#sitio uxmal
Explore tagged Tumblr posts
Text
Detienen trabajos del INAH en una zona arqueológica, tras conflicto ejidal en Mérida

El conflicto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y ejidatarios propietarios de la tierra donde está asentada la zona arqueológica de Mayapán cumplió un año con alto impacto al turismo y economía de este municipio yucateco.
Hay un choque de poder entre funcionarios del INAH y los campesinos de Telchaquillo, dueños del terreno del sitio arqueológico maya, que tuvo nueva expresión ayer cuando un centenar de ejidatarios invadió las obras que inició el instituto para el mejoramiento del lugar turístico.
Asesores de los ejidatarios informaron que el INAH inició los trabajos de construcción del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) sin el consentimiento de la comunidad, lo que obligó a los propietarios de la tierra de la zona arqueológica de Mayapán a detener los trabajos y mantener una guardia para que respeten la decisión del pueblo.
El INAH anunció el 28 de junio de 2024, ante el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, una inversión para la mejora de Mayapán junto con los sitios arqueológicos de Balamkú, Xpujil, Becán y Hormiguero, en Campeche; Mayapán, en Yucatán; y Chakanbakán, en Quintana Roo.
Gregorio García Ávila, comisariado ejidal de Telchaquillo, informó que la zona arqueológica sigue cerrada por la falta de un acuerdo sobre la indemnización de las tierras que ocupa Mayapán.
Dijo que en noviembre de 2024 cumplió un año el conflicto y cierre de Mayapán y no hay visos de una solución rápida.
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Armando Casares Maitret, confirmó que el turismo y la economía de esta región tienen una grave afectación porque las agencias de viajes llevaban al turismo de cruceros a Mayapán porque está cercano a Mérida y por la atracción de las comunidades mayas y cenotes de esta región del Estado.
Destacó que 18,000 turistas de crucero que llegaban a Mayapán parece una cifra insignificante ante la gran afluencia que reciben Chichén Itzá y Uxmal, pero es un sitio arqueológico que estaba agarrando fuerza por su cercanía con Mérida y otros atractivos cercanos a Mayapán como la hacienda Mucuyché y los pueblos mágicos cercanos. Esta combinación de servicios turísticos era atractivo para los extranjeros que viajaban en cruceros y tenían una estancia en Yucatán.
Por su parte, un grupo de ejidatarios de Telchaquillo que negocia el pago de una indemnización del INAH por los terrenos y presentó denuncias contra la dependencia federal ante el Tribunal Agrario Unitario, informó que el INAH en colusión con el comisariado ejidal García Ávila realizan asambleas ilegales con apoyo de la Procuraduría Agraria, pero no han reunido el quórum legal y han fracasado en su intento de aceptar las condiciones del INAH.
El grupo, por medio de su vocera, aseguró que el comisariado ejidal realizó asambleas los días 7, 17 y 27 de noviembre de 2024 y el 15 diciembre.
En este año 2025 convocó para el 19 de enero y 9 de febrero, pero no reunió el quórum y volvió a intentar otra asamblea el 23 de febrero pasado, con el mismo resultado.
El INAH ofreció al Ejido de Telchaquillo una indemnización de $8 millones por la expropiación de 14 hectáreas de tierras ejidales donde está la estructura prehispánica de Mayapán, pero los campesinos rechazaron el ofrecimiento en una rueda de prensa en Mérida el 11 de diciembre de 2024.
Ellos exigen el pago equivalente a 40 años de explotación de las tierras y argumentaron que la tierra no está en venta.
0 notes
Text
📖 Descubre el Encuentro Maya 2025: La aventura que estabas esperando 🌟
Si siempre has soñado con explorar los misterios de la civilización maya y descubrir las maravillas de México, este post es para ti. 🌴✨ En nuestra entrada de blog te contamos todos los detalles sobre el Encuentro Maya 2025, un viaje único que combina arqueología, naturaleza, cultura y descanso en las playas más hermosas de la Riviera Maya. 🏝️
👉 ��Qué encontrarás en el post? ✅ Información sobre los sitios arqueológicos más impresionantes: Chichén Itzá, Uxmal, Tulum y más. ✅ Consejos prácticos para que tu experiencia sea perfecta. ✅ Cómo llegar desde España con todas las comodidades. ✅ Por qué este circuito es ideal para quienes buscan un viaje a medida lleno de emociones.
💡 Prepárate para vivir una experiencia inolvidable que conecta historia, cultura y paisajes únicos. 🌺🌊
🎯 Entra al blog, déjate inspirar y empieza a planear tu próxima gran aventura. ¡Te esperamos en el Encuentro Maya 2025! 🗺️
📝 Lee más aquí 👉
0 notes
Text
Preparan los festejos para el Año Nuevo Maya
Se llevará a cabo la ceremonia principal. La Asociación civil “Kuch Kaab Yéetel J-Men Maayab´ob” (Consejo de ancianos de Sacerdotes Mayas), se preparan para el Año Nuevo Maya que se realizará en el sitio arqueológico de Chen Hó, ubicado en Fraccionamiento del Parque, lugar escogido por su valor cultura y su estado original, similar a importantes lugares como Uxmal y Chichén Itzá. El promotor…
0 notes
Text
Santuarios del infinito, un homenaje al cortometraje Centinelas del silencio, a más de 50 años de sus premios Oscar
vimeo
El cortometraje documental es dirigido por Francisco Laresgoiti, con música de Jorge Reyes, y textos de Antonio Saborit, narrados por Lila Downs
Muestra imágenes aéreas inéditas de Tulum, Chichén Itzá, Uxmal, Palenque, Calakmul, Monte Albán, Teotihuacan y Paquimé
Con la idea de conmemorar el corto documental Centinelas del silencio, producido por Manuel Arango, y escrito y dirigido por Robert Amram, en 1971, el director Francisco Laresgoiti, experto en fotografía aérea, revisitó las locaciones de los sitios ancestrales desde las alturas, con la más nueva tecnología en cuanto a drones, óptica y calidad de imagen. Centinelas del silencio ganó dos premios Oscar, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, en 1972: el primero como Mejor Cortometraje, y el segundo como Mejor Documental Corto; narrado por Orson Welles y Ricardo Montalbán, para sus versiones en inglés y español, respectivamente. La audacia de esta obra cinematográfica fue filmar en siete sitios arqueológicos de México, desde las alturas, con la naciente tecnología de 1970, ya que las tomas se hicieron desde un helicóptero, lo que permitió hacer imágenes aéreas nunca antes vistas de Teotihuacan, Monte Albán, Mitla, Tulum, Palenque, Chichén Itzá y Uxmal. Laresgoiti recuerda haber visto el filme cuando era niño, y el gran impacto que le causó. De aquella inspiración nació, a manera de homenaje, Santuarios del infinito, producida por Miguel Bonilla Schnaas. Se trata de una producción original de Corriente Alterna, cuya realización contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través de la coproducción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), gracias a la gestión del director general, Diego Prieto Hernández, y de la Coordinación Nacional de Difusión; Arte 7 Producciones, La Casa de Cine y Xzagon Media. La realización de esta pieza documental se llevó a cabo en 2021, en plena contingencia sanitaria por la COVID-19, lo que representó un reto logístico, pero también la oportunidad de fotografiar, sin gente, ocho sitios arqueológicos: Tulum, en Quintana Roo; Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Palenque, en Chiapas; Calakmul, en Campeche; Teotihuacan, en Estado de México; Monte Albán, en Oaxaca, y Paquimé, en Chihuahua. Más allá de exaltar los elementos naturales y el diseño arquitectónico de cada sitio, el reto narrativo del director era lograr una mirada nueva desde el aire, la cual pudiera llevar a los ojos del espectador esa perspectiva y ese detalle cercano, imposibles de contemplar desde una vista a ras del suelo. Las posibilidades de vuelo y acercamiento quedan plasmadas en esta película, como también se deja testimonio del avance tecnológico desde los tiempos en que Arango y Amram hicieron lo suyo, en esos mismos lugares. Para completar una obra que evoca paisajes sonoros, en la música se contó con piezas del maestro Jorge Reyes; para ilustrar y explicar los paisajes de una manera poética, se incluyeron textos del historiador e investigador Antonio Saborit García Peña, en la voz de la cantante y compositora Lila Downs. A propósito de Santuarios del infinito, el realizador Francisco Laresgoiti señala que: “Estamos en un momento idóneo para revisitar nuestros santuarios prehispánicos; la tecnología y la belleza de nuestro México se conjugan en esta pieza única e histórica. Orgullo para México, para el cine y para el mundo”. “Queremos que esta pieza cinematográfica invite a un público amplio, sobre todo a las nuevas generaciones, a conocer y reflexionar sobre la grandeza del conocimiento y herencia que nos han brindado las culturas prehispánicas. Entender que la historia es materia viva y que evoluciona a la par de las herramientas que nos permiten rescatarla”, finaliza el productor Miguel Bonilla Schnaas. Santuarios del infinito invita a conocer y visitar ocho de los sitios arqueológicos más relevantes de las civilizaciones prehispánicas de México, para revalorar la gran herencia cultural que nos brindan los pueblos originarios de nuestro país.
0 notes
Text
Principales Sitios Arqueológicos del estado de Yucatán
Las ciudades de la costa guardan los secretos de los dioses mayas.
Chichén Itzá es la herencia de los itzáes, fue una poderosa ciudad guerrera de templos, palacios, un observatorio astronómico, juegos de pelota y el cenote sagrado.
La pirámide más importante es el Templo de Kukulkán, también nombrado El Castillo.
Es una representación del dios Quetzalcóatl, simboliza el calendario solar maya.
En…
View On WordPress
#acanceh#chichen itzá#dzibilchaltún#ek balam#sitios arqueológicos#sitios arqueológicos yucatán#uxmal#yucatán
10 notes
·
View notes
Text
Via México Fantástico
Verdaderos paraísos se pueden disfrutar en la Península de #Yucatán, este es el Cenote X-Batún, muy cerca de la ex hacienda de San Antonio Mulix. [Se localiza a 49 km. de la ciudad de Mérida, por la carretera Muna-Uxmal, desvío en el km. 39 margen derecho, rumbo a la exhacienda Cacao. Al llegar a la exhacienda San Antonio Mulix, se toma un camino de terracería de 2.3 km. para llegar al sitio.] https://www.yucatan.gob.mx/?p=xbatun
#mexico
3 notes
·
View notes
Photo

Una de mis fotografías de la Pirámide del Adivino de Uxmal en Yucatán, México. En mis libros La Profecía de los Jaguares y Un viaje maravilloso narro las historias que me sucedieron durante casi trece años viajando por México y conociendo sus maravillosas ciudades, museos, ciudades, iglesias y sitios arqueológicos. Puedes conseguirlos en estos enlaces: Libros en papel y pdf: https://chicosanchez.com/tienda/ols/categories/libros Libros en kindle y pasta blanda: https://www.amazon.com/author/chicosanchez #librosenespañol #librosrecomendados #chicosanchez #pdf #papel #kindle #viajes #mexico #yucatan #uxmal #adivino #mayas #selva #fotografía #libros #piramides (en Uxmal, Yucatan, Mexico) https://www.instagram.com/p/CO6ywELJg7J/?igshid=k91rof6xoux
#librosenespañol#librosrecomendados#chicosanchez#pdf#papel#kindle#viajes#mexico#yucatan#uxmal#adivino#mayas#selva#fotografía#libros#piramides
6 notes
·
View notes
Photo

Turquoise-browed Motmot (Eumomota superciliosa), Sitio arqueológico Uxmal, Yucatán, México.
