologia y innovacion: ¿qué cambia con Fintech?
Como ya se discutió en los temas anteriores, Fintech se basa en la tecnología. En este caso, todos los servicios ofrecidos por estas compañías son completamente digitales, es decir, ya no es necesario ir a sucursales bancarias físicas para resolver problemas financieros.
Existen varios tipos de Fintech:
Fintech de pago;
Fintech de crédito o préstamo;
Fintech de crowdfunding.
Fintech Bitcoin;
Fintech control financiero;
Fintech de inversión.
Bancos Fintech: sepa más.
En Argentina, según el análisis de la Cámara Argentina de Fintech, hay más de 230 empresas Fintech que prestan servicios en todas las áreas del mercado financiero. Aquí están las principales Fintech en Argentina:
Mercado Pago y Ualá;
Wilobank y Brubanck (“bancos 100% digitales”);
Rebancking transatlántico;
Banco 4.0;
Nubank, programado para llegar en 2020 a la Argentina.
Para más información, visite el blog Arba Online
youtube
O post Inversion Fintech: la inovacion digital que más crece apareceu primeiro em Arba Online.
0 notes
arbaonline-blog · 4 years ago
Text
Entérate de la Nueva Ley Alquileres 2020
El 30 de junio de 2020, se promulgó y se publicó la nueva Ley de Alquileres en el Boletín Oficial de la República Argentina, que modifica y actualiza las regulaciones sobre valores, métodos de pago, términos y otros asuntos relacionados con el alquiler de propiedades en Argentina.
La ley número 27551 trae reformas al Código Civil y Comercial de la Nación con el propósito de modificar ciertas reglas relacionadas con las propiedades de alquiler, así como la creación del Programa Nacional de Alquiler Social.
Por lo tanto, en este artículo, discutiremos lo que dice la nueva Ley de Alquileres, cuando entra en vigencia la nueva Ley de Alquileres a y cuáles fueron los impactos de la nueva Ley de Alquileres en Argentina. Para esta discusión, hemos seleccionado los siguientes temas:
¿Qué es la Nueva Ley Alquileres?
Nueva Ley Alquileres
La nueva Ley de Alquileres trata sobre una nueva regulación sobre el alquiler de bienes inmuebles, además de redefinir las actividades funcionales del propietario y el inquilino, la relación y las obligaciones de ambos. Estas son también las nuevas decisiones relacionadas con los aspectos económicos de este servicio.
¿Cuál es la vigencia de la Nueva Ley Alquileres?
A partir del día siguiente a su fecha de publicación, que se realizó en el Boletín Oficial en el 30 de junio, entró en vigencia nueva Ley de Alquileres en 1 de julio de 2020, como se establece en el artículo 23 de la misma.
Es importante tener en cuenta que la ley 27551 es válida para los acuerdos firmados después de su vigencia, es decir, después del 1 de julio. Esto significa que los contratos que ya están activos no sufrirán dichos cambios hasta su fecha de vencimiento. A partir de su renovación, se aplicarán las nuevas reglas.
¿Cuál es el impacto de la Nueva Ley Alquileres en ARBA?
La nueva Ley de Alquileres trajo varios cambios (que se ha mostrado anteriormente). A partir de su validez, ya no pagarán los gastos ordinarios extraordinarios, como, por ejemplo, el pago del impuesto inmobiliario de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
La nueva regulación obliga al propietario a declarar impuestos, que también deben ser declarados por la misma a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Cuáles son los cambios hechos en la ley desde 2019?
