#Artículo propio: María José.
Explore tagged Tumblr posts
yo-sostenible · 2 months ago
Text
El pasado mes de febrero, la organización pidió amparo a Estrasburgo tras la última sentencia del Tribunal Supremo, que otorga competencias judiciales al Ayuntamiento de Carboneras (Almería) Es la primera vez que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos admite una demanda presentada por Greenpeace España El hotel ilegal, de 21 plantas, situado en zona protegida del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y a solo 14 metros del mar, acumula 50 pronunciamientos judiciales en las últimas dos décadas Tras recorrer todas las instancias judiciales en los tribunales españoles durante dos décadas, las irregularidades del caso del hotel de El Algarrobico, en la provincia de Almería, serán investigadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo. “Es una importante noticia que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos haya admitido nuestra denuncia. Esperamos que, de una vez por todas, se ponga fin a esta historia repleta de sentencias incumplidas y retrasos injustificables por parte de las administraciones”, explica José Ignacio Domínguez, abogado de Greenpeace. Greenpeace solicitó amparo al TEDH tras la sentencia del Tribunal Supremo (1) que, en diciembre de 2022, dictaminó que el hotel almeriense no podía ser demolido, por tener licencia de obras. El alto tribunal dictaminó que si el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) no cumplía la sentencia que le obliga a calificar los terrenos como protegidos, estos pasaban a ser urbanizables, hasta que el propio Consistorio decidiera cumplir el veredicto y modificar sus normas urbanísticas. El TEDH ha concluido que debe investigarse la legalidad de esta decisión. Es un principio fundamental, en todo Estado de Derecho, que las sentencias firmes que anulan una disposición de carácter general, como es el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Carboneras, tienen efecto desde el día en que se publica el fallo. Pero en este caso, el Supremo, incomprensiblemente, otorgó las competencias judiciales al Ayuntamiento de Carboneras, un hecho muy grave e inédito que podría suponer una violación del artículo 6.1 del Convenio de Derechos Humanos, ya que priva a la ciudadanía del derecho a tener un juez independiente y una tutela judicial efectiva. El TEDH también investigará si debe revocarse el nombramiento, como ponente de la magistrada del Tribunal Supremo de la Junta de Andalucía (TSJA), de María del Mar Jiménez Morera. Greenpeace considera que no puede ser imparcial ya que, junto a Jorge Muñoz Cortés, dictaron sentencia declarando urbanizable el hotel de El Algarrobico (2) en 2014, dando la razón a la promotora del hotel, Azata Patrimonio S.L. Precisamente, Muñoz Cortés ha estado prestando sus servicios para el Ayuntamiento de Carboneras desde el despacho Martínez-Echeverría. La magistrada Jiménez Morera, su antigua compañera de Sala en el TSJA, es quien resuelve los escritos sobre la ilegalidad del hotel de El Algarrobico. El TEDH debe decidir ahora sobre la imparcialidad de la magistrada. Un símbolo del maltrato al litoral español El hotel ilegal comenzó a construirse en 2003, tras conseguir una licencia de obras, a pesar de estar en zona protegida tanto por las normas del parque natural como por la Ley de Costas. Las primeras actuaciones judiciales contra el edificio, de 411 habitaciones, comenzaron en 2005, cuando Greenpeace, Ecologistas en Acción y Salvemos Mojácar denunciaron estas irregularidades. A comienzos de 2006 se logró la paralización cautelar de las obras y, desde entonces, el periplo judicial ha sido interminable. La admisión de la denuncia de Greenpeace ante el TEDH supone el fin del recorrido por todas las instancias judiciales posibles. “Por primera vez en la historia de Greenpeace España, y tras casi 20 años luchando contra el símbolo del maltrato al litoral español, el Tribunal de Estrasburgo va a investigar nuestra denuncia. Son casi dos décadas batallando de tribunal en tribunal y esta decisión manda un mensaje claro y contundente a quienes siguen perpetrando il...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juanjoseojedadiaz · 6 months ago
Text
Tumblr media
Denuncian a la Fiscalía 87 AMC de “Terrorismo judicial” tras cierre arbitrario
Comunidad árabe palestina clama justicia ante cierre de negocio por Fiscalía 87 del Ministerio Público
Caracas 17/05/24. (PS).- Representantes de la comunidad árabe palestina en Venezuela, acudieron este viernes a la sede del Ministerio Público con el fin de introducir una denuncia, luego de ser catalogados como invasores en un local comercial en la Urbanización La Paz, en El Paraíso, donde tienen 14 años laborando con toda su documentación en regla y que fuera cerrado el pasado 8 de mayo por la Fiscalía 87 del área metropolitana de Caracas, a cargo de Migdalia Figueroa y Yesenia Márquez.
Alí Backrawi, presidente de Inversiones El Shawarma de Harb C. A., explicó que es urgente que sea escuchada su versión ya que se trata de una fuente de trabajo para más de 28 familias “y al ser cerrados de forma arbitraria, se afectó a 25 familias y más de 130 personas que de forma indirecta se benefician con nuestra actividad comercial”.
Aseguró desconocer el origen de la denuncia. “Tenemos más de 10 días cerrados por lo que le pedimos al Fiscal general Tarek William Saab que nos escuche, somos socios del Centro Arabe Palestino, somos parte de la comunidad y nuestros derechos han sido violentados por lo que consideramos un acto de terrorismo judicial”.
Freddy García, representante legal de El Shawarma de Harb enfatizó que la acción de la Fiscalía 87 en contra de su representado “es un acto temerario, ilegal e ilegítimo” donde se pretende, bajo la figura de la invasión, cercenar una posesión legítima. “Son personas que cuentan con contrato de arrendamiento, es una posesión que fue reconocida en 2023 por dos tribunales, tanto por el Tribunal 7mo de superior en lo civil, como por el Tribunal 8vo de Primera Instancia en lo civil”.
“Estamos hablando de un hecho civil que la Fiscalía 87 ilegalmente pretende llevarlo por la vía de una acción penal, lo que configura un delito como tal y que solo puede definirse como terrorismo judicial porque la fiscal, que se supone que es funcionaria de buena fe, está para salvaguardar los derechos constitucionales de la persona, no para vulnerarlos”, advirtió.
García denunció que para la ejecución de este desalojo, se habría utilizado un programa para el adulto mayor, impulsado por el propio Fiscal Tarek William Saab. “Estoy seguro que este actuar ilegítimo, ocurre a espaldas del Fiscal general de la República, pretendiendo manchar esa gestión al llevar un hecho de carácter civil por la vía penal, acobijándose bajo esa figura”.
“Son acusados por una falsa denuncia. El local pertenece a la sociedad civil Centro Arabe Palestino y mis representados forman parte de esa sociedad por lo que también son propietarios, acá no solamente se está cercenando el derecho a la posesión que lo reconoce el artículo 771 del Código Civil sino que también se está cercenando el derecho a la propiedad, que lo reconoce el artículo 115 de nuestra Constitución con ese accionar ilegítimo y de mala fe”, subrayó.
Por su parte, Frangelis Quevedo, trabajadora de El Shawarma de Harb, destacó que la Fiscalía no dio ningún tipo de explicación ni información al momento de llegar a cerrar el local, mientras que María Bastardo, miembro del consejo comunal Nueva Fuente, señaló que los dueños de este local “son personas que colaboran en labores sociales con la comunidad” y también Luisa Velásquez, médico de la comunidad de El Paraíso, rechazó esta acción de cierre por considerar que son personas “honestas y trabajadoras”.
youtube
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
0 notes
caritasfelicesblog · 3 years ago
Text
¿Por qué debemos incluir el Desarrollo Socioemocional y la Psicopedagogía dentro del Diseño Curricular Dominicano del Nivel Inicial?
Las emociones. Toda persona, al igual que los niños, poseemos y sentimos emociones. Los niños experimentan las emociones de una manera un tanto diferente a los adultos. Estos portan con la necesidad de conectar con todo lo que les rodea. Como padres y docentes, debemos educar a nuestros niños sobre la importancia del desarrollo de habilidades emocionales tanto dentro como fuera del aula, y cómo estas nos permiten un mejor desenvolvimiento del niño. Todo esto va muy de la mano con la psicopedagogía, la cual nos permite optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo una orientación integral dentro de la comunidad educativa, mediante el uso de técnicas y recursos. A lo que me refiero es que, si integramos de manera adecuada la educación emocional dentro de nuestro sistema educativo, podremos conocer de una manera más profunda al niño y de esta forma adecuar las actividades y optimizar su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Tumblr media
En primer lugar, cuando como docentes creamos relaciones basadas en el positivismo y el cariño, el niño se sienta aún más seguro y en confianza. Esto permite que el niño se abra hacia nosotros y pueda desenvolverse sin ningún tipo de problema o inseguridad. Luego de la pandemia, se nos hizo más que difícil crear relaciones con nuestro estudiantes a través de la pantalla; la tasa de los casos ansiedad, depresión y estrés en niños pequeños crecieron descomunalmente, y los centros educativos perdieron la iniciativa de implementar la educación emocional ya que, “no existía ningún contacto”, por así decirlo. Sin embargo, luego de volver a las aulas de manera presencial, pudimos darnos cuenta que esto es lo que más necesitan nuestros niños para lograr aprendizajes significativos, y aquí les va el porqué.
La educación emocional permite que el niño aprenda a comunicarse con los demás, ya sea con respecto a sus emociones o no; desarrollan un sentimiento de empatía hacia los demás. Además, la educación emocional ayuda a que el niño se mantenga en constante motivación y se sienta seguro de las actividades que realiza dentro del aula. Por consiguiente, el niño posee un sentido mayor de atención y serán cognitivamente más eficaces. Como estamos tomando en cuenta las emociones de nuestros estudiantes con constancia, estos mejoraran sus relaciones interpersonales, disminuye la ansiedad, reducen los niveles de acoso escolar, aumenta su interés y participación en el aula y facilita el proceso de aprendizaje del niño. 
Por otro lado, la psicopedagogía nos permite conocer de qué manera aprende el niño y, en consecuencia, cómo mejorar su proceso de aprendizaje. La psicopedagogía nos ayuda a reducir o eliminar bloqueos de aprendizaje de manera que sean evaluados y tratados por un profesional. Asimismo, el psicopedagogo puede tratar los factores cognitivos y emocionales que intervienen con el desenvolvimiento del niño en el aula, ya que la inestabilidad emocional puede traer como resultado una falta de atención y enfoque. Un psicopedagogo disponible en los centros educativos aumenta la seguridad y autoestima del estudiante, debido a que de la mano con los docentes, superan retos y obstáculos en el ámbito educativo y personal. 
Tumblr media
Ahora, ¿por qué considero que debemos implementar la educación emocional y la psicopedagogía en nuestro Diseño Curricular Dominicano del Nivel Inicial? No voy a negar que el Diseño Curricular Dominicano del Nivel Inicial posee apartados y trata áreas sumamente importantes dentro de la educación inicial. Sin embargo, no se trata el tema del desarrollo socioemocional y la psicopedagogía lo cual, como vimos anteriormente, solo nos trae aspectos positivos. Siento que, debido a la situación de nuestro país actualmente, la implementación de estos dos factores dentro del currículo nos permitirá mejorar la educación inicial de manera positiva. Agregar este tipo de apartados al Diseño Curricular Dominicano del Nivel Inicial nos ayudará a mejorar la calidad educativa y el rendimiento de nuestros estudiantes desde temprana edad. Dicha implementación, obviamente, requiere de una serie de planteamientos, toma de decisiones y cambios que cuentan con el objetivo de desarrollar y diseñar la formación inicial como un proyecto formativo integrado, sin embargo esto no lo hace imposible. Se deben tratar temas como la importancia de la educación emocional, la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, la autodeterminación, el conocimiento de sí mismo, las habilidades socioemocionales, el rol del estudiantes y del docente con respecto a estos ámbitos, qué es la psicopedagogía, el rol de un psicopedagogo en el centro educativo, la importancia de la psicopedagogía en la educación inicial, entre muchos otros puntos más. 
En conclusión, la implementación de estos factores en el Diseño Curricular Dominicano del Nivel Inicial quizá parezca difícil, pero no es para nada imposible. Si creamos un programa de implementación bien preparado y estructurado, podremos lograr lo que sea y de esta manera mejorar el rendimiento personal académico de los estudiantes en el Nivel Inicial.
Escrito por: 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐉𝐨𝐬𝐞́ ����𝐞𝐥𝐥𝐚.
Rodríguez, E. (2021). La importancia de la psicopedagogía en la educación. Recuperado de: https://www.psyciencia.com/la-importancia-de-la-psicopedagogia-en-la-educacion/
S.A. (2021). La importancia de la educación socioemocional en los niños. Recuperado de: https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/importancia-educacion-socioemocional-en-los-ninos
0 notes
4creativehistory · 4 years ago
Text
¿Quién fue Porfirio Díaz?
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, mejor conocido como Porfirio Díaz, fue el presidente mexicano de mayor duración en el poder, llegando a tener 31 años de mandato, dando luz a un periodo el cual es conocido como el Porfiriato. Nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, su padre falleció cuando tenía 3 años, por lo que su madre se hizo cargo de él. Con la influencia de su tío y padrino, José Agustín Domínguez, en 1843 ingresó al Colegio Seminario Conciliar de Oaxaca como alumno y con el consejo del respetado liberal Marcos Pérez, he impresionado por la personalidad de Benito Juárez, abandonó la carrera eclesiástica e inició estudios de leyes en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, en donde fue alumno de profesores distinguidos como el propio Juárez, Manuel Dublán y Manuel Iturribarría y tuvo como condiscípulo a Matías Romero. Asimismo, asistió a una cátedra de estrategia y táctica en el mismo Instituto, creada por Benito Juárez e impartida por el teniente coronel Ignacio Uría.
Tumblr media
Al estallar la guerra contra Estados Unidos en 1846, inició su vida militar en la guardia nacional. Más tarde llegó a ser profesor interino de las cátedras de derecho natural y de gentes. No obtuvo el título de abogado porque en 1854, cuando preparaba su examen profesional, fue clausurado el Instituto con motivo de la revolución de Ayutla por órdenes del presidente Antonio López de Santa Anna y fueron encarcelados algunos de sus profesores, entre ellos Marcos Pérez.
Durante el plebiscito convocado por Santa Anna, el 1º de diciembre de 1854, Díaz votó públicamente a favor de Juan Álvarez, que encabezaba la revolución de Ayutla, lo cual provocó que se ordenara su aprehensión por sufragar por un insubordinado. En consecuencia, Díaz se unió al levantamiento y en Teotongo combatió a las fuerzas gobiernistas al mando de José María Herrera. Al ser derrotado anduvo prófugo hasta el derrocamiento de Santa Anna en 1855. Al triunfo del plan de Ayutla, el gobernador Benito Juárez le concedió la patente de mayor de infantería de la Guardia Nacional.
Jurada la Constitución de 1857, los conservadores iniciaron la resistencia armada en Ixcapa. En 1858 participó en la toma de la ciudad de Oaxaca y en otros combates, como el de Jalapa. En 1859, en condiciones muy desventajosas para resistir a los conservadores, fue nombrado gobernador y comandante militar del distrito de Tehuantepec. Los siguientes dos años, tuvo constantes contiendas con los conservadores y tiempo después tuvo el ascenso a teniente coronel; sin embargo, actuaba en condiciones adversas, escasez de armas, municiones y víveres, rodeado de enemigos y prácticamente incomunicado y aislado del resto de las fuerzas liberales.
Al enterarse de las leyes del matrimonio y del registro civil que había promulgado Juárez desde Veracruz, los juchitecos se rebelaron porque las interpretaron como un ataque a la religión, pero Díaz, con ayuda del cura dominico Mauricio López pudo convencer a los alzados de que no había razón para tomar las armas. En el cumplimiento de la conducción de armamento y parque, derrotó a los conservadores en Santa María Areu, por lo que fue ascendido a coronel de la Guardia Nacional. Se dice que ahí aprendió Díaz las estrategias de infundir temor a la población y de dividir y enfrentar entre sí a sus enemigos, que lo caracterizarían como gobernante.
Una vez derrotado Miramón por González Ortega, Díaz entró con sus tropas a la ciudad de México el 4 de enero de 1861, con lo que terminó la Guerra de Reforma. Poco más tarde tomó de nuevo las armas contra la invasión francesa y la coronación de Maximiliano I como emperador. El 28 de abril de 1862, las tropas a su mando tuvieron la primera batalla con los invasores franceses en las cumbres de Acultzingo; ese mismo año participó en la batalla de Cinco de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza. En 1867 protagonizó una brillante acción militar en Puebla: tras sitiar la ciudad, realizó un asalto sangriento y rápido contra las tropas del emperador Maximiliano. Sin perder tiempo, avanzó hacia la capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar, pues adelantó la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Juárez.
Con la influencia y popularidad ganados, se postuló a la presidencia; pero el Congreso prefirió a Benito Juárez en 1867 y lo reeligió en 1871. Ese año, Díaz lanzó el llamado Plan de La Noria, pronunciándose contra el reeleccionismo y el poder personal y a favor de la Constitución de 1857 y de la libertad electoral; la sublevación fracasó y Díaz hubo de abandonar el país. Tras el fallecimiento de Juárez en 1872, Díaz regresó a México. La presidencia recayó en Sebastián Lerdo de Tejada y en 1876 anunció su propósito de presentarse a la reelección; Porfirio Díaz se rebeló de nuevo (Plan de Tuxtepec) consiguiendo expulsar a Lerdo de Tejada, llegando a la presidencia en 1877.
En su primer mandato (1876-1880), Porfirio Díaz fue coherente con las ideas que había defendido: impulsó una reforma de la constitución en la que se introdujo el veto expreso a las reelecciones presidenciales consecutivas, y, concluido su periodo, pasó el puesto al general Manuel González (1880-1884). Durante el gobierno de González fue ministro de Fomento y gobernador de Oaxaca.
Finalizado el mandato de González, presentó de nuevo su candidatura a la presidencia (la constitución sólo vetaba las reelecciones consecutivas) y salió elegido. Tomó posesión del cargo el 1 de diciembre, y tres años más tarde promovió una enmienda, que fue aprobada por el Congreso, la cual le acreditaba para una nueva reelección; en 1890 promulgó una nueva reforma de dicho artículo para hacer posible la reelección indefinida, lo que le permitió permanecer en el poder hasta 1911. Porfirio Díaz ordenó la eliminación de todos los adversarios políticos posibles, la prensa fue sometida o perseguida cuando intentaba mantenerse independiente. A partir de 1890, Porfirio Díaz gobernó al margen de la Constitución, y prescindió de la división de poderes y de la soberanía de los estados. El Congreso, modificaba las leyes según sus caprichos y le confería facultades extraordinarias a su conveniencia.
El pueblo estaba cansado del desorden y la guerra, y Díaz se propuso la llamada “Paz porfiriana”. Ante la crisis económica que dominaba al país, Díaz trató de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos políticos, y se dedicó a mejorar el funcionamiento del gobierno. La paz lograda no fue total, pero Díaz consiguió mantener el orden mediante el uso de la fuerza pública. Gracias a esa nueva situación de estabilidad, aumentó la demanda de trabajo y se hizo posible el desarrollo económico; el país contaba con recursos y los empresarios podían obtener buenas ganancias.
Sin embargo, el paso del tiempo hizo evidente que la prosperidad era sólo para unos pocos. Creció el descontento por la miseria en que vivía la mayor parte de la población, y amplios sectores sociales tomaron conciencia de que Díaz llevaba demasiado tiempo en el poder. Durante los últimos años del Porfiriato reinó un clima de represión en el que la fuerza de las armas se utilizaba con violencia creciente. De ello dan muestra la torpeza con que se negociaron y la dureza con que se reprimieron las huelgas de Cananea (1906), en Sonora, y de Río Blanco (1907), en Veracruz, así como el modo en que se persiguió a los periodistas que criticaban al régimen y a cualquiera que manifestara una opinión que no fuese la oficial.