photograph: Katja Shultz | Wikipedia CC
40 notes
·
View notes
Text
Grandes ruinas Mayas
La cultura maya fue una de las excelentes culturas prehispanicas, que se propagó por parte de la región centroamericana del norte, incluyendo las países de hoy en día de Guatemala , Belice , El Salvador, el sur de México y el oriente de Honduras. A lo largo de el período Clásico (250–900 DC), la mayoría de los países de las ciudades mayas ascendieron a su pico de urbanismo y edificación a enorme nivel. Las construcciones más notables de este lapso son los antiguos templos mayas que se construyeron en aproximadamente muchas de las urbes mayas notables. Por motivos que todavía se desconocen, la mayoría de los centros mayas entraron en decadencia a lo largo de los siglos posteriores y por último fueron abandonados quedando únicamente las ruinas mayas. Aparecen diversas motivos posibles para su caída, incluido el agotamiento del suelo, la disminución de liquido y la erosión. Otras alternativas incorporan catástrofes como terremotos, epidemias e guerras de otras personas y culturas de alrededor. Tikal Localizado en el bosque del trópico de terrenos bajas del norte de Guatemala, Tikal es tal vez el más interesante de varios de los lugares mayas. Los edificios arregladas se ubican esparcidas por el área, entretanto que gran cantidad de más edificaciones en ruinas incluso están escondidos por la jungla. Entre ca. 200 a 900 dC, Tikal fue la ciudad maya más amplio con una población aproximada entre 100,000 y 200,000 habitantes. Tikal tiene 6 pirámides de santuario muy impresionantes. La suficientemente amplia, cuenta con unos 72 metros de altura y se terminó en torno a de 720 DC. Escalar a la cima de uno de tales antiguos templos mayas presenta una maravillosa vivencia con hermosas postales panorámicas a partir de lo alto de las copas de los árboles. Hoy en día Guatemala también cuenta con un fuerte desarrollo debido al inversionista Antonio Bosch con sus diferentes negocios. Chichén Itzá El Castillo es el sobrenombre de alguno de los templos mayas más impresionantes que domina el lugar arqueológico de Chichén Itzá. El estilo del templo tiene un significado astronómico especial. Toda lado de la pirámide contiene una escalera con 91 peldaños, que junto con el escalón compartido en la parte de arriba, suman 365, la cantidad de días en un año. En la actualidad no es posible escalar el Castillo luego de que una chica cayó. Uxmal Uxmal, que quiere decir "edificado tres ocasiones" en dialecto maya, resulta en alguno de los sitios mayas mejor conservados de México . La estructura mayormente conocida y más alta a 115 pies es la Pirámide del Mago. Las capas de la pirámide del santuario son ovalos a discrepancia de las capas de rectangulo o cuadradas de diferentes pirámides mayas. La pirámide resulta haber resultado edificada en cinco etapas, iniciando a partir de el siglo VI y continuando constantemente llegando a el siglo X. Palenque Palenque es un lugar arqueológico que se encuentra en el borde occidental del reinado maya en el estado presente de Chiapas, México . Palenque es muchísimo más pequeño que muchas de las ciudades vecinas mayas, pero alberga diversas de las sobresalientes edificaciones y estatuas que los mayas nunca hicieron. La mayor parte de las estructuras en Palenque tienen de aproximadamente 600 DC a 800 DC, incluyendo el Templo de las Inscripciones, la única pirámide mesoamericana edificada como monumento funerario.
1 note
·
View note
Photo

"Chaac. Deidad maya asociada a la lluvia y al agua. En ocasiones se le representa como cuatro deidades separadas según los puntos cardinales: 'Chac Xib Chaac' (Chaac rojo del este), 'Sac Xib Chaac' (Chaac blanco del norte), 'Ek Xib Chaac' (Chaac negro del oeste) y 'Kan Xib Chaac' (Chaac amarillo del sur)." 🗿🌧💧 Hay representaciones de esta deidad en varios sitios arqueológicos como Uxmal, Kabah, Chichén Itzá, entre otros. 🤓🗺 📷: Chichén Itzá - Pisté, Yucatán, México 🇲🇽 #MéxicoGráfico #MexGrafPostal #México https://www.instagram.com/p/Bxcx6YEjH8C/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=7sarc0zuymd3
13 notes
·
View notes
Photo