Para aclarar estos cambios, en este tema reunimos los puntos principales encontrados en el texto de la nueva Ley de Alquileres, la ley número 27551 de 2020, aquí:
La actualización de los valores de alquiler al año realizadas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), junto con la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que debe ser preparado y publicado por el Banco Central (BCRA);
El monto del pago de seguridad no puede exceder el valor del primer mes de la renta;
El plazo de arrendamiento de la propiedad es de al menos tres (3) años;
Los inquilinos tienen el poder de tomar medidas;
De ahora en adelante, es posible establecer una dirección electrónica para la toma de decisiones y para una comunicación más fácil;
El inquilino no es responsable de los gastos extraordinarios comunes o inherentes a la propiedad alquilada, tales como impuestos inmobiliarios, electricidad y otros;
El propietario debe notificar al inquilino antes de desalojar por falta de pago;
La obligación del arrendador a declarar resuelto el contrato de alquiler a la AFIP;
La intermediación del contrato debe ser realizada por un profesional registrado, a fin de ejercer la ley correctamente;
Creación del Programa Nacional de Alquiler Social.
El texto completo de la nueva Ley de Alquileres está disponible en el Boletín Oficial de la República Argentina, al que se puede acceder a través del sitio web.
Otras informaciones
Una de las nuevas disposiciones que se encuentran en la nueva Ley de Alquileres es el Programa Nacional de Alquiler Social. Este programa, creado en base a esta ley, tiene como objetivo adoptar medidas para proporcionar un acceso fácil a viviendas de calidad a través de contratos formales.
El Programa Nacional, administrado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y la Secretaria de Vivienda, está dirigido a personas en situaciones de vulnerabilidad, como situaciones de violencia de género, adultos mayores y otros. De esta manera, promueve la creación de medios de financiación y subsidios para proporcionar acceso a la vivienda a la población que más lo necesita.
Para más información, visite el blog Arba Online
youtube
O post Entérate de la Nueva Ley Alquileres 2020 apareceu primeiro em Arba Online.
0 notes
arbaonline-blog · 4 years ago
Text
Ministerio de Desarrollo Social Argentina: sepa más!
El Ministerio de Desarrollo Social es uno de los veinte (20) organismos ministeriales que forman parte del gobierno de la República Argentina. El actual ministro de Desarrollo Social es Daniel Arroyo, quien ha estado en el cargo desde diciembre de 2019. El ministro, graduado en Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, ya ha sido consagrado diputado nacional de la Provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ha sufrido varios cambios desde su creación hasta los años actuales. Creado en 1955 bajo la presidencia de Eduardo Lonardi, el primer ministro en ocupar el cargo fue el político Ernesto Rottger. Después de ese período, el ministerio se disolvió y volvió a ser Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública.
En 1999, fue renombrado nuevamente como Ministerio de Desarrollo hasta que se fusionó con el Ministerio de Salud. En 2018, se convirtió en Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Finalmente, en 2019, hubo otro cambio de nombre, que ahora se convirtió en el Ministerio de Desarrollo Social.
Por lo tanto, para componer este artículo, discutiremos el papel del Ministerio de Desarrollo Social en Argentina, sus competencias y su importancia para la población argentina. Con eso, se seleccionaron los siguientes temas:
¿Qué es el Ministerio de Desarrollo Social?
Ministerio de Desarrollo Social Argentina: sepa más!
Según el artículo 23 bis de la ley 22.520 (Ley de Ministerios), el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación es el organismo responsable de la elaboración, administración, ejecución, además de otras competencias, de las políticas sociales dirigidas al desarrollo y la seguridad de Comunidad argentina para asistir al Presidente de la Nación y al Jefe del Gabinete de Ministros.
Las actividades proporcionadas por este órgano ministerial se centran en la asistencia social, la promoción del desarrollo humano, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, el desarrollo de la igualdad de oportunidades para las partes más vulnerables de la población, entre otros.
Cuáles son las funciones del Ministerio de Desarrollo Social?