En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en la cual afirmó que México ya estaba preparado para tener elecciones libres. Surgieron así varios líderes y partidos políticos, y se escribieron libros y artículos que discutían la situación del país y la solución de sus problemas. Entre los líderes políticos, se encontraba Francisco I. Madero, quien fundó el partido Antirreeleccionista, del que se postuló candidato; después se dedicó a viajar por todo el país para explicar sus ideas políticas, haciéndose muy popular y despertando grandes esperanzas de cambio. Al ser amenazante para la candidatura de Díaz, fue encarcelado antes de las elecciones y nuevamente el general Díaz fue electo presidente; a principios de octubre Madero escapó a los Estados Unidos de América, donde proclamó el Plan de San Luis donde denunció la ilegalidad de las elecciones y desconoció a Porfirio Díaz como presidente e hizo un llamado al pueblo para que el 20 de noviembre de 1910 se levantara en armas y arrojara del poder al dictador.
El ejército porfiriano era débil frente al descontento general. En sólo seis meses las fuerzas maderistas triunfaron sobre las del viejo dictador. La acción definitiva fue la toma de Ciudad Juárez por los revolucionarios Pascual Orozco y Pancho Villa, que se habían unido a Madero. En esa misma ciudad, en mayo de 1911, se firmó la paz entre el gobierno de Díaz y los maderistas. Porfirio Díaz renunció a la presidencia (que pasó a ocupar Francisco I. Madero tras ganar la elecciones) y salió del país rumbo a Francia, donde murió el 2 de julio de 1915
2 notes · View notes
rosebudblog · 4 years ago
Text
SE VENDE UN TRANVIA
¿DE ESTELRICH O DE BERLANGA?
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
BERLANGA EN EL RODAJE
Tumblr media
EL CAMEO DE BERLANGA
Tumblr media Tumblr media
LA LÍNEA QUE NO EXISTÍA
Tumblr media
Si tenéis oportunidad no dejéis de ver SE VENDE UN TRANVÍA (actualmente en FlixOlé), un genial mediometraje en el que se resume todo lo mejor de la comedia española y la picaresca de todas las épocas. No se puede en 30 minutos ofrecer una historia más divertida ni más crítica con la sociedad de aquellos años expresada en la dualidad entre el mundo rural y el urbano.
¿Quién es el autor de ese mediometraje? Pues no es de uno de los gurús del cine español. No es de Berlanga o de Neville, no es de Lazaga o de Saénz de Heredia. Es de un desconocido para la mayoría, un cineasta español al que hoy le dedicamos nuestro capítulo: JUAN ESTELRICH MARCH.
Bueno, al menos eso es lo que aparece en los créditos de la película. Muchos críticos y analistas otorgan la autoría de este mediometraje a Luis García Berlanga. Vamos a bucear en la historia de la película a ver si obtenemos algún dato clarificador: Juan Estelrich (Barcelona 1927) tuvo un largo recorrido en el cine español, aunque escaso en los créditos como vamos a tener ocasión de ver (no confundir con su hijo del mismo nombre y también director de películas como La vida láctea o Pintadas). Nacido en el seno de una familia barcelonesa relacionada con la política (la Lliga) vivió y desarrolló su vida profesional en Madrid donde murió en 1993. En muchas de las películas que se rodaron en España en los años 50 y 60 del siglo pasado aparece el nombre de Juan Estelrich como ayudante de dirección. Trabajó a las órdenes de directores como Orson Welles, Anthony Mann, Juan Antonio Bardem o Luís García Berlanga. También participó como director de producción en cintas de Luís Buñuel y Fernando Fernán Gómez.
Buen amigo de Rafael Azcona escribió junto a él un guion que terminó siendo el único largometraje que dirigió nuestro personaje de hoy: El anacoreta en 1976, que recibió el Oso de Plata en el Festival de Berlín por la interpretación de Fernando Fernán Gómez.
En 1959 Berlanga, Azcona y Estelrich bajo los auspicios de Estudios Moro, la agencia de publicidad hegemónica del cine español y de la televisión por esos años, plantean realizar una serie de 36 películas de 30 minutos para su difusión no solo en España sino en los países latinoamericanos con el nombre de Los Picaros. Se rueda el primer episodio con guion de Berlanga y Azcona con dirección de Estelrich con el título Se vende un tranvía y parece que a los estudios Moro les resultó excesivamente localista y sin viso de triunfo en Hispanoamérica por lo que la serie es cancelada. No obstante, este primer capítulo se le da a visionar a los directivos de Televisión Española que se escandalizan ante lo que ven, interviene la censura y la película, sin difusión comercial alguna, es retirada y ocultada por 20 años.
Hasta aquí la pequeña historia de la producción de Se vende un tranvía. Pero subamos al tranvía para conocer sus interioridades.  
La sinopsis argumental es diáfana: un individuo procedente de la España rural llega a Madrid y exhibe en un bar una cartera con abundancia de billetes. Un taimado de la capital lo observa y pone en marcha a su equipo de timadores con un plan ya ensayado: le proponen al rústico de provincias un gran negocio que consiste en comprar un tranvía municipal (en concreto el de la línea 137) para lo que ponen en marcha todo un escenario de personajes que se suceden ante el pueblerino, al que se le hacen los ojos chiribitas con la perspectiva de enormes ganancias…
La película contó con un buen número de actores que se consolidarían en los años siguientes en el cine español: José Luis López Vázquez, María Luisa Ponte, Antonio García Quijada, Chus Lampreave, José Orjas, Pedro Bertrán, Luis Ciges y hasta con el inefable José María Tasso y su flequillo.
Con la distancia de los años la película ha sido analizada y algunos críticos la han insertado como una comedia derivada del neorrealismo italiano; también son muchos los que niegan este aspecto y la adscriben a la pura comedia española en la línea de Neville o Berlanga. Hay un curioso paralelismo con Rufufú, al situar el centro logístico de los timadores en una azotea al igual que Monicelli hizo con sus simpáticos ladrones un par de años antes.
La película que a ojos de hoy día puede resultar una comedia completamente “blanca” y casi costumbrista, era en aquellos años tremendamente agresiva para los componentes morales de la dictadura: aparición de varias monjas, uso de una iglesia como centro de un negocio comercial (la imagen de Lampreave, disfrazada de devota e intentando reventar el cepillo, y la de López Vázquez haciendo un gesto raro en lugar de santiguarse, debieron ser las que colmaron el vaso), fugaz aparición de un homosexual en una secuencia que pasa muy desapercibida y sobre todo la presunción de la figura del aldeano/codicioso frente al capitalino/timador (curiosamente Los tramposos de Pedro Lazaga es del mismo año y pasó la censura sin problemas aunque la secuencia del timo de la estampita es más superficial que el tinglado de Se vende… y todo en ella es menos vitriólico socialmente). La dicotomía “listo” de capital versus “cateto” de pueblo se resuelve moralmente al final igualándolos.
El resultado es una comedia que después de 60 años permanece fresca, con un ritmo adecuado y con una carga de profundidad a la sociedad de la época que va mucho más allá de las superficiales señas anticlericales. En estas señales es donde algunos críticos hacen hincapié en la autoría de Berlanga como director y no de Estelrich. Desde luego es innegable que el guion es propio de Azcona y Berlanga, que hasta en un diálogo se refiere al material “austrohúngaro” del que esta hecho el tranvía y que el pueblerino toma como “australiano” y ya sabemos que esto era un signo de identidad en todas las películas del director valenciano. Otro punto llamativo es la aparición en los créditos de una figura no habitual. Se indica en los mismos que el director es Juan Estelrich y que Berlanga es el Supervisor, una figura de la que realmente desconozco su funcionalidad en el mundo del cine.
En todo caso ¿por qué no la firmó Berlanga? Hay que remontarse a dos años antes cuando Berlanga rueda Los Jueves milagro. El valenciano quedó tan harto y tan “quemado” de la presencia in situ de la censura en forma de sacerdote (el padre Garau) que el propio director con su retranca habitual pidió a la productora que apareciese en los créditos el sacerdote citado como parte también del equipo de guionistas dada la cantidad de modificaciones que había obligado a realizar en el guion original. Berlanga estuvo varios años alejado de los platós hasta que en 1961 volvió para realizar nada menos que Plácido (en la que el propio Estelrich fue ayudante de dirección). Es posible que en aquél 1959 estuviese viviendo una especie de “año sabático” y que no quisiera, por diferentes motivos, ser el elemento central de la película y la serie que se iba a poner en marcha. De lo que no hay duda es de su participación en el guion, su presencia en el rodaje y su aparición en una breve escena.
De lo que tampoco hay duda es que Jun Estelrich era un completo hombre de cine y su nombre, en mayor o menor grado, forma parte de la mejor historia del cine español. Alejado del cine los últimos años falleció en Madrid en 1993 y su amigo Manuel Vicent publicó en El País el 12/8/1993 un artículo (Brindis por Juan Estelrich) del que recojo algunos párrafos:
“Acaba de morir en medio de la soledad de agosto, en un Madrid sin alma. Los amigos tenemos que agradecerle lo mucho que nos hemos reído con él. Era el representante del humor catalán en la meseta, lo trabajaba en ese punto donde la inteligencia se confunde con el sarcasmo, y desde la altura de la ebriedad, en las noches dulces de Bocaccio, lo utilizaba como látigo, a la manera de Rosiñol, que fue rey del bar La Punyalada, en la Barcelona de principios de siglo. Juan Estelrich tenía algo de caballero velloso, inactual, gigante irónico que en las tertulias del café Gijón dejó lo mejor de su talento gratuitamente a media tarde cuando el alcohol todavía no lo cabalgaba. (…) Le vi por última vez sentado en el café una tarde de final de julio, y en su mirada llena de tristeza aparecía el signo de la derrota, aunque a veces sonreía con una displicencia infinita. Miraba por el ventanal de una forma perdida. Tuvo la elegancia de no dejarse compadecer, de modo que la muerte se ha desprendido sobre él como una fruta natural cuando ya estaba en su punto. Y a los amigos nos ha dejado el recuerdo de su inteligencia, de las risas compartidas, de la travesía de tantas noches pletóricas compartiendo los mismos restos del naufragio. Juan también lo decía: "Si juegas al póquer borracho, corres el riesgo de que te quiten no sólo el dinero, sino también la borrachera". Mi amigo acaba de beberse el último gin tonic con la Dama, y desde este lado de la tapia levanto mi copa por él”.
Volver a ver hoy Se vende un tranvía, independientemente de quien fuese su realizador, es un disfrute en estos tiempos ominosos. Una última curiosidad: la línea de tranvía 137 no existió jamás en Madrid y no sé el motivo de asignarle ese número, pero conociendo a Azcona y Berlanga seguro que algo pretenderían decir…
25/2/2021
4 notes · View notes
giuseppenoc · 4 years ago
Text
¿DESCENDIENTES DE ANTIGUOS HOY DÍA? SOLO POR POLÍTICA NO ES
Un Nuevo artículo ha sido publicado en https://web2meet.net/?p=2404
¿DESCENDIENTES DE ANTIGUOS HOY DÍA? SOLO POR POLÍTICA NO ES
En Italia existe un famoso dicho: «Tra i due litiganti il terzo gode» refiéndose a cuando 2 bandos pelean mientras un tercer bando o incluso apenas una tercera persona acaba beneficiándose de la discordia. Podría decirse que es la transposición del dicho hispano «en río revuelto ganancia de pescadores».
¿Peleas Bajo El Divino Poder, Peleas Entre Hombres De Poder o Peleas de Hombres Buscando Poder?
Desde antes de la publicación de mi primer libro MIENTRAS DORMÍAMOS El Engaño Maestro, debido a la ciudad donde nací, por el tipo de educación que recibí y por mi recorrido por el mundo, tenía muy claro la importancia de los nexos dinásticos en el desempeño de la agenda del Globalismo. Debo confesar sin embargo, que nunca imaginé verme un día conectando informaciones con el Corán o la Biblia. Por supuesto intuía que las líneas de sangre de algunos descendientes de antiguos personajes podían estar presentes en estos días, pero jamás imaginé que eran tantos y que estuvieran tan cerca. Claro está, todo este discurso será verdadero siempre y cuando los descendiente actuales no estén mintiendo en sus informaciones.
El abrazo del oso
Warmest congratulations to @POTUS @JoeBiden on his inauguration today. We highly value our strategic partnership and enduring friendship with the United States, and we look forward to working with you in pursuit of global peace and prosperity
— عبدالله بن الحسين (@KingAbdullahII) January 20, 2021
Traer a colación un tweet del monarca de Jordania felicitando a Joe Biden hace 2 meses puede parecer inútil. Pero, para sorpresa de algunos, el Reino Hashemita de Jordania está gobernado por una dinastía cuyo rey actual Abdullah II bin Al-Hussein es descendiente DIRECTO del profeta MAHOMA. Así cómo lo leen. En el árbol genealógico publicado en el sitio web oficial de la familia Hussein, se muestra la conectividad con líneas de sucesión hasta llegar al famoso profeta del Islam https://www.alhussein.jo/en/family-tree
Tomo este ejemplo, pero pudiera tomar otros. El asunto da pie para entrar en unos detalles que siempre he querido exponer pero por diversas circunstancias no había tenido el tiempo de organizar la información. De ser cierta la data publicada en el sitio oficial de la familia Hussein de Jordania, y siguiendo los linajes de acuerdo al Corán y otros textos antiguos, la familia real de Jordania no solamente descendería del profeta Mahoma, además si continuáramos subiendo en el árbol genealógico en el Corán, podríamos inferir que son descendientes de ISMAEL el primer hijo que tuvo ABRAHAM con la mujer AGAR.
Aprovechamos el recorrido del libro sagrado para los musulmanes para ver algunas similitudes que exis en la Biblia, sagrado para judíos y cristianos.
Empecemos por el principio. En la siguiente tabla encontrarán una correspondencia directa entre personajes de las Biblias y del Corán, el número que acompaña al personaje hace referencia a las anotaciones que se encuentran más abajo:
BIBLIAS O TANAKHCORÁNAD��N – EVAADÁN – HAWAHENOC (Bisabuelo de Noé) (1)IDRIS (1)NOÉ (2)NUH (2)EBER (o EVER) (3)HUD (3)ABRAHAM (4)IBRAHIM (4)LUT (sobrino de Abraham) (5)LOT (5)ISMAEL ((hijo de Abraham) (6)ISMAIL (6)ISAAC (hijo de Abraham) (7)ISHAQ (7)JACOBO (hijo de Isaac) (8)YAQUB (8)JOSÉ (hijo de Jacobo) (9)YUSUF (9)JOBAYYUBJETROSHU’AYBMOISES (10)MUSA (10)AARONHARUNDAVID (11)DAWUD (11)SALOMÓN (11)SULAYMAN (11)ELÍAS (12)ILYAS (12)JONÁS (13)YUNAS (13)ZACARÍAS (14)ZACARIYA (14)JUAN EL BAUTISTA (hijo de Zacarías) (14)YAHYA (14)MARÍA (14)MARYAM (14)JESÚS (14)ISA (14)–MAHOMA (15)
Anotaciones Importantes
(1) Según la Biblia, Henoc se fue con las divinidades (ELOHIM). Según el Corán, Idris fue el primero en utilizar la escritura. En todo caso ambos libros resaltan la importancia de este patriarca con acciones muy importantes.
(2) En ambos libros Noé (o Nuh) sobrevivió a un gran diluvio. Pero en el Corán Nuh tiene 4 hijos en lugar de 3 como dicen los escritos bíblicos.
(3) Ever es el personaje que iniciaría el linaje de los hebreos. No hay mucho mención de esto en el Corán.
(4) En el Corán hay mucha más información de la vida de Abraham en Mesopotamia (antigua SUMERIA), antes de que saliera para otros destinos, estos últimos si son relatados en la Biblia.
(5) En ambos relatos un ser destruye las ciudades de Sodoma y Gomorra mientras LOT (o LUT en el Corán) sale ileso y es salvado por ser pariente de Ibrahim (o Abraham).
(6) Ismael, hijo de Abraham con Agar, es considerado el primogénito en el Corán, no así en la Biblia. En el Corán se entiende que Abraham intenta sacrificar a su primogénito es decir Ismael. En la Biblia en cambio se menciona el intento de sacrificio de Isaac (hijo de Abraham con Sara). Además en el Corán se relata cuando Ismael es acompañado por su padre a MECCA y juntos construyeron la KAABA el monumento más adorado por el Islam hoy.
El monumento Kaaba
Cuando los musulmanes rezan, siempre lo hacen en dirección al Kaaba y para ser considerado feligrés, al menos una vez en la vida se debe hacer la peregrinación a ese sitio si se tienen las posibilidades. Cuando terminaron de construir la Kabba, según el relato del Corán, Abraham deja solos a Ismael y su madre Agar en Mecca alegando que será Allah (podría ser la transposición del Elohim llamado ELOHA en la Biblia) quién cuidará de ellos.
(7) Tanto Ismael como Isaac, hijos de Abraham, son considerados profetas en el Corán. No así en la Biblia. En el Corán a partir de Isaac, todos los profetas provienen de su línea con excepción de Shu’ayb (Jetro) y el propio Mahoma que vendría de la linea de Ismael el hijo de Abraham con Agar.
(8) Jacobo en el Corán se llama Yaqub y allí se reconoce que es el arranque de la nación de Israel.
(9) Por increíble que parezca, en el Corán hay más contenido con respecto al personaje José, hijo de Jacobo. José aparece como hijo favorito de Jacobo; sus hermanos celosos lo terminaron vendiendo en Egipto a una persona que en el Corán se llama Al-Asis mientras en la Biblia se llama Pothifar. La esposa de Pothifar se vuelve loca por José. En la Biblia no se menciona el nombre de la esposa de Pothifer, mientras que en el Corán se llama Zulekha. Por esta razón lo llevan a prisión pero termina saliendo y además obtiene un alto puesto como consejero del faraón porque aparentemente interpretaba sueños (esta última información es común al Corán y a la Biblia).
(10) El nombre de MUSA (Moisés) es mencionado en el Corán mucho más de cualquier otro profeta, en total 135 veces. Es tan importante que se describe en el Corán como quien recibe uno de los libros sagrados.
(11) El padre del rey David, el rey David y su hijo el rey Salomón, tienen reservado en el Corán un libro exclusivo para ellos y su linaje, el libro se llama Zaboor. Ese libro es el correspondiente libro de Salmos (PSalm en inglés) de la Biblia.
(12) Al igual que en la Biblia, en el Corán se describe a Elías quien fue enviado a tierras Israelitas durante el reinado de un rey llamado AHAB. Este rey es muy importante porque es tal vez de las pocas evidencias históricas concretas que son comunes tanto al Islam como al Judaísmo, incluyendo registros arqueológicos. El resto de personajes mencionados no hay mucha evidencia histórica. Por ejemplo cuando en la Biblia hablan de Moisés nunca dan el nombre del faraón de turno.
(13) En ambos libros Jonás fue tragado por un pez gigante.
(14) Zacarías, Juan el Bautista, María y Jesús aparecen en el Corán como profetas. Recuerden que estos personajes aparecen en la Biblia Cristiana pero no en la Biblia Hebrea. En el Corán se cuenta que cuando el papá de María (Imran) murió, ella quedó bajo el cuidado de su tío Zacarías. Pero la gran diferencia entre Corán y Biblia es que en el Corán Isa (Jesús) no tiene padre y por tanto no se le concede el título de Dios o hijo de Dios, mientras que en la Biblia el relato es totalmente distinto. En todo caso en el Corán, Jesús aparece como una personas que recibió un libro sagrado llamado INJIL, es decir un evangelio.
(15) Mahoma el más importante profeta del Corán, no es mencionado en la Biblia. Según el árbol genealógico descrito con saltos en el Corán, Mahoma desciende de Ismael el primogénito de Abraham, a través de un personaje llamado Adnan. A Mahoma le fue revelado el más importante de los libros del Islam es decir el Corán.
