Quote
Maricas
Tatiana Garay
Como dos niños tristes que buscan desesperadamente sentir alguna clase de afecto, lo que conlleva a que entre iguales, es decir, entre niños olvidados, se junten para coincidir en cumplir sus necesidades afectivas, así se desarrollan relaciones de confianza y placer a partir de la intimidad que la falta de prosperidad brinda.
0 notes
Quote
Marica
Tatiana Garay
El marica reflejado en el libro es un niño perdido en la vida, sin esperanza de un futuro estable, por lo que se confabula en la cultura en la que nació como parte de lo olvidado. Es un niño perdido en la sensación del olvido, olvidado por fu familia, en una región olvidada por su país, viviendo entre entre el olvido de esperanza y vida en una sociedad olvidad de la paz y la justicia. Era un niño creciendo en un mundo que no le prometía seguridad continua, así que se convirtiendo en la clase de jóvenes que el país estaba criando, un cuerpo surcando la muerte entre otros cuerpos igualmente desdichados entre una guerra invisible que dominaba no solo sus inconsciencias si no la vida que construía el terreno.
2 notes
·
View notes
Video
youtube
EL CAOS.
By: Eduardo Henao Laura Arismendy
0 notes
Video
youtube
CAOS - Un Beso De Dick // La Virgen de los Sicarios
By: Tania Velásquez Valentina Chávez
0 notes
Quote
¿Cómo es el caos que se representa en las dos obras?
Camila Colmenares Daniela Cárdenas
CAOS
A él se le veía agotado. Ya los pasos llenos de memorias le acarreaban un peso tan inmenso, que lo expresa en cada elocuente oración. El otro, el menor, aún experimenta y se ve reflejado en las nubes de la ilusión y las oportunidades de un mundo que lo juzga por amar, por sentir, por vivir. A simple vista, parecería que nada los une; la edad, la experiencia, las ideas… tan diferentes uno del otro; pero es que cuando el sentimiento aflora por los poros de la piel, es inevitable e irreversible encontrarse. Las palabras se confunden con disparos, y los besos se disuelven en juicios que, en ambos casos, llevan a la tortura y hecatombe del sentimiento per se. Yo desearía que ninguno desapareciera en la esquinita de esa última página, pero es que, el dolor de la muerte, es paralelo al dolor de la incomprensión.
0 notes
Quote
¿Cómo es el marica que se refleja en la virgen de los sicarios?
Camila Colmenares Daniela Cárdenas
0 notes
Text
¿Cómo compararía los dos maricas que hemos trabajado?
VOS NO SOS DE AQUÍ, ¿VERDAD?
Camila Colmenares Daniela Cárdenas
A ese muchachito que ven ahí, llegó a medellín hace unos días, siempre se le ve achicopalado y mirando al cosmos como si algo se le hubiera perdido. No es raro en estos tiempos tampoco verle la mirada a así a un pelaito. Y si usted se pregunta qué es un pelaito, muchas veces son esos jóvenes de entre 12 y 16 años que entregan su alma al vicio que más los empendeje, en busca de qué comer... Me senté en aquel banquito y le pregunté: -Vos no sos de aquí, ¿verdad? - después de tantos años, uno aprende a diferenciar la mirada perdida de los rolos, y de aquellos que vienen de medellín.
¿Y este qué? ¡Preciso! Yo dizque huyendo de la imagen torcida que tienen de mí en Bogotá, y ahora resulta que aquí parezco más extraño. -Hola. No. ¿Se nota mucho?
Ese pelaito tiene una voz toda dulzona... bueno, y es que así me gustan a mi. Qué más le puedo hacer. Pero a este se le nota que algo le pasa, yo conozco esa mirada, no la podría confundir con otra, es la mirada de los marginados, de los rechazados, de las almas que, como los de aquí, se entregan a la virgen auxiliadora y después, como yo, esperan el milagro de la redención en esta mísera tierra. -¿Que si se nota? Es que de una vez le voy a decir: sumercé debería dejar de dar papaya por este barrio así como está-. “Papaya”… ¿será que lo pudo entender? igual es una conversación para después.
¿Le estoy dando "papaya"? ¿Ahora me va a atracar? Aunque con la pinta que tiene… -No sabía que tenía que pedir permiso para venir al parque. ¿Y cómo que "dar papaya"? Usted se ve muy elegante como para estar en este barrio, pero aquí está, ¿no?
Ve este culicagado tan alsado. Por eso es que en el horror de esta vida deberían parar los partos. Traer personas a este mundo para que se comporten como unos reales desadaptados no tiene perdón. Debería dar gracias que no sabe con quién habla. Aquel que su amor exacerbado a la palabra le puede más que darle chumbimba en frente de todo este público. -Tranquilo muchacho, yo sólo quiero ayudarlo. Mire que estos barrios son de mala muerte y un pelaito como usted, que no es de aquí, es como carnada fácil para todos ¿lo ve?- Lo de chumbimba lo aclaramos después...o mejor es lo que quedará valiendo este si no se va de aquí...
¡Qué paranoico este Man! Como si Bogotá fuera el paraíso. -Bueno, igual ya me iba. Espero a mi tía. No tiene que ser tan paternal conmigo, sabe. Aunque gracias. ¿Usted vive aquí? A mí se me hace que los dos estamos es de visita.
¿Que si vivo aquí? desearía decir que no, pero parece que a cualquier parte que vaya, llevo a Colombia y a esta ciudad tatuada en los pies. ¿Maldición? si me permite un momento de delirio, este muchacho me recuerda a mi Alexis… mi querido… mi… -Vengo de paso … ¿y usted? se le ve como mal … ¿está enfermo?
¡Maldición! Creo que me pasé con el hombre. De verdad es amable. O muy sapo. -Enfermo del corazón- ¡Qué imbécil! Cómo voy a decir eso. Así parezco más marica. A veces se me olvida que sólo Leonardo entiende cuando hablo así. -Vengo a distraerme a esta ciudad. Es un viaje de descubrimiento, por decirlo así. Aunque al parecer, todavía no descubro mucho que digamos, y lo peor es que es muy evidente. Usted me ve como un bicho raro, también.
Lo sabía... No es el único al que el corazón le pesa. -Y ahora todos sufrimos del mal de amor. Aquí eso no tiene salida y mucho menos es aliciente. ¿Viene a buscar soluciones para el corazón en la ciudad de la muerte? un poco contradictorio… pero comprensible. - cuando se habla de amor, a veces es como que eso se mantiene por inercia. Es como una hoguera que arde cuando está apagada. - ¿Y qué tipo de respuesta quiere encontrar?
Aliciente… qué man tan culto. Qué intrigante. ¿Soy yo, o parece que a todos nos han roto el corazón recientemente? -Bueno… es que los paisas están muy buenos- ¡Pelota! ¡Cómo que los paisas! Ahora ya le dijo que es bien marica. Por hacerse el chistosito. -Mentira. No se crea. Sólo trato de despejar la mente y no mucho más- ¡Muchísimo, muchísimo más! Pero usted no lo entendería. -Y, ¿por qué la pregunta? ¿usted es psicólogo, o algo así? ¿o sólo trata de buscar la desgracia de los demás para no sentirse tan miserable? No lo tome a mal… yo también hago eso a veces. Todos lo hacemos.
Ha proliferado la palabra… a este muchachito le gustan los hombres. -En primer lugar, no, no soy psicólogo. Y en segundo lugar, expliquese. Normalmente los sentimientos tienen que ser algo más que símbolos encriptados en las palabras - Aquí es cuando desearía que aquellas simplezas y obviedades se vieran reflejadas como en las películas mexicanas, ¿por qué tanto misterio?
Símbolos… sí se dio cuenta. Pero cómo no se va a dar cuenta, no ve como habla, como se expresa. Para mí que sí es psicólogo. Uno más. Uno más que intentará convencerme de mi "confusión"; de los "problemas de la edad". -¿Por qué cree que escondo algo? O ¿por qué no lo haría? Lo acabo de conocer, claro que no le voy a cont…
-¿Vos sos gay? digo… a nosotros eso se nos nota… y es que entre más tratamos de ocultarlo, más se ve. -Por ejemplo a mi muchachito se le notaba cuando veía la televisión, cuando lo besaba o escuchaba eso que él decía llamar… música. Mi muchachito...
-¿A nosotros? Cómo… ¿usted también…?
