#sindicatos docentes
Explore tagged Tumblr posts
knario47 · 1 year ago
Text
JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA
"Memoria viva"
El 12/12/1977 caía asesinado Javier Fernández Quesada. Los hechos fueron ampliamente documentados. Se estableció una comisión de investigación, pero el crimen quedó impune.
En el aniversario del asesinato del estudiante Javier Fernández Quesada, los sindicatos, Alternativa SOC, CGT, Federación Sindical Canaria, Intersindical Canaria, Cobas, Sindicato Unificado de Guaguas y Asamblea 7 Islas Sanidad recordamos aquellos hechos como parte de la memoria colectiva que conforman la historia de la lucha de la clase obrera canaria.
El 12 de diciembre de 1977 estaba convocada una huelga laboral de sectores en lucha en Tenerife a la que se había sumado el estudiantado de la Universidad de La Laguna que paraliza la actividad académica y se suma a piquetes y a la movilización en la calle. Era un momento de auge de las luchas obreras y populares. Transportes de Tenerife, S.L, propiedad de Leoncio Oramas, estaba en
huelga desde el 13 de octubre, a la que se unieron el sector obrero de Tabacos y Frío (Frigoríficos) La movilización estaba convocada por la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), la ATTyD,
la FASOU (más tarde CANC actualmente INTERSINDICAL CANARIA) el Sindicato Obrero Canario (SOC), (incorporado también a la actualidad en las siglas de IC)  agrupados en la Asamblea de Sectores en Lucha, que convocó huelga general de solidaridad el 12 de diciembre.
Eran los tiempos de los Pactos de la Moncloa suscritos por las direcciones estatales de CCOO y UGT, mediante los que se imponía la moderación salarial frente a la alta inflación, firmando acuerdos salariales muy por debajo de la subida oficial del IPC. Los sectores en lucha y los sindicatos que impulsaban la lucha se habían desmarcado de los referidos Pactos de la Moncloa y luchaban por la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
En aquel 12 de diciembre de 1977 irrumpía disparando en el campus central de la Universidad de La Laguna una veintena de guardias civiles, que realizaron hasta 200 disparos en todas las direcciones. Uno de los disparos abatió al estudiante de Biológicas, Javier Fernández Quesada quien se encontraba en el pórtico del centro docente, muriendo en el acto, tras atravesarle un proyectil en el corazón. Este crimen de estado del que ahora se conmemora el 46 aniversario, quedó en la más absoluta impunidad y del que fueron directos responsables políticos Rodolfo Martín Villa, ministro del Interior de la UCD y Luis Mardones Sevilla, gobernador Civil de Tenerife y luego diputado de Coalición Canaria y su portavoz en el Congreso. Los testimonios sobre los hechos fueron numerosos. El documental “Quesada, la verdad del silencio” presentado estos días nos rememora e informa a fondo sobre aquellos hechos.
Javier Fernández Quesada es un símbolo tanto del estudiantado como del movimiento obrero canario que lo han mantenido en su recuerdo. Hoy a 46 años del asesinato de Javier, seguimos reivindicando su memoria y aquella jornada en la que el estudiantado se unió a la lucha obrera.
Y decir que cada Primero de Mayo desde hace muchos años, la Federación de Transporte de Intersindical Canaria le hace un sencillo pero emotivo homenaje al Estudiante Javier Fernández Quesada, en el parque que lleva su nombre ( lo luchamos en el Ayuntamiento de La Laguna estando CC y conseguimos que ese parque llevará su nombre y donde se colocó un sencillo monolito), asi mismo,  también en el hall de la Universidad de La Laguna donde existen placas conmemorativas.
                 Canarias, a 11 de diciembre de 2023
Ni olvido, ni perdón, justicia y reparación. La lucha sigue.
instagram
3 notes · View notes
pacosemnoticias · 23 days ago
Text
Governo propõe reduzir distância que permite que professores doentes mudem de escola
O Ministério da Educação, Ciência e Inovação (MECI) propôs esta sexta-feira aos sindicatos reduzir de 20 para 15 quilómetros o critério de distância mínima que permite aos professores com patologias serem colocados em escolas perto de casa.