Otras anotaciones
Otro tema importante es que solo 4 de los 25 profetas que aparecen en el Corán, vivieron en Arabia. El resto vivieron fuera de estas tierras. Los 4 son Shu’eyb (Jetro), Hud (Ever), Saleh y por supuesto Mahoma. En todo caso a pesar de que hay 25 profetas principales, en Arabia consideran profetas a más de 124.000 personas.
Para el Islam en los libros sagrados además del Corán se encuentra el Tarat (conocida como la Torah Judía) que se supone la escribió MUSA (Moisés). Por su asociación, tanto al Corán como a la Torah, se puede entender que Moisés es un patriarca muy importante tanto en el Islam como en el Judaismo y por supuesto el Cristianismo.
El nombre Salomón, aunque es asociado a la tradición judío-cristiana, en verdad es más próximo a Arabia Saudita, de hecho muchísimos gobernantes del Imperio Otomano, adoptaron este nombre al volverse líderes.
Algunos seguidores del Islam incluso consideran a Maryam (María) como profeta.
Tanto cristianos como musulmanes creen que habrá un retorno de Jesús que ocurrirá al final de la historia.
De las 4 hijas que tuvo Mahoma con su primera esposa Khadijah, solo la primera llamada Fatima tiene descendencia viviente en nuestros días.
Descendientes Conclusiones
De ser cierto el árbol genealógico mostrado por la familia Hussein de Jordania en su sitio web oficial, entonces de la primera hija de Mahoma la famosa Fatima, provendrían estos personajes de la realeza del siglo XXI.
De forma complementaria, si lo que está escrito en el Corán y varios pasajes Bíblicos fuese cierto, se abrirían otros horizontes para entender el manejo del poder en la actualidad. Repito, temas que siempre hemos sospechado pero que por diferentes circunstancias no se tenía el tiempo de ordenar las cosas.
Dos relatos muy similares, dos interpretaciones diferentes de la historia de la misma familia, no es coincidencia: lo vemos a diario en la política actual. Políticos que separan la población en bandos, elecciones, enfrentamientos de calle, farsas políticas, mientras ellos (los políticos y sus pagtrocinadores) se sientan a brindar juntos en la misma mesa.
Pero el asunto no termina ahí en lo político. Al final la pregunta sería: ¿No será esta una estrategia más de la Élite de antes y de ahora para seguir dividiéndonos? ¿Por qué tantas peleas entre musulmanes y cristianos del común? Analizando en frío, los «dioses» descritos tenían hasta costumbres similares, las familias protegidas provenían de la misma raíz (ADAN, EVA, ENOCH , NOE, ABRAHAM). No se a Uds. pero a mi todo esto fue solo para que ellos pudieran mantener el poder, que por lo visto siempre han tenido.
No es coincidencia, son peleas de poder sin duda, solo que muchas personas no han identificados todavía a todos los contendientes. Muchos millones de ciudadanos que se mantienen entretenidos viendo los nivéles políticos, sin querer ver los niveles superiores.
1 note · View note
carnalesferales · 4 years ago
Text
El covid-19 es un arma bioenergética
Tumblr media
Peter Gariaev afirma que el ADN es un “texto” que se puede sobre-escribir, y al igual que los textos gramaticales, puede cambiar completamente de “significado” si sufre de “inserciones artificiales en su aparato genético.” En un artículo reciente Gariaev asegura que esas inserciones artificiales son “lo que cambió completamente el coronavirus neutro a un Covid-19 patógeno”. 
Además, afirma haber “visto y grabado” la evidencia al analizar el patógeno, cuyos genes “no sólo tienen la capacidad de desmaterializarse y convertirse en campos electromagnéticos (energía), sino que pueden volver a materializarse, como lo demuestra la física cuántica con las partículas elementales”.
El siguiente texto de Garaiev, publicado en una revista científica es interesante por varios motivos.
El primero porque afirma que los virus son neutros, de hecho la inmensa mayoría beneficiosos, al ser únicamente paquetes de información genética en una cápsula de proteína, pero pueden ser “armados” para alterar la homeostasis del cuerpo a través de ondas electromagnéticas; lo mismo ocurre con las bacterias.
En segundo lugar porque afirma que este coronavirus ha sido “armado” de forma artificial, siendo el desencadenante de la covid-19, enfermedad que, como bien explicó la Dra María José Martínez Albarracín (medico y homeópata), no fue causada por un agente biológico que se contagia sino por diversos factores ambientales y químicos (iatrogenia, vacunas, fármacos, tóxicos en el airea, agua y alimentación, ondas electromagnéticas – como afirma Garaiev -, metales pesados, contaminación atmosférica, estrés fruto de una vida demencial de trabajo, tecnologías, tensiones emocionales, etc., clima, y otras muchas circunstancias), activados por un agente biológico probablemente artificial.
El tercero porque es evidente, según las afirmaciones de Garaiev que esa activación ha salido de un laboratorio, al no ser natural.
Y en último lugar porque su trabajo, al igual que el de otros científicos heréticos como Luc Montagnier, Máximo Sandín, etc, empiezan a reafirmar en el propio lenguaje endemoniado de la ciencia cartesiana (a la que están cuestionando y poco a poco desmontando aunque quizás involuntariamente), lo que las medicinas naturales y muchas formas de conocimiento no cartesiano llevan afirmando desde hace milenios: la importancia, ignorada por la medicina industrial y la ciencia cartesiana y capitalista, de las fuerzas naturales tales como la bioelectricidad, el magnetismo, el calor,… para la salud del ser humano (por ejemplo la noción del “qi” de la medicina tradicional china) y la esterilidad de focalizar todas las soluciones en la bioquímica industrial, gran beneficiada del concepto capitalista de salud.
Sencillamente, algunos científicos se empiezan a cuestionar la propia ciencia y su utilidad. Como dijo hace poco Luc Montagnier: “Estoy acostumbrado a los ataques de estos académicos que no son más que burócratas jubilados, cerrados a toda innovación. Yo tengo las pruebas científicas de lo que digo”.
El propio Montagnier declaró que este supuesto coronavirus era un arma biológica creada en un laboratorio. El aspecto más poderoso de las declaraciones recientes del virólogo y Premio Nobel Dr. Luc Montagnier en la política mundial no es que respalde la teoría de que el COVID-19 fue creado en laboratorio, sino más bien que ha propuesto un programa internacional de terapia de ondas electromagnéticas para tratar las enfermedades, en vez de invertir en vacunas. Montagnier ha explicado que sería mucho más sensato que las naciones del mundo lanzaran un proyecto de choque bajo un enfoque muy distinto de los tratamientos virales al que es comúnmente usado actualmente en la sociedad educada. ¿Qué consecuencias traerían esta y otras propuestas de Montagnier al multimillonario complejo industrial farmacéutico regresivo que se basa en mantener al mundo encerrado en una práctica de medicamentos químicos y vacunas?
Montagnier respalda las tesis de Garaiev quien afirmó, en el artículo ya citado lo siguiente:
“Obtuvimos resultados experimentales únicos, que, probablemente están relacionados con la pandemia de Covid. Vimos y grabamos, que los genes reales pueden desmaterializarse y ser componentes de campos electromagnéticos no reales. Y los genes pueden reaparecer como materia, como lo demuestra la física cuántica para partículas elementales —fotones, electrones etc.
Sin embargo, ¿de dónde viene la pandemia de coronavirus?
Sus genes, como una colección de partículas elementales, también (supongo) pueden adquirir el estado de un campo electromagnético. Como resultado, los genes desaparecen temporalmente como materia. Esto significa que, bajo ciertas condiciones, nuestros genes y los genes de un virus pueden fluctuar de manera cuántica, luego desaparecer, y luego volver a surgir.
¿Qué pasa con el ADN y el código genético? La falta de comprensión del trabajo de nuestro aparato genético y viral es particularmente grave ahora, cuando la medicina oficial es casi impotente contra Covid-19.
Usar máscaras y aislar a las personas unas de otras no puede ofrecer nada sustancial. La medicina no puede crear una vacuna contra Covid, porque el virus cambia constante y rápidamente sus componentes (muta), reemplazándolos por análogos, que excluye la creación de una vacuna, como ya es el caso del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Tenemos, en primer lugar, la genética de ondas lingüísticas (BTY), que desarrollamos desde 1984, enfrentando una tremenda resistencia e inhibición por parte de la ciencia oficial.
El modelo genético es incorrecto, y por lo tanto, malo en absoluto.
Su error es que ignora la parte lingüístico (textual) de la codificación genética; niega el significado (a nivel) de los genes como partes de textos con sus componentes —palabras, las raíces de las palabras, prefijos, morfemas, fonemas, puntuación, declinaciones, conjugaciones, algunas veces, aspectos probabilísticos de los significados de textos genéticos, etc.
El segundo aspecto, también ignorado (aunque en menor medida), es el estudio de la codificación de nivel de información genética, el funcionamiento de los genes de proteínas a nivel material y de onda, que no se excluyen entre sí, sino que se complementan.
Hay desprecio y persecución de personas que trabajan en este vasto campo del conocimiento, lo que nos ha arrojado al desastre global genético asociado con el uso de alimentos genéticamente modificados.
Pero ¿cómo se manifiesta este estado de las cosas cuando los “ingenieros genéticos” trabajan con el coronavirus?
Por ejemplo, si se cambia solo una letra en la palabra “alegría”, se invierte completamente el significado y se obtiene una nueva palabra… Incluso moviendo una coma de un lugar a otro en los textos también puede cambiar completamente su significado. Esto es lo que cambió completamente el coronavirus neutro a un Covid-19 patógeno debido a inserciones artificiales en su aparato genético (cromosoma de ARN).
La prueba y el significado del ARN del coronavirus inicial se distorsionó y lo que se consiguió, lo que obtuvieron fue un “virus armado” (de batalla), que no podemos controlar porque aún no entendemos su lenguaje genético, incluyendo el de los genes virales.
¿Y ahora que se puede hacer? Aprender esos idiomas. Ya he publicado 5 artículos sobre este tema… Pero son poco leídos, pues cambian el viejo modelo del código genético, el cual es falso, pero recurrente… y siempre es difícil volver a aprender.
El texto del ARN del cromosoma Covid-19 debe devolverse a su forma original. Pero esto no es posible para todos los coronavirus, y sus miles de millones de personas enfermas.
Sin embargo, pueden, como se dijo anteriormente, estar presentes sin materializarse y pueden ser parte de nuestros cromosomas, pero solo después de materializarse y reescribir su texto de ARN a ADN debido a la enzima presente en nuestras células –la transcriptasa inversa.
Esto puede conducir a la transformación del coronavirus en otro retro virus a través de una vía metabólica bastante compleja. Pero los ingenieros genéticos, con conocimiento incompleto de la teoría de la codificación genética también podrían cometer otro crimen contra la humanidad, además de lo que ya se ha hecho con respecto a la creación del Covid-19 armado.
Digamos que, en el laboratorio, devolvimos el Covid-19 al viejo, de condición no peligrosa. ¿Pero cómo hacerlo para desplazar patógenos?, ¿para superponer de forma cuántica el coronavirus que ha vuelto a un estado relativamente neutro para todos los coronavirus? Digamos que lo logramos, ¿pero esto conducirá al resultado deseado? No se sabe.
La única forma de salir de las circunstancias más bien sombrías que prevalecen es comenzar de inmediato la investigación mundial en el campo de la genética de ondas lingüísticas. Ya contamos con una cierta base teórica y experimental en esta área, cuya parte principal es que ya podemos operar con copias cuánticas de genes, lo que en el futuro nos permitirá desactivar los genes de ARN de Covid-19 y otros virus patógenos, como el ARN, y ADN que contiene. Apagar sus genes de manera cuántica significa desactivarlos. Esta es otra forma de resolver el problema Covid-19.
Además, obtuvimos un resultado positivo en bacterias patógenas, introduciendo cierta destrucción en su aparato genético. Recibimos un espectro espintrónico de tal daño. Este espectro bloqueó el desarrollo de bacterias patógenas. De hecho, obtuvimos una vacuna cuántica contra estas bacterias. Tiene sentido continuar este trabajo con respecto al Covid-19.”
Cada vez queda más claro que no es posible confiar en la actual ciencia cartesiana y capitalista cuando incluso muchos de sus prestigiosos científicos empiezan a dudar, aunque sea parcialmente de ella, reconocen que hay una ciencia oficial ignorante y herramienta del poder y empiezan a valorar otras fuentes de conocimiento no científico e incluso a respaldarlo con sus investigaciones. ¿Primer paso para desmoronar el entramado?
1 note · View note
dianasanmiguel · 5 years ago
Text
Respuesta al artículo “el trabajo sexual es trabajo” de María José Clunes
Hace poco me encontré en una revista socialista, con un artículo titulado “el trabajo sexual es trabajo” donde la autora expone una serie de argumentos para defender la regularización laboral de la prostitución y cuestiona (e intenta ridiculizar y tergiversar) los postulados del feminismo abolicionista. A continuación, trataré de presentar las ideas de la autora y mi contraposición a cada una de ellas.
En primer lugar, es curioso que, al hablar de mujeres prostituidas, la autora acuse al feminismo abolicionista de “cosificarlas” y de abordar el asunto con una carga “moral”. Digo que es curioso porque en ningún momento a lo largo del texto habla de los proxenetas ni de los “clientes” ni mucho menos los acusa de cosificar o usar a las mujeres, esos términos los deja reservados para las feministas abolicionistas a las que además se refiere como “puritanas” y las coloca en el mismo espectro de los conservadores.
De hecho, en el texto es frecuente que presente a la prostitución como una actividad disidente y transgresora de la normativa hegemónica, que quebranta la “sacralidad de lo genital” y que se opone a la tradición conservadora. Frente a esto me pregunto: ¿Es en verdad la prostitución una “actividad” transgresora de la cultura hegemónica? ¿es real esa supuesta sacralidad de la genitalidad de la que habla? Al contrario de lo planteado por la autora, considero que la prostitución es una actividad bastante acorde con los valores morales del capitalismo y el patriarcado. Comprar y vender mujeres, usarlas por momentos y solo como proveedoras de placer, parece bastante conveniente a ideas sobre las que el patriarcado se ha sostenido por siglos: que las mujeres están para calmar los incontenibles instintos sexuales masculinos (sí, los mismos que los llevan a violar y acosar mujeres) y que básicamente se dividen en putas y santas, porque los hombres necesitan mujeres “buenas” en la casa y “malas” en la calle.
Pero volvamos a la parte de la “sacralidad genital” de la que habla la autora. Y es que, si bien la cultura patriarcal y la doctrina religiosa han impuesto a las mujeres un velo sobre su propio cuerpo, también es cierto que lo ha convertido en objeto esencial de sus ideas y acciones de regulación del comportamiento social. El cuerpo de las mujeres ha sido históricamente algo sobre lo que opinar, juzgar, tocar, acceder y controlar y eso lo convierte más allá de algo sagrado, en algo público. Pienso en la ablación genital practicada a millones de niñas en el mundo, pienso en los controles de virginidad que todavía se practican en muchos países, pienso en las violaciones correctivas, y todas ellas me hacen pensar en esos genitales femeninos lejos de la sacralidad, sometidos al agravio permanente y prohibidos para el placer de las propias mujeres.
Pero entonces, ¿cuándo una mujer es prostituida, está liberando sus genitales de esa opresión? Yo diría que no. Los está utilizando justamente para lo que el patriarcado dicta que sean usados: para complacer el deseo sexual masculino. No se necesita más que recordar que las mujeres prostituidas deben tener sexo a petición (y bajo pago) del “cliente” y acceder a las prácticas que él considere placenteras. ¿Cómo podríamos hablar de la prostitución como liberadora y al mismo tiempo señalar como misóginas las prácticas recurrentes en la pornografía y que son emuladas por los hombres en su cotidianidad?
Ahora bien, continuemos con el tema de la “carga moral” de la que acusa al feminismo abolicionista para tratar de equipararlo con el sector conservador. Me causa cuidado que la autora hace un llamado en el texto a ampliar y diversificar la visión sobre la prostitución, pidiendo que se hile delgado y se posea una visión interseccional para identificar las múltiples identidades y opresiones que actúan sobre cada mujer. Esta es una de las banderas del feminismo liberal, que pide recurrentemente la atención a los matices existentes entre múltiples identidades y expresiones de género y orientaciones sexuales, pero que a la hora de encontrar diferencias entre las posturas conservadoras y las del feminismo radical abolicionista parece bastante obtuso. ¿En verdad no pueden ver que mientras nosotras señalamos que la prostitución representa la explotación de los cuerpos de las mujeres y su opresión y miseria y que debe abolirse protegiendo a las mujeres cómo víctimas y condenando a los proxenetas y “clientes”, los conservadores se escandalizan con la prostitución de forma hipócrita pues avalan y reproducen el modelo cultural sobre el que se mantiene?
Pero entremos al tema de la “laboralización” o regulación laboral que defiende la autora. Según ella, el reconocimiento del “trabajo sexual” le permitiría a estas mujeres “reconciliarse con su propio oficio” (hablando de cargas morales) como si el mayor problema de la prostitución fuera el estigma que recae sobre ellas o lo “incómodas” que se puedan sentir con lo “mal visto de su oficio”. La verdad es que las cifras demuestran que más del 70% de las mujeres prostituidas sufren depresión, lesiones vaginales, anales, golpes y todo tipo de maltratos, a la vez que el 90% hacen parte de redes de tráfico sexual y el 95% manifiesta hacerlo por necesidad extrema y no porque lo deseen. Las mujeres prostituidas (muchas de ellas son en realidad niñas o adolescentes) están expuestas a contextos extremadamente violentos y experimentan niveles altísimos de ansiedad y angustia. Entonces, ¿lo que nos debe preocupar es en realidad que su “trabajo” sea bien visto y aceptado por la sociedad o que sea abolido de una vez por todas este horror por el que atraviesan millones de mujeres en el mundo?
Otro aspecto sobresaliente de la argumentación a favor de la regulación laboral, es que para la autora eso significaría un paso en su configuración como sujetos políticos, ya que para ella es un error ver a estas mujeres como víctimas pasivas y no como “agentes activos” en la “transacción sexo -dinero” de la que son parte. Y aquí me pregunto, ¿Por qué se asume que una mujer que se reconozca como víctima, no puede ser también una agente activa políticamente? Y aquí entra en juego esa falsa equivalencia entre víctima y pasividad. En realidad, el reconocimiento del carácter de víctima lo que implica es la identificación de un victimario (algo con lo que por supuesto la autora no está de acuerdo pero que evidencian las cifras) y, por lo tanto, la desvirtuación de ese supuesto carácter activo y autónomo de las mujeres en la “transacción comercial del trabajo sexual”.
Y es que el panorama caracterizado por el texto parece bastante distante de lo que reflejan las cifras y los estudios acerca de la realidad de las mujeres que padecen la prostitución. Lejos de tratarse de un ejercicio libre de alquiler temporal de cuerpos que las mujeres realizan desde su autonomía y plena conciencia, hablamos del sometimiento y explotación de esos cuerpos a cambio de dinero y bajo el patrocinio de toda la sociedad. La regulación de la prostitución en algunos países europeos demostró que en realidad la prostitución que se realizaba “por cuenta propia” era ínfima y que la mayoría de estas mujeres estaban sometidas a poderes que las superaban y oprimían. En últimas, la legalización lo que hizo fue convertir a los proxenetas (explotadores sexuales) en empresarios y a los violadores (que pagan por violar, pero violadores al fin y al cabo porque el acto sexual se realiza bajo el constreñimiento del dinero) en simples clientes.
Por otra parte, la autora explica que la situación de vulnerabilidad (entiéndase pobreza) no implica la ausencia de voluntad o consentimiento y que, por el contrario, las hace mas conscientes de los derechos vulnerados. Aquí pareciera decir que el feminismo abolicionista infantiliza a las mujeres pobres, viéndolas como incapaces de tomar decisiones por sí mismas, cuando en realidad, el feminismo lo que pretende es evidenciar las correlaciones de poder bajo las cuales las mujeres tomamos decisiones aparentemente autónomas bajo el patriarcado. No en vano la histórica consigna “lo personal es político”.