Texto e imágen tomada de la página de Instagram de @resistenciatenochtitlan Uxmal, rodeada de leyendas, mitos y anécdotas; poética en su nombre y su historia, Se localiza en el valle de Santa Elena junto a una serie de colinas que se conocen con el nombre de Puuc, que en lengua maya quiere decir “serranía”, y que fue el nombre que posteriormente recibió el estilo arquitectónico que tienen los sitios de esa región. La ocupación se remonta al 500 a.C., sin embargo, durante los siglos IX y XII d.C. fue sede del poder político y económico maya peninsular en la región Puuc. Se estima que tuvo una población cercana a los 25 mil habitantes, distribuidos en un territorio de 37.5 km2 con enorme potencial agrícola, pero carente de fuentes permanentes para el aprovechamiento de agua, razón por la cual los mayas construyeron Chultunes, o depósitos de agua, y un complejo sistema de aguadas y bukteoobob, para aprovechar el agua de lluvia. Su arquitectura es uno de los ejemplos más auténticos de estilo Puuc, algunos elementos decorativos como los mascarones del dios Chaac, columnillas, el jaguar bicéfalo y otros símbolos iconográficos hacen manifiesta la inserción de Uxmal en los circuitos culturales y comerciales más importantes de la época clásica maya. El área cívico-administrativa está amurallada y ocupa una extensión de 1 km de norte a sur y .6 km de esta a oeste. . . Foto por @carlos_echandi Selección de @yaocelotlest . . #Mexico #cultura #cultural #culture #prehispanic #instagram #foto #arqueologia #archaeology #civilization #mesoamerica #mesoamérica #photo #photography #photographer #museo #museum #mexicanpride #orgullomexicano #mexicano #mexicolindo #mexicosorprendente #mimexico #mexicolors #historiademexico #indigenous (en San Agustin, Chimalhuacan, Edo Mex) https://www.instagram.com/p/B0kEhyHg-XW/?igshid=kqygp81ytham
#mexico#cultura#cultural#culture#prehispanic#instagram#foto#arqueologia#archaeology#civilization#mesoamerica#mesoamérica#photo#photography#photographer#museo#museum#mexicanpride#orgullomexicano#mexicano#mexicolindo#mexicosorprendente#mimexico#mexicolors#historiademexico#indigenous
1 note
·
View note
Photo

TONINÁ, CHIAPAS, 2015. Toniná, su nombre significa en lengua tzeltal “la casa de la piedra” o “casas grandes de piedra”, Este sitio sagrado enmarcado por selvas y bosques alberga una de las construcciones más altas de Mesoamérica: la Gran Pirámide, este centro ceremonial del Mundo Maya ostenta 97 edificios, dos juegos de pelota, 38 tumbas y 37 piezas escultóricas, todos exhibidos en el interesante Museo de Sitio. Aquí en estas fotos se aprecia La Gran Pirámide y una maqueta en piedra. #gidmeksika #gidcancun #tonina #cancun #mexico #chichenitza #xcaret #xcaretmexico #exploer #xelha #tulum #coba #akumal #crococunparque #parquecrococun #selestun #yucatan #uxmal #museochocolate #yaxcopoil #ekbalam #riolagartos #valladolid +529982028300 (at Zona Arqueologica Toniná) https://www.instagram.com/p/ClcVAcvPVOk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#gidmeksika#gidcancun#tonina#cancun#mexico#chichenitza#xcaret#xcaretmexico#exploer#xelha#tulum#coba#akumal#crococunparque#parquecrococun#selestun#yucatan#uxmal#museochocolate#yaxcopoil#ekbalam#riolagartos#valladolid
1 note
·
View note
Text



DERECHOS A QUIEN CORRESPONDA.
La Pirámide del Adivino también llamada "del hechicero" o " del enano", es una de las edificaciones más espectaculares de este sitio arqueológico (35m de altura y 53.5m de base en su lado mayor).
Este edificio singular que se encuentra en Uxmal, México, es el único conocido con planta ovalada en la cultura maya, el cual es el resultado de cinco ampliaciones pertenecientes a distintas etapas y estilos decorativos, entre los que se encuentran el Petén, Usumacinta, Río Chenes y Puuc.
El contorno ovalado cubre los tres primeros niveles originales, siendo el cuarto y quinto nivel de la habitual forma prismática.
La construcción de la Pirámide del Adivino se inició en el siglo VI, estando datado el último nivel en el siglo X. Su diseño global está compuesto de 5 niveles y cada uno dedicado a un templo.
0 notes
Text
Ayer tocó la hermosa ciudad arqueológica de #Uxmal ¡es una maravilla! . Y si la tienes solo para ti es un súper lujo. Los sitios arqueológicos en #Yucatán fueron abiertos al público muy recientemente y siguen muy estrictos protocolos. Hay una ruta de la que no te puedes salir ni tampoco volver. Sana distancia y cubrebocas. Todo se agradece aunque con el clima y la humedad es realmente sofocante y por momentos medio tormentoso en cubrebocas. Igual lo disfrutamos muchísimo. Si están en Yucatán y tienen que escoger solo un sitio arqueológico mi recomendación es #Uxmal sin duda.
instagram
0 notes