Tumblr media
A proposta está a ser apresentada às organizações sindicais que representam os professores na primeira reunião de negociações sobre o Estatuto da Carreira Docente, dedicada ao regime de mobilidade por doença, o primeiro tema na lista de prioridades do Governo.
De acordo com o documento, a que a Lusa teve acesso, o MECI propõe reduzir "de 20 para 15 quilómetros a distância mínima entre o agrupamento de escolas de colocação e a sede do concelho de agrupamento de escolas de provimento como condição da mobilidade dos docentes".
0 notes
Text
🇩🇴#REPDOMINICANA🇩🇴
«LOS NIÑOS NO SABEN SI ESTÁN VIVOS O MUERTOS», LA SITUACIÓN DE ESTUDIANTES QUE RECIBEN CLASES EN UNA FUNERARIA
Fecha enero 16, 2025
Como sacado de una película de terror, así calificó este jueves el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en la seccional de Tenares, Emmanuel Hernández, la situación que viven decenas de estudiantes de Liceo Isidro Antonio Estévez tras recibir docencia en una funeraria.
«Los niños no saben si están recibiendo docencia vivos o muertos porque están en una funeraria. Nosotros, como sindicato, repudiamos esta situación porque es incómodo operar en estas condiciones”, expresó Hernández, visiblemente indignado.
10 años de espera por un centro educativo funcional
El Liceo Isidro Antonio Estévez lleva más de una década en proceso de reconstrucción, sin que las autoridades hayan logrado culminar las obras.
Ante esta situación, los docentes, estudiantes y padres han sido forzados a trasladarse a este espacio inadecuado para la enseñanza.
Hernández destacó que este problema refleja una falta de planificación y voluntad por parte de las autoridades educativas.
“Vemos a un ministro de Educación diciendo que le sobran miles de millones en el presupuesto, sin embargo, esto demuestra la ineficiencia, la incapacidad y la falta de planificación”, agregó.
Desde la ADP hicieron un llamado al Ministerio de Educación para que atienda de manera urgente las condiciones del centro educativo y garantice un espacio digno para la formación de los estudiantes.
Además, advirtieron que, de no obtener respuestas concretas, se lanzarán a las calles en protesta.
Via News del Sector Funerario Mundial
Fuente ⛲️
https://hoy.com.do/
0 notes
pachamama-radio · 27 days ago
Photo
Tumblr media
Licenciamiento en institutos de Puno avanza lento
El proceso de licenciamiento en los institutos superiores de Puno avanza lentamente. De 24 instituciones, solo dos han logrado cumplir con los requisitos. Eustaquio Larico Vera, secretario general del Sindicato de Docentes en Educación Superior del Perú (Sidesp), expresó su preocupación por la situación en una reciente entrevista.
Larico explicó que la principal dificultad radica en la falta de infraestructura adecuada y equipamiento moderno en la mayoría de las instituciones. Según el dirigente, esta problemática está directamente relacionada con la limitada inversión por parte del gobierno central y regional.
Otro reto importante para los institutos es cumplir con el porcentaje mínimo de docentes nombrados a tiempo completo, una condición básica para el licenciamiento. Actualmente, la mayoría de los profesores son contratados, lo que no solo genera inestabilidad laboral, sino que también afecta la calidad de la enseñanza.
A pesar de los obstáculos, Larico afirmó que están decididos a evitar el cierre o la fusión de las instituciones, pues estas medidas perjudicarían principalmente a los estudiantes de zonas rurales y de bajos ingresos. Garantizar el acceso a una educación de calidad sigue siendo una prioridad para el sindicato.
El secretario general hizo un llamado a las autoridades para que destinen más recursos a la educación tecnológica y pedagógica. Considera urgente renovar la infraestructura, adquirir equipos modernos y contratar a docentes de forma permanente para cumplir con los estándares exigidos.