¿Bajo qué lógica se pretende que la regulación laboral de la prostitución traerá consigo lo que la autora denomina como un “trabajo sexual autónomo, cooperativo y sin intermediarios”? ¿Qué análisis le permite concluir que solo se necesita regularlo legalmente para que las mujeres se conviertan en empresarias empoderadas y desaparezcan los mecanismos y estructuras de dominación sobre los que se sostiene el patriarcado y el capitalismo? Finalmente, está claro que mientras en el mundo siga siendo posible alquilar mujeres, mientras sus cuerpos sigan siendo objetos de uso y transacción para el placer sexual y el provecho económico de los hombres, nos será muy difícil luchar contra los paradigmas estructurales del patriarcado. Ante todo esto, no puede dejar de sorprenderme el que sean algunas autodenominadas “feministas” las que estén detrás de limpiar la cara a esta forma de esclavitud moderna.
El artículo al que respondo: http://www.revistarosa.cl/2019/04/29/el-trabajo-sexual-es-trabajo-valga-la-redundancia/?fbclid=IwAR3dyGbfqhHDCqo0hA5i6UMk-Y6LfAxOTz-UBWnQYNEBY4CbDv-e2lMX82Q
1 note · View note
sociologiaencuarentena · 5 years ago
Text
Los estudiantes de Sociología analizan la pandemia
A modo de introducción:
Quizás deberíamos pensar también en la universidad cuál es la “actividad educativa esencial”. Nosotros, profesores y profesoras del Grado de Sociología de la Universidad de Murcia, y miembros del grupo de investigación EnClave Sociológica, estamos en esta crisis sanitaria también para parar y pensar nuestras prácticas docentes. Como señala Irene Choya en un artículo reciente, entre las labores del profesorado en este momento debe estar la de intentar que nuestros estudiantes también lo hagan, también se detengan y reflexionen sobre esta crisis y su alcance a nivel individual y colectivo. Como dice la autora: “si les queremos dar tareas, que sean tareas que les sirvan en este proceso, que les ayuden a entender lo que está pasando”.
Con nuestros humildes medios y posibilidades les hemos propuesto a nuestros estudiantes que piensen sobre esta crisis vírica que nos ha llevado a un confinamiento global. Recogemos aquí algunos textos de estudiantes del Grado de Sociología de la Universidad de Murcia. Por un lado, rescatamos algunos fragmentos del ejercicio de análisis del discurso que los alumnos de primer curso realizaron para la asignatura de Teoría Sociológica Clásica a partir de la intervención del Presidente del Gobierno en la sesión del Congreso de los Diputados el pasado 18 de marzo, utilizando, como marco de interpretación, los conceptos teóricos del sociólogo francés Émile Durkheim.
Por otro lado, hemos seleccionado también un texto enviado por un alumno de 2º curso, Agustín García Egea, en el que reflexiona sobre la utilidad de Foucault hoy para pensar las consecuencias sociales de la crisis del Covid-19. 
Estudiantes de 1º del Grado de Sociología de la Universidad de Murcia, asignatura Teoría Sociológica Clásica, curso 2019-2020. 
Análisis del discurso del Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en la sesión del Congreso de los Diputados de 18/III/2020 con motivo de la crisis del coronavirus, utilizando para ello los conceptos teóricos de Émile Durkheim:
1) Individuo y Sociedad
“Es lo que ha tratado Sánchez de respetar, los derechos de los ciudadanos. Y hasta que no ha tenido certeza de que era imprescindible decretar el Estado de Alarma, para obtener un bien mayor… ya que según Sánchez, los derechos de los ciudadanos que restringe y los bienes que pone en juego son muy valiosos y por eso ha querido preservarlos hasta el último instante, antes de decretar el Estado de Alarma… pero al ver que es más importante preservar el Estado del bienestar junto con el sistema público de salud, ya que lo considera como el bien más precioso que poseemos como país, junto a la democracia, no le ha quedado más remedio que actuar de esta manera, para alcanzar un bien mayor que es el fin de la pandemia” (extracto trabajo de Maria del Carmen Cárceles).
“El discurso del presidente Pedro Sánchez se trata de una situación extraordinaria que vivimos hoy en día con Corona Virus que obliga al estado tomar medidas excepcionales. Esta crisis está cambiando nuestras formas de pensar, de actuar, de organizarnos y en gran medida de convivir. El presidente enfatiza la necesidad extraordinaria de actuar como comunidad con responsabilidad, disciplina convirtiendo éste estado en la lucha común” (extracto trabajo Anna Kuklenko).
2) Interdependencia social y conciencia colectiva
“Al principio del discurso dice, “este virus es una enfermedad silenciosa y cruel porque nos castiga nuestra cualidad de ser humanos, que es la de vivir juntos, pensar juntos y actuar juntos en comunidad”, porque somos una comunidad que combate por una misma causa, que es vencer al virus , y también dice que “nosotros tenemos muchos enemigos, pero en este momento, tenemos un enemigo en común, el COVID-19, el cual tenemos que combatir todos juntos con todas las fuerzas y recursos de nuestro sistema público”, esta frase tiene mucho que ver con uno de los conceptos de Durkheim, el cual es la interdependencia social, ya que necesitamos que todos nos quedemos en casa para intentar aminorar o reducir los casos de contagio entre las personas” (extracto trabajo de Esther Segura Ponce).
“El concepto de la interdependencia se puede encontrar cuando el Presidente Pedro Sánchez habla del esfuerzo que tenemos que hacer como miembros de una comunidad a la hora de seguir los protocolos y de mantener la distancia con los demás, para que de esta forma se pueda ayudar al cuerpo sanitario que está enfocado en ayudar a los ciudadanos y en hallar la vacuna” (extracto trabajo de José Ros Andrada).
“Sobre la conciencia colectiva los individuos deben afrontar la situación de manera colectiva creando una conciencia común porque como dice ve el virus como una calamidad colectiva y que la ciudadanía debe estar unida para derrocar al virus. “Somos una comunidad que combate por la misma causa” y a causa de esta enfermedad nos vemos limitados en cuanto a interacciones entre individuos que combaten por una causa común “el enemigo es el virus” “acción en sociedad” “sociedad recluida en la lucha común” “reclamación de la fuerza colectiva” reclamación de esa conciencia colectiva para que nos identifiquemos y actuemos de manera colectiva y coordinada a través de las normas que surgen las cuales hablare más adelante, en individuo actúe” (extracto trabajo de Sandra Valdivieso).
3) Normas
“Respecto al concepto de las normas y valores, son conceptos que se utilizan en el discurso de Pedro Sánchez haciendo referencia a las reglas que se han establecido como unos valores que tenemos que seguir para poder hacerle frente a esta crisis sanitaria y poder vencer a esta enfermedad” (extracto trabajo de Silvana Valentinova Tatskova).
“Los políticos están sometidos a una gran exigencia por parte de los ciudadanos y estos mismos solicitan disciplina y responsabilidad social al conjunto de la ciudadanía” (extracto trabajo adrián Martínez García).
“Cualquier ciudadano que cumpla las normas emitidas por las autoridades y esté en casa guardando cuarentena, aunque no en la misma manera, también está siendo solidario con la sociedad” (extracto de trabajo de Miguel Ángel Abengochea Ataz).
“Hay que permanecer en casa por el bien social” (extracto de trabajo de Marta Agüera).
4) División social del trabajo y solidaridad
“Sánchez vuelve a llamar a la unidad de los ciudadanos en una sociedad orgánica como la nuestra que deja constatado en tiempos de crisis que pese a la individualidad del ciudadano somos más interdependientes con la sociedad por la división del trabajo (existen sanitarios, trabajadores de la alimentación, e incluso el propio Estado que, si no trabajasen, no hubiese “esa solidaridad”, estaríamos desprovistos” (extracto trabajo de Jose Manuel Serrano).
“Solidaridad con el personal expuesto, con nuestros mayores y con las personas más vulnerables al coronavirus” (extracto trabajo de María Juárez Pérez).
“La solidaridad no es un concepto que haga referencia a ser voluntario, sino que plantea que tiene que ser una propiedad interna del sistema. En la división social del trabajo somos individuos y al mismo tiempo necesitamos de los otros individuos” (extracto trabajo Carmen Martínez Clemente).
“Está solidaridad orgánica hace ver como cada persona de forma individual supone una importante aportación a la sociedad, de manera que esta tarea que dicho personal realiza es imprescindible, ya que no otra persona sin las mismas capacidades puede desarrollar” (extracto trabajo de Alicia Muñoz Pérez).
“Nos donan material sanitario y nosotros nos prestamos a ayudar a las personas más vulnerables y que más lo necesitan ahora” (extracto trabajo de Gema Sánchez).
“Enfermeros/as, limpiadores/as… que ayudan a que en este estado de crisis la sociedad vaya hacia delante” (extracto trabajo de Irene Romero).
“Trabajos tan “diferentes” entre sí, como podrían ser en un principio sanidad y cajeros de supermercado o fuerzas de seguridad, se “unan” y apoyen mutuamente” (extracto trabajo de Ainoa Sánchez).
“Son un gran ejemplo de solidaridad los profesores que dan videoconferencias, los jóvenes que ayudan a ancianos a hacer compras, las personas que trabajan en supermercados, gasolineras, trenes, servicios… Y los profesionales del sector sanitario, quienes más se exponen al virus y trabajan para ganarle la batalla. Es lo que Durkheim llamó la división social del trabajo” (extracto trabajo María del Carmen López).
“Los médicos, enfermeros, policías, etc… han de hacer un sobre esfuerzo, ya que son los profesionales que en primeria línea han de combatir esta amenaza su trabajo y profesionalidad es vital, pero a la vez necesita del compromiso y colaboración de la sociedad para poder llevarse a cabo” (extracto trabajo de Milen Georgiev Mihaylov).
“Nos necesitamos los unos a los otros y en este momento más que nunca. Necesitamos a los médicos, a los enfermeros, al equipo del 112, a los transportistas que siguen trayendo comida, medicamentos, a las fábricas que han dejado de producir los bienes y servicios que realizaban antes para crear mascarillas, geles hidroalcohólicos, necesitamos que los demás también se queden en casa, …  Esto también se puede observar en que muchos de nosotros hemos ampliado los vínculos con nuestros vecinos, aunque sea desde nuestros balcones, no solo cuando agradeciendo el esfuerzo todos juntos a sanitarios sino también cuando tocamos instrumentos desde nuestro balcón o hasta en algunos vecindarios juegan al bingo” (extracto trabajo de Ariadna Miravete Gea).
“El presidente apela a la solidaridad y la brinda de reconocimiento durante la escucha. El altruismo de los diversos grupos locales que se han hecho cargo de la fabricación de mascarillas para el personal sanitario, los diversos profesores que voluntariamente se ofrecen a dar clases: el reflejo de la idea de motor: metas sociales compartidas, un compromiso de comunidad para hacer frente a las adversidades” (extracto trabajo de Juan Meroño).
“En definitiva esta división del trabajo nos muestra cual es la única solución ante el problema que tenemos en frente mediante el cuidado de los unos de los otros, por lo que en ese sentido la única forma de subsistir a esta pandemia global como el autor dice en su obra es por la movilidad solidaria, conciencia colectiva, y un estado capaz de regular una serie de normas que se pueda acabar con esta situación lo antes posible y volver a la normalidad de las funciones colectivas” (extracto trabajo José Cristian Manzanares).
“Lo que une a los individuos en la interdependencia social, el hecho de necesitarnos los unos a los otros. Este ejemplo lo podemos ver muy claramente del siguiente modo; las personas del congreso de los diputados están tomando medidas para superar esta crisis gestionando al país, los servicios médicos están poniendo todo su empeño para ayudar a las personas necesitadas y darles protección, pero estos sin el instrumental médico necesario les es imposible poder realizar su trabajo ya que si no hay recursos suficientes son incapaces de prestar el servicio necesario a los pacientes, por lo que el gobierno ha de suministrar los recursos necesarios a los centros médicos. Al igual que las empresas que suministran la energía eléctrica a hospitales etc sin esta energía tampoco serían capaces los médicos, enfermeros, etc de realizar su trabajo” (extracto trabajo Asel Gutierrez).
5) Lo patológico/anomia
“Las patologías de la sociedad serían las personas que hoy en día, por desgracia y en su egoísmo individual siguen saliendo a la calle, intentando salir de fiesta, pasearse, o hacer cualquier tipo de ocio sin ser un motivo excusable o una persona autista, con trastornos de ansiedad, etc…  Como Durkheim señala la sociedad y sus miembros deben cumplir ciertas normas y regirse por unos valores, en la situación que vivimos existe gente que se niega a aceptar que estas normas y estos valores hayan sido temporalmente modificados, como la norma de no salir a la calle para motivos no justificados como los mencionados anteriormente y valores como el respeto del espacio personal, la apreciación de tu entorno y lo que antes podíamos hacer, el cuidar de tus seres queridos manteniendo distancia, etc…” (extracto trabajo de Nadia Pardo).
“Se debe vigilar el egoísmo que puede haber en un vacío de valores que daría a la desintegración del grupo y la imposibilidad de disponer de la acción colectiva para frenar el virus” (extracto trabajo de Álvaro Rico Ayala).
“Usa el virus del covid-19 para indicar la situación en la que se encuentra el Estado del Bienestar y las patologías sociales que se deben hacer frente. Las crisis de vacíos que afectan al sistema normativo y valores de integración social, como la falta de recursos médicos, la unidad y disciplina social o crisis sanitaria” (extracto trabajo Hilda Carolina Correa).
“Según Durkheim la conciencia colectiva es la base de la solidaridad y es cierto que hay solidaridad por parte de la población y es algo generalizado pero hay gran parte de ella que sigue en el trabajo ya bien sea por imposición del jefe o por una imposición económica” (extracto trabajo Ginés Hernández).
6) Crítica al neoliberalismo
“Creo que es un buen momento para pensar en la frase: “solo el pueblo salva al pueblo”. Aunque la unidad del pueblo es esencial, también lo es la política, por lo que ellos deberían ser los que más hicieran por el pueblo, por ejemplo, dejando de lado las políticas liberales, y dándonos cuenta de la importancia que la sanidad pública ha tenido en esta crisis” (extracto trabajo de Laura Navarro).
“… en el pasado: se llegó a decir que no existía la sociedad, pero estamos observando que se trataba de una gran mentira, aquí está la prueba: si existe se encuentra recluida y unida en la lucha contra este virus y con una gran solidaridad que lo va a hacer posible” (extracto trabajo de Ángela López).
“Dado los recortes y la privatización de los servicios públicos por parte de la administración pública los años anteriores, en España el Estado de Bienestar tiene ahora poco margen de actuación frente a esta situación y no sirve de nada inyectar unos fondos que se requerían antes y esperar que los profesionales públicos ahora arreglen esta situación o se adapten a ella. Y en este punto hablo no solo de la sanidad pública, que se ve corta de recursos, personal y protección apropiada, sino también hablo del profesorado y su mala adecuación al sistema de enseñanza online/a distancia, haciendo que el alumnado se vea saturado de trabajo y estrés, por no mencionar que no todas las familias tienen acceso a la tecnología o al conocimiento del uso de ésta para saber adaptarse a las nuevas exigencias. Recortar en servicios públicos es dejar desamparado al pueblo y estas consecuencias se sufren antes o después y por toda la sociedad” (extracto trabajo de Mildred Nosike).
“Sánchez recupera una interesante frase de Thatcher: “there is no society”. El neoliberalismo ha intentado romper cualquier atisbo de colectividad, cualquier grupo social, porque, considera, amenaza a la individualidad. La ideología neoliberal aspira a crear individuos asilados y autosuficientes, un planteamiento del todo irreal que, especialmente, en épocas de crisis resulta más inverosímil e irresponsable.
No hay existencia humana posible que no sea a través de la colectividad y esto supone aceptar una red de interdependencias. Claro que existe la sociedad y ahora más que nunca la vemos. Dice el Presidente que podemos ver a la sociedad “unida en la lucha común” y consciente de “la fortaleza de lo público”. La reclamada “unidad de acción” por parte de Sánchez nos recuerda que existe objetivamente un interés común, que no es una mera agregación de intereses individuales, y que éste debe guiar y legitimar las acciones del Estado.
Queda claro en su discurso también que quien propone un Estado mínimo, desaparecido, una red de servicios públicos debilitada o poner nuestro sistema de bienestar social en manos del mercado se equivoca, porque la emergencia nos ha devuelto la necesidad de un Estado protector, presente en nuestras vidas y que no tenga miedo a gastar recursos para salvarnos. También esta guerra nos ha devuelto los lazos de solidaridad,  a veces desaparecidos en medio de la “loca” rutina” (extracto trabajo Jose Miguel Rojo).
“Lo realmente interesante es relacionar esto con el discurso de la primera parte, en la que se orienta todo hacia los valores y el marco regulatorio que se derivan del Estado del Bienestar. ¿Ha funcionado correctamente la división social del trabajo en la época anterior? ¿Se les ha dado a estas funciones el valor que tenían según su aportación a la solidaridad social? ¿Podrían estar mejor preparadas para afrontar una crisis? Por un lado, está el caso del sistema sanitario público. Considerado un orgullo español frente al resto del mundo. Sin embargo, el marco regulatorio de la época neoliberal ha venido debilitando lo público (esto se hace entender), y se plantea que por este motivo sea demasiado débil para esta crisis. Una función imprescindible para el funcionamiento social que no funciona debe ser pues fruto de una división patológica del trabajo. Podría tratarse de una división anómica del trabajo, una regulación insuficiente fruto de una concepción de la vida social en la que solo existe el individuo que se rige por su propio interés. Para Durkheim la complejidad de las sociedades hace sentir la necesidad de una amplia reglamentación. O una división coactiva, por marcos reguladores desfasados que hacen que cada cual no ocupe un papel social acorde a sus capacidades. Esto genera desigualdad e injusticia, y para Durkheim la justicia y la igualdad son indispensables en las sociedades orgánicas. Estas ideas de igualdad y justicia nos llevan al resto de sectores que sí seguirán funcionando por ser esenciales, por ejemplo, agricultores, camioneros, dependientes de alimentación, limpieza, servicios sociales. ¿Estaban recibiendo el valor que su aportación al funcionamiento de la sociedad merecía? En Durkheim no hay una teoría del valor como tal, pero arguye que el valor social se compone de dos partes: valor-trabajo, y el efecto regulador de la conciencia colectiva a la hora de asignar importancia a cada función. Es evidente, que estas funciones sociales no estaban siendo valoradas de acuerdo a su carácter indispensable, no por su valor-trabajo, sino más bien por su posición en la conciencia colectiva. En estos momentos de efervescencia, parece haber un estallido social de reconocimiento a quienes han seguido trabajando para que la sociedad salga adelante. Está por ver, si esto se reflejará en una nueva conciencia colectiva y de ahí en un nuevo marco regulatorio. El discurso del Presidente quiere apuntar en esa dirección” (extracto de trabajo Juan José Cánovas).
7) Efervescencia social/lo sagrado
“Empieza hablando del medio social efervescente el cual el mundo estamos viviendo, de cómo la pandemia del coronavirus(COVID-19) está afectando a todas las personas y modificando nuestra forma de vivir y que fija una incertidumbre en las personas sobre que será lo que va a pasar en un futuro a corto plazo” (extracto trabajo de Juan Esteban Umaña).
“En relación al discurso del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y relacionándolo con la teoría de Durkheim podemos decir que se muestra evidentemente la concienciación colectiva que nos asegura la solidaridad en toda la sociedad española… De ahí la hipótesis de Durkheim cuando menciona que en las sociedades modernas debe de haber una equivalente laico a la religión, dado que la religión es el fundamento de toda vida social y lo sagrado se expresa dentro de la religión en un vínculo social. Esto se puede percibir claramente en la sensibilidad de las personas, la emotividad de los momentos, en la colaboración de los distintos colectivos, en la revolución que también se percibe, y también los momentos políticos que determinan lo que se debe o no de hacer en momentos como estos” (extracto trabajo Josefa González).
“Una situación como la vivida durante estos días se demuestra que una sociedad bien estructurada y formada para la prolongación de esta misma necesita que exista esta conciencia grupal y sentimiento de unidad para que se pueda hacer frente a este nuevo entorno y sobreponerse de nuevo, pero solo se puede lograr si se produce esa conciencia de grupo la cual de cierta forma obliga y ordena a favor del conjunto de la sociedad” (extracto trabajo de Daniel López Pascual).
“En las sociedades orgánicas lo sagrado es la propia comunidad por eso debemos apoyarla en todo momento y colaborar en todo lo que esté en nuestra mano” (extracto trabajo de Iván García Carrasco).
“Ante esta situación de crisis causada por una pandemia global estamos sufriendo muchos cambios en nuestras vidas, que no podríamos superar sin la conciencia colectiva y la generosidad de la comunidad. Así, estamos siendo capaces de reducir drásticamente nuestras interacciones sociales, lo cual resulta extremadamente difícil ya que somos seres sociales, y no podríamos cumplir con el confinamiento si no existiese una sociedad unida, ya que para que las medidas restrictivas del estado de alarma surtan efecto, debemos cumplirlas todos” (extracto trabajo de Aroa de Jorge Pérez).
“Quiero destacar ese nacionalismo subliminal que Sánchez lleva a cabo en su discurso al resaltar los grandes sacrificios de los ciudadanos y al gran estatus de la sanidad pública y el estado del bienestar español. Ese nacionalismo, como dice Durkheim, requiere de elementos simbólicos para recordar una etapa histórica y dar un mensaje de fuerza, provocando así un momento de agitación de la sociedad y empleando esos medios sociales efervescentes” (extracto trabajo de Mar Morales).
“Durante la cuarentena se han creado otras acciones “sagradas” como: coser mascarillas para los sanitarios, quedarnos en casa, aplaudir a los sanitarios a las 20:00 todos los días. Esto es algo básico en nuestras sociedades y es lo que ha estado ocurriendo desde las primeras sociedades, aunque en las sociedades antiguas se basaban en la religión para estar unidos” (extracto de trabajo Jesús Pablo Tornero).
“Quizás la paradoja de esto sea, que cuando estamos mal todo el país entero, este caso va más allá ya que es mundial, pero cuando tenemos un problema común, es cuando una sociedad laica, de pronto aprende a convivir con algo que va más allá del propio hombre, aparece lo que Durkheim denomina “lo sagrado”. Todos afloramos dentro un sentimiento de igualdad por lo demás” (extracto trabajo de Marina Rodríguez).
¿YA LO PREDIJO FOUCAULT?
Agustín García Egea (Estudiante 2º Grado de Sociología)
La crisis sociosanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 ha intensificado algunas de las principales fracturas abiertas por la Gran Recesión de 2008. Hoy, aquella recisión y, especialmente, las políticas de austeridad que la acompañaron hacen más difícil, si cabe, el abordaje de una situación como la que vivimos. Titulares similares a los de El País del 20 de marzo - “Las UCI darán prioridad a los enfermos que tengan más esperanza de vida si se colapsa”-, 6 días desde el inicio de la crisis sanitaria, reflejan las dificultades de un sistema sanitario mermado para hacer frente “al pico” de la pandemia; grabando en la retina de los ciudadanos la necesidad de permanecer en sus hogares apelando a su responsabilidad social y, además, mostrando el alcance del problema.
Numerosos hashtags materializan las persistentes indicaciones del Estado y los medios de comunicación, entre ellos #estevirusloparamosunidos o #quédateencasa. Nuevas normas y obligaciones que han derivado en algunos episodios de tensión colectiva e institucional. Hasta el 5 de abril se habían acumulado 330 mil sanciones -datos del Ministerio del Interior- por incumplimiento de las medidas del Real Decreto. Incumplimiento que no sólo conlleva una sanción legal, sino que también lleva asociada la criminalización de los “desviados”, en palabras de Parsons, que no cumplen con las medidas preventivas. No obstante, es incuestionable que a todas y a todos nos han pillado por sorpresa o desprovistos de herramientas para afrontar esta nueva situación, por ejemplo, aún nos estamos adaptando al teletrabajo, a las clases online e, incluso, a tener una interacción continua con los miembros del hogar.
En este sentido, desde que el gobierno decretara el estado de alarma han surgido diferentes iniciativas que tratan de ayudar a sobrellevar la cuarentena en casa, desde actividades deportivas a teatro y conciertos online. Sin embargo, en estas tres semanas de encierro también se han podido observar otra clase de comportamientos, menos creativos y más peligrosos: la vigilancia que ejercemos sobre los demás, la atención que ponemos al examinar si nuestros vecinos cumplen con las obligaciones de la cuarentena y la denuncia en el caso de no hacerlo.
Es fácil conectar estas prácticas de vigilancia y sanción social con algunas de las reflexiones del sociólogo Michel Foucault (1926-1984), recogidas en su libro Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión. En este libro, Foucault, planteó cómo las instituciones sociales han utilizado a lo largo de la historia distintos dispositivos de disciplina y castigo con el objetivo de controlar a los individuos y corregir los comportamientos que se alejan o incumplen de la norma. Uno de los conceptos más importantes que desarrolla en esta obra es el de panoptismo, a través del cual, el autor, basándose en la estructura carcelaria del panóptico – una torre circular que permite vigilar a todos los reclusos al mismo tiempo y en todo momento- analiza cómo en las sociedades modernas el poder somete a la población a una vigilancia constante. Esta sensación de vigilancia permanente, dice Foucault, convierte a los sujetos en vigilantes de sus propias acciones, que terminan coordinándose y fusionándose con la conducta grupal normal y legítima.
Este modelo de (auto)vigilancia y (auto)control se intensifica hoy durante las semanas de confinamiento. Son innumerables los videos que se suben a las redes sociales disfrutando de alguna actividad de ocio doméstico, con los que mostramos a nuestros iguales el seguimiento estricto de las recientes restricciones, sintiéndonos así parte de una sociedad responsable. Sin embargo, en otros vídeos se refleja la otra cara de este encierro, la de personas que acosan e increpan a sus vecinos cuando salen a la calle.
A nivel individual, hace tiempo que hemos interiorizado el (auto)control y la (auto)gestión de nosotros mismos a través de diferentes mecanismos -las tecnologías del yo, diría Foucault-, que han moldeado una subjetividad disciplinada en la exigencia corporal, emocional y psicológica que demanda el sistema neoliberal, y que hoy se adapta, también, a las restricciones impuestas por el Gobierno.
Lo nuevo que nos descubre esta crisis, por tanto, no sería tanto el ciudadano que cumple con el deber, sino el que vigila que lo cumplan los demás, el que ayuda a las instituciones a ejercer el control social. Muchos filósofos han visto en este comportamiento una nueva versión de disciplinamiento, donde la sociedad se convierte en un panóptico gigante, y en el que el ciudadano es, al mismo tiempo, vigilante y vigilado. Sin embargo, conviene no precipitarse. A pesar de la visibilidad pública de estas actitudes y del incremento del control por parte de las instituciones durante el estado de alarma, plantear que caminamos hacia una sociedad panóptica o como apunta hipotéticamente el gurú del momento Byung-Chul Han, a un régimen policial-digital al estilo chino, es ir demasiado lejos.
La sociedad que saldrá de esta pandemia no será la misma, seguro, y uno de los debates que se reabrirán, en un contexto de riesgos globales, será el de potenciar la seguridad frente a algunas libertades individuales. El reto de las sociedades democráticas será encontrar una solución adecuada para el futuro. Una solución que, indudablemente, no está escrita en algunos manuales de filosofía, sino que será disputada en el marco de una sociedad plural.  
1 note · View note
dyskolo · 6 years ago
Text
Teatro, sexualidad y juego de máscaras
Tumblr media
Dyskolo edita El Público, obra teatral de Federico García Lorca
Enric Llopis. Rebelión
Una obra de teatro compleja, escrita en 1930 entre Nueva York y La Habana, en la que el autor introduce ideas del surrealismo (caballos blancos que hacen de público, tocan trompetas y hablan con el director de la pieza teatral), aborda la homosexualidad, el deseo, escenifica un juego de máscaras con figuras de pámpanos y cascabeles, un centurión, estudiantes, el pastor bobo y trajes de arlequín. Una obra en la que el autor se centra en el Teatro, en los papeles que representan el público y el dramaturgo, la realidad y la ficción, y en la que también están presentes los clásicos (Romeo y Julieta, de Shakespeare; la influencia de Seis personajes en busca de autor, de Pirandello, o las sugerencias freudianas).
Son algunos de los trazos con que Dyskolo presenta El Público, de Federico García Lorca; la editorial sin ánimo de lucro publicó la obra en octubre de 2018, casi dos años después de editar Poeta en Nueva York, coetánea de la anterior. Lorca le hace decir al director y protagonista, sentado y vestido de chaqué, en el primer pasaje de este drama en cinco cuadros: “¡Mi teatro será siempre al aire libre! Pero yo he perdido toda mi fortuna. Si no, yo envenenaría el aire libre”; también en uno de los parágrafos más reproducidos: “¡Hay que destruir el teatro o vivir en el teatro! No vale silbar desde las ventanas”. O “¿Qué hago con el público? ¿Qué hago con el público si quito las barandas al puente? Vendría la máscara a devorarme”.
A la transcripción completa del manuscrito no se tuvo acceso hasta 1976. Una de las singularidades de la obra -escrita en su mayor parte en un hotel de Cuba- es que el estreno internacional se produjo una década después, el 10 de diciembre de 1986 en el Nuevo Teatro Fossati de Milán, con la dirección de Lluís Pascual (también director del Centro Dramático Nacional) y Alfredo Alcón en el papel de director de escena (Federico García Lorca fue ejecutado 50 años antes en la carretera de Víznar a Alfacar –en la provincia de Granada- por orden de las autoridades franquistas). “El Público entusiasmó en su estreno mundial”, tituló el enviado especial de La Vanguardia Juan Anton Benach. En enero de 1987 la representación tuvo lugar en el Teatro María Guerrero de Madrid. “Nunca creí que El Público supusiera una obra homosexual, sino una tragedia del amor como acto incompleto o imposible; como un fracaso de la totalidad amorosa sexual, como aparece constantemente en su teatro de símbolos heterosexuales, sea La Casa de Bernarda Alba, Yerma o Bodas de sangre”, escribió el periodista Eduardo Haro Tecglen en la crítica teatral del diario El País; el escritor señaló como elemento medular del texto “la angustia entre lo real y lo fingido, tomada por la metáfora del teatro”.
Otro periodista, Lorenzo López Sancho, optó por un titular de línea gruesa en el ABC: “El Público, el provocador y escandaloso poema lorquiano, se presentó ayer en Madrid”; en la representación de Lluís Pasqual, el crítico del ABC observó “una revulsiva declaración de autenticidad humana y un juego de ocultamientos”. Además López Sancho subrayaba los puntos de conexión con Poeta en Nueva York y la ruptura que suponía El Público con el teatro que estaba representándose en Europa en los años 30; para este rompimiento, Nueva York se revelaba como una plaza central. No menos pródigo en calificativos fue el director Giorgio Strehler en la víspera del estreno de Milán, según publicó el Corriere della Sera y reprodujo el periódico monárquico: “Una gran metáfora del teatro y del eros y un delirio de la fantasía en el umbral de la guerra civil”.
El Teatro de La Abadía de Madrid acogió en 2015, durante un mes, la pieza de Lorca, con la dirección escénica de Àlex Rigola. En la presentación ante los medios informativos, el exdirector de la sección teatral de la Bienal de Venecia destacó un diálogo entre dos de los cinco estudiantes que aparecen en El Público: “¿Y si yo quiero enamorarme de un cocodrilo?/Te enamoras; ¿Y si quiero enamorarme de ti?/Te enamoras también, yo te dejo”. Rigola reprodujo asimismo las palabras de Lorca en una conferencia sobre Poeta en Nueva York: “Yo no vengo hoy para entretener a ustedes (…). Más bien he venido a luchar. A luchar cuerpo a cuerpo con una masa tranquila. Y yo necesito defenderme de este enorme dragón que tengo delante, que me puede comer con sus trescientos bostezos de sus trescientas cabezas defraudadas”. Es la relación entre el autor y su público.
El exdirector del Teatre Lliure de Barcelona señaló que la obra de Lorca fue también, en cierto modo, una crítica al público convencional y burgués, compartida con las vanguardias europeas de la época. En España, entre las representaciones más comerciales y de éxito estaban las de los hermanos Quintero y Jacinto Benavente, aunque aires renovadores –como la influencia surrealista- dejaban entreverse en piezas teatrales como El otro, de Unamuno (estreno en 1932), Lo invisible, de Azorín (1928); Los medios seres, de Ramón Gómez de la Serna (1929) y Un sueño de la razón, de Cipriano Rivas Cherif (1929); Àlex Rigola destaca asimismo a los escenógrafos Manuel Fontanals y Siegfrid Bürmann, y subraya que Federico García Lorca ya se había acercado a las nuevas tendencias y distanciado del teatro realista en El maleficio de la mariposa, El paseo de Buster Keaton o El amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.
Rigola resume El Público en dos tramas; una que toma el amor homosexual -y reivindica el amor como esencia- para trascender los límites de lo establecido; y otra que denomina artístico-social y que atraviesa toda la obra lorquiana: un teatro al gusto burgués y de la taquilla (teatro al aire libre), frente a otro que compromete íntimamente a su autor (teatro bajo la arena). La posición del autor de Romancero gitano puede leerse en la parte final de la obra, en un diálogo entre el director y el prestidigitador (otro de los personajes), en el que el primero afirma: “Y demostrar que si Romeo y Julieta agonizan y mueren para despertar sonriendo cuando cae el telón, mis personajes, en cambio, queman la corona y mueren de verdad en presencia de los espectadores”; a continuación el prestidigitador interpela con mirada fija al director: “¿Qué se puede esperar de una gente que inaugura el teatro bajo la arena? Si abriera usted esa puerta se llenaría esto de mastines, de locos, de lluvias, de hojas monstruosas, de ratas de alcantarilla”. A lo que el director responde, antes de empezar a llorar y que entre precipitadamente el criado: “Es rompiendo todas las puertas el único modo que tiene el drama de justificarse, viendo por sus propios ojos que la ley es un muro que se disuelve en la más pequeña gota de sangre”.
La profesora de Literatura Española en la UNED, María Clementa Millán, analiza el contexto literario y los contenidos en el artículo “‘El Público, de García Lorca: obra de hoy”, publicado en la revista Cuadernos Hispanoamericanos (1986). Señala precedentes del Siglo de Oro –como el auto sacramental El gran teatro del mundo (1655), de Calderón- en los que el autor hace uso del teatro para escenificar sus inquietudes. Asimismo El Público podría considerarse uno de los enlaces entre el teatro de vanguardia español anterior a la guerra de 1936 y el vanguardista de los años 60 y 70 (en estas últimas décadas destacaron autores como Manuel Martínez Mediero -también escritor de obras adscritas al realismo social- Ángel García Pintado y José Ruibal, autor de El Hombre y la mosca).
El Público pertenece a ese elenco de dramas que integran los problemas del espíritu, el mundo de las ideas y el inconsciente; a ese contexto, obras anteriores a 1929, corresponden La Esfinge y La Soledad, de Unamuno; Tic-Tac, de Claudio de la Torre, o Sinrazón, de Ignacio Sánchez Mejías. Además de la renovación temática, María Clementa Millán subraya –en El Público- las innovaciones formales de García Lorca para el “intrincado mundo que quiere representar (…); en el cuadro quinto de la obra coexisten tres ambientes y acciones distintas, aunque simultáneas”.
   El público
   Federico García Lorca
   Edición 1.0. octubre 2018
   epub: 369 Kb. / mobi: 417 Kb. / pdf: 67 pág.
Página del libro para descargar: http://www.dyskolo.cc/cat%C3%A1logo/lib047/
2 notes · View notes
periodistasworld · 2 years ago
Text
México avala al Ejército; la mayoría de Congresos estatales ya aprobaron la reforma constitucional para combatir delitos
Hasta entonces 17 Congresos estatales ya han ratificado su aprobación; el jueves los Congresos estatales del Estado de México, Hidalgo, Nayarit y Sonora dieron su aprobación a la Reforma Constitucional para extender la presencia del Ejército en las calles.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La mayoría de los Congresos estatales aprobaron extender la presencia del Ejército en las calles.
En Sonora, el dictamen fue incluido en la sesión ordinaria de este jueves, previa aprobación por mayoría de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, registrándose en el Pleno una votación nominal de 25 a favor y siete en contra, y la participación de 16 oradores.
primer congreso estatal en avalar la reforma a la Guardia Nacional fue el de Oaxaca, el pasado 13 de octubre. Le siguieron la Ciudad de México, Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Baja California, Tlaxcala, Michoacán, Tamaulipas y Campeche.
Como parte del Constituyente Permanente Federal, la LXIII Legislatura aprobó, con una votación de más de las dos terceras partes, la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, en materia de Guardia Nacional. El dictamen fue incluido en la sesión ordinaria de este jueves, previa aprobación por mayoría de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, registrándose en el Pleno una votación nominal de 25 a favor y siete en contra, y la participación de 16 oradores. A favor de la Minuta votaron las y los diputados Rebeca Irene Silva Romero, Fermín Trujillo Fuentes, Beatriz Cota Ponce, Iram Leobardo Solís García, Sebastián Antonio Orduño Fragoza, Azalia Guevara Espinoza, Jacobo Mendoza Ruiz, Luis Arturo Robles Higuera, Próspero Valenzuela Múñer, José Rafael Ramírez Morales, Óscar Eduardo Castro Castro, Brenda Lizeth Córdova Búzani. También, Claudia Zulema Bours Corral, Karina Teresita Zárate Félix, Elia Sahara Sallard Hernández, Paloma María Terán Villalobos, Ernesto Roger Munro Junior, Ernestina Castro Valenzuela, Héctor Raúl Castelo Montaño, María Alicia Gaytán Sánchez, María Jesús Castro Urquijo, Ivana Celeste Taddei Arriola, Margarita Vélez De la Rocha, Alma Manuela Higuera Esquer y Diana Karina Barreras Samaniego. En contra lo hicieron las y los diputados Natalia Rivera Grijalva, Rosa Elena Trujillo Llanes, Alejandra López Noriega, Sagrario Montaño Palomares, José Armando Gutiérrez Jiménez, Ernesto De Lucas Hopkins y Jorge Eugenio Russo Salido.
seguridad pública, reubicando la obligación de respeto y de informe sobre dicho respeto a los derechos humanos en general, y de los pueblos indígenas y afromexicanos en el párrafo cuarto del Artículo Quinto Transitorio del Decreto. Una segunda modificación consistió en precisar que la Fuerza Armada debe capacitarse en materia policial civil, en el entendido de que no sustituirá a las autoridades civiles competentes, y se obliga al Ejecutivo Federal para que rinda informes semestrales de la autorización a las Fuerzas Armadas para participar en labores de seguridad pública. Se aclara en la Minuta que, la participación de las Fuerzas Armadas permanentes en tareas de seguridad pública, es de carácter residual y temporal, y recoge los propios razonamientos vertidos en la Minuta de origen de ambas cámaras. Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, establece el Artículo Quinto Transitorio. Esa participación deberá ser extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; regulada, para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en la Constitución Federal, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma. Uno de los considerandos del dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales establece que, quienes integran este Poder Legislativo, en sesión ordinaria del Pleno celebrada el 25 de octubre de 2022, contaron con la exposición del Maestro Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación del Gobierno Federal, y del Doctor Alfonso Durazo Montaño, Gobernador Constitucional del Estado de Sonora, en la cual se presentaron diversos posicionamientos de los grupos parlamentarios y la representación parlamentaria que integran la LXIII Legislatura.
0 notes
diario-vespertino · 2 years ago
Text
12 años, 12 Hitos del Matrimonio igualitario en Argentina
Tumblr media
El 15 de julio de 2010 Argentina aprobó la Ley 26.618 conocida como Ley de Matrimonio Igualitario. Luego de más de 15 horas de debate en el Senado con una plaza frente al Congreso repleta los 33 votos a favor se impusieron contra los 27 en contra y 3 abstenciones: Argentina se convertía así en el primer país con esta ley en América Latina. A principios de la década del 90 el activista Carlos Jáuregui, desde la Asociación Gays por los Derechos Civiles, buscó activar un proyecto de ley de matrimonio civil pero no prosperó. Doce años después, en 2002, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto presentado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) de Unión Civil. César Cigliutti y Marcelo Suntheim (Presidente y Secretario de la CHA) fueron los primeros en unirse civilmente. En 2009, las diputadas Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social) y Silvia Augsburguer (Partido Socialista) presentaron un proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario trabajado con activistas y organizaciones de la diversidad sexual. El 5 de mayo obtuvo media sanción en Diputadxs. La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) fue una de las organizaciones parte de la creación de ese proyecto. Mientras se esperaba llegar al Senado, en noviembre de 2009, la jueza Gabriela Seijas de Ciudad de Buenos Aires declaró inconstitucionales los artículos del Código Civil que impedían el Matrimonio Igualitario. El 1 de diciembre los activistas de la FALGBT Alex Freyre y José María Di Bello intentaron casarse y una orden de la jueza Marta Gómez Alsina lo impidió. Finalmente, el 28 de diciembre se casaron en Tierra del Fuego, convirtiéndose así en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en América Latina y el Caribe.
1. Primeros matrimonios gays
En diciembre se realizó un acto en el Centro Cultural Paco Urondo para recordar este hecho histórico, celebrar lo conquistado y pensar todo lo que falta:
Tumblr media
El 15 de abril de 2010 contrajeron matrimonio Martín Canevaro, activista de 100% Diversidad y Derechos, con Carlos Álvarez, Agrupación Xangó. Ellos también pudieron hacerlo gracias al fallo de la justicia porteña.
2- El primer matrimonio lésbico
En abril de 2010 las primeras lesbianas en casarse fueron las icónicas activistas Norma Castillo y Ramona “Cachita” Arévalo, quién falleció en 2018:
Tumblr media
3 ¡Marica! El 1 de junio de 2010 el director teatral, dramaturgo y actor Pepito Cibrián Campoy como parte de las voces a favor leyó en el debate del Senado el texto de Federico García Lorca: ‘Marica’.
Tumblr media
4. La Marcha en contra Grupos católicos y evangélicos se reunieron frente al Congreso Nacional con carteles que reclamaban “Los chicos tenemos derecho a un papá y una mamá”. Entre los asistentes se pudieron escuchar testimonios como: “No estoy en contra de los gays ni mucho menos, simplemente me parece que es algo antinatural, ¿Cómo va entender un chico que el papá o la mamá se llama Carlos? No existe”
Tumblr media
5. La Vigilia frente al Congreso Inició el 14 y duró más de 15 horas hasta la sanción:
Tumblr media
6. Objeciones de conciencia
Durante la sesión se pudieron escuchar a las y los senadores con posturas encontradas. Cuando la senadora Liliana Negre de Alonso habló de ‘objeción de conciencia’ el senador Miguel Ángel Pichetto respondió: “Eso es más propio de la Alemania nazi que de un Estado democrático”: 
Tumblr media
7. “Van a llevarse a nuestros chicos” La senadora Hilda “Chiche” Duhalde en su discurso trató el tema como una “pelea entre el gobierno y la iglesia”. Lo consideró como un tratamiento apresurado y cuestionó “si es en son de aceptar, aceptemos todo lo que venga”. Y si bien dijo que no tenemos que cuestionar la elección sexual de un hombre o una mujer, alertó que con esta ley iban a “venir a llevarse a nuestros chicos”:
Tumblr media
8. Pero finalmente: FUE LEY
Tumblr media
9. Sí, quiero
En la Ciudad de Frías, Santiago del Estero, se realizó la primera unión. Fueron José Luis David Navarro y Miguel Ángel Calefato quienes un 30 de julio de 2010 dieron ese primer “Sí, quiero”. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires los primeros fueron Ernesto Larresse y Alejandro Vannelli:
Tumblr media
10. Cristina lo promulgó El día 21 de julio de 2010 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en Casa Rosada promulgó el Matrimonio Igualitario. Luego, en 2011, durante la apertura de las sesiones legislativas la reelecta presidenta dijo: “La ley de Matrimonio Igualitario le devolvió derechos que los argentinos no tenían. Tienen que sentirse orgullosos y no sentirse molestos los que no compartieron el criterio ¿Vieron que no pasó nada? ¿Vieron que no obligaron a casarse a nadie? Que cada uno sigue haciendo su elección libremente”
11. Matrimonio igualitario en las cárceles
En diciembre de 2020, a meses de haberse cumplido una década de la aprobación del matrimonio igualitario, por primera vez se realizó un casamiento en situación de encierro. Camila de 20 años se casó con Camila, 27 años). Ambas estaban detenidas en el pabellón 4 de la Unidad 46 San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La ceremonia se realizó en el patio del penal. La decisión de las mujeres impulsó a otras 62 parejas que buscaron formalizar su pareja sólo en 2020. El último matrimonio celebrado este año hasta ahora fue en abril, en la Unidad Penal 8 de Los Hornos, en La Plata.
Tumblr media
12. Un ejemplo para región
La Ley del Matrimonio Igualitario en Argentina permite a los extranjeros no residentes (turistas) a celebrarlo en este país sin ningún inconveniente. Esta medida fue también un inciso novedoso, que está contemplado también en la ley de Canadá. Según la Defensoría LGBT que asesora a turistas LGBT+ para que puedan acceder a su derecho al matrimonio igualitario recibió 70 consultas de personas extranjeras desde fines del 2021 hasta esta semana, luego de la imposibilidad de viajar durante un año y medio producto de la pandemia. Las cifras no alcanzan a las consultas previas a la pandemia, pero hubo un intenso incremento. Mientras en la región de América Latina y Caribe se discute cada vez con más profundidad la aprobación de esta ley, en Estados Unidos, crece la preocupación por un retroceso en este sentido. :::Agencia Presentes::: Read the full article
0 notes
caritasfelicesblog · 3 years ago
Text
Etiquetas del blog.
0 notes
juanmi1bachcasasviejas · 6 years ago
Text
Sánchez se lucró con su tesis ‘fake’ formando parte de tribunales de doctorado pese a que la ley se lo impedía
Al escándalo del ‘Tesisgate’ de Pedro Sánchez se suma una nueva derivada. El ahora presidente del Gobierno se lucró con ‘su’ tesis fake formando parte de tribunales que evaluaban a los nuevos doctores, algo que la ley no le permitía hacer dado que carecía de la experiencia investigadora necesaria.
Las decenas de irregularidades cometidas por Pedro Sánchez para conseguir el  cum laude con su tesis sobre la diplomacia económica española no tiene fin. Además de contar con la ayuda del ‘negro’ Carlos Ocaña en la elaboración de ‘su’ tesisfake. El líder socialista también plagió múltiples artículos e informes de Industria, incluidos los de sus propios examinadores y que fueron escritos con anterioridad a la entrega de la tesis.
Este martes, para seguir haciendo crecer las suspicacias sobre el escándalo del ‘Tesisgate, el presidente del Gobierno se ha negado acomparecer en el Senado para explicar su falso doctorado.
Una nueva revelación se une a todo este entramado urdido en el seno de la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Al medio año de recibir su título cum laude, Sánchez empezó ya a formar parte de tribunales por los que pasaban otros aspirantes a doctor. Y todo ello lo hizo, pese a conocer la ley y normativa interna de la UCJC, que exigía ya por aquellas fechas, que los miembros de tribunales de tesis fueran doctores con “acreditada experiencia investigadora”.
La mayoría de las universidades españoles piden al menos 6 años de experiencia investigadora para estar un tribunal de tesis
Sánchez llevaba medio año de doctor y consideró que era suficiente para igualar el sexenio investigador que pedían en la mayoría de las universidades españolas para considerar cumplido el requisito de la “acreditada experiencia investigadora”.
Esta exigencia investigadora la reclamaban tanto el Real Decreto de 2007 (artículo 21: “Todos los miembros [del tribunal de tesis] deberán tener el título de doctor y experiencia investigadora acreditada”), como el Real Decreto de 2011 (artículo 14: “La totalidad de los miembros que integren el tribunal deberán estar en posesión del título de Doctor y contar con experiencia investigadora acreditada”).
Y también la propia normativa interna de la Universidad Camilo José Cela (artículo 28: “La Comisión Académica facilitará un listado de 8-9 posibles miembros, todos ellos doctores con experiencia investigadora acreditada, de los que se seleccionarán los 5 miembros titulares y los 2 suplentes del tribunal”).
Y pese a ello, el ahora presidente del Gobierno consideró que podía ponerse, con medio año de doctor, a formar parte de tribunales de tesis de terceros.
Unos tribunales por los que, dependiendo de la universidad se puede cobrar directamente o, cuando menos, pasar a formar parte de una cúpula de profesores más valoradosporque son los que dotan de doctores a la propia universidad. Y ello, evidentemente, tiene una rentabilidad económica y laboral.
VOX ampliará la querella contra Pedro Sánchez con nueva información
VOX ha planteado ya la querella contra Pedro Sánchez. Y esta misma mañana presentará ante el Tribunal Supremo nueva documentación relevante en su querella contra el presidente por el “supuesto fraude de su tesis”.
“El documento detectado hace referencia a que el presidente del Gobierno intervino como vocal en al menos un tribunal calificador de una tesis doctoral con posterioridad a obtener su cuestionado título de doctorado, lo que demostraría queobtuvo un beneficio económico como consecuencia del plagio en su tesis doctoral, que es uno de los requisitos exigidos para la comisión del delito contra la propiedad intelectual (artículo 270 del Código Penal)”.
El tribunal, tal y como se aprecia en el documento que hoy publica OKDIARIO, estaba compuesto por Ángel Luis Alonso de Antonio (como presidente),Leopoldo Vicente Abad Alcalá(secretario) y Francisco Javier Esteban Guinea, Pedro Sánchez Pérez-Castejón yLucana María de la Cruz Estéve (como vocales) en la Universidad Camilo José Cela. La lectura de la tesis se realizó el 23 julio de 2013. El título de la tesis era: “Los servicios esenciales como límite al derecho de huelga: especial consideración de los servicios mínimos en el transporte aéreo”.
Según los equipos jurídicos de VOX, “el documento que se presenta con este escrito podría confirmar definitivamente que Pedro Sánchez cometió un delito contra la propiedad intelectual al obtener un beneficio económico después de conseguir indebidamente su título de doctormediante el plagio de otras obras y artículos científicos”.
La querella se presentó el pasado 21 de septiembre “para que se esclarezca si su tesis doctoral es o no fraudulenta”, según palabras del abogado Pedro Fernández.
La querella se fundamentó, de hecho, en las informaciones publicadas por OKDIARIO que indican claros indicios de falsedad documental en la tesis doctoral elaborada por Pedro Sánchez y defendida ante el tribunal calificador de la Universidad Camilo José Cela, “desprendiéndose una voluntad o intencionalidad de pasar por auténtico y original lo que en realidad es una tesis doctoral con contenido copiado de otros trabajos anteriores de otros autores, sin citarlos y haciéndolos pasar por propio”, añaden los juristas.
Por otro lado, VOX también se querelló contra el presidente del Gobierno por posibles delitos de prevaricación administrativa (artículo 405 del Código Penal), de cohecho (artículo 419 y ss. del Código Penal) y de tráfico de influencias (artículo 428 del Código Penal) por promocionar supuestamente de manera ilícita y fraudulenta la carrera profesional de su mujer, Begoña Gómez, tal y como desveló este diario.(OKDIARIO DERECHAS)
La tesis doctoral del presidente del Gobierno, hasta ahora solo disponible para consultar de forma presencial en la biblioteca de la Universidad Camilo José Cela, ha superado los análisis antiplagio de dos portales dedicados a detectar esa posibilidad y tras los que se ha determinado el contenido original del trabajo, según Moncloa. La prueba fue realizada después de que ABC publicase en su portada que había párrafos enteros de otros autores, aunque según los expertos consultados por eldiario.es ninguno de los seis ejemplos planteados justifican una acusación de plagio.
Tras el Consejo de Ministras, la ministra portavoz, Isabel Celaá, ha acusado a "la derecha", en referencia a PP y Ciudadanos, de realizar una "estrategia conjunta" para abatir al presidente "saltándose los procedimientos" porque quieren "boicotear" al Gobierno. "Todo su caso ha sido un caso para montar ruido, abatir al Gobierno y que nada tiene que ver con la verdad", ha afirmado en rueda de prensa. Ha rechazado, además, que Sánchez tenga que comparecer por este caso, como pedían PP y Ciudadanos: "¿Por qué habría de hacerlo? Se han dado absolutamente todas las pruebas habidas y por haber en relación a una tesis bien configurada, presentada en tiempo y forma, y que además hemos sometido a programas de coincidencias y ha pasado ambos".
Celaá ha pedido a estas dos formaciones que pidan disculpas: "Pensamos que han trabajado en esto con una sola voz y creemos, honradamente, que con la calidad que la política ha de tener lo que toca ahora es que pidan perdón al presidente".
El Ejecutivo ha hecho públicos los resultados de esa tesis en Turnitin (que se emplea en la Universidad de Oxford y en más de 60 universidades españolas) y PlagScan (referencia en Europa), dos de los "software" más usados para detectar la posibilidad de plagio de un texto, tanto en el ámbito nacional como internacional. En el caso del Turnitin ha obtenido un 13%, mientras en PlagScan ha cifrado un 0,96%, cada uno con su metodología, siempre según el Gobierno. Son porcentajes que corresponden a las citas y referencias obligadas en la elaboración de cualquier documento de investigación que cualquier "software" casi por defecto no puede discriminar a pesar de lo avanzado de su tecnología.
La controversia por el trabajo académico del presidente resurgió a raíz de las dudas expresadas por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en una pregunta en la sesión de control al Gobierno. Hasta hoy, para consultar la tesis en la Universidad era necesario firmar un documento que adviertía sobre la prohibición de reproducir la obra. En un mensaje publicado en su perfil de Facebook, Sánchez aseguró que cumplió con todos los pasos marcados por la ley, que la defendió ante un tribunal, y publicó todas las aportaciones de la investigación en revistas académicas y en un libro generalista. Por su parte, la Universidad Camilo José Cela confirmó en un comunicado la "normalidad" en el proceso de evaluación de la tesis de Sánchez tras realizar una revisión. (ELDIARIO.ES IZQUIERDA)
En estos dos artículos se puede ver muy bien los intereses de cada periódico, el el caso del OKDIARIO es crítico con la noticia, mientras en ELDIARIO.ES defiende al presidente y no le da tanta importancia como el otro periódico, los dos periódicos tienen opiniones muy diferentes, y se trata de la misma noticia, los dos intentan persuadir al lector
1 note · View note
designapan · 6 years ago
Text
Historias del pan en México
México tiene una increíble historia y también en el mundo culinario: sus sabores y sus tradiciones son famosas internacionalmente. El pan en México es una apasionante mezcla culturas que se ha ido cocinando a través de los años, aquí les cuento un poco.
Tumblr media
Códice Florentino (1)
En la región que se define como Mesoamérica (2), los antiguos pobladores tenían su propio estilo de pan (el pan de la tierra) (3), que era hecho a base de maíz, el cual era un alimento sagrado (4), utilizado frecuentemente como ofrenda. Incluso servía como prenda de petición de mano y como objeto para rendir homenaje.
El pan tenía forma de tortilla y le llamaban cocolli; que quiere decir pan torcido, también se elaboraban una especie de empanadas de maíz sin cocer llamadas uilocpalli.(5)
En la cultura Azteca, las mujeres preparaban una pasta de amaranto amasado que llamaban tzoalli, y con ella elaboraban imágenes de sus principales dioses, las cuales eran comidas por el pueblo como culminación del ritual sagrado, en una comunión religiosa llamada teocualo que significa “comer a los dioses”(6).
En el artículo “Amaranto: Historia y promesa” escrito por de Raúl Hernández Garciadiego y Gisela Herrerías Guerra, se narran con detalle los rituales -más bien sangrientos- que involucran éste alimento con sacrificios humanos.
Tumblr media
Theodor de Bry, 1594.
Historiadores (7) cuentan cuando Colón llegó hasta una isla  a la que bautizó como La Española (hoy Haití y República Dominicana), donde encontró dos culturas, los soboneyes y los tainos (también llamados araucanos), quienes convidaron al explorador uno de sus alimentos favoritos: Se trataba de unas galletas de mandioca, elaboradas con una nutritiva harina llamada casabe (8). En uno de los primeros reportes que Colón escribió a los Reyes Católicos,  se menciona ese “rico y delicioso pan” que los indios le dieron a probar.
Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ingredientes como el trigo o el salvado. En particular se le atribuye este hecho a un hombre con una peculiar historia: Juan Garrido (9).
Lopez de Gomara( 10), relata que en días posteriores a la conquista, -cuando la ciudad aún “hedía y humeaba”- Cortés recibió un cargamento de arroz. El capitán puso a Garrido a limpiar los granos, y al vaciar uno de los sacos, encontró 3 granos de trigo, los cuales sembró; y aunque sólo uno de ellos prendió, dio 47 espigas doradas, con  las cuales se elaboraron los primeros panes europeos, y convirtiendo a  Juan Garrido en el primer panadero del nuevo continente.
Tumblr media
Códice Azcatitlán (11) - En este códice se puede ver a Cortés, con la Malinche, y a Juan Garrido con un sombrero.
Los primeros panes producidos en México, tenían muy mal sabor. Los españoles quedaron asombrados cuando se dieron cuenta que ni siquiera los mendigos lo aceptaban. Juan Suárez de Peralta citado en “Un aspecto de la Historia Mexicana”  narraba a sus compatriotas en España “Los nativos destituidos no piensan en aceptar el pan...te lo tiran a la cara”(12)
Sin embargo, les gustara el pan o no, los indígenas eran forzados a labrar el trigo y hacer pan para los colonizadores, y poco a poco, empezaron a comerlo, por necesidad, pues era parte de su paga.(13)
La preferencia general por el maíz, se confirma con los poquísimos indígenas que adoptaron el pan de trigo en un principio, sólo los que vivían fuera del campo comenzaron a comerlo, como fue el caso de la  Ciudad de México, donde las indígenas ya vendían pan de trigo a los españoles en los mercados en 1550. Cervantes de Salazar escribe en sus Diálogos (1554), que en una de las calles que atravesaba Tacuba se ubicaban diversos artesanos, entre ellos panaderos y bizcocheros. (14)
Los criminales muchas veces eran puestos a trabajar en panaderías, para pagar su sentencia: de ocho a diez años amasando pan a base de azotes y en condiciones de esclavitud, así que en general los panaderos coloniales se ganaron una mala reputación, que existe hasta hoy. Su conducta dio pié a que se creara todo un género de canciones y música acerca de sus andadas, tocadas por músicas callejeros. (15)
Los panaderos le daban a sus creaciones nombres como “besos” o “calzones” e intercambiaban zalamerías y albures (16) con las muchachas que iban a comprar el pan. 
Los panaderos mexicanos seguían teniendo hábitos peculiares, incluso después de la independencia, libres ya del trabajo forzado, trabajando desde noche para tener listo el pan por la mañana, y conservaron también el estereotipo picaresco de ser galanes divertidos pero borrachos. (17)
Al principio, el pan de trigo floreado era un alimento casi exclusivo para el consumo de las clases altas de la Nueva España; era cocido en hornos comunales en  conventos o cárceles y su elaboración estaba a cargo de ordenanzas.
El pan que se cocía solía ser en forma de hogaza, y cada panadero o familia lo identificaba a través de un sello (18) que se ponía en la masa.
Tumblr media
Pintadera Poblana colonial, sello para marcar los panes. (19)
Los cultivos de trigo se propagaron por toda la Nueva España, en parte gracias las misiones y a los frailes que lo llevaban para su cultivo y consumo en sus andanzas evangelizadoras.
Los misioneros españoles predicaban las bondades del trigo como parte de su mensaje evangélico a los paganos, y el trigo era, desde el siglo XI el único grano reconocido por la iglesia católica para la eucaristía, y pasaba que, los primeros misioneros que vivían en zonas alejadas, a veces recibían harina que se echaba a perder en el camino, lo que más de una vez los obligó a cancelar misas a falta de hostias. (20)
Con el paso de los años, culturas indígenas también comenzaron a sembrar trigo y a realizar ellos mismos una fusión del pan europeo con elaboraciones propias (21) y originales, utilizando técnicas similares a la alfarería la cual dominaban a la perfección.
“En cuanto al pan de Castilla, la masa se convirtió en arcilla en manos d e los indios, quienes hicieron con ellas figuras de animales cubiertas en adornos, basta ver las ofrendas de pan en Huecorio, Carapan, Ocumicho”(22)
En el mundo conventual Novo-hispano, la panadería tuvo un papel importante; fue base de la alimentación diaria, símbolo de caridad y consuelo para los necesitados, y también formó parte del sustento de las congregaciones religiosas.
En el Convento de San Jerónimo (fundado en 1585) , la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz (23,) (s. XVII), realizó una transcripción (24) de 37 recetas del libro de cocina del claustro, donde más de la mitad eran de panes (25).
Tumblr media
Juana de Asbaje y Ramírez ó Sor Juana Inés de la Cruz (26)
La producción y creación de estas confituras y bizcochos que ante todo, tenían como propósito ser obsequiados como agradecimiento, o para ofrecerlos a los invitados, algunos eran producidos sólo en ocasiones especiales, o para ser vendidos para recaudar fondos, incluso se daban al pobre o al enfermo. (27)
El pan durante éste periodo se hacía con agua, manteca y huevo, en piezas grandes y redondas o en barras, pero también se elaboraban figuras más pequeñas, nombradas según su forma: cañones, cuernos, tornillos. Algunos investigadores aseguran que éstas diversas formas en el pan de dulce se deben a que a los indígenas se les prohibía fabricar figuras de sus dioses con amaranto. Los misioneros también pensaron en prohibir el maíz, por la misma relación de este alimento con los cultos indígenas, pero se lo pensaron mejor, pues  prohibirlo hubiera causado una hambruna generalizada, así que los sacerdotes se conformaron con enseñarles a las indígenas a trazar una cruz sobre la masa antes de preparar las tortillas,(28) éste gesto, permanece aún en nuestros días.
Los sacerdotes siempre buscaban formas de convencer a los indígenas a la fe católica y a las costumbres culinarias europeas. Por ejemplo, en el pueblo de Tepoztlán, (al sur de la Ciudad de México) se consiguió hacer que incluso las comunidades más aisladas adquirieran pan de trigo en Semana Santa, para los altares de los santos patronos, pero muchas veces, estos panes iban acompañados de tamales de maíz, en veneración a sus antiguos dioses. (29)
Los aportes de los indígenas y mestizos al pan español fueron la creación de numerosas formas y sabores, utilizando en su preparación: pulque, anís, aguamiel, granillo de chocolate, ajonjolí, coco, canela, cacahuate, cacao, piloncillo, acitrón, sólo por nombrar algunos ingredientes.
El pan era consumido principalmente por españoles, y al regirse ellos sobre una sociedad multirracial, se veían aterrados de perder el respecto de las clases bajas, ya que cualquier apariencia de que se estuvieran asemejando a los nativos, podría des-legitimar su estado privilegiado (30).
Por eso, incluso los caballeros criollos, exhibían su estatus, usando golillas (una especie de cuellos cuadrados) y comiendo pan de trigo (31).
Thomas Gage (32), observó un curioso ritual en la Chiapas del siglo XVII donde los caballeros todas las tardes, se apoyaban indolentes en la puerta de su casa, “para ver y ser vistos, y allí se pasan media hora sacudiéndose las migas de pan de la ropa” (33).
El pan de cierta forma delimitaba los estratos sociales: El pan de harina blanca y refinada, llamado "flor de harina" era consumido por las clases altas (virreyes, obispos y otras personas con altos ingresos), y el pan más corriente, “pambazo”; se hacía con harina morena; su nombre viene de las palabras pan y basso: pan bajo,  por ser considerado de menor calidad, era para los pobres.
Tumblr media
Pan en mercados (34)
Para cuando se gestó la Independencia de México, el pan era ya un alimento básico en la alimentación de ricos y pobres. Incluso en tiempos de guerra; José María Morelos (35 )se encargaba de encargar el pan a Don Cástulo Nava, un afamado pandero de Chilpancingo. El pedido era especial pues no debía enranciarse (36) con el paso de los días, y aunque se endurecía, remojado con chocolate o café resultaba un manjar para los soldados. (37) También existe una anécdota de que el cura Miguel Hidalgo (38) al recibir una misiva en plena guerra de Independencia, le ofreció en agradecimiento a su mensajero  una variedad de“Bizcochos de repostero” - Los cuales se elaboraban con distintos ingredientes; los había de vino, de yemas, de mantequilla, con pulque, agua de azahar, naranja, queso, avellana, vainilla, canela o de limón, en fin, ésta historia denota la popularidad del pan y las variantes de la época.39
En 1838, México vivió la llamada “Guerra de los pasteles” un conflicto bélico con los Francia; y aunque no hubo ningún pastelazo involucrado, se le llamó así por un pastelero indignado que reclamaba ser indemnizado económicamente porque algunos oficiales del presidente Santa Anna, después de comer unos pasteles, se habían ido sin pagar la cuenta.
Todo empezó durante las primeras décadas de México como país independiente, era una época llena de caos y anarquía, en particular en las zonas fronterizas. Debido a esto y a muchos problemas, México era objeto de interés para países extranjeros dispuestos a intervenir a la menor oportunidad.
El conflicto (40) estalló a causa de una serie de peticiones de los comerciantes franceses que residían en México para su presentación y gestión. Exigían ser indemnizados por 600 mil pesos. México en un principio aceptó en pagar, pero ante la amenaza de invasión, no reconoció las otras exigencias, lo que desencadenó en que Francia bloqueara el puerto de Veracruz, comprometiendo así la economía en México. Luego de una batalla (donde Santa Anna perdió una pierna (41)) y siete largos meses de sitio, fue gracias la mediación del Ministro Inglés Packenham, que se firmara un tratado de paz.
A partir del siglo XVIII, panaderos y pasteleros de España, Francia e Italia migraron para establecer panaderías familiares en el país. Uno de ellos fue el italiano Manuel Maza, el cual puso un negocio dedicado a la fabricación de pan, en Oaxaca. En la panadería, su hija, Margarita Maza, conoció a su futuro esposo: Benito Juárez (42), quien años más tarde sería presidente de la República.(43)
A pesar de que las panaderías eran un negocio provechoso, los panaderos seguían trabajando en condiciones de explotación muy marcadas. La gente  llegaba a pensar que el sabor salado de los panes provenía de los sudores de aquellos hombres que vivían haciendo pan.(44) 
No obstante sus diferencias en torno al poder, entre Maximiliano de Habsburgo (45) - nombrado Emperador en México-, y Benito Juárez -quien buscaba legitimar la a México como República-; ambos mostraron interés por mejorar las condiciones que vivían los panderos en esa época.
Tumblr media
Maximiliano y Carlota
Maximiliano de Habsburgo, acudía de improviso a algunas panaderías para verificar que los panaderos no recibieran malos tratos, sin embargo, atemorizados por los dueños, guardaban silencio ante la posibilidad de que los despidieran.
Y por otro lado, el gabinete de Benito Juarez, dictó en 1869, un bando encaminado a proteger las condiciones de vida de los panaderos:46
Artículo 1º: Los dueños de las panaderías y tocinerías en las que duerman los operarios destinarán a éstos habitaciones sanas, bien ventiladas, aseadas y cómodas.
 Artículo 2º: Los dueños no exigirán a los operarios más de 10 horas de trabajo repartidas ni se les dará maltratamiento.
 Artículo 3º: No se darán préstamos a los operarios de panadería que excedan del importe de 8 días de sueldo. 
En 1847, México volvió a ser invadido, pero esta vez por Estados Unidos; y Ulises S. Grant - quien sería presidente de EEUU posteriormente- llegó a México como teniente de las fuerzas armadas invasoras. Entre otras cosas, Grant elaboraba el pan para los soldados y oficiales norteamericanos y estableció una panadería en la calle de  Jesús María, introduciendo el “pan de caja” (se hacía en moldes redondos y cuadrados), para los panes tostados y los prácticos sandwiches- También llegarían los cinnamon rolls, los cupcakes, y los pound-cakes, llamados así por que se mezclan una libra de cada ingrediente: harina, azúcar y mantequilla.(47)
Tumblr media
Ulises S. Grant en el billete de 50 dólares
Posteriormente, durante el gobierno de Porfirio Díaz(48) (1876-1911) la panadería y pastelería francesa se volvió la favorita entre las socialites que frecuentaban las cafeterías de la Ciudad de México, por otro lado, durante esa época, los reglamentos porfirianos dictaban que los presos recibieran una alimentación basada en el pan de trigo: De desayuno les daba pan de atole, de comida pan con arroz y carne, y de cena, pan con frijoles.(49)
Aún a mediados del s. XIX era común enviar a las panaderías a los presos por delitos leves. Además en la cárcel de Belén o Cárcel Nacional se elaboraba el pan que surtía a hospitales, hospicios y talleres.
Pero este trabajo de presos era muy mal pagado y se les hacían reducciones a sus sueldos por cualquier error que cometieran 50:
Al hornero se le cobraba el pan quemado. A los atajadores se les cobraba el pan quebrado.             Los panaderos trabajaban entre 17 y 18 horas diarias de pie.
De hecho, la enfermedad que más padecen los panaderos, son las várices, pues están mucho tiempo de pie. También, en muchos casos se les afecta la vista, al exponer sus ojos a cambios bruscos de temperatura ( al acercarse al horno y a los cámaras de refrigeración )(51). Dolencias que podrían ser erradicadas incluso hoy en día, con simples mejoras como mesas con bancos apropiados, y quizá unos visores para evitar el golpe térmico en los ojos.
Durante la época de Díaz, también contribuyó a la mecanización de la industria, pues con la llegada de maquinaria extranjera la situación mejoró un poco para los panaderos y el trabajo manual disminuyó con el uso de revolvedoras para pan blanco, movidas con motores de gasolina, que hasta las primeras décadas del siglo XX se sustituyeron por motores eléctricos (52).
El pan se volvía cada vez más cotidiano. En 1880 había ya 78 panaderías y pastelerías en la ciudad de México. Muchos indígenas seguían haciendo sus productos en hornos calabaceros (53) (de ladrillo) y vendían pan en los mercados.(54)
Fue también durante ese periodo, cuando se construyeron ferrocarriles; hoy tristemente desaparecidos, por causa de intereses y corrupciones de gobiernos posteriores. En fin, para estas obras de construcción ferroviaria, se emplearon muchos inmigrantes que venían a México a buscar trabajo, especialmente la comunidad china, quienes posteriormente también se iniciaron en el negocio panadero, ofertando bisquets a precios accesibles. (55)
En 1880, Justo Sierra (56) y otros ya habían comenzado a sugerir que existía un vínculo entre la mala nutrición y la debilidad de los indios. En un estudio de higiene en Puebla en 1888, el doctor Samuel González Pereira (57), condenaba todos los hábitos alimentarios populares: incluida la dependencia de las tortillas de maíz, la falta de agua purificada, y el gusto nacional de picotear todo el día. En fin, eran todo suposiciones, como también la creencia de que se requería 130 gramos de proteína (casi lo doble de lo que se recomienda hoy), se debía comer 1400 gramos de pan de trigo o 2300 gramos de maíz, esto es como tres barras de pan, o una muy buena pila de tortillas. Aunque sonara excesivo, se decía que la proteína en el trigo era la que más se aproximaba a la leche materna: “La leche de la mujer es el trigo de los niños, y el trigo es la leche de mujer de los adultos”.(58) De cualquier manera, dos kilos de tortilla son imposibles para la digestión humana.
Otra de las locas suposiciones que se hacían por aquellos tiempos, era de que el trigo europeo era superior al maíz y al arroz; y que por eso, las culturas azteca/inca y Asia respectivamente habían sucumbido a las conquistas.(59)
Tumblr media
Porfirio Diaz, ilustración hecha por Alejandra Anton.
Tumblr media
El motín de los pambazos (60)
En 1888 se organizó una manifestación antireeleccionista, llamada “Motín de los Pambazos”, que lanzó una granizada de pambazos sobre los simpatizantes de Porfirio Díaz con la consigna “Coman pan, pero no hagan la barba (61 (”, este tipo de mitines fueron, en cierta medida precursores de lo que desencadenaría la Revolución Mexicana, en 1910. La historia del pan durante esos tiempos revolucionarios estuvo marcada por inestabilidad política y militar; la situación de guerra civil, la inflación y la escasez combinadas, dislocaron el sistema de precios (62), que finalmente se estabilizaron al terminar la guerra. En abril de 1918, la ley de Impuestos Municipales estableció nuevos gravámenes sobre fabricantes de bizcochos y galletas, hornos de ladrillo y pastelerías (63), además de incrementarse el número de panaderías.  En 1939 se habían adherido no menos de 140 al Departamento Especializado de Panificación, y muchos panes que antes se compraban en bizcocherías, estaban al alcance de un público más amplio.
A medida de que se popularizaba el pan en México, surgían nuevos alimentos a partir de éste. Quizá fue un desconocido vendedor de tacos callejeros quien fuera el pionero de uno de los principales usos del pan en México: la torta.- un emparedado o bocata, preparado en un pan llamado telera (64.) Este platillo, sugiere la sustitución de las tortillas por el pan en la comida callejera citadina.(65)
Antiguamente, el pan se pedía por su nombre, así que uno debía saberse los nombres del pan, -lo cual podía llegar a ser un poco complicado para quien tuviera mala memoria-, y es que en México es el país a nivel mundial con mayor riqueza de formas y sabores: Existen 1,200 variedades de pan dulce y cerca de 400 estilos de pan blanco o de sal. México tiene más variedades de pan incluso que Francia, de gran tradición panadera. En esta época y hasta mediados de siglo, en las panaderías se daba el pilón- o ganancia- según el número de piezas adquiridas (66).
Tumblr media
Mostradores de pan antes del autoservicio (67
Fue en la década de los cincuentas, cuando un industrial, Antonio Ordóñez Ríos, decidió darle la vuelta al mostrador, permitiendo que el cliente pudiera seleccionar y colocar el pan en la charola, iniciando con ello el autoservicio en las panaderías, lo que mejoró las ventas68 en estos negocios.
Sin embargo, el servicio enmudeció y los nombres del pan se fueron perdiendo, ya que no era necesario saberse los nombres de cada pieza.(69)
Se acabó la picaresca del pan, y la novatada que le pegaban a los nuevos dependientes cuando les hacían bromas con los nombres del pan; por ejemplo: “Deme un beso y un pellizco”, también se acabaron los romances entre las clientas y los dependientes. (70)
Tumblr media
El autoservicio en las panaderías junto con la dinamización de los proveedores, y la industrialización de varios procesos (71), hizo que también se fueran perdiendo algunos panes tradicionales, por ejemplo, el pan de manteca del que sólo se elaboran ya unas siete formas de treinta que existían. Ello se debe, principalmente a la complejidad de su elaboración, a la alta demanda de consumo (cada vez se dedica menos tiempo a su preparación) y a la pérdida de panaderos de oficio que conozcan los procedimientos artesanales. (72)
Las ventajas de la modernización, se tradujeron en higienización y mecanización de las panaderías, se empezaron a usar con más frecuencia las batidoras y amasadoras en las que ahora se llamarían panificadoras, y el horno de piso, fue sustituido por hornos donde cabían más piezas de pan.
Se dio una feroz batalla a la venta de pan en estanquillos y misceláneas- más adelante el pan industrial empaquetado (Bimbo) utilizaría este medio de distribución- y también se trató de eliminar el pan domiciliario, por lo que poco a poco desaparecieron los canasteros (73.)
Fue también durante esta década, que el antropólogo Oscar Lewis, observó que los hot-cakes (tortitas americanas) se habían vuelto una tradición en las familias de clase media, reemplazando el antiguo desayuno mexicano. Muchos consumidores despistados cambiaron los bolillos frescos y crujientes de la panadería por el gomoso pan de caja envuelto en plástico. La empresa Ideal Bakery produjo la primera versión del pan Wonder en los treinta, pero a partir de 1945, perdió la clientela frente a Bimbo, actual líder del mercado.(74) 
Durante las últimas décadas del siglo veinte, cuando el pan dejó de ser exclusivo de las panaderías, y se empezó a vender en supermercados, -y otros establecimientos más extraños como gasolineras o farmacias (75) 
Tumblr media
Extrañas mercadotecnias
El que las cadenas de supermercados y plazas comerciales tuvieran su propia panadería desembocó en una batalla por los precios bajos, pues al tener ellos mayor recursos e infraestructura se volvieron una opción económica para el consumidor, sin embargo, para las panaderías tradicionales, resultaba imposible ofertar ese tipo de precios. La situación se volvió en muchos casos crítica, y decenas de panaderías han cerrado desde entonces. Varios de estos cierres se debieron a la falta de acceso al crédito, a los márgenes de ganancia reducidos y al bajo poder adquisitivo del consumidor tradicional. Otro de los problemas son los productores clandestinos de pan, además del ingreso de productos extranjeros con larga vida de anaquel y en grandes cantidades, los cuales entran a precios (dumping) muy por debajo del costo real, mientras se posicionan en el mercado. Esto genera cambio de hábitos alimenticios en la población y desplazamiento de productos nacionales.(76)
Tumblr media
Industralización del pan
Creo que hace falta encontrar elementos que pueden mejorarse, y que puedan brindar una nuevo valor a la panadería como experiencia y como producto.
No se puede seguir peleando por precio, es insostenible, sobre todo en un país como México, considerado "el país con el pan más barato del mundo", donde los precios oscilan entre los 50 centavos a los dos o tres pesos (eso es menos de 18 céntimos de euro) por pieza de pan salado y de dos a siete pesos por unidad de pan dulce (40 céntimos). Aunque, quizá Valencia esté por quitarle el título, con las barras de pan a 20 céntimos que se venden en una panadería de esta ciudad. 
Sobre esto, Iban Yarza, experto y divulgador del pan, opina que el precio no es la solución: “Al final, rige la economía de escala. Cuanto más se panifique, más barato sale. Por eso los panaderos deberían competir en calidad con las grandes cadenas de distribución, nunca por precio"(77)
Y es verdad, no es que no haya mercado suficiente y se tenga que competir sólo con el precio, estudios realizados por la Industria Panificadora en México estiman que un mexicano consume 33 kilos de pan durante un año, es decir, en promedio por lo menos un pan al día, y de que el 90% de la población mexicana consume pan blanco y pan de dulce (78). Además de que los mexicanos celebramos con pan muchas de nuestras fiestas, como cumpleaños, aniversarios, bautizos, comuniones, bodas (79); o festividades tradicionales y religiosas, con panes de temporada como el día de muertos, navidad o el día de reyes o ferias de pueblo; incluso, hace años, también era tradición en los velorios, -solía repartirse café con peluca, se trata de un pan similar a los pambazos, con una bolita de masa al extremo, que se asemejaba a los chongos o molotes que se hacían en las pelucas antiguas (80)-
Es decir, hay demanda suficiente y es un negocio importante: La Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA) estima que el sector genera cerca de $100,000 millones, un 8.3% del PIB nacional (81). La oportunidad está ahí, pero para llegar a ella se deben encontrar nuevas y diferentes formas de llegar a los consumidores.
Tumblr media
Imagen del libro “El santo olor de la panadería”  
R E F E R E N C I A S  M I L:
1 Imagen recuperada de http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/ask-experts/did-the-aztecs-say-a-prayer-before-eating[consultada el 28 de abril de 2013]
2 Nombrada así por el etnólogo alemán Paul Kirchhoff; y se refiere a la unidad cultural de varias civilizaciones que florecieron entre siglos XV y XII a. C.  En un territorio que abarcaba la parte meridional de lo que hoy es México; Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
3Delfín, Marta (2011) “La historia del Pan en México” http://www.historiacocina.com/paises/articulos/mexico/panmexico.htm#_ftn9 [consultada el 15 marzo 2013]
4 En la Biblia, se relata que el hombre fue hecho de barro, pero El Popol vuh, el libro sagrado de los mayas, cuenta que los dioses -luego de probar con otros materiales- hicieron al hombre con maíz.
5 México Desconocido “La deliciosa historia de la panadería mexicana” http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-panaderia-mexicana.html [consultada el 15 marzo 2013]
6 Hernández Garciadiego, Raúl y  Herrerías Guerra, Gisela. (1998) “Amaranto: Historia y promesa” Tehuacán: Horizonte del Tiempo Vol. 1 Patrimonio Histórico de Tehuacán A. C.  México. PDF disponible en: http://www.quali.com.mx/Amaranto.pdf  [consultada el 15 marzo 2013]
7 Iglesias y Cabrera, Sonia (2012) “Tradiciones Mexicanas Populares” Ed. Selector México. Versión Amazon Kindle.
8 Los indios partían en trozos pequeños la raíz y en un zurrón tejido con palma los ponían a deshidratar al aire libre sin que les diera el sol,  y ya secos, se molía la harina en un mortero, y se cernía hasta hacerla fina, posteriormente se tostaba un poco y se le agregaban; agua, aceite vegetal, o grasa animal y se amasaba, después se le añadía yuca o camote previamente hervido para endulzarlo, una vez obtenida la textura deseada, se moldeaban tortitas de 10 cm. que se asaban en gran comal  de leña asentado sobre piedras.
9Alias “El conquistador negro”. Raptado de su natal África y vendido a los españoles como esclavo, fue enviado a Cuba, para trabajar en el servicio doméstico para Cortés, poco después entró en la milicia, gracias a su inteligencia y buen comportamiento, fue liberado como horro ya en la Nueva España.
10 Francisco López de Gómara, fue un eclesiástico e historiador español  del siglo XVI, que destacó como cronista de la conquista española de México, a pesar de que nunca atravesó el Atlántico.
11 Imagen recuperada de http://en.wikipedia.org/wiki/Codex_Azcatitlan [consultada el 28 de abril de 2013]
12 Hursh Graber, Karen (1998) “ Mexico's irresistible bakeries and breads: Las panaderías” “http://www.mexconnect.com/articles/2260-mexico-s-irresistible-bakeries-and-breads-las-panaderias [consultada el 29 de marzo de 2013]
13 García Acosta, Virginia (1989)“ Las panaderías, sus dueños y trabajadores. Ciudad de México Siglo XVIII”
14 Barros, Cristina y Buenrostro, Marcos. “Panadería Mexicana: Formas con sabor” http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=104&Itemid=10  [consultada el 19 marzo 2013]
15 En el anexo puede encontrar una de estas coplas.
16 El albur es un juego de palabras en el que se hace una competencia sexual en tono de broma entre los participantes, y gana el que deja callado, sin posibilidad de respuesta, a su interlocutor.
El libro “Picardía mexicana”, del mexicano Armando Jiménez (1917-2010), hizo desde su primera edición (1958) una de las mejores recopilaciones del albur en el habla popular de la ciudad de México. El albur es un fenómeno característico de los habitantes de la ciudad de México, pero también se practica en muchas regiones hispanohablantes.
17 González, Maria Alicia (1981) “Guess how doughnuts are made. Verbal and non-verbal aspects of the panadero and his stereotype”
18 Cada panadería tenía la obligación de marcar su pan con un sello de madera labrada con los motivos que elegía el panadero. Estos sellos se registraban en el cabildo de las distintas poblaciones. Se conservan preciosos documentos en varios lugares del país que nos permiten conocer estos sellos; en cambio los objetos de madera con que se hacían han desaparecido, seguramente en el fuego de los hornos.
19 AAVV (1997) ”El pan y sus Molinos en la Puebla de los Ángeles”. Imagen recuperada de http://www.historiacocina.com/es/pan-mexicano [consultada el 28 de abril de 2013]
20 Ross, Oliver (1997) “Wheat growing in northern New Spain”
21 Tus amigos en México, “Nuestra comida: El pan dulce” http://tusamigosenmexico.tumblr.com/post/29346941380/dulce[consultada el 19 marzo 2013]
22 Castelló, Teresa “Cedazo de recuerdos” (2007, 2 ed.)
23 Fue una religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres como: “el Fénix de América” o“la Décima Musa”.
24 Se pueden consultar estas recetas en el libro de Mónica Lavín, Cl��o y Benítez Muró, Ana (2000) “Sor Juana en la Cocina” Editorial Grijalbo, México.
25México Desconocido “La panadería Mexicana” http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-panaderia-mexicana.html[consultada el 15 marzo 2013]
26 Imagen recuperada de http://aquiesqueretaro.com/2013/03/08/sor-juana-poesia-cocina-y-ciencia/ [consultada el 28 de abril de 2013]
27 Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
28Chambers, Fanny (1887) “Face to face with the Mexicans”
29Pilcher M, Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
30Pilcher M, Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
31 Linda A. Curcio Nagy (1994)  “Gigants and Gipsies. Corpus Christi in colonial Mexico City”
32 Thomas Gage fue un fraile inglés de la orden de los dominicos, estuvo en  México y Guatemala de 1625 a 1637, desencantado del nuevo mundo, volvió a Inglaterra donde escribió  “The English-American, or a New Survey of the West Indies” (1648),
33 Pilcher M, Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
34Imagen recuperada de http://www.canainpa.com.mx/varios/historia.asp [consultada el 28 de abrild e 2013]
35 Alias “El siervo de la Nación”; Fue sacerdote, e Insurgente militar y un gran estratega. Estableció la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial, así como instaurar a la educación obligatoria, y gratuita en su obra “Sentimientos de la Nación”-la primera constitución.
36 Para conseguir que duraran más los panes, la masa era cocida dos veces.
37 Gutierrez Benítez, Hortensia “El Pan Francés en México” Artículo publicado en La Comunidad de El País  (2011) http://lacomunidad.elpais.com/horte-gutierrez/2011/1/10/el-pan-frances-mexico [consultada el 16 de mayo de 2013]
38 También conocido como “El padre de la Patria”, se le atribuye el inicio de la Independencia en México.
39 Universidad el Claustro de Sor Juana, Colegio de gastronomía (2009) “El Arte de la Panadería Mexicana”  http://panaderiaselecta.blogspot.com.es/2009/11/el-pan-en-mexico-siglo-xvi-xviii.html [consultada el 28 de mayo de 2013]
40 Muñoz, Rafael Felipe (1981). La guerra de los pasteles. SEP.
41 Santa Anna le hizo un funeral a su pierna, perdida por un cañonazo. Excentricidades aparte, su actuación le valió el reconocimiento nacional, recuperó el prestigio perdido en la desastrosa campaña de Texas, se trasladó a la ciudad de México en donde fue recibido como héroe y en poco tiempo volvió a asumir la presidencia de la República una vez más.
42 Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". Es célebre su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República.
43 Gutierrez Benítez, Hortensia “El Pan Francés en México” Artículo publicado en La Comunidad de El País  (2011) http://lacomunidad.elpais.com/horte-gutierrez/2011/1/10/el-pan-frances-mexico [consultada el 16 de mayo de 2013]
44 Universidad el Claustro de Sor Juana, Colegio de gastronomía (2009) “El Arte de la Panadería Mexicana”  http://panaderiaselecta.blogspot.com.es/2009/11/el-pan-en-mexico-siglo-xvi-xviii.html [consultada el 28 de mayo de 2013]
45 Aunque criticado como ingenuo al aceptar ser Emperador por invitación de un grupo de inconformes a las políticas del presidente Juarez, Maximiliano es a menudo elogiado por los historiadores debido a sus reformas liberales y su genuino deseo de ayudar al pueblo Mexicano.  
46 Universidad el Claustro de Sor Juana, Colegio de gastronomía (2009) “El Arte de la Panadería Mexicana”  http://panaderiaselecta.blogspot.com.es/2009/11/el-pan-en-mexico-siglo-xvi-xviii.html [consultada el 28 de mayo de 2013]
47 Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
48 Fue voluntario en la guerra de Reforma, y líder contra la Intervención Francesa, fue general, y finalmente electo presidente de México. Considerado por algunos historiadores como un dictador, su periodo como presidente marcó una estabilidad en el gobierno Mexicano, conocido como “paz porfiriana”, en el que el país vivió un desarrollo de modernización y crecimiento económicos importantísimos, sin embargo, por la represión que había sobre libertades políticas, perdió el poder al desencadenarse la Revolución Mexicana (1910)
49 Ray Gilmore, Nancy (1957) “The condition of the poor in Mexico, 1834” En su libro dice que las instituciones caritativas eran sostenidas por las granjas de trigo, pero no explica porqué se les daba pan a los pobres, cuando el precio del maíz era más bajo que el trigo.
50 Universidad el Claustro de Sor Juana, Colegio de gastronomía (2009) “El Arte de la Panadería Mexicana”  http://panaderiaselecta.blogspot.com.es/2009/11/el-pan-en-mexico-siglo-xvi-xviii.html [consultada el 28 de mayo de 2013]
51 Iglesias y Cabrera, Sonia, Salinas Alvarez, Samuel (1997) “El pan nuestro de cada día : sus orígenes, historia, y desarrollo en México”
52 Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
53 El horno de bóveda o calabacero, tiene un piso de solera colocada sobre capas de distintos materiales que permiten la distribución uniforme del calor; se alimenta con leña o gas. Algunos panes van directamente al piso del horno, pero en general se colocan en charolas o latas. Para meter al horno estas latas se usa una pala de madera de mango largo. Una vez que sale el pan cocido, las latas se colocan en una estantería. Si el pan se va a repartir, se acomoda con gusto en los cestos; algunos de éstos, que tienen en el centro un hueco para ponerse sobre la cabeza, se conocen como alcatraces.
54  CANAINPA “Historia del Pan” http://www.canainpa.com.mx/varios/historia.asp  [consultada el 15 marzo 2013]
55 Universidad el Claustro de Sor Juana, Colegio de gastronomía (2009) “El Arte de la Panadería Mexicana”  http://panaderiaselecta.blogspot.com.es/2009/11/el-pan-en-mexico-siglo-xvi-xviii.html [consultada el 28 de mayo de 2013]
56 Fue un escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano; promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se le conoce también como "Maestro de América" por el título que le otorgaron varias universidades de América Latina
57 Pilcher M Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
58 Pilcher M Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
59 Pilcher M Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
60 Universidad el Claustro de Sor Juana, Colegio de gastronomía (2009) “El Arte de la Panadería Mexicana”  http://panaderiaselecta.blogspot.com.es/2009/11/el-pan-en-mexico-siglo-xvi-xviii.html [consultada el 28 de mayo de 2013]
61 “hacer la barba”, es el equivalente “hacer la pelota” en castellano, es decir, adular a alguien por quedar bien.
62 Iglesias y Cabrera, Sonia, Salinas Alvarez, Samuel (1997) “El pan nuestro de cada día : sus orígenes, historia, y desarrollo en México”
63 Universidad el Claustro de Sor Juana, Colegio de gastronomía (2009) “El Arte de la Panadería Mexicana”  http://panaderiaselecta.blogspot.com.es/2009/11/el-pan-en-mexico-siglo-xvi-xviii.html [consultada el 28 de mayo de 2013]
64 La telera se llama así por tener tres hileras marcadas en la parte superior del pan. En la panadería “San Dimas, en 1871, aparece por primera vez este nombre en una de las notas de compra. Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
65 Pilcher M Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
66 Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
67 Imagen recuperada de  http://www.canainpa.com.mx/varios/historia.asp  [consultada el 29 de abril de 2013]
68 Usualmente, las mujeres eran las únicas que iban a comprar pan, pero con esta modalidad, los jefes de familia también se empezaron a animar a hacer las compras.
69 CANAINPA “Historia del Pan”, http://www.canainpa.com.mx/varios/historia.asp  [consultada el 15 marzo 2013]
70 Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
71 Para enfrentar la competencia algunos panaderos empezaron a ofrecer el bolillo caliente, y se empezó la costumbre de sacar pan recién hecho cada 20 minutos.
72 Periódico el Universal “Saborean mexicanos el día del pan” Entrevista realizada a Olga Espinoza, antigua directora de capacitación de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa) http://www.eluniversal.com.mx/notas/381160.html  [consultada el 15 marzo 2013]
73Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
74 Pilcher M Jeffrey (1998) “Vivan los Tamales”
75 Este es el caso de “SuperFarmacias Guadalajara”, en Monterrey, Nuevo León. Es una idea un poco extraña- así como el olor que despiden esas farmacias, como a manteca con desinfectante, a mi personalmente no me gusta- pero al parecer algunos regiomontanos lo encuentran atractivo http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080227154428AAX0kih[consultada el 29 de abril de 2013]
76 Lezcano, Elizabeth “Informe Especial: Industria Panificadora Latinoamericana “http://alimentacion.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1106:informe-especial-industria-panificadora-latinoamericana&catid=92:cereales&Itemid=54
77 Alvarez, Francisco (2013)”'El 80% de las panaderías hace el mismo pan que se vende en el súper o la gasolinera' http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/23/valencia/1364068880.html [consultada el 29 de abri de 2013]
78Antúnez, Marco “De vuelta a lo artesanal” http://m.soyentrepreneur.com/de-vuelta-a-lo-artesanal.html [consultada el 29 de abril de 2013]
79 El pan casi siempre es asociado con la fertilidad y la abundancia en muchas culturas. Además del típico pastel de boda, en varias poblaciones de México se elaboraban muñecas de pan, seguramente como símbolo de fertilidad, y en el sureste de Puebla, los padrinos de boda, acompañan a los novios con una rama de ahuehuete-árbol mágico- decorado con panes y espejos.
80 Barros, Cristina (1992) “El Santo olor de la Panadería”
81 Antúnez, Marco “De vuelta a lo artesanal” http://m.soyentrepreneur.com/de-vuelta-a-lo-artesanal.html [consultada el 29 de abril de 2013]
4 notes · View notes
angel-alvarez · 3 years ago
Text
Diputados de la legítima Asamblea Nacional califican de inconstitucional el evento convocado por Maduro para el 21 de Noviembre
Tumblr media Tumblr media
Lunes, 04 de octubre 2021.-  Diputados de la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, calificaron de inconstitucional, a través de un comunicado, el llamado realizado por la dictadura para el proceso regional del próximo 21 de noviembre. 
A continuación el texto del comunicado:
“Quienes suscribimos el siguiente comunicado, diputados de la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, luchadores irreductibles por la democracia, la libertad y la justicia; consideramos conveniente formular las siguientes precisiones en torno al evento convocado por la dictadura para el próximo 21 de Noviembre, a saber:
En un Estado Criminal como el venezolano, sin garantía alguna para sus ciudadanos, no puede hablarse de “elecciones” si antes no se restablece la soberanía nacional y el Estado de Derecho. En consecuencia, la no participación en dicho evento convocado para el 21 de Noviembre, en las actuales circunstancias, es una acción política de legítima defensa ante el opresor.
Venezuela es un Estado fallido y ocupado por grupos irregulares vinculados con el narcotráfico y el terrorismo internacional.
No participar en la farsa electoral convocada, es pues una acción, no es inacción. Con ello,  se desmonta la estrategia electoralista de legitimación de un régimen y algunos que, por cualquier razón, desde la complicidad hasta la ingenuidad, han asumido posiciones sin consideración alguna por las enormes necesidades que aquejan a nuestra Nación, debido a la crisis humanitaria compleja que hoy sufrimos.
El ejercicio electorero del 21 de Noviembre próximo representa, además, una operación para cimentar en el poder a actores alineados con el modelo mafioso instaurado en el país, por tanto, no representa un ejercicio institucional, sino una fórmula para ampliar los espacios de control del Estado criminal.
Consideramos que no están dadas las condiciones electorales establecidas en nuestra Constitución y ley o en los Tratados o Acuerdo Internacionales y que han sido exigidas por las fuerzas democráticas, las cuales han sido incluso aprobadas en diversos Acuerdos de la legitima Asamblea Nacional electa en 2015, y en el propio Estatuto que rige la Transición, a saber:
- Ley que Rige la Transición de la Democracia para Restablecer la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Ley del Estatuto de la Transición),
en sus artículos 6, 20, 23, 25, 26, 31 y 32.
- Acuerdo para el Establecimiento de la Ruta Electoral para Lograr Elecciones Libres, en el Marco de la Transición Democrática, del 1 de Octubre de 2019.
- Acuerdo para Corroborar la Ruta Política Integral Planteada al País, que permita Elecciones Libres y Transparentes como Salida a la Crisis que Viven los Venezolanos y la Reinstitucionalización del País, del 22 de Octubre de 2019.
- Acuerdo de Rechazo al Fraude Electoral Convocado por el Régimen de Nicolás Maduro del 6 de Diciembre de 2020
- Ley de Reforma del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia Para Restablecer la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, del 27 de Diciembre de 2020.
Todos esos documentos antes citados, de plena vigencia legal y constitucional en nuestro país, dan cuenta de la condena absoluta de la legítima Asamblea Nacional del 2015, a cualquier acto fraudulento que pretenda usurpar la voluntad ciudadana, a través de trampas electorales, así como del desconocimiento del írrito proceso en el cual se seleccionó fraudulentamente a un ente usurpador de la Asamblea Nacional, el cual designó de manera también írrita a un nuevo Consejo Nacional Electoral, igualmente alejado de los preceptos constitucionales y de espaldas del país.
Por todo lo anterior, consideramos que participar en el evento convocado por la dictadura para el 21 de Noviembre, en estas condiciones, es un acto inconstitucional, que configura un nuevo fraude y favorece la estrategia del régimen tiránico.
El acto del 21 de Noviembre, en nuestro criterio, no puede llamarse “voto”, no elegirá, ni permitirá obtener poder real alguno. Por el contrario, ese acto profundizará la abismal crisis social, moral y política que hoy abruma a nuestro adolorido país.
Los diputados que suscribimos este pronunciamiento seguiremos trabajando desde la legítima Asamblea Nacional electa en 2015, por la libertad y para el rescate de la democracia. No descasaremos hasta obtener una verdadera y plena democracia en Venezuela. No somos abstencionistas, seguimos en las calles luchando por obtener elecciones libres, justas y verificables.”
El documento esta suscrito por:
Dip. Carlos Eduardo Berrizbeitia Dip. Delsa Solórzano
Dip. Rosmit Mantilla Dip. Ana Salas. Dip. Edwin Luzardo
Dip. Richard Blanco Dip. José Prat Dip. Arnoldo Benítez
Dip. Deyalitza Aray Dip. Luis Barragán Dip. Omar González Moreno
Dip. Nafir Morales Dip. Tony Geara Dip. Gaby Arellano
Dip. Juan Pablo García Dip. Ángel Álvarez M. Dip. José Luis Pirela
Dip. Mildred Carrero Dip. Juan Carlos Bolívar Dip. Magalvi Estaba
Dip. Renzo Prieto Dip. María Teresa Pérez Dip. Carlos Bastardo
0 notes