Las funciones del Ministerio de Desarrollo Social de Nación están dirigidas a promover políticas sociales y ayudar a la población. En el artículo 23 bis, se enumeran las actividades que debe realizar este órgano del Poder Ejecutivo de Argentina. Éstos son algunos de ellos:
Determinar objetivos de política dirigidos al desarrollo social;
Ejecutar programas y proyectos involucrados en el alcance de las políticas sociales, preparados de acuerdo con las directrices del Poder Ejecutivo Nacional;
Llevar a cabo acciones dirigidas al bienestar de las poblaciones más vulnerables;
Comprender las situaciones de emergencia social que requieren asistencia estatal;
Comprender las medidas y acciones para obtener financiamiento para actividades de desarrollo social;
Intervenir en actividades internacionales relacionadas con el desarrollo humano y social;
Regular, controlar y auditar programas sociales descentralizados a las provincias;
Comprender en la organización y ejecución de sistemas de información social.
Para verificar todas las competencias del Ministerio de Desarrollo, proporcionamos el enlace que dirige a Ley de Ministerios:
servicios.infoleg.gob.ar
Hay alguna conexión del Ministerio de Desarrollo Social con ARBA?
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) trabaja junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, que coordina acciones en el control e inspección del cumplimiento de la legislación tributaria.
Por ejemplo, ARBA cerró un lugar de baile en la región de La Plata, relacionado con la operación de control e inspección en diferentes partes de la región para actividades nocturnas, ya que no cumplen con las normas de la legislación. Enlace.
Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social
Mientras el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación trabaja para promover políticas y acciones dirigidas al desarrollo social y humano, el organismo ministerial creó programas de inclusión social para personas en situación de vulnerabilidad en el país.
De esa manera, algunos de los programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social incluyen:
Comisión Nacional de Pensiones Assistenciales (decreto Nº 292/95);
Programa Responsabilidad Social (decreto Nº 357/2016);
Plan Nacional de Primera Infancia (decreto Nº 574/2016);
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (decreto Nº 2040/2003)
Argentina Trabaja (decreto Nº 592/2016);
Ellas Hacen (decreto Nº 592/2016);
Monotributo Social (decreto Nº 18847/2015).
¿Dónde obtener más informaciones?
Para obtener más información sobre el Ministerio de Desarrollo Social, visite el sitio web del Gobierno Nacional. En este sitio web, además de otra información, comuníquese con la agencia para aclarar dudas y obtener información.
Sepa más:
youtube
O post Ministerio de Desarrollo Social Argentina: sepa más! apareceu primeiro em Arba Online.
0 notes
arbaonline-blog · 4 years ago
Text
Impuesto a las Ganancias: ¿cómo calcular?
El Impuesto a las Ganancias es un impuesto muy complicado, principalmente en la cuestión de cómo se calcula y cuánto pagarán las personas físicas y jurídicas y otras entidades. Al pagar Impuesto a las Ganancias, ANFIP lo dirigirá y cobrará. La Administración Federal de Ingresos Públicos, conocida popularmente como ANFIP, es un organismo nacional con actividades relacionadas con los impuestos.
La función de esta agencia tributaria es recaudar, aplicar, supervisar e inspeccionar los ingresos y los impuestos de la nación. Por lo tanto, el desempeño de ANFIP en Impuesto a las Ganancias está básicamente en su gestión.
El monto de la declaración de impuestos y el cobro del estado difiere de una persona a otra y de una compañía a otra (y otras entidades). El cálculo del Impuesto a las Ganancias varía según el ingreso anual, que se calcula a partir de la suma de las rentas mensuales obtenidas durante todo el año. Además, tener un cónyuge e hijos también hace que el monto del impuesto a pagar varíe.
Por lo tanto, el tema de este artículo es el Impuesto a las Ganancias de Argentina. Con eso, entenderemos mejor qué es el Impuesto a las Ganancias y cómo se hace para calcularlo. Para esta discusión, hemos seleccionado los siguientes temas:
¿Que és el Impuesto a las Ganancias?
Impuesto a las Ganancias: ¿cómo calcular?
El ingreso anual de individuos, corporaciones, compañías y otros debe declararse al Estado cada año. El Impuesto a las Ganancias es un impuesto que pagan todas las personas que trabajan y varía según los ingresos de cada uno.
Las personas físicas, jurídicas y otras personas designadas por la Ley de Impuesto a las Ganancias están sujetas al pago de impuestos sobre todas las ganancias obtenidas en el país y en el extranjero.
¿Cómo pagar el Impuesto a las Ganancias?
Para saber cuánto se pagará por el Impuesto a las Ganancias, es necesario conocer algunos detalles muy importantes que influyen en el monto a pagar al Estado. Por ejemplo, ser soltero o casado, tener hijos o no y, de ser así, cuántos (uno, dos, tres o más) son problemas que interfieren y modifican el cálculo del Impuesto a las Ganancias.
En primer lugar, es necesario saber que el impuesto se calcula en función de los valores anuales, es decir, la persona debe agregar todos los ingresos mensuales para tener una cantidad total que corresponda al ingreso anual. Después de eso, conociendo el ingreso anual, ingresarán los detalles mencionados en el párrafo anterior.
Si la persona está casada y tiene un hijo, se reducirá una cantidad de ingresos anuales. Además, no se pueden olvidar las deducciones especiales. Después de calcular el Impuesto a las Ganancias, el monto restante se evaluará en la tabla de escala y tarifas.
ANFIP actualiza cada año, por ejemplo, el monto que se debe reducir por tener un cónyuge o hijos. Por esta razón, es muy importante estar atento a la información provista por la agencia para mantenerse siempre actualizado. De esa manera, el individuo estará seguro cuando declare sus ingresos anuales y pague el Impuesto a las Ganancias.
¿Qué pasa si no pago el Impuesto a las Ganancias?
La falta de pago del Impuesto a las Ganancias dentro del plazo establecido por ANFIP resultará en el pago de multas para el infractor. La llamada multa “automática” tiene un valor variable: para las personas vale $ 200 y para las personas jurídicas, $ 400.
¿Cuál es la relación entre Impuesto a las Ganancias y ARBA?
El Impuesto a las Ganancias es un tributo nacional, que es administrado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (ANFIP). ARBA, la Agencia de Recuperación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) se encarga de la gestión y recaudación de los impuestos provinciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los impuestos administrados por ARBA son los que se llaman impuestos provinciales. Estos impuestos son:
Impuesto sobre los Ingresos Brutos;
Impuesto Inmobiliario;
Impuesto a los Automotores;
Impuesto de Sellos;
Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes.
Mas informaciones
Existe la calculadora de Impuesto a las Ganancias. Es un sitio web donde es posible calcular cuánto se pagará por el impuesto nacional. Es una plataforma que tiene como objetivo ayudar a las personas que tienen dificultades para calcular el monto a pagar sobre el ingreso anual. Desarrollado por la estación de televisión argentina Toda Notícias, la calculadora se puede encontrar en el sitio web: calculadora-ganancias.tn.com.ar/.
Sepa más:
youtube
O post Impuesto a las Ganancias: ¿cómo calcular? apareceu primeiro em Arba Online.
0 notes
arbaonline-blog · 5 years ago
Text
Recomendaciones de la Recaudación Tributaria Anual
No todos entienden la importancia y relevancia que tiene el sistema de recaudación tributaria en su país. El impuesto sobre la renta personal en Argentina utiliza las ganancias y los ingresos obtenidos por las personas que utilizan los bienes económicos que ofrece el país, independientemente de su nacionalidad o residencia.
Como la principal fuente de recaudación de ingresos del gobierno, los recursos que se obtienen de esta cultura tributaria son extremadamente importantes para el desempeño de las autoridades públicas en todas las esferas: federal, estatal y municipal. Con eso, marque a continuación todo lo que necesita saber sobre la agencia de recaudación tributaria.
En Argentina, el Impuesto a la Renta Individual funciona con los ingresos que se obtienen de los ciudadanos que utilizan los dispositivos que proporciona el país. Aún así, con la situación actual de la pandemia que enfrenta el mundo, el país está planeando un proyecto de ley que establecerá un impuesto único sobre grandes fortunas para ayudar a financiar la campaña de salud contra el nuevo virus.
Sepa más:
¿Qué es la Recaudación Tributaria Anual?
Recomendaciones de la Recaudación Tributaria Anual
Recaudación tributaria anual de impuestos es el término utilizado para definir las recaudaciones que se refieren a montos relacionados con impuestos que las personas físicas y jurídicas deben pagar al Estado.
Es a través de esta colección que el gobierno la usa para pagar el gasto público en el país. Por lo tanto, el Servicio de Impuestos Federales es el organismo responsable de esta inspección de cobranza, que son responsabilidad del Gobierno Federal.
¿Para qué sirve la Recaudación Tributaria Anual?
La recaudación tributaria anual de impuestos sirve como una provisión de impuestos que tienen los ciudadanos, que actúa como un tipo de financiamiento para los gastos del país, de modo que pueda ser pagado por las necesidades de la población.
Por eso es importante que cada ciudadano pueda contribuir y hacer su parte, ya que este servicio es de gran importancia en la economía del país, por lo que puede brindar beneficios y financiamiento, como educación, salud, seguridad, lucha contra la pobreza, entre otros.
Trámites para obtener la Recaudación Tributaria Anual
Para declarar su impuesto sobre la renta de carga tributaria, primero debe declarar el monto total de su renta, además de los valores de propiedad personal en los que el valor es mayor de 800 mil pesos (aproximadamente R $ 76 mil). Los gastos con niños menores de 18 años, hipotecas, donaciones, gastos de salud y educación también están sujetos a impuestos.
La declaración de impuestos se realiza mensualmente al organismo de supervisión, AFIP, por lo que los últimos ajustes se pueden hacer hasta el 28 de febrero del próximo año.
¿Qué es la clave tributaria?
La clave tributaria de impuestos, o Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) se utiliza en el sistema tributario de la República Argentina para identificar individuos o entidades legales en la República Argentina, que pueden estar sujetos a impuestos o deben ser individualizados. La Administración de Ingresos Públicos Federales (AFIP) utiliza las claves para registrarse con fines administrativos y fiscales.
Además, tiene un número clave tributaria que tiene un total de 11 dígitos: dos iniciales que indicarán el tipo global, luego seguidas por ocho dígitos que, en situaciones de individuos, corresponden al número del Documento Nacional de Identidad y, en el caso de las empresas, uno número de compañía asignado por AFIP, por último, un dígito de verificación.
El Código Único de Identificación Fiscal de las personas se refiere a los datos personales. Sin embargo, de acuerdo con la legislación argentina, el artículo 5 de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, CUIT es uno de los datos personales que no necesita necesariamente el consentimiento de su propietario para utilizar su tratamiento.
Además, para aquellos que trabajan en una relación de dependencia, este código se llama Código Único de Identificación de Trabajo (CUIL). Para los ciudadanos que necesitan realizar operaciones que deben pagar impuestos, pero en este caso no se clasifican como autónomos, también pueden tener una “Clave de identificación”.
¿Dónde consultar más informaciones?
En caso de obtener más información sobre agencia tributaria, visite el sitio web para mantenerse al tanto de todas las noticias sobre la recaudación anual de impuestos. En el sitio web, encontrará datos actualizados, informes, información sobre impuestos internacionales, presión fiscal en% del PIB y mucho más.
También ofrecemos información sobre nuestra clasificación internacional, además de cualquier estándar que necesite saber. Para encontrar todas estas opciones, solo vaya a la barra de información de arriba y haga clic en Ministerio de Economía.
youtube
O post Recomendaciones de la Recaudación Tributaria Anual apareceu primeiro em Arba Online.
1 note · View note