Larico también resaltó la importancia de la gestión eficiente dentro de los institutos. Invitó a los directores y docentes a trabajar en conjunto para mejorar la calidad educativa y garantizar que se cumplan las condiciones básicas necesarias para el licenciamiento.
Con confianza en el apoyo de las autoridades y el compromiso de la comunidad educativa, Larico aseguró que es posible que todos los institutos de Puno logren el licenciamiento, brindando así mejores oportunidades de formación a los jóvenes de la región.
Puno
via https://pachamamaradio.org/licenciamiento-en-institutos-de-puno-avanza-lento/
0 notes
megacoeh · 1 month ago
Text
Empurrar com a barriga e não é só o ministro
A maioria dos docentes quer que o novo estatuto da carreira docente, que está a ser negociado entre Governo e sindicatos de professores, entre em vigor já no próximo ano letivo e pede mudanças na avaliação de desempenho. “As conclusões resultam de um inquérito realizado pelo Sindicato Independente de Professores e Educadores (SIPE), que auscultou 7.191 docentes a propósito do processo de revisão…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
germanlarioja · 2 months ago
Text
SADOP continúa la lucha para que colegios privados paguen el bono a docentes
El Sindicato Argentino de Docentes Privados denuncia la falta de pago del bono de “Chachos” en escuelas privadas y exige la equiparación salarial con docentes estatales. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) en La Rioja mantiene su reclamo para que las escuelas privadas reconozcan el bono de “Chachos” otorgado por el gobierno provincial. La secretaria general del gremio, Fernanda…
0 notes
sociedadnoticias · 2 months ago
Text
Docentes exigen transparencia en la renovación de la Sección 36 del SNTE
Profesores demandaron condiciones equitativas en el proceso electoral, instando a la actual dirigencia sindical a respetar la voluntad de los trabajadores. Miembros de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hicieron un enérgico llamado para garantizar un proceso electoral democrático y transparente en la elección de su nueva dirigencia. Durante una asamblea…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tvnveracruz · 2 months ago
Text
Solicitarán más seguridad para los docentes en esta temporada decembrina: SNTE
Xalapa, Veracruz a 10 de diciembre de 2024.- El Secretario General de la Sección 32 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Cobarrubias López dio a conocer que en esta temporada decembrina solicitarán más seguridad para los docentes y descartó que en su sindicato haya aviadores. En entrevista señaló que el asesinato del diputado federal de Zongolica es un tema…
0 notes
acapulcopress · 2 months ago
Text
Gobernadora entregó estímulos a 508 trabajadores de la educación
Tumblr media
CHILPANCINGO, Gro. * 9 de diciembre, 2024 ) Gobierno de Guerrero
Tumblr media
Como resultado de la gestión y el compromiso con las y los trabajadores del sistema educativo de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó dictámenes de estímulos del Programa de Carrera Administrativa al personal de asistencia y apoyo, en un acto de justicia laboral que simboliza el reconocimiento a su trabajo y dedicación en favor de la educación, como un motor de cambio social y progreso. La mandataria estatal destacó la entrega de 508 estímulos a igual número de trabajadores del sector educativo correspondiente a la convocatoria de este año, alcanzando, entre 2021 y 2024, un total de 2,036 trabajadores beneficiados con una inversión de 36.9 millones de pesos, en un esfuerzo por garantizar justicia laboral. Gracias a estas acciones, Guerrero se ha consolidado como una de las 12 entidades del país que mantiene activo este programa de estímulos, resultado de las gestiones encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. En su mensaje, la gobernadora reconoció el compromiso, trabajo y pasión del personal de apoyo y asistencia a la educación básica, cuya labor es esencial para
Tumblr media