-Sí, pelao'.. yo también - pobre, tan joven, sacado de la nada a sufrir el horror de esta vida. Lanzado al remolino del tiempo con nada más ni menos que juicios a su alrededor -No se atormente, las personas que no saben querer este mundo, son las que menos entienden de esto. Además… ¿para qué le han dado un corazón a uno, si no es para que lata al mínimo contacto con la belleza? Más bien, en vez de preocuparse por lo que digan los demás, preocupese por amar más, por vivir esta vida que es solo suya… Sí, su vida es suya; y nada muchachito, siga su camino que yo cojo este bus para seguir el mío… - ojalá que estas calles desbarajustadas no se los traguen… -Oiga, y… tiene razón. Los paisas estamos buenos.
Fin.
0 notes
Text
DIALOGO
Entrevistador:
- Nos encontramos en el programa “Hablando Sin Pelos en la Lengua”- Aquí todo se dice. Hoy vamos a hablar sobre una novela supremamente buena escrita por Fernando Vallejo
- LA VIRGEN DE LOS SICARIOS en 1994.
- Recordemos que esta época era precedida por acontecimientos sangrientos en la historia de Colombia
- Precisamente hoy nos acompaña el autor de esta fenomenal y crítica obra.
- Bienvenido Señor Vallejo a nuestro programa
Fernando:
- Muchas gracias por la invitación, yo complacido de estar aquí hablándoles acerca de mi maravillosa obra.
Entrevistador
Fernando ¿de dónde Surgió la Inspiración de escribir esta obra?
Fernando
Yo pienso que surgió principalmente como necesidad de contar lo que Colombia vivía en aquel entonces, una sociedad marcada por la violencia, totalmente religiosa y sumisa a sus costumbres y sesgos culturales. Que mejor manera de contar todo ello a través de un marica religioso, sicario y tras de eso gay. Es algo que ha impactado al público en general debido a que no se guarda nada de nada.
Entrevistador.
- Como diríamos aquí en el programa ¡sin pelos en la lengua!
- Como aquí todo se dice, nos estas mostrando a través de la identidad, personalidad y gustos del sicario una construcción de caos.
Fernando
Sí así es. Un sicario representa violencia, miedo y muerte. Es una combinación de muchas cosas negativa y combinado con el gusto por una persona del mismo sexo lo vuelve aún más Caótico. Pero no sólo quería mostrar el caos que representa ese personaje, quería ir más allá. Quería mostrar el caos que vivía nuestra sociedad, nuestra Colombia, llena de narcotráfico, violencia y manera de pensar muy conservadora.
Presentador
-No hay duda de eso, este libro es muy crítico y trata de mostrar hechos reales a través de la fiction.
-Hablando de ficción, realidad y de sicarios ¿cómo incluirías hipotéticamente un sicario que es muy intelectual y otro que siempre hace algo nuevo en cada misión?
Fernando
-Buena pregunta. Ese sicario intelectual ¿quién es? ¡yo! (en modo de broma y carcajadas)
-Pues el primero lo incluiría como un docente bien vestido, en el día siendo un educador y en las noches un castigador. Alguien educado, con buenos modales que aparentemente no quiebra un huevo, pero que en realidad revienta todo el panal.
-El segundo lo pondría incorporar como un mecánico joven, malacaroso y torturador que en cada misión, en cada trabajo se inventa algo nuevo para satisfacer su sed de sangre.
Entrevistador
-Sí, estos personajes transmiten caos en la forma en que hacen justicia. Relacionado con los dos Maricas de la obra el primero se parece mucho a Fernando debido a que es letrado y se ve involucrado en el ambiente del crimen. Seguidamente el segundo tiene similitudes con Alexis debido a que es joven, proviene de barrios por así decirlo más humildes y está acostumbrado a matar.
-No siendo más quiero agradecerte por venir a nuestro programa Vallejo. Fuen un placer tenerte aquí.
Fernando
-El placer fue mio, espero verlos de nuevo.
Presentador
-Fue un placer estar con ustedes. Nos vemos en una próxima edición del programa “Hablando Sin Pelos en la Lengua”- ¡Aquí todo se dice!
By: Camilo Muñoz Handerson Hibla
0 notes