el funcionamiento armonioso del sistema educativo y garantiza un futuro prometedor para las niñas y niños de Guerrero. Asimismo, destacó que el impulso al Programa de Carrera Administrativa permite otorgar incrementos salariales, con el que se da un paso más hacia el reconocimiento que merecen las y los trabajadores de la educación en Guerrero. Cuyos beneficios han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal, otorgándolos a quienes cumplieron con la convocatoria. Durante el evento, Evelyn Salgado también firmó la convocatoria para la etapa 2025 del Programa de Estímulos a la Carrera Administrativa, reafirmando su compromiso de trabajar en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para construir un sistema educativo que sea motivo de orgullo para todas y todos. El secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó que el proceso de este programa es completamente transparente. Añadió que,
Tumblr media
durante la presente administración, se han atendido demandas históricas del magisterio guerrerense, como la recategorización de 1,400 plazas docentes de claves bajas con salarios insuficientes, especialmente en las regiones de La Montaña y Costa Chica. Además, la gobernadora ha entregado nombramientos para regularizar los pagos a docentes de educación secundaria que llevaban años esperando justicia laboral. También, en este nuevo acto de justicia laboral se entregaron apoyos a trabajadores administrativos de Educación Básica que, por su esfuerzo, antigüedad, preparación y mérito, los tienen bien merecidos. Asistieron al evento el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; el secretario técnico de la Sección 14 del SNTE, Jesús Dircio Robledo; el diputado local Pánfilo Sánchez Almazán, entre otros funcionarios estatales.
Tumblr media
) www.acapulcopress.com Read the full article
0 notes
hala2021 · 2 months ago
Text
El valor de las cosas 
Estoy planificando cómo convertir una tabla de datos a Excel. Y hoy fui al colegio para llevar un papel, pero no me sentía muy bien, así que me vine a casa. Me dejé llevar por el consejo de un sindicato de trabajo y renuncié a todos los colegios, para poder jubilarme. En el Anses regularicé todo, los aportes y todo. Así que me falta solo la certificación de servicios. Me dijeron que tardan 120 días en dármela. Espero que sea cierto, sino me comen los piojos. Así que desde la semana que viene empiezo una nueva vida. Otra etapa.
Hoy pasé por la biblioteca y van a proyectar una película. Así que planifico ir a verla. Para no extrañar la droga perjudicial del exceso de trabajo decidí hacer actividades todos los días. Algo tengo que hacer, salir, ver gente. Mañana tengo planificado otra cosa. Y sobre la base de datos voy a ver si lo puedo hacer, tal vez a la noche cuando vuelva. Al llegar cuento qué tal la película. ¡Ojo! A mí me gusta mucho el cine de autor, que para la mayoría es pesadísimo, muy aburrido. 
Al principio es difícil el cambio, por eso tengo que estar en constante actividad, no importa cuál. 
Para empezar, no puedo gastar más de lo necesario, porque por 120 días no me van a pagar. La chica del sindicato me dijo que solo los docentes tienen ese privilegio de renunciar y seguir trabajando y cobrando. No obstante, yo ya lo intenté y me tuvieron un año y cuatro meses. Lo que sucede es que el Ministerio se aprovecha de esa condición y mueve los papeles cada muerte de obispo. Quise arrojarme a la pileta. Vamos a ver cómo me va.
Ahora no tengo excusa, porque puedo comprar en la verdulería más económica y ordenar y limpiar mi hogar. Empecé con la ropa, que se encontraba amontonada. 
La biblioteca es hermosa y un espacio gratis para todos. Hay personas que no valoran lo que tienen. Nunca me voy a olvidar de los colegios, por más que no trabaje más. Las sillas cortadas por los alumnos y nuevas. Las cortinas blancas hace poco colocadas, rotas. Hasta un alumno quiso destornillar un toma corriente. Las puertas de los baños escritas con groserías y las sillas dibujadas con un pene erecto. Y una se sienta ahí. Yo valoré mi estudio. Me recibí con un promedio de 8.50 algo así. Empero, hay personas que no valoran nada de lo que el estado les regala. Y encima después lo critican. 
Bueno, me voy a bañar y a salir. 
0 notes
gazetadoleste · 3 months ago
Text
Sindicato se reúne com deputados para negociar emendas para a Uerj
O Sindicato dos Trabalhadores das Universidades Públicas do Rio (Sintuperj) e a Associação de Docentes da Universidade do Estado (Asduerj) se reuniram com um grupo de deputados da Assembleia Legislativa do Rio (Alerj), na quinta-feira (07/11), para negociar a inclusão de emendas no orçamento de 2025 para a Uerj. Além da necessidade de cumprimento dos investimentos da universidade, os…
0 notes
denorteanorte · 3 months ago
Text
San Fernando refuerza servicio alimentario de escuelas secundarias por la crisis
Por medio del Programa Municipal “Ayuda a Escuelas Provinciales” aportará frutas frescas a la canasta que reciben 10.500 alumnos de la ciudad. La secretaria municipal, Eva Andreotti, mantuvo un encuentro con el Consejo Escolar y sindicatos docentes, y anunció: “Por la crisis que vemos en todas las escuelas, y el pedido de ayuda de la comunidad educativa, el Intendente Juan Andreotti dispuso que…
0 notes
pacosemnoticias · 1 month ago
Text
Fenprof apresenta queixa à PGR sobre negociações com o Ministério da Educação
A Federação Nacional dos Professores (Fenprof) fez uma queixa à Procuradoria-Geral da República na sequência das reuniões, há uma semana, em que o Governo assinou o protocolo negocial com outra federação antes de o apresentar a todos os sindicatos.
Tumblr media
Num comunicado divulgado hoje, a Fenprof refere que, além da queixa apresentada na Procuradoria-Geral da República (PGR), requereu também um parecer à Provedoria da Justiça e escreveu ao Presidente da República, primeiro-ministro e grupos parlamentares para denunciar a situação.
Em causa estão as reuniões negociais realizadas no dia 27 de dezembro entre o Ministério da Educação, Ciência e Inovação (MECI) e os sindicatos que representam os professores para discutir o protocolo negocial sobre a revisão do Estatuto da Carreira Docente.
Quando recebeu a Fenprof, e ainda antes de se sentar à mesa com os restantes sindicatos, o ministério já tinha assinado o acordo com a Federação Nacional da Educação (FNE), a primeira a reunir com a tutela naquele dia.
"Assim, a Fenprof foi impedida de negociar o texto de protocolo, apenas lhe cabendo informar se o subscrevia ou não, o que a reunião com o MECI acabou por confirmar", escreve a federação, relatando que "os representantes do Governo recusaram integrar qualquer das propostas apresentadas".
Não foi a primeira vez que o ministério optou por receber os sindicatos separadamente em reuniões finais de um processo negocial. Quando estiveram a discutir a recuperação do tempo de serviço congelado durante a 'Troika', a FNE conheceu e assinou o acordo antes das restantes organizações sindicais.
A Lusa questionou o MECI se esta é uma prática que tenciona manter nas futuras negociações, sem resposta até ao momento.
"Em caso algum, as organizações poderão ser confrontadas com textos já fechados por terem sido subscritos, antes, com outras organizações", defende a Fenprof, que questiona a legalidade dessa prática e propõe que as reuniões que tiverem em vista a celebração de acordos ocorram em mesa negocial única ou em mesas separadas, mas em simultâneo.
Na queixa enviada à PGR, a federação sindical manifesta-se também preocupada com a possibilidade de vir a ser excluída das negociações por não ter assinado o protocolo negocial, sendo que o ministro Fernando Alexandre já assegurou que a Fenprof será convocada para as reuniões, mesmo não antecipando qualquer acordo depois de terem recusado o protocolo negocial.
Além das questões relacionadas com o processo negocial, a Fenprof questiona também a legalidade de alguns aspetos previstos no protocolo negocial, como a ausência de um prazo para o fim das negociações e o "caráter reservado" do documento e das atas das reuniões.
As próximas reuniões negociais sobre a revisão do Estatuto da Carreira Docente ficaram agendadas para os dias 17 de janeiro e 21 de fevereiro.
O documento foi assinado pela Federação Nacional da Educação (FNE), Sindicado Nacional dos Professores Licenciados (SNPL), a Federação Portuguesa dos Profissionais da Educação, Ensino, Cultura e Investigação (FEPECI), Sindicato Independente de Professores e Educadores (SIPE), Sindicato dos Educadores e Professores Licenciados (Sepleu) e Pró-Ordem dos Professores.
Só a Fenprof recusou a proposta e os restantes cinco sindicatos ficaram de dar uma resposta em janeiro, antes da primeira reunião.
0 notes
cuautlahoy · 3 months ago
Text
ESCUCHAN LAS Y LOS DIPUTADOS DE MORELOS DEMANDAS DE MAESTROS JUBILADOS Y EN ACTIVO.
Docentes en retiro requieren recursos para pago de prima de antigüedad; en tanto, las y los profesores en zona de riesgo volcánico solicitan apoyo.  Diputadas y diputados de la LVI Legislatura recibieron a maestros y maestras jubilados y en activo agremiados a la Sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Delegación Morelos, con quienes abordaron principalmente dos…
0 notes
pachamama-radio · 2 months ago
Photo
Tumblr media
SUTEP Puno anuncia elecciones y pide pago de deuda a maestros
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) en Puno confirmó que el 25 de abril del próximo año se realizarán elecciones para elegir a los nuevos representantes del Comité Ejecutivo Regional y de los comités provinciales. Alexander Pilco, secretario regional del SUTEP, instó a todos los maestros de la región a participar activamente en este proceso democrático y presentar sus candidaturas.
Antes de las elecciones, los maestros deben conformar sus comités electorales, tarea que deberá completarse antes de fin de año. Según Pilco, el objetivo es garantizar que el proceso electoral sea ordenado y transparente, permitiendo la elección de líderes que representen adecuadamente los intereses del gremio.
El dirigente también abordó una problemática que afecta a miles de docentes: el incumplimiento en el pago de deudas laborales. Pilco recordó que existen más de 17,000 maestros con sentencias judiciales favorables, pero, a la fecha, muchos no han recibido ningún pago. Esta deuda, que abarca el periodo entre 1990 y 2012, sigue siendo una demanda histórica sin solución.
Pilco señaló que los maestros activos son los más afectados, pues no han recibido ningún pago este año. Por ello, pidió al gobierno regional priorizar los desembolsos y evitar que estos pagos solo se realicen cuando los beneficiarios han fallecido, como lamentablemente ha ocurrido en varios casos.
El SUTEP, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), ha sostenido reuniones técnicas para verificar los saldos presupuestarios disponibles. Pilco instó a los dirigentes provinciales a acudir a las UGELES para garantizar que esos recursos se destinen al pago de las sentencias judiciales pendientes.
El secretario regional informó que presentarán nuevos documentos al gobierno regional exigiendo el cumplimiento de compromisos asumidos en mayo y septiembre de este año. Aunque las autoridades prometieron realizar los pagos, hasta ahora no se ha concretado ninguna acción efectiva.
Por otro lado, Pilco advirtió sobre la existencia de grupos no reconocidos que estarían afiliando irregularmente a docentes con fines poco claros. Reafirmó que el SUTEP es el único sindicato con representación legal en Puno y pidió a los maestros no dejarse sorprender.
Puno
via https://pachamamaradio.org/sutep-puno-anuncia-elecciones-y-pide-pago-de-deuda-a-maestros/
0 notes
megacoeh · 3 months ago
Text
Pessoal não docente tem razões para não estar satisfeito
Governo tarda em dar resposta. Entretanto Fernando Alexandre fica confuso, greves vêm de todo lado. Conhece mal a proliferação de sindicatos com influência na EDUCAÇÃO.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes