#paco umbral
Explore tagged Tumblr posts
jovdany · 1 year ago
Text
Contra Todo Pronóstico / Joaquín Sabina
Tumblr media
Sé que respiro porque sigo huyendo
De todo el que me exige que muera y resucite
Y si algún Paco Umbral me lo repite
Que se vaya buscando un clavo ardiendo
A veces me va mal y a veces no
A veces quien se ríe el último soy yo
El Día de los Difuntos pongo flores
En las tumbas de mis enterradores
Mordí el pastel sin apagar las velas
Vi el Sol salir en México y ponerse en New York
Si hago un cameo en tu telenovela
Que sea en un capítulo de amor
En Londres jugué a la Revolución
Buenos Aires barnizó mi corazón
La vida me enseñó a jugar con fuego
Y a decir Messi donde dije Diego
Contra todo pronóstico aprendí a caer de pie
Contra todo pronóstico por la boca muere el pez
Que asegura que soy
Mi peor enemigo
Que aquí me pillo, aquí me mato
Que me llevo conmigo como el perro y el gato
Nunca he firmado daños a terceros
Ni trajes a medida de príncipes desnudos
Si me abrazas y me usas como escudo
Correspondo disparando al mensajero
A veces tengo todo y quiero más
A veces duermo y no me acuerdo de soñar
Y a veces cicatrizo las heridas
Bailando el rock'n'roll de los suicidas
Contra todo pronóstico guitarra en bandolera
Contra todo pronóstico vuelvo a la carretera
Hay quien dice que soy
Mi peor enemigo
Contra todo pronóstico el profeta era un traidor
Contra todo pronóstico ha ganado el perdedor
Y aquí me pillo, aquí me mato
Pues me llevo conmigo como el perro y el gato
Contra todo pronóstico aprendí a caer de pie
Contra todo pronóstico derrapan otra vez
Los que dicen que soy
Mi peor enemigo
0 notes
antiqualibros · 5 years ago
Photo
Tumblr media
"El jardín eres tú, María, lo he comprendido paseando por el jardín. Aunque fuese un jardín francés, geometrizado, el jardín serías tú."
- Francisco Umbral, Carta a mi mujer (2008)
12 notes · View notes
anuestroalcance · 3 years ago
Text
Verdad, valores y éxitos
Verdad, valores y éxitos
Mi amigo Paco me ha pasado un extracto de “Las memorias de Adriano” que dice así: “La palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana, un poco como las grandes actitudes inmóviles de las estatuas me enseñaron a apreciar los gestos. En cambio, y posteriormente, la vida me aclaró los libros”. Marguerite Yourcenar La verdadera enseñanza parece estar en la vida que, en definitiva, es la que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bamudaba · 3 years ago
Text
Los 25+25 mejores discos de Argentina 2021
Tumblr media Tumblr media
Alexis Tavella / Aguabembé
https://alexistavella.bandcamp.com/album/aguabemb
Tumblr media
Axel Filip / Sendero
https://axelfilip.bandcamp.com/album/sendero
Tumblr media
BB ASUL / UWU
https://open.spotify.com/album/7vkaUsnmcEXuSIkQ58vRGt
Tumblr media
Cande y Paulo / Cande y Paulo
https://open.spotify.com/album/5bdHY0adQ8GNFOa5PdgAVg
Tumblr media
Ca7riel / EL DISKO
https://open.spotify.com/album/7tZMfTQrPSM7STInq5mDed
Tumblr media
Cirilo Fernandez / I K E
https://open.spotify.com/album/4Y4tWfJXp7aUBcfNShTDM7
Tumblr media
Clara Cava / Martes 13
https://open.spotify.com/album/1cc2UPfqcPeai7bqU8v0hq
Tumblr media
Clara Presta / Pájara
https://clarapresta.bandcamp.com/album/p-jara
Tumblr media
Diego Schissi Quinteto / Te
https://open.spotify.com/album/4lbHMi22NGhpCIKAZrrV5V
Tumblr media
Doble Valentina / Un Amoroso Asunto
https://open.spotify.com/album/1ewhvs017IYyp1587QIJVY
Tumblr media
Gativideo / BOUTIQUE
https://gativideo.bandcamp.com/album/boutique
Tumblr media
Juan Arabel / Trigo
https://juanarabel.bandcamp.com/album/trigo
Tumblr media
Juana Aguirre / Claroscuro
https://open.spotify.com/album/6fDgkJGVVh4sRPmsRVSIjj
Tumblr media
Juana Sallies / Paralaje
https://juanasallies.bandcamp.com/album/paralaje
Tumblr media
LA LOU / Planes para Hoy
https://open.spotify.com/album/4FdQLnzWnqdUCgNV1qc2Bc
Tumblr media
Lucas & The Woods / Cultura Pop (Extended)
https://open.spotify.com/album/1SscjEU0disDw7dS2QBq8V
Tumblr media
Manuel Bayala / Petit Alzheimer
https://open.spotify.com/album/3XUHJNkBJ8FKKIC6IpI9fd
Tumblr media
NICKI NICOLE / Parte de Mí
https://open.spotify.com/album/3ma7if5xuOYxZouDsuCsdP
Tumblr media
Nicolás Carou / Antes, Último
https://nicolascarou.bandcamp.com/album/antes-ltimo
Tumblr media
Paco Amoroso / SAETA
https://open.spotify.com/album/2xqdV2npgZXiowXCAYwd2Y
Tumblr media
Pako Galvan / Medio Juan
https://open.spotify.com/album/4qpS3bwCsInpQseyf7sAQ9
Tumblr media
Sofía Campos / Lugares Imaginarios
https://open.spotify.com/album/6rNBDcsHr2MgGzkcDSKenA
Tumblr media
Tomas Latorre / Fuera de mi piel
https://tomaslatorre.bandcamp.com/album/fuera-de-mi-piel
Tumblr media
Yotam Silberstein & Carlos Aguirre / En el jardín
https://open.spotify.com/album/3Ll6ePApjzVAZ3OgDwSCN7
Tumblr media
Zoe Gotusso / Mi Primer Día Triste
https://open.spotify.com/album/7IT0jjgh94QCM7Uyfn5Oyo
Tumblr media Tumblr media
Bhavi / CINEMA
https://open.spotify.com/album/0Hwtk1l10n5fHJZZNwoRtL
Tumblr media
Connie Isla / 2020
https://open.spotify.com/album/5PiGqB14PQ9GWPeVWC2tC0
Tumblr media
Florencia Ruiz / Aullido
https://open.spotify.com/album/3ch1pKdJQWcOgS1zwajGeo
Tumblr media
Francisco del Pino / Decir
https://franciscodelpino.bandcamp.com/album/decir
Tumblr media
Francisco Sonur / Morning Trials
https://timereleasedsound.bandcamp.com/album/morning-trials-2
Tumblr media
Guadalupe Álvarez Luchía / Terraza
https://raso.bandcamp.com/album/guadalupe-lvarez-luch-a-terraza
Tumblr media
Isla de Caras / Una Caricia
https://open.spotify.com/album/3pLaIMdYteZIVFexcu8ViK
Tumblr media
Juan Bayon / Silencio Ensordecedor
https://open.spotify.com/album/47fXlJANGaf07fAfS6P6rH
Tumblr media
Kaleema / Útera
https://kaleema.bandcamp.com/album/tera
Tumblr media
La Vida Secular / El hilo que nos ata entre todos
https://lavidasecular.bandcamp.com/album/el-hilo-que-nos-ata-entre-todos
Tumblr media
Luciana Morelli / Lo abismal, el agua
https://lucianamorelli.bandcamp.com/album/lo-abismal-el-agua-2
Tumblr media
Malena Villa / Ni tan Bien
https://open.spotify.com/album/2YiHAEkoXeLrw9jWhltxIB
Tumblr media
Mariana Michi / HIJO DE CAMPEONES
https://open.spotify.com/album/29RwEvS11hYGHpVrqxk2AV
Tumblr media
Mia Zeta / Realidades
https://open.spotify.com/album/2n9FkzPvKN8ME5QQShslQP
Tumblr media
Milagros Majó / Füryü
https://milagrosmajo.bandcamp.com/album/f-ry-2
Tumblr media
Nashy-Nashai / Déjà Vu
https://open.spotify.com/album/52laKtFj7CNNa3d0Mj64LQ
Tumblr media
Natalia Freibrun / Jaula y Delirio
https://open.spotify.com/album/6X2Ffsv5rKZWJFw0HHPEaJ
Tumblr media
Neo Pistea / PUNKDEMIA
https://open.spotify.com/album/0XMJsTzaZzW3AaztVZbb6f
Tumblr media
Pablo Juarez / Encuentros
https://open.spotify.com/album/3flMR1f7oqnx0WIw5auYKP
Tumblr media
Santiago Arias / Evocación de Carnaval
https://open.spotify.com/album/0h4NOrS19lc62vio3eCE8F
Tumblr media
Sergio Zabala / Gris de Fantasía
https://open.spotify.com/album/3zRcLLEnToGXoNXOet85ul
Tumblr media
Sofia Rei / Umbral
https://sofiarei.bandcamp.com/album/umbral
Tumblr media
Tomás Cabado / Para las esporas
https://tomascabado.bandcamp.com/album/para-las-esporas
Tumblr media
Vincent Segal, Tomas Gubitsch & Sébastien Surel / Camara pop
https://open.spotify.com/album/43lbsOPTIOl9haYT2qHrGZ
Tumblr media
Vita Set / Affaire
https://open.spotify.com/album/6XP0r6GJUo2avMQtGpBHxy
3 notes · View notes
imanolbuisan · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Andamos perdiendo generaciones, entre andamios, entre torres de bable y euskera, guardamos el sable y el florete, abonamos geranios y saltamos, desde el coche en marcha desaparecen los quicios y umbrales, Y Paco mira desde el bar, un vaso de cristal con dos hielos, no hay ebrio, enhebro raices y tejo un hilo de twitter que se compartirá en pantallazos, no hay screenshots, ni loles, León queda reducida a una pantalla de 4,7'' cantando "resistiré..." Y Sartre vuelve a ser una ciudad, un metro nos llevará al fin del mundo, y nadie monda mandarinas mientras mastica miseria 17.07.2018
14 notes · View notes
francisco-montoya · 2 years ago
Text
Los miristas y un par de socialistas se trepan al paredón trasero de INDUMET. Buscan saltar hacia el patio de otra fábrica, para después salir de San Joaquín rumbo a Vicuña Mackenna, con el objetivo de levantar un auto por el camino y agilizar la fuga. Miguel encabeza la columna del MIR, atenta al vuelo rasante del helicóptero de los golpistas, que ya ha detectado el plan e intenta impedir la retirada. Cuando llegan a la calle Carmen, se topan con grupo de carabineros, que tampoco esperaba semejante encontronazo. Los miristas aprovechan la sorpresa para disparar primero. En ese momento, cualquier demora podía significar el arribo de más contingentes militares a la zona y un obstáculo insuperable para romper el cerco. Miguel y los suyos se la juegan: cruzan las calles bajo fuego enemigo, buscan mantener la distancia con los carabineros sin detener el paso, parapetándose en los umbrales de las casas vecinas. El helicóptero se acerca a la zona de combate…
Por fin el grupo rompe el cerco, pero no conoce en profundidad La Legua, la población hacia donde se dirigen. Por eso, van de frente a la boca del lobo: una comisaria ocupada por algunos pacos disparan con ametralladoras, pero sin ganas de salir a la vereda a exponerse. La vacilación de los carabineros le permite a los miristas alcanzar un Peugeot rojo estacionado. Cuando van a romper el vidrio del auto, el dueño llega corriendo, con las llaves en la mano. “¡Cuídenmelo!”, les pide. Andrés pascal, conocido en el MIR como el mejor conductor de la Comisión Política, toma el volante y avanza a toda velocidad por las calles de San Joaquín. Por el camino, se cruzan con un reten callejero de las FACH, pero las ráfagas van dejando un tendal a su paso y nadie se atreve a interponerse en su camino. Ya lejos de INDUMET, Miguel se percata de que falta alguien: León, ingeniero mecánico, compañero de logística, cae herido en el tiroteo y después será capturado y desaparecido.
En tanto, los demás participantes de la reunión en INDUMET se dirigen hacia la fábrica algodonera SUMAR, a menos de un kilometro de distancia, a donde un grupo de trabajadores aguarda las armas prometidas. En minutos, el pueblo de La Legua se suma a la resistencia como puede, sin organización ni capacidad real para defender la ofensiva militar, que se despliega ahora sobre el único foco de conflicto en todo Santiago. Allí socialistas, miristas, vecinos, obreros, estudiantes, combaten como pueden contra los chacales. La Legua guardara para siempre el relato – confuso, contradictorio, valiente – de todos los que salieron a las calles a ponerle un freno la oscuridad. Pero no será suficiente.
Para las cuatro de la tarde, el contingente de miristas llega a la casa. Los rostros de Bautista von Schouwen (El Bauchi) y Edgardo Enríquez lo dicen todo: los chacales han bombardeados La Moneda, Salvador Allende está muerto. Los golpistas han vencido. Cuenta Andrés Pascal sobre aquella escena: “Miguel se sentó y estaba pálido, conmovido, la mirada fija en el fusil que mantenía entre las piernas. Guardo un prolongado silencio que compartimos con él”.
Algún compañero, entonces, se habrá acercado a Miguel para contarle en voz baja la última comunicación de la Tati, desde La Moneda. Miguel habrá escuchado cada palabra, habrá guardado esa frase dedicada a él por parte de Allende y se habrá preguntado una y mil veces que era lo que comenzaba en Chile esa tarde gris. “Si bien todos fuimos invadidos por la sensación de cólera e impotencia, las condiciones objetivas imponían un repliegue” dirá después. “En Chile no ha fracasado la izquierda ni el socialismo, ni la revolución. En Chile ha finalizado trágicamente una ilusión reformista de modificar estructuras socio-económicas y hacer revoluciones con la pasividad y el consentimiento de los afectados: las clases dominantes”, anotará mas tarde. De frente al abismo de la dictadura, después del repliegue y la clandestinidad, nace la resistencia. Ahora es el turno del MIR. Y de Miguel.
Tumblr media
1 note · View note
exococina · 6 years ago
Text
Adolfo Suárez y el Día de la Tortilla pandimensional
Tumblr media
«1980 - 25 de Febrero. Anochecer. Desde avión del 401 Escuadrón en vuelo Alemania-Madrid, con el presidente Suárez a bordo, observada luz extraña por los pilotos y pasajeros».
El fragmento anterior figura en el expediente, desclasificado a mediados de los años noventa, del incidente vivido desde el avión presidencial y documentado por el Ejército del Aire como parte de sus Expedientes OVNI. Desde el 2016 puede consultarse, junto a otros 80 informes, en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa español.
Según el documento, este fenómeno fue registrado desde la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), una de las cuatro grandes bases militares que los americanos instalaron sobre la piel de toro, a consecuencia de los Pactos de Madrid de 1953 entre los Estados Unidos de Eisenhower y la España Una de Franco; a fecha de entonces (1980, en plena transición democrática) todavía gestionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Muchos episodios ufológicos acaecidos en esos tiempos de la Libertad sin ira, como los de las islas Canarias entre 1976 y 1979, fueron finalmente revelados como pruebas secretas de misiles estadounidenses. Otros, como el “caso Manises”, que provocó el aterrizaje de urgencia en el aeropuerto valenciano de un avión comercial con 109 pasajeros a bordo, siguen siendo un misterio.
A Adolfo Suárez, a la sazón el primer presidente de la monarquía parlamentaria española, además de llamarle “el Kennedy español” por su carisma y pintas de galán cinematográfico en el papel de falangistilla de provincias, le apodaban también “el Chuletón de Ávila”, por chulesco y presumido, siempre bien afeitado, con su estilismo de corte italiano al dejar el primer botón de la americana desabrochado, y no por afición al filete. Al contrario, debido a un problema en la encías, el líder de UCD no podía hincar el diente a las suculentas carnes bovinas de su tierra, y es bien sabido que comía muy poco, limitando su dieta a «tabaco negro, café a granel y tortilla francesa», plato que cenaba cada noche.
Retengan estos datos: bases americanas, Adolfo Suárez, OVNIs y tortillas. Sobretodo tortillas.
Tumblr media
El Air Force One ibérico no solo ha transportado tortillas en su bodega. Durante la era Aznar se fletaba solo para llevar, allí donde estuviera el mostachudo presidente, su postre favorito: helado Häagen-Dazs de café.
A escasos kilómetros de Torrejón de Ardoz se encontraba la Estación Espacial de Fresnedillas de la Oliva, un conjunto de antenas instaladas por la NASA para ayudar en las comunicaciones aeroespaciales del programa Apollo, desarrollado para propulsar al Hombre (americano y blanco nuclear, of course) a la Luna en el marco de la carrera espacial con la URSS durante la Guerra Fría. Se había inaugurado en 1964 como consecuencia de los citados Pactos de Madrid, firmados una década antes para integrar a España en la ofensiva geoestratégica contra la Unión Soviética a cambio de la legitimación del régimen franquista, armas de segunda mano y la ayuda americana al hambriento pueblo español en forma de leche en polvo y queso de lata: las migajas del Plan Marshall. La antena de Fresnadillas fue desmontada años después y reubicada en la Estación Espacial de Robledo de Chavela, el Madrid Deep Space Communications Complex o MDSCC, hoy día la única instalación de la NASA en España en colaboración con el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteve Terradas).    
En las proximidades de estas gigantescas antenas de la NASA, así como en los alrededores de la base militar de Torrejón, son tan numerosos los avistamientos que se han venido sucediendo a lo largo de los años que han situado al «poblachón manchego» (como calificó Paco Umbral a la capital del Reino) en el mapamundi de los avistamientos OVNI. De estos misterios rinden buena cuenta tanto los archivos desclasificados por el Ministerio de Defensa español, como por los documentos que desclasificó EEUU en 2014, conocidos como Project Blue Book. Lean, lean: En la década de los sesenta se produjeron cuatro avistamientos desde la base de Torrejón de Ardoz. A principios de los años ochenta fueron dos los casos significativos en Robledo de Chavela: en el primero, cuatro luces silenciosas se pusieron a girar sobre la torre de la iglesia parroquial para, después, alinearse y dirigirse a la estación espacial; en el segundo, un OVNI triangular con una extraña estela roja posterior a modo de bengala, siguió también la susodicha dirección. Este último artefacto había sido visto previamente sobre la Estación de Chamartín (Madrid), tras lo cual siguió en dirección oeste, hacia Robledo (hubo una reseña al respecto en el diario El País). En los años ochenta, un extraño ser humanoide, de gran altura, fue observado mientras salía de lo que algunos testigos denominaban una especie de "huevo" (¡!), en una zona forestal situada entre Robledo de Chavela y Valdemaqueda. En la década del 2000 se llegó a ver desde Robledo el supuesto OVNI en forma de misil que recorrió las Españas y fue objeto de noticia en varios noticiarios. También se los ha visto salir y sumergirse en los cercanos pantanos de Valmayor en San Lorenzo de El Escorial y de San Juan... No en vano, de estas antenas proceden las primeras fotografías de la Tierra tomadas desde las cercanías de la Luna. Además, afirmó el peregrino Neil Armstrong que «Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo 11 y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible». Por si fuera poco, desde estas instalaciones se ha seguido también el aterrizaje de las sondas Viking en Marte y fue uno de los pocos radiotelescopios que logró conectar con el robot Spirit cuando perdió contacto con la Tierra... ¿Son Torrejón de Ardoz y Robledo de la Chavela hubs satelitales, telepuertos que conectan lo castizo con el Deep Space? Pero el patrimonio cultural inmaterial que une a estas localidades no acaba ahí.
Tumblr media
La antena original en Fresnadillas
Desde tiempos inmemoriales, estas localidades madrileñas celebran el tradicional Día de la Tortilla, festividad consistente en ir a comer tortillas de patatas al campo acompañadas con vinos de la tierra. En algunos municipios la celebración coincide con el día de comienzo del carnaval (o el inicio de la Cuaresma cristiana), de modo que la celebración tiene su origen en la necesidad de gastar alimentos grasos y calóricos como los huevos, la leche o el azúcar antes del inicio del ayuno litúrgico, es decir, con el jueves Lardero. De ahí que esta fiesta esté emparentada con el Dijous gras (jueves graso) catalán, en el que es tradicional la butifarra d'ou, o, incluso, la tautología gastronómica que supone una truita de butifarra d'ou. En otras latitudes la celebración recae en el Mardi Gras (martes graso, día que antecede al Miércoles de Ceniza), como en New Orleans.
Es en esa misma fecha que los calendarios de la Commonwealth señalan el Shrove Tuesday (jueves de ceniza) o Pancake Day, la festividad anual que los anglosajones dedican a la tortita o panqueque. Cuenta la leyenda que una pretérita ama de casa, de la localidad de Olney, se encontraba tan ocupada guisando tortitas que se le fue el santo al cielo sin alertarle de la inminencia de la misa, de modo que, cuando oyó las campanas de la iglesia, salió corriendo con fervorosa urgencia y recorrió las calles, sartén en ristre, volteando su torta al aire con acróbata pericia durante el recorrido hacia la misa. La Pancake Race (carrera del panqueque) es hoy en día una tradición en Inglaterra, en la que multitud de personas imitan a la apresurada comadre de Olney por las resbaladizas calles británicas. Tal vez la leyenda (o la misma señora) llegaron a la meseta ibérica, porque allí al acto de llevar la tortilla al campo le llaman «correr la tortilla». Pero competiciones de medio fondo a un lado, otros argumentos hermanan al pancake con la españolísima tortilla de patatas. Parafraseando a Pepe Carvalho, el proteico detective inventado por el no menos proteico escritor Manuel Vázquez-Montalbán: «Así como hay una koyné lingüística y podemos precisar el origen común de las lenguas arias en el indo-europeo, hay una koyné gastronómica evidente.» Uno de cuyos síntomas científicos es la tortilla de patatas, cabe añadir. En De re coquinaria, el recetario en latín atribuido a Marco Gavio Apicio, gastrónomo romano que gozó epicúreamente del s. I d. C., aparece una receta titulada Ova spongia ex lacte (tortilla de huevos con leche), para cuya preparación, explica, se le debe de dar la vuelta. Las voces 'tortilla', 'tortita' y 'torta' provienen así del latín torta: “volteada”. De la semiótica a la mesa: la tortilla encuentra un sinónimo, una etimología gastronómica común, la tortita o el pancake.
Tumblr media
Corriendo la tortilla por las calles de Olney.
Vale. Viajemos ahora por el espacio-tiempo. Wisconsin, Estados Unidos. La mañana del martes 18 de abril de 1961 en la que el granjero Joe Simonton interrumpió su desayuno al escuchar un sonido «similar al de neumáticos frenando sobre pavimento mojado» para, en consecuencia, asomarse al soportal y encontrar un objeto plateado suspendido a ras del suelo de su patio. Salieron del vehículo tres hombrecillos de piel aceitunada y vestidos con trajes de diseño avanzado «azul oscuro o negro», que Simonton describiría a la prensa como «bien afeitados y de apariencia italiana». Le extendió, uno de ellos, una jarra plateada de un material similar al de la nave, haciendo un gesto a Joe para que la llenara. Solícito, el hombre entró en la casa y escuchó, mientras vertía el agua, el crepitar de algo siendo cocinado desde la nave. De vuelta, los extraterrestres le correspondieron con tres tortitas, tortillas o panqueques, regresaron al platillo, despegaron y desaparecieron rápidamente dibujando una parábola de luz en el cielo. Acto seguido, Simonton mordisqueó la tortita sideral y resolvió que sabía «a cartón quemado». Este curioso intercambio de comida de tercer tipo fue bautizado por la prensa de la época como el Eagle River Close Encounter.
youtube
La exhaustiva investigación de la que fue objeto este inopinado desayuno, en la que llegaron a intervenir los eminentes astrónomos Dr. J. Allen Hynek y Jaques Vallée, fue archivada como «inexplicable», pero llevaría a Vallée a formular su «Hipótesis extraterrestre» en sus dos primeros libros sobre el tema, para, después, rebatirla alumbrando la «Hipótesis interdimensional» en su vademécum ufológico Pasaporte a Magonia (1969). En este texto, Vallée especula con la posibilidad de que esos misteriosos objetos que congestionan nuestro cielo encuentren explicación a través de entidades multidimensionales que coexisten con nosotros más allá del espacio-tiempo, pudiendo manifestarse ante nosotros de distintas formas. También Robert Anton Wilson (RAW) dice algo parecido a Vallée en El martillo cósmico I: El último secreto de los Illuminati. Lo expresa en estos términos: «Una raza alienígena que nos lleve diez billones de años de ventaja evolutiva bien podría haber desarrollado una tecnología de la comunicación y unas cualidades psiónicas que les permitieran monitorearnos, y haber estado usándonos de conejillos de indias y/o ayudando a nuestra evolución y/o jugando juegos ontológicos con nosotros durante millones de años, proyectando cualquier forma que desearan cómodamente desde sus casas. [...] Si un vendedor de Virginia Occidental y un estudiante universitario en Washington, D.C. pueden compartir la misma “alucinación” de la abducción OVNI a un planeta llamado Lanulos donde todo el mundo va desnudo, entonces tal vez hay una emisora interestelar que transmite este tipo de drama educativo. Tal vez.»
Llegados a este punto, recapitulemos:
Adolfo Suárez, cuya imagen asociamos a la del galán meridional: tez aceitunada, bien afeitado, traje de corte italiano, etc., sobrevuela, un anochecer de febrero de 1980, el espacio aéreo de las bases americanas en suelo español mientras, probablemente, cena lo de cada noche: tortilla. Durante la cena a bordo, el avión presidencial es acosado por unas intensas luces de origen desconocido.
En las proximidades de las bases de Torrejón de Ardoz y las antenas de la NASA, en Robledo de Chavela, se cuentan por docenas (como los huevos) los avistamientos de OVNIs que se han venido sucediendo a lo largo de los años y de los que rinden buena cuenta los archivos desclasificados por el Ministerio de Defensa y el Project Blue Book. Esta localidad actúa como un hub satelital, un telepuerto que conecta a la capital del Estado con el Deep Space.
Según comparten muchos teóricos y estudiosos del fenómeno OVNI como Hynek, Vallée o RAW, el fenómeno de los encuentros cercanos con entidades biológicas podría explicarse a través de seres multiformes y pandimensionales: “agentes externos” capaces de sintonizar con los inconscientes de los terrícolas a partir de una suerte de emisora interestelar.
La festividad popular y gastronómica más destacable tanto en la localidad de Torrejón de Ardoz como en Robledo de la Chavela es el Día de la Tortilla.
El Día de la Tortilla encuentra su homónimo anglosajón en el Pancake Day, de igual modo en que tortillas, tortas y panqueques pertenecen a una misma familia común.
Joe Simonton, un granjero americano, protagoniza en 1961 un encuentro cercano con una nave espacial que, pudiendo manifestarse de muchas formas, lo hace en forma de foodtruck de tortitas regentada por italianos.
El granjero define a los tripulantes/cocineros como «de piel aceitunada, bien afeitados, con trajes de diseño de color azul oscuro o negro, y de apariencia italiana»: una definición que encaja, asombrosamente, con la de Adolfo Suárez (tengamos en cuenta que el granjero muy probablemente no había visto nunca a un español y que su concepción de “apariencia italiana” engloba a los rasgos de todo el sur de Europa.) Además, los congéneres espaciales del tortillófilo presidente del gobierno español obsequian a Simonton con su plato favorito: panqueques o tortillas.
¿Se abrió durante el 25 de febrero de 1980 un vórtice espacio-temporal que conectó el avión de Suárez con el patio de Joe Simonton de 1961? ¿Fue el presidente español quien le ofreció tortilla? ¿O tal vez fueron los “agentes externos”, esos seres pandimensionales capaces de haber desarrollado una tecnología de la comunicación y unas cualidades psiónicas que les permitieron monitorear las localidades de Torrejón y de Robledo a través de las gigantes antenas, y así manifestarse ante Simonton en la forma de españoles devoradores de tortillas? ¿Eran los extraterrestres que vio Joe Simonton una alucinada metáfora de la demanda de ayuda americana al hambriento pueblo español a inicios de los años 60?...
Saquen sus propias conclusiones, pero puedo prometer y prometo que Transición, ufología y tortillología van de la mano. Tal vez eso también explique porqué un año después, el 23 de Febrero de 1981, Suárez no se amedrantara y permaneciera sentado en su escaño, mientras las balas silbaban a su alrededor, durante la invasión del Congreso por parte de unos hombrecillos de verde (en una casi efeméride curiosa: el avistamiento de un OVNI desde el avión presidencial fue el 25 de febrero del año anterior. El golpe de Tejero resistió hasta el mediodía del 24, pero hay que tener en cuenta que 1980 fue año bisiesto: por tanto, en la misma noche en que el avistamiento de Suárez cumplía un año, él se encontraba retenido en el Congreso durante el golpe de Estado). Pero esa es otra Historia.
3 notes · View notes
arqueologiadelperu · 6 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://wp.me/p5yJGk-3Bjz
La Cultura Parácas y Los Mantos Monumentales
Tumblr media
En todos los espacios geomórficos y en diversos tiempos la técnica es básicamente un producto cultural, pues es el resultado del trabajo social, la organización humana, descubrimiento de recursos naturales, experimentación con recursos materiales al impulso de las necesidades sociales, resueltas mediante el incremento técnico multirregional, así como despliegue de mentalidad creativa en los diferentes campos de las técnicas orientadas a producir alimentos, procurar abrigo, fundar aldeas, confeccionar cestería,inventar y producir textiles pre-telar tempranos, construir edificios,pirámides y centros ceremoniales. La creación de arquitectura e imágenes pictóricas asociadas permiten acceder a inferir ceremonias, rituales, envoltorios de paquetes funerarios, escenas de deposición mortuoria con selección de ajuar fúnebre, etc.; en todo caso la técnica en arqueología es modificante de los medios y estados naturales. En la cultura humana las técnicas prosiguen a partir de las precedentes y se acumulan en las formaciones sociales sucesivas. Hay una relación inextricable entre el temprano espacio de ocupación de un territorio y la aparición del espacio cercado sencillo originante de los habitáculos precerámicos experimentales iniciales, para luego pasar a practicar hábitos gregarios aldeanos donde las técnicas maduran, se diversifican e inventan las herramientas destinadas a alcanzar complejidad tecno social. En el caso de la Bahía de Paracas, las Pampas de Santo Domingo,descubiertas y trabajadas por el Dr. Frèdérick Engel (1966)al este del malecón del Balneario de Paracas, es el más antiguo sitio publicado para el territorio del Sur Medio (5,200 a.C.). Hay que evaluar y volver a investigar el sitio, por si las migraciones oriente-occidente empezaron u ocurrieron más temprano al Sur Medio; el componente cultural de este sitio en la margen este dela bahía sugiere intercambios a larga distancia.
A continuación ensayaremos considerar a la cultura en arqueología como el proceso de registro y documentación de datos expresados en el conjunto de materiales complejos, es decir lo que se vive en acción y comportamientos concretos.En el caso de la cultura Paracas, la mayor concentración de sus sitios arqueológicos los encontramos en el valle de Chincha; donde lo más destacable son los monumentales edificios rectangulares alargados e interiores abiertos; por supuesto, no son pirámides:
Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “La Cumbe”. Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “San Pablo”. Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “Huaca Partida”. Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “Huaca Soto”. Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “Alvarado”. Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “Santa Rosa”. Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “Limay”. Sitio Arqueológico de Cultura Paracas “Tambo de Mora”. Sitio Arqueológico “Chococota”.
Esta arquitectura monumental nombrada está caracterizada por el componente de adobitos tipo cuña como material constructivo diagnóstico, lo cual identifica a la cultura Paracas instalada en el valle de Chincha, etc.
A la fecha estos monumentos arqueológicos de cultura Paracas emplazados en el valle de Chincha y sus márgenes laterales, no han sido excavados técnico-científicamente; esta es una tarea futura;tampoco hay datos publicados que señalen procedencia de grandes fardos funerarios de tales monumentos. Al parecer elárea desértica de la Península de Paracas (Pisco) fue convertida en el territorio funerario por excelencia: mayor tiempo Paracas(1,000 a.C. – 300 d.C.), Paracas-Nasca Transicional (200 a.C.-100a.C.) y Nasca (200 a.C.-900 d.C.), probablemente motivados por la sequedad ambiental y la vasta soledad de umbral fúnebre de ese “fin de la tierra” e inicios de la inmensidad marina. Las excavaciones arqueológicas del Dr. Julio C. Tello y su equipo en la península y arenales adyacentes fueron ejecutados entre 1,925 a1,930, según el Cuaderno de Investigación de Archivo Tello Nº7,2009. Los trabajos se iniciaron en los cementerios de Cabeza Larga y Arena Blanca, continuaron con las primeras exploraciones por el Cerro Colorado y el Cerro Waricayan; estos trabajos se hicieron durante ocho fases laborales de campo entre el 20de agosto de 1925 y noviembre de 1927. El texto informa acerca del traslado a Lima (Museo de Arqueología Peruana) en tres viajes con un camión prestado, las difusiones periodísticas delos descubrimientos y se dan a conocer las cantidades de fardos exhumados (429) y un total general de 1,509 especímenes recuperados.En el Cuaderno de Investigación del Archivo Tello, Nº9,continúan las informaciones de las excavaciones arqueológicas en Waricayan (donde ya se está usando el etnotipo “Grandes Necropolis”, 17-12-1927, p. 113); relatan los trabajos de campodes de el 27-12-1927 al 02-05-1928, luego pasan a informar sobre aperturas de fardos funerarios, uno de los cuales fue abierto y estudiado por Wendell C. Bennett en EE.UU. (informe en inglés)publicado en el Cuaderno citado con la traducción correspondiente.Tales aperturas han continuado después de muchos años hasta 2006, año de pie de imprenta de la Editorial UNMSM. El material textil Paracas provisto por aquellos esforzados trabajos arqueológicos promovieron el conocimiento mundial y llamaron la atención acerca de su monumentalidad. Hoy los estudios y análisis arqueológicos nos permiten explicar que las materias primas textil provienen de las especies vegetales y dela lana y pelos compuestos por proteína animal (camélidos).
1. Fibras vegetales andinas: maguey, achupalla, totora, junco, algodón: (colorado, marrón, blanco y fifito); enredaderas, sauce, molle, bejucos, etc. 2. Fibras animales andinas: pieles (de camélidos, zorros, felinos, lobos de mar, etc.). Lana de camélidos (llama, alpaca, vicuña, guanaco, paco- vicuña, llama-paco); pelo de cérvidos, pelo de murciélagos, cabello humano, etc.
Descubrir que las fibras vegetales y las de animales pueden ser transformadas en hilos fue el verdadero genial descubrimiento.Convirtiendo a hombres, mujeres y niños en manufactureros y tejedores. Del cruce de datos arqueológicos, revisandomuchos autores, encontramos que los fechados relacionadoscon los textiles precerámicos están en Chilca (Engel, 1966),Ancón (Lanning, 1967), Huaca Prieta (Bird, Hyslop y Skinner,1985) y La Galgada (Grieder y Bueno, 1988). En sus trabajosen la Bahía de Paracas (1963) el doctor Frèdérick Engel definióla fase Cabezas Largas I como pueblo precerámico y asoció el hallazgo de petates, esteras, pieles de mamíferos terrestres y marinos a la arquitectura precerámica del sitio, señalando adicionalmente uso de caña brava, mucha basura vegetal y marina, etc. Es evidente que gente precerámica había descubierto la abundancia de la biomasa del mar de Paracas, siendo los que habrían recepcionado a la gente migratoria proveniente del sureste portando las técnicas textiles ya frecuentes en la selva, como hemos argumentado. Los textiles a estos desiertos es posible que hayan llegado por convergencia previa del descubrimiento del algodón y su manipulación para obtener las diminutas semillas para comerlas, ensayando escarmenar el algodón. Lo cierto es que las técnicas de cestería se inventaron antes del uso práctico del algodón en los valles cálidos.Descubiertas las propiedades del algodón, planteados los factores de convergencia temprana, así como la manipulación de fibras, las técnicas cesteras transitaron con cierta rapidez a la textilería pre-telar “inicial” (1,500 a.C.) de la selva a los Andes. El entorzalado, entretrabado, entrelazado, encordado,anillado, anudado, etc., son técnicas de la cestería de longeva duración hasta los tiempos actuales en la selva y su difusión transtemporal panandina.
Los textiles con hilos de algodón tuvieron rápida difusión así como aceleradas transformaciones verdaderamente revolucionarias,para territorios sin materia prima como los desiertos del Sur Medio. Conocidas la materia prima, las técnicas cesteras y el invento del hilo que vienen de muy antiguos tiempos y espacios, el desarrollo de las técnicas textiles evolucionaron paralelas a otras técnicas como la arquitectura funeraria y los rituales asociados.
Los textiles en general son: 1) telas llanas o tejidos sencillos, cuya fórmula es: una urdimbre se entrelaza con una trama. 2) textiles complejos: los hilos de urdimbre y trama más otros hilos supernumerarios.
Hilos supernumerarios de color natural. Hilos supernumerarios de color por teñidos; el teñido de los hilos supernumerarios es para obtener diversos hilos de colores para confeccionar tejidos polícromos con técnicas combinadas complejas. En los textiles exhumados de Cerro Colorado, Cabezas Largas, Waricayan y Arena Blanca tenemos:
1. Telas llanas: usadas en diversos tamaños como forro, accesorios, envolventes, etc. 2. Telas de doble urdimbre. 3. Telas bordadas. 4. Telas doble cara. 5. Telas Sarga. 6. Telas listadas. 7. Telas bícromas. 8. Telas tapiz. 9. Telas polícromas flecadas. 10. Telas cosidas en cuadros tridimensionales. 11. Telas tridimensionales por el bordado. 12. Esclavinas. 13. Mantos rectangulares. 14. Gasas, etc. 15. Paños bordados, etc.
Se le asocian abanicos de plumas, piel de mamíferos, prendas de vestir, canastas, mate, alimentos (yuca, maní, maíz, pallar, camotes, etc.), varas de madera pulidas, penachos de plumas,hondas, piedras canto rodado pequeñas, mazorcas pequeñas de maíz, figurinas en oro laminado, láminas de oro, discos de oro,nariguera de oro, cueros, caña brava fragmentada, chucos, chuspas, unkuñas, trozos de madera bituminizada, ceniza, detritus de pescado, restos de grama, fragmentos de moluscos, restos de excremento humano, cerámica de 2 picos cortos y asa-puente cintada, bastones ceremoniales muy pulidos y endurecidos a fuego y tejidos en forma de red, entre otros.
En el Museo de Arqueología de San Marcos contamos con el más bello manto que hayamos visto; se trata de un textil con fondo blanco sobre la que destacan diseños bordados aplicando hilos rojos, negros y otros, que le dan un carácter único.
Acerca del Manto Blanco hay dos magníficos estudios: el de Lourdes Chocano Mena (2012) y la tesis para optar la Licenciatura en Historia del Arte, UNMSM (Sotelo 2015) a los cuales remito al lector.
Nosotros aportaremos aquí algunas precisiones analíticas: 1. El Manto Blanco es desde su aparición un ejemplar textil sin contexto; sólo se sabe que fue donado al Museo de San Marcos sin mayores referencias. Lo que es seguro señalares que no procede de los sitios de la Península de Paracas y tampoco es Paracas facie Cavernas. 2. Las materias naturales constitutivas y la belleza artística conforman unidad indisoluble del Manto. 3. La cronología relativa del Manto Blanco es de cultura Paracas Tardío Transicional (200 a.C. – 100 a.C.) porque el textil y sus figuras ya no son Paracas “estilo lineal”, sino que estátransitando a las figuras vestidas de estilo Nasca (figura 6). 4. El Manto Blanco exhibe personajes en movimiento de ritmo cuya proporción implica relaciones espaciales numéricas en función de equilibrio por alternancia continuada y compensación de la distribución armónica. Acusa continuidad de planos simultáneos en secuencia escénica de significandos y animación vital (ver figura 6). 5. La composición cambiante misma del conjunto de personajes móviles configura una escena de sentido impresionista. 6. Si atendemos a la belleza del ejemplar textil, connotamos el contenido sensorial de las figuras todas enmascaradas, lo cual les confiere sentido significativo impresionante; muestran un colectivo o conjunto en danza muy disciplinada y ordenada, donde sin embargo, los intérpretes son de necesidad individual (figura 7). 7. Los espacios ocupados por los personajes son el mismo ritmo en movimientos múltiples que no pierden compás visto como conjunto de comportamientos convergente/divergente hacia posibilidades simbólicas. Cada personaje es una realidad simbólica cuya percepción estimula analogías quizá mágico-religiosas (figura 8). 8. Cada figura ocupa su propio espacio oblicuo en la composición,permitiendo equilibrio dado por el conjunto, donde la figura humana enmascarada presenta rasgos, gestos y aditamentos corporales, permitiendo la observación de sus movimientos. 9. Cada personaje así, compone un sistema de grafemas metafóricoscuya sucesión de imágenes y símbolos son visiones próximas al mito y creencias religiosas (figura 9). 10. El hombre enmascarado es un personaje transformado,cuya metamorfosis incrementa su fuerza, autoridad y prestigio a nivel indestructible en su sociedad (figura 10).
La deposición de los cadáveres fueron precedidas por ceremonias que habríanse trasladado desde los grandes sitios de cultura Paracas del valle de Chincha hasta la península, llegados ala cual cumplirían el ritual de deposición del bulto funerario si ya llegaba armado; si no llegaba armado había que proceder a amortajarlo, envolverlo y deponerlo en las tumbas abotelladas(Cavernas) de Cerro Colorado. En cambio Waricayan tiene enterratorios en el Cerro Waricayan y en el arenal norte adyacente,donde los cadáveres han sido encontrados dentro de -al parecer-casas de planta ortogonal, techo de durmientes de maderay piso empedrado, según dibujos que presenta el Cuaderno Nº9,pp. 198-202, a los cuales el Dr. Tello consideró “Necrópolis”.
Necesitamos más tiempo y mayores estudios acerca de los legados por el Dr. Tello y su equipo. De hecho necesitamos excavar en nuestros días, con técnicas actuales los sitios de la Península de Paracas, como los casos de Disco Verdey Puerto Nuevo, los que están siendo reexcavados por arqueólogos contemporáneos (Dulanto 2013, Dulanto et al. 2013).Los mantos de la Cultura Paracas obtenidos a partir de las informadas son textiles confeccionados en algodón/fibra de camélidos y viceversa indistintamente, rectangular y han sido encontrados componiendo grandes envoltorios cónicos mortuorios, cubriendo a cadáveres depuestos en tumbas abotelladas (Cerro Colorado y Waricayan)y arenales de la Península Paracas (Arena Blanca y Cabezas Largas).Son telas, en este caso, destinadas a ser prendas funerarias cuya función habría sido proteger y “abrigar” la frialdad dela muerte. Quizá los cadáveres Paracas (de hombres, mujeres y niños) serían trasladados en tales mantos hasta el sitio de la deposición.¿Los mantos habrían servido para cubrir la superficie de literas de palos o caña brava en que se cargaba a los difuntos,desde el sitio de la muerte y ceremonias públicas, hasta su yacimiento final?.
Muchas ideas y funciones podrían ser planteadas,pero según el contexto de los hallazgos publicados, fueron confeccionados para el arropamiento funerario.El textil arqueológico Paracas es un tejido conformado por hilos a base de dos fibras naturales entorzaladas por movimientos de rotación torzal, lo que es indicador para saber que habían inventado el aparato hilador más tarde conocido como “pushka”en los Andes. Los hilos constitutivos de las manufacturas elaboradas, al mismo tiempo es posible señalar haberse buscado la técnica necesaria para teñir los hilos blancos de lana y algodón, pues el algodón marrón, colorado y fifito se usan ensus colores naturales.
El gusto por la policromía alentaría teñirlos hilos blancos para disponer hilos teñidos rojos, amarillos,negros, verde, azul añil, azul claro, negro, gris, etc. También es importante acotar que siendo Chincha un valle productivo de algodón, pallares morusa, poroto negro, zapallos, ajíes, yuca, camote, etc., podemos considerarlo autoproductivo. Además, la arquitectura monumental solucionada con adobitos tipo cuña afirma la residencia de jerarquías sociopolíticas de cultura Paracas con economía autosuficiente en los valles del Sur Medio.
En cuanto a la evidencia concreta de algún tipo de religión de la cultura Paracas está en torno al culto “ser oculado”, representado en petroglifos, cerámica y sobre todo en los textiles grandes y pequeños.
_______________________________
Autor: Alberto Bueno Mendoza Profesor Principal a Dedicación Exclusiva, Departamento Académico de Arqueología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fuente: Extracto del articulo PARACAS: CULTURA FORMATIVA DEL SUR MEDIO DEL PERÚ
________________________________
BIBLIOGRAFÍA ARCHIVO TELLO 2009 Cuaderno de Investigación del Archivo Tello N°7, Paracas Cavernas. Museo de Arqueología y Antropología, UNMSM. Lima, 212 pp. ARCHIVO TELLO 2012 Cuaderno de Investigación del Archivo Tello, N°9, Paracas Warikayan. Museo de Arqueología y Antropología, UNMSM. Lima, 550 pp. BUENO MENDOZA, Alberto. 1992 “Julio C. Tello y los Descubrimientos de Paracas”. Alma Mater. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, N°2. Lima, pp. 91-97. 2012 “Los Descubrimientos de Paracas”. Cuadernos de Investigación del Archivo Tello, N°9, Paracas Warikayan. UNMSM. Lima, pp. 9-14. CARRIÓN CACHOT, Rebeca. 1931 “La indumentaria en la antigua cultura de Paracas”. Wirakocha Nº I. Lima, pp. 37-86. CHOCANO MENA, Lourdes. 2012 “Análisis de los personajes de un tejido Paracas: Una Interpretación Iconográfica del Manto Blanco”. Arqueología y Sociedad, N°24. Museo de Arqueología y Antropología, UNMSM. Lima, pp. 227-248. D’HARCOURT, Raoul. (1930) 1948 “Un Tapis brodé de Paracas, Perou”. Journal de la Societé des Americanistés: Nouvelle Serie, vol. XXXVII. París, pp. 241-257. DULANTO, Jalh. 2013 “Puerto Nuevo: Redes de Intercambio a Larga Distancia durante la Primera Mitad del Primer Milenio antes de nuestra era”. Boletín de Arqueología PUCP, N°17. Paracas: Nuevas Evidencias, Nuevas Perspectivas. Fondo Editorial PUCP. Lima, pp. 103-132. DULANTO, Jalh y Aldo ACCINELLI. 2013 “Disco Verde: Cincuenta Años después de Frèdérick Engel: la primera temporada de excavaciones del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Paracas en el Sitio”. Boletín de Arqueología PUCP, N°24. Paracas: Nuevas Evidencias, Nuevas Perspectivas. Fondo Editorial PUCP. Lima, pp. 133-150. GARCÍA, Rubén. 2009 “Puerto Nuevo y los orígenes de la tradición estilístico-religiosa Paracas”. El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia. Segunda Parte. P. Kaulicke y Yoshio Onuki (eds.). Boletín de Arqueología PUPC, N°13. Lima, pp. 187-207. GREDIER, Terence y BUENO, Alberto 1985 Early ceremonial architecture in the Andes. Washington D.C., 109 pp. LEÓN CANALES, Elmo. 2013 “La Cultura Paracas”. Paracas. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Ministerio de Cultura. Lima, pp. 11-26. LOTHROP, Samuel K. 1949 “Un recuerdo del Dr. Julio C. Tello y Paracas”. Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología II. Lima, pp. 1-53. MASSEY, Sarah. 1992 “Investigaciones arqueológicas en el valle alto de Ica: Período Intermedio Temprano 1 y 2” Estudios de Arqueología Peruana, D. Bonavia (ed.). Fomciencias. Lima, pp. 215-235. MUELLE, Jorge C. y Eugenio YACOVLEFF. 1934 “Un Fardo Funerario de Paracas”. Revista del Museo Nacional III, N°1-2. Lima, pp. 63-153. SOTELO SARMIENTO, Carina. 2015 El Manto Blanco de Paracas: Un Registro de la Cosmovisión del hombre de Paracas. Tesis de Licenciatura, EAP de Arte, UNMSM. Lima, 126 pp. TELLO, Julio C. 1917 “Los antiguos cementerios del valle de Nazca”. Actas del Segundo Congreso Panamericano de Arqueología. Vol. 1. Washington, pp. 283-291. 1918 “El uso de cabezas humanas artificialmente modificadas y su representación en el antiguo arte peruano”. Revista Universitaria, N°XII-I. Lima, pp. 478-533. 1919 Historia de la cultura andina. Lima, Ed. Sanmarti. 1926a “Interesantes descubrimientos arqueológicos en Cerro Colorado, Paracas”. El Comercio. Lima, 6 de febrero de 1926. 1926b “Los descubrimientos del Museo de Arqueología Peruana en la Península de Paracas”. La Prensa, Lima, 7 y 8 de junio de 1926. 1928 Expuesto en: Atii del XXII Congreso Internazionale degli Americanisti, Vol. I. Roma, pp. 679-690. 1959 Paracas. Primera parte. Empresa Gráfica T. Scheuch S.A., Lima. 1979 Julio C. Tello y Toribio Mejía Xesspe. Paracas. Segunda parte, Cavernas y Necrópolis. UNMSM. Lima. TELLO, Julio C. and H.U. Williams. 1930 “An ancient syphilic skull from Paracas in Peru”. Annals of Medical History, New York, N°1-2. New York, pp. 515-529. VALDEZ, Lidio. 2010 “Circunscripción medioambiental y decapitación humana en la costa sur del Perú”. Arqueología del Perú: Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas. Lima, pp. 131-149. VERANO, John W. 1995 “Where Do They Rest?. The Treatment of Human Offerings and Thropies in Ancient Peru”. Tombs for the Living: Andean Mortuary Practices. T. Dillehay (edit.). Dumbarton Oaks. Washington D.C., pp. 189-227. WEISS, Pedro. 1932 “Restos humanos de Cerro Colorado, Cavernas, Paracas”. Revista del Museo Nacional, Tomo I, N°2. Lima, pp. 90-102. WURSTER, Wolfgang. 1997 “Desarrollo del Urbanismo prehispánico en el Valle de Topará, Costa sur del Perú”. Archaeologica Peruana 2, Reiss Museum, E. Bonnier y Henning Bischof (edits.). Manheim, pp. 12-27.
3 notes · View notes
lasaladeestar · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Hoy termino de leer este regalo de vida,.. el regalo que es: todas las personas que sois y que estáis en mi Vida Des.Comunal.
Este fancine fue entregado en la última fiesta Des.Comunal el 31 de julio de 2021, y terminado de leer hoy, 15 de agosto de 2021.
No pude leerlo en la que ha sido nuestra casa, la casa de todas: la Des.Comunal. No he podido leerlo de una tirada, porque las lágrimas de tristeza, de amor infinito, y el dolor que me causa la pérdida, me impedían seguir leyendo. He disfrutado cada momento de su lectura, cada imagen creada, y cada emoción provocada por sus palabras. Ahora, no quiero dejar de leer cada palabra contenida en este regalo toda mi Vida Des.Comunal.
GRACIAS Jazmina por idearlo, maquinar la sorpresa y editarlo. GRACIAS a todas las que habéis compartido vuestra experiencia, vuestras palabras, vuestra sabiduría, vuestro amor y cariño por un sueño común (aunque algun@s aún no lo sepan), que es Compartir juntas una Vida Des.Comunal. ¡¡¡Lo hemos conseguido entre todas!!
Extractos de “UNA VIDA DES.COMUNAL”. Ediciones Incautas.
“Por la kasa han pasado cientos de prersonas diversas, que han compartido sus historias conmigo, que me han traído noticias de otros mundos. Sólo he tenido que estar y dejar que sucediera. Y los días han ido pasando y aquí estoy, a punto de una inflexión más en mi vida”. Jazmina.
“Cuán abrazada he sentido el alma en esta la que ha sido nuestra cabaña, nuestro refugio, nuestro lugar de encuentro... ¡¡¡TAN NUESTRO!!!”. Moni.
“Hogar refugio. Allá a donde vamos después de la última batalla, a acurrucarnos y lamernos las heridas. Porque es ahí donde podemos reponernos sin prisa, sin presiones, sin expectativas, sin juicios ni miedos. La guarida desde donde visualizar la salida”. Shole.
“..poco a poco, sin hacer ruido ni reclamar nada, de la manera más libre posible, la Des.Comunal se convirtió en el lugar donde estaba el norte”. Calero.
“Espacio de resistencia / Hogar de cuidados / Jardín de alegrías / Ático de crecimientos / Despensa de apoyos / Baños de autoestima y confianza / Escaleras hacia el cielo sin techos de cristal / Hall de invitación a descalzarse de prejuicios y privilegios”. Otti.
“Para mí la Des.Comunal es gente, gente y gente. / Diversa, sabia, cariñosa, crítica, poética, divertida, cañera, pensadora, amorosa. / Para mí la Des.Comunal son bailes colectivos, creativos, desatados... / Para mí la Des.Comunal es teatro impro que me salvó la salud y vida pulsante, juguetona, verdevioleta”. Julia.
“Siento que hemos creado comunidad en la Des.Comunal, comunidad a través de teatro, fiestas, comidas, reuniones, conspiraciones, risas, cabreos, llantos, hermandad, “dependencias”. Laura.
“Espacio en el que no han existido “tijeras” que corten quien eres, ni maneras de ser que dictaminen cómo ser, pues lo que eres, eres, y se cuida”. Ainhoa.
“Un sitio tranquilo y acogedor donde poder refugiarte, y sentir tus propias emociones y soltar tus sentimientos en plena naturaleza”. Nuria P.
“La Des.Comunal es un nombre muy muy apropiado para esa comunidad de seres amorosos”. Lilian.
“...y allí recuerdo como sentí el bosque en mis oídos, en mi piel, ese bosque que me acariciaba con innumerables formas de manos cálidas, que no me juzgaban, que me envolvían con su viento, su lluvia, sus sonidos voladores, con sus abrazos...”. Paco.
“También las largas sobremesas y las diapositivas de colores proyectadas de noche en el jardín...”. Esther.
“Conocía a París y la Des.Comunal en el verano de 2019. Formaban un tándem que extraía y devolvía energía a partir de la amistad, el apoyo y los cuidados entre las personas”. Lucía.
“Por crear un lugar de encuentro, por cómo me has acogido, por ayudarme a expresarme libremente, por las risas, por los llantos, por el juego, por el baile, por la conexión”. Raúl M.
“La Des.Comunal ha significado un espacio de encuentro y reencuentros, de tranquilidad, de respiro y de mucha felicidad”. Aida.
“La Des.Comunal ha sido para mí un lugar muy especial, un espacio en el que sentirme segura y  donde poder descontrolar mi control con una maravillosa red de seguridad”. Ana C.
“Mi experiencia en la Des.Comunal fue como estar de vuelta en casa, esa sensación reconfortante que aparece cuando uno cruza el umbral de una puerta familiar”. Fidel.
“Bailando, gozando, sin juicios, son sonrisa y alegría”. Gema.
“...me llevo todo un baúl lleno de recuerdos, mucho cariño y gratitud por todo lo vivido y compartido contigo y muchas otras personas queridas, gatos, pájaros, árboles”. AliOli.
“Creo que la Des.Comunal no es una Casa. ¡Es la casa en la que vivas! Es el espacio que tengas, porque lo compartes y abres las puertas no solo de tu casa, ¡sino las tuyas propias!”. María.
“Cada una de nosotras somos parte de una historia que nos ha unido y pese a que algunos vínculos no se mantendrán, siempre nos quedará lo vivido, el aquí y el ahora que conseguimos crear en la Des.Comunal”. Arkaitz.
“Los lugares los crean las personas que los habitan. Gracias a todas las que hemos formado parte de la Des.Comunal. Esto no acaba aquí. Gracias”. Ana G.
Tumblr media
0 notes
raptoer1 · 4 years ago
Photo
Tumblr media
"Paco Umbral" -Tratos y Retratos Vol 7 Mixed Media 2020 #portrait #abstractart #studio #painting #collage #popculture #raptoer #fineart (en Seville, Spain) https://www.instagram.com/p/CHzxEMZK15E/?igshid=smlm3lqmd0d0
0 notes
epinforma · 4 years ago
Photo
Tumblr media
🔴Atención ❗ CAMPAÑA SOLIDARIA LA UMBRAL APAÑA A MARIO ACUÑA Esta semana estaremos recibiendo aportes en ayuda de Mario Acuña el compañero que el 23 de Octubre de 2019 fue golpeado por los pacos en Buin quedando en estado semivegetal Esperemos que las y los umbralin@s sean solidarios . En el afiche están los datos Gracias — con Juan Carlos Orozco Cataldo y José Miguel. ✊✊✊ — view on Instagram https://scontent-iad3-1.cdninstagram.com/v/t51.29350-15/118822178_1174073119627711_8387330077926910256_n.jpg?_nc_cat=108&_nc_sid=8ae9d6&_nc_ohc=T9KOq7Q9lOwAX9VFF6b&_nc_ht=scontent-iad3-1.cdninstagram.com&oh=070cfbb8d5133107ea7cf3333c08e357&oe=5F7ABCF1
0 notes
navedelmisterio · 7 years ago
Text
«HÉROES» en ‘Cuarto Milenio’
Tumblr media
Domingo 11 marzo 2018 en Cuatro - T13xP26 (23.20h)
El día de Navidad de 2017 prometía ser una fecha especial. Esa tarde, dos amigos habían quedado para tomar algo en un pueblo de Galicia. Todo transcurría con normalidad hasta que escucharon el grito de una mujer. Lo que en principio pensaron que se trataba de una discusión de pareja, desembocó en algo mucho más peligroso y siniestro. Una chica intentaba zafarse de su captor cuando éste pretendía introducirla en el maletero de su coche a punta de navaja. Gracias a su intervención, la chica pudo salvarse de lo que quizá habría sido una muerte segura. Luego se supo que aquel hombre era El Chicle, el presunto autor de la muerte de la joven Diana Quer. Esos héroes de la calle actuaron guiados por un impulso...
¿Qué les llevó a enfrentarse a esa situación en lugar de salir corriendo? Esta noche Carmen Porter entrevistará a los héroes gallegos. Y, posteriormente, el criminólogo Vicente Garrido y el psiquiatra José Miguel Gaona analizarán otros casos en los que personas corrientes son capaces de arriesgar sus vidas para salvar la de otros.
Las últimas tribus perdidas
Tumblr media
Una semana más nos acompaña el aventurero Paco Acedo para proseguir nuestro viaje por los lugares más extraños del mundo. En el caso que nos ocupa hablaremos sobre los misterios de las Islas Salomón. Los españoles fueron los primeros descubridores de dichas islas y habían oído leyendas incas que hablaban de la existencia de islas repletas de tesoros. Debido a su riqueza en oro, identificaron estas regiones melanesias como las míticas minas del rey Salomón. Y, pese a no hallar dichos tesoros, las bautizaron con este nombre. Hoy conoceremos algo más sobre ellas y los únicos “negros rubios” que existen en el planeta y que viven precisamente en este lugar en el que la magia se funde con la realidad.
La matanza de Río Tinto
Tumblr media
Se cumplen ahora 130 años de la matanza de Río Tinto, que tuvo lugar el 4 de febrero de 1888 y sobre la que aún existen muchas incógnitas. Aquel día, después de varias jornadas de reivindicaciones por parte de los jornaleros que trabajaban en la mina, se produjo una escabechina. Las cifras oficiales hablan de 48 muertos y más de 70 heridos, aunque seguramente hubo muchos más. Nuestro compañero Pablo Villarrubia ha investigado este olvidado y vergonzoso episodio de nuestra historia y nos ofrece una completa crónica de lo que ocurrió y sobre todo nos cuenta cuáles fueron los motivos por los que estas personas perdieron la vida.
Archivo Personal
Iker Jiménez nos abre una semana más su Archivo Personal en el que atesora casos que le han impresionado especialmente y que, por diferentes motivos, nunca pudo aclarar. Esta semana se remonta a un caso que le confió un empresario hace treinta años. Por motivos laborales tuvo que desplazarse solo a Madrid y dejar a su familia en su ciudad de origen. Al principio se hospedó en un hotel, pero terminó alquilando un apartamento en el que ocurrieron los hechos que dan pie a este caso. ¿Qué extrañas vivencias tuvieron lugar en aquel apartamento? ¿Y qué papel juega el umbral de la puerta de esa vivienda y unos inquietantes ruidos en el pasillo?
1 note · View note
loisalcaydedans · 7 years ago
Text
ARMANDO REQUEIXO: “Un bo crítico ten un selo persoal, un estilo”
Tumblr media
Traspasa coa ollada azul. O humor dos ollos é un termómetro, a humidade calibrada do vibrar íntimo. Armando Requeixo ten a ollada azul e un humor despexado, coa vista concentrada, “son capaz de ler en calquera lugar”. O mesmo azul ca un Sargadelos, frontal pulcro e cerámico. Nado en Mondoñedo, ten 46 anos. Autor de numerosos estudos, textos críticos e ensaios como Xosé María Díaz Castro. Vida e obra (2013, Galaxia) ou o seu recente Álvaro Cunqueiro e Mondoñedo (2017, Concello de Mondoñedo), é mindoniense e iso é declaración de territorio: “somos expansivos por natureza, aquilo da antiga provincia do Reino de Galicia”. Cecais sexa o poder de engrandecer ou empequenecer letras cunhas poucas palabras nun medio de comunicación. Eses mesmos ollos están postos no océano Atlántico, el di que é máis do mar de Foz, polo Cantábrico, e o Mediterráneo por outra beira, viviu os seus primeiros 13 anos en L´Hospitallet de Llobregat.
Doutor en Lingua e Literatura Galego-Portuguesa pola Universidade de Santiago de Compostela, leva un periplo de catedrais e se considera “home de fe”, “da miña muller, Fe, e da outra fe”, non en van no referente á crítica literaria di que “a canda un deus, sempre ten que haber un grande apóstolo”. Requeixo destaca coma crítico, unha loucura moderna, “unha tolemia se cadra deliciosa porque a un lle gusta ler tanto, non?”, un mais coñecidos do noso país nese eido literario. É medidor e catador das novas xeracións de escritoras e escritores, lendo a tempo real gran parte da vella e nova produción literaria galega sen acabar nunha síndrome “Alonso Quijano”, este home de sorriso atlético mantén o azul celeste relaxado en cada xesto que fai. O compatriota de Cunqueiro e Díaz Jácome fálanos dun truco demoníaco (meigas fóra), do seu novo libro e da súa faceta coma observador das letras, da súa cor favorita, do primeiro bico e de pasar o ferro. Gústalle cociñar e ler na noite máis avanzada. “Tamén fago cousas normais”.
O lugar onde concertamos o encontro, o Pazo de San Roque, en Compostela, ten un xeito anárquico no exterior. Coma moitas construcións galegas mantén un frontal con poucas ventás espalladas por toda a superficie branca sen lóxica aparente, a necesidade do oco e da luz. Na outra punta do mundo o arquitecto Wright, aquel que fixo unha casa na cascada, diría que “a vida de dentro se reflicte fóra”, Álvaro Siza estaría conforme. Nada máis entrar o branco convértese en pedra núa e lisa. A pesar de ser un edificio oficial -nel están ubicadas a Secretaría Xeral de Política Lingüística e o Centro Ramón Piñeiro, entre outras entidades- aínda conserva unha portada de madeira coa pechadura de ferro, tan larga coma o brazo dun home medio. Hai un certo aire monacal e aséptico. Máis que ser algo ideado por Escher, aquel fascinado polas escaleiras converxentes, San Roque convida a sentarse, ten asentos conventuais na pedra, tallados aos lados de cada ventá. E Armando está no medio, dando voltas. Anda a falar por teléfono. Nese patio hai xente que, ou ben vai a outras dependencias, ou ben se comunica tomando o aire no medio e medio onde entra toda a luz. Armando anda felizmente acelerado, “imos, imos, sígueme por aquí!” Acolle os amigos cunha aperta quente de palabras e un abrazo, móvese e fala a ritmo relaxado pero continuo, desprázase con longas alancadas. Entramos agora nunha estancia ben distinta.
Cruzamos unha sala administrativa, con calefacción potente, onde dúas persoas traballan nun ordenador parapetadas por arquivos, libros e unha caixa de Ferrero Rocher. Armando abre outra porta e xa estamos dentro da sala de xuntas do Centro Ramón Piñeiro para a investigación en humanidades. A cara do literato míranos dende dúas fotografías, nas dúas o escritor e mentor de Carlos Casares ten os brazos erguidos, coma enunciando. O resto da sala son andeis repletos, caixas de libros, unha televisión, unha bandeira de Galicia e outra española, cadansúa nun estandarte protocolario, unha enorme mesa moderna de madeira para reunións, arquivadores e unha ventá solitaria, enriba de todo, grande e de honestidade rexia, ten un asento anexo pero illado do chan, flotante, “isto está cambiado. Coa rehabilitación remodelaron todo, isto antes era unha semialtura”. Coma os ecos nunha barca de pedra escoitamos lixeiramente o tráfico do exterior. É unha mañá de outono e a rúa está húmida, “o tempo que queiras, temos moito por diante”.
Lembras a túa primeira recensión? Primeiro estudante, logo profesor por Pontevedra, pasaron anos.  Pois é que un vai indo maior xa, -risas- comecei moi novo, debeu ser aos 19 anos… e agora teño 46.
Fuches precoz.  Si, sempre tiven ese becho da tinta correndo polas veas, empecei moi noviño. Recordo cal foi o meu primeiro texto ensaístico sobre tema literario, pero concretamente de comentario de libro de actualidade, de crítica, non me acordo. Pero si que lembro cal foi o meu primeiro texto de ensaio, un sobre Álvaro Cunqueiro, precisamente.
Semella unha premonición.  Supoño que alí estaba determinado. Eu son mindoniense e teño devoción absoluta por Cunqueiro, foi un texto sobre el e o seu mundo que escribín hai case 30 anos. Falaba do papel fulcral que na obra xenial e universal de Cunqueiro tiña Mondoñedo, a súa xente, a súa paisaxe a súa paisanaxe. Así que dalgún modo un tamén é debedor dos seus mantras, aos que un volve en ciclos, e este libro que presentamos esta semana, Álvaro Cunqueiro e Mondoñedo, dalgún modo actualiza ou fai que encarne xa en forma de libro unha debilidade lectora que tiña dende un primeiro momento.
Paco Umbral tiraba os libros que non lle gustaban á piscina da súa casa. Ti que fas cos que non che gustan?  Non os tiro. Eu entendo que un creador ou creadora cando dá a coñecer unha obra e a publica ten detrás moitas horas de traballo e ilusión, moito de loitar co texto, parágrafos, personaxes, estruturas con todo o narrativo, o tecido dunha obra, e iso merece o máximo dos respectos. Entón, entendo que Umbral era un personaxe.
Non te preocupes que tamén vamos a hablar de tu libro.  Probablemente nin sequera o facía nese sentido estrito, aínda que el tiña ese pronto así xenuíno.  Pero sí, dun modo moi plástico quitaba de diante as obras que non lle interesaban. Asimesmo, teño dito nalgunha ocasión que hai libros que son extraordinarios, que son bos ou moi bos e que a crítica ou crítico ten que saudalos ou dálos a coñecer, ten que dicirlle ao público “por favor, detéñanse un minuto, se pasan por unha libraría ou na rede, non deixen de asomarse a esta obra, paga a pena, creo que lles pode traer satisfaccións”.
E as que non tanto?   Hai outras obras que ao mellor non están tan perfiladas pero que si que teñen valores suficientes, meridianos. O traballo crítico é dicir “esta obra está no mercado, esta obra ten estas luces e aquí ten estas bondades, pero tamén estas eivas, lagoas, cuestións mellorables e, talvez, dende a visión da crítica, esta obra podería mellorarse traballando máis nesta liña”. Eu creo que o labor do crítico é facer isto coas obras que talvez teñen un acabado menos brillante. Despois hai obras que non chegan a un mínimo, un mínimo literario de calidade. Esas obras, que son esas que Umbral tiraba á piscina, o que fago é deixalas respectuosamente por todo o que che dicía hai un minuto, pero deixalas abeiradas nalgún lugar da miña biblioteca. Non me desfago delas, entendo que son unha proba falida.
Cal é a peor crítica?  Creo que a crítica máis feroz, máis brutal, máis severa que pode facer un crítico literario é non falar dun libro. O silencio.
O silencio.  É o peor. E penso que sempre que se publica algo o esperable é unha reacción. unha reacción de parte do mundo da crítica, no caso dun creador literario. Positiva ou non. Pero que se crée un diálogo veraz e vizoso que poida facer ao creador repensar a súa obra e enfocar un camiño futuro de escritas. Cando as críticas son boas, mel sobre filloas. E se a crítica non é boa, ou non é tan boa, mellor dito, supoño que o creador ou creadora sacará unha aprendizaxe. O crítico, se fai unha crítica educada ou construtiva entendo que a creadora ou creador pense… “pódeme ver así e, no futuro, esa crítica pesará sobre min, gravitará sobre min cando estea producindo unha obra e é algo que me enriquece no coñecemento, no sentido de como pode verse a miña obra, acéptoo con fair-play e lle fago ou non lle fago caso”. Pero o terrible, supoño, é ver que unha obra non recibe ningún tipo de comentario.
“Penso que sempre que se publica algo o esperable é unha reacción. Positiva ou non. A crítica máis brutal é o silencio”
Como se chega a crítico literario? Non hai oposicións. Hai xente curiosa ou un tanto pintoresca que deciden de rapaces dedicarse a empeños máis ou menos exóticos, hai persoas ás que lles dá por ser árbitro de fútbol ou crítico literario. A pulsión inicial ao mellor para alguén que lle interesen as letras talvez sexa dedicarse á creación pura, como alguén que lle interesa o mundo do fútbol probablemente o seu primeiro sexa ser futbolista, pero hai tipos aos que nos gusta abordar ou sentirnos inmersos neses mundos dende outro ángulo, é o caso do adestrador ou do árbitro de fútbol, ou no meu caso o de crítico literario.
E como é un bo crítico literario?  A crítica literaria ben practicada e ben escrita é a que é tamén unha creación literaria. Pode ter esa tintura igual que unha ficción pura e pode ter estimanza e calidade se se fai ben. Hai exemplos dabondo na literatura occidental, dende Eliot a Auden ata moitos escritores que demostraron que na crítica hai literatura no sentido máis estético. Para isto último non hai ningunha escola posible. Unha boa crítica ou crítico detéctase entre outras cousas en que ten un selo persoal, un estilo definido onde presenta a valía dun creador puro. Cando le un xornal ou escoita na radio, nun xornal ou medio que sexa un comentario dun crítico débese ser capaz de recoñecer esa voz persoal.
Aquí, no Pazo de San Roque, presentando o teu Álvaro Cunqueiro e Mondoñedo, dixeches que moitas veces vos chaman cítricos.  Unha das designacións non moi amables que se nos dá é a de cítricos literarios polo carácter incisivo que poden ter os comentarios de compañeiras e compañeiros. Si que é certo que entre os creadores literarios puros e os críticos hai unha relación de amor-odio. Incluso hai algún pensador que ten reflexionado sobre este tema e ten dito que somos as dúas caras dunha mesma moeda, é dicir, un crítico necesita dos creadores pero tamén comprendo que a creadora ou creador necesita do critico, porque en moitos sentidos pode chegar a ser o seu “lector ideal” que ao mellor é quen de entender con máis acuidade a obra do creador, proxectala e difundila.
Sodes indispensables?  Hai casos de creadores que hoxe son grandes grazas a que tiveron unha voz crítica que soubo facer ver ao mundo que nesa escrita había un xenio. Poño unha mostra simplemente como botón. Eliot, o poeta,  cando escribiu A terra baldía axudouse dun compañeiro seu, poeta pero tamén moi bo crítico que era Ezra Pound. Este entrou no poemario e púxoo patas arriba, estruturou, podou nel e despois axudou a crear ese escaparate, esa caixa de resonancia que precisaba o Eliot creador para que despois se convertese nun mito e nunha das grandes voces, quizais o poeta máis coñecido do século pasado. Vou facer así unha comparanza un pouco irreverente pero creo que se me vai entender ben: “a canda un deus, sempre ten que haber un grande apóstolo”. Senón é así ese deus pode ser un deus menor. Eu creo que esa é a relación natural que teñen os creadores cos críticos. No meu caso teño moita sorte.
A que te refires con sorte?   Teño o privilexio de en moitas ocasións saber que é o que vai ser unha proposta literaria de interese ou de valor que pode resultar ben, que pode agradar mesmo antes de que ese libro tome corpo. Porque ao mellor ese libro xa o lin de xurado nun premio literario. E podo votar por el ou non, porque ás veces se dá a circunstancia de que só podes premiar un e hai dous ou tres bos e acaban noutros premios.
“Entre os creadores literarios puros e os críticos hai unha relación de amor-odio.”
Levas un ritmo de lecturas frenético: recensións en prensa, no teu blogue Criticalia, actos, simposios, xurado de certames…  Si, vertixinoso. Recoñezo que pode ser mareante e case cabreante para algunha persoa, a algúns poñereinos nerviosos, entendo. Un observador neutro pode dicir: “este home vive nunha tolemia” -risas-.
Unha tolemia gozosa, supoño.  Unha tolemia se cadra deliciosa porque lle gusta ler tanto, non? Non deixa de ser un escravismo autoimposto, pero é fabuloso, é a miña paixón. Tamén axuda que son medio insomne. Son capaz de con 3, 4 horas de sono…
Como Napoleón!  Efectivamente, eu podo deitarme ás 3, 4 da mañá e erguerme ás 7 e 8 da mañá.
E fresco coma unha rosa?  Tal e coma estou aquí agora. Iso dáme unha posibilidade de xogo, se cadra por riba doutras persoas que ao mellor teñen uns ciclos máis sensatos de sono e, ao mellor, necesitan de 10 horas e se van deitar ás once da noite e se erguen ás sete u oito coma calquera persoa sensata. Eu como achico eses tempos teño un bonus track. Dáme a posibilidade de facer lecturas de noite, máis demoradas, máis tranquilas… e ir poñéndome ao día no moito e, en non en pequena medida, interesante que se vai producindo. Non necesito moitas horas de sono, co cal podo aproveitar os períodos nocturnos.
Gústache ler de noite?  Gústame moito. É un dos meus momentos preferidos, a noite é moi silenciosa, moi tranquila e acompañado dun bo libro é fantástica. Eu polo día son un ser humano, teño familia, teño obrigas laborais  e procuro non faltar a ningunha destas realidades. Apaixóname a literatura, pero por riba da literatura están as persoas, amigos, familia, os seres humanos. A literatura tamén é iso en boa medida porque unha cousa retroalimenta a outra. Á noite, cando a casa está calma e a familia descansando, aproveito as rodas do fórmula 1 ata que lle saen os arames. Teño sorte que aos meus 46 anos aínda me respecta a vista.
No referente á crítica: “a canda un deus, sempre ten que haber un grande apóstolo”.
Esa rapidez ten truco?  Teño un sistema “demoníaco”.
Demoníaco?  Vas ver cando cho diga. Son capaz de ler en transversal. En diagonal. Ás veces dando simplemente unha ollada en cruzado á páxina decodifico a cuestión base. Non o cento por cento do texto pero si o setenta -colle un libro de enriba da mesa e ábreo, arrastra o dedo en diagonal pola páxina- fago así… -murmura rapidamente-. É un sistema. Máis ou menos quédome con iso e podo pasar máis rápido as páxinas. Despois tamén teño un sistema de calas.
Un catador.  Algo así. E claro, igual que un bo catador de viño non necesita beber toda a botella…
Acaba bébedo, igual.  Claro, pode beber unha parte, un par de copas. Nun poemario que me interese acabo léndoo verso a verso, pero para facer unha primeira peneira, abóndame ler 15 de 50 poemas, por exemplo. Ir saltando ao longo do lido, coller a aura dese volume, e xa me chega para determinar se necesito unha lectura máis demorada ou se non paga a pena porque non chega a uns mínimos. Igual che digo cunha novela ou calquera outro tipo de peza, podo coller unha novela de 200 páxinas e ler as 30, 40 iniciais de feito e despois, se a obra vexo que non acaba de rodar ben, fago unhas calas arredor do libro e vexo como vai cosendo o final. Se a obra reflota ao longo desas lecturas volvo ao comezo, sigo lendo continuadamente, e, se a obra non se sostén en ningún dos seus tramos e non acaba de encaixar porque non está ben engastada, cedo a lectura.
Recibiches algunha vez presións por parte dunha editorial ou dun escritor sobre o teu traballo?  Non, nunca recibín de ningunha persoa nada diso de maneira directa, entre outras cousas porque eu creo que tamén na profesión Galicia ten un tamaño máis ou menos prudente, é fácil que cando levas moitos anos de desempeño acabes coñecendo grande parte do elenco literario, neste caso o galego. As editoriais, medios de comunicación tamén me coñecen ben a min. Saben que sería absurdo facerme ningún tipo de amago ou insinuación nese sentido porque sería perfectamente gratuíta e nada fructífera. É mais, o que conseguiría é apenarme ou entristecerme se algún compañeiro me viñese con ladaíñas. Non me aconteceu. Pero teño coñecemento de compañeiras e compañeiros que se viron en situacións de presión. Insinuacións amables de “home, viña ben arroupar este escritor ou escritora, procura non ser demasiado…”
Estrito?  Si, demasiado estrito. É verdade que teño oído ese tipo de cousas. O que si que teño son consideracións propias, miñas, que coinciden ademais con modos de proceder que nestes casos son comúns ou son espazos nos que máis ou menos converxemos os que nos dedicamos en Galicia ou fóra dela á crítica literaria. Por exemplo, que cando un autor ou autora é novel os críticos temos unha consideración sempre máis benévola, precisamente por ser unha voz nova, que cando estás tratando con quen leva 30 anos de oficio e ao que se lle supón unha rodaxe que permite esixirlle un nivel literario que non ten porque acompañar dende o minuto 1 a unha creadora ou creador cando comeza. Creo que hai que saber atopar o punto medio aristotélico, dar o valor a esa obra nobel e, dalgún modo, insinuarlle delicadamente ao creador e ao lector que alí hai madeira e que hai que seguir puíndo nela.
Tumblr media
Falaches da rapidez. Gustaríame saber o lugar. Es capaz de ler en calquera sitio ou reservas un espazo íntimo para ti?  Son capaz de ler en calquera lugar a calquera hora. É certo que canto menos barullo haxa ao meu redor máis me facilita unha lectura densificada. Teño unha disciplina, teño oficio adquirido de anos de abstraerme e ler en calquera espazo posible… incluso naqueles menos nobres.
Igual estou pensando nun…  No mesmo, si. -risas-. De feito un día vin nunha rede social unha foto dun individuo que tiña nun escusado as paredes tapiadas con andeis. O único que se vía naquela foto, absolutamente xenial, era un WC e as paredes cheas de libros. Recordo que puxen un comentario a esa imaxe dicíndolle: “Me lo pido para reyes”. Son capaz de ler en calquera lugar entre outras cousas porque tamén o meu desempeño crítico me empurra a que así sexa. Unha crítica ou crítico que queira ter perspectiva ten que ler unha parte substantiva de todo o que se está producindo en tempo real no sistema literario.
“Teño coñecemento de compañeiros que se viron en situacións de presión.”
Que fas cando deixas aparcada por uns intres esta faceta de crítico literario?  Gozo moito e dáme un punto de equilibrio persoal facer traballos manuais. Gústanme os traballos cotiás. Reparar cousas que na casa se estropean, poñer luces, pasar o ferro…
“Poñer luces” tamén pode ser adicarse á crítica.  Si, tamén. Pero no sentido máis literal. Pasar cables, facer rozas para mover radiadores dun lado a outro, amañar pezas de cousas tecnolóxicas avariadas e traballos de casa, gústame lavar a louza, gústame moito cociñar. O traballo de lectura, de crítica, de investigación, de análise… esixe unha concentración mental moi alta e o meu equilibrio atópoo precisamente con outro tipo de actividade que frea esa vertixe mental na que vivo, non é algo así coma “non pensar” pero é unha actividade alternativa que fai que non acabe verdadeiramente tolo. Que non me traguen as presenzas literarias…
O Quixote!  Efectivamente. Que non sexa un Alonso Quijano. O punto onde me evado diso é facendo traballos moi cotiás. Ao mellor estamos na casa a miña muller, eu e o noso rapaz, acabamos de xantar e hai que lavar a louza, entón eu digo “deixádeme a min”. Facemos as tarefas equitativamente, pero se estou son o primeiro en apuntarme: “Non, fago eu de comer, paso eu a aspiradora, paso o ferro”. O que sexa. Iso libérame, dáme o punto para que todo ese mundo mental no que te instala a lectura non descompense tanto como para ao final facer que desconectes da realidade.
Álvaro Cunqueiro e Mondoñedo. O libro non é unha guía turística nin un ensaio sobre Álvaro Cunqueiro, senón un cruzamento, unha visión de Mondoñedo a través dos ollos do escritor. Houbo diálogo con el para facer esta obra?  Houbo diálogo ata o seguinte punto, a dobre natureza do libro, efectivamente, é deliberada. A guía o que pretende é ser un guieiro posible. Quen se acompañe dela terá unha información precisa de cada un dos lugares aos que se convida visitar, que son 30 puntos na cidade e 5 nos arredores. Vistos eses puntos a través dos ollos de Cunqueiro, que é o narrador, o espírito principal do texto. Ata aquí temos toda a aparataxe posible para responder a unha guía de viaxes para o visitante. Pero non quixen que fose simplemente unha guía ao uso, unha guía convencional. O que eu pretendín é que  aquelas e aqueles que están máis avezados, máis coñecedores da obra de Cunqueiro e de Mondoñedo, puidesen ler o libro con pracer, con saibo. Eu supoño que unha persoa que coñeza ben o universo de Cunqueiro probablemente, ao mellor, sabe dun 60, 75, 80%. Pero tamén hai un 20, 25, 30% de cuestións que non leran nunca ou non viran antes postas en relación e que poden atopar nesta obra.
Alí entra “falar” con Cunqueiro.  Si, a miña idea é que a xente que lle gusta Cunqueiro ou que lles interesa Mondoñedo se achegue ao libro con gusto e vaia coñecendo cada un deses lugares presentados por quen é o seu protagonista. Non só está o mundo cunqueiriano neses 35 puntos senón que tamén está todo o patrimonio histórico e literario de Mondoñedo a través desa figura locomotora. Hai entradas dedicadas a Manuel Leiras Pulpeiro, Antonio Noriega Varela, Xosé Díaz Jácome, Eduardo Lence-Santar, Marina Mayoral… é dicir, todos os outros grandes escritores da tradición mindoniense. Ademais de ser un curioso foco literario, sodes “expansivos”. Foi unha cousa que me gustou moito da túa presentación, que hai alí bonhomía expansiva. Mondoñedo chega ata o mar!  Chega ata o mar, efectivamente. A Mariña forma parte da vella provincia mindoniense do Reino de Galicia. É unha cousa que explico na entrada do libro. “Mindoniense” é un xentilicio que se pode aplicar aos habitantes da cidade histórica, pero “mindoniense” tamén se pode entender coma vello habitante da provincia histórica do reino galego e alí os nosos lindes son case Ferrolterra por un lado, occidente de Asturias por outro… Somos unha especie de triángulo que colle boa parte da zona norlucense e incluso do oriente da provincia da Coruña e o Occidente de Asturias.
Preguntácheslle a Cunqueiro se está contento co resultado?  Neste momento ábrese a porta da sala, cremos  ver a don Álvaro co seu traxe gris, a súa gravata longa e escura e lentes negras. Toma asento. Cruza as pernas e diríxenos unhas palabras:
“Agradezo o esforzo, evidentemente se eu o tivese feito sería outra cousa, sería unha xenialidade, algo sublime. Pero es un soldado esforzado, Armando”.
CUESTIONARIO ANDRÓMINO:
1. Onde foi o primeiro bico? Nunha cafetería en Lugo que xa non existe, “Inda”, coa que hoxe é a miña muller, Fe.
2. Choras a miúdo? Teño facilidade, emociónome e son sensible. O cal me alegra porque sei que estou vivo.
3. Unha cor. Azul. Non moi claro, un azul eléctrico, como o Sargadelos.
4. Primeira cousa á que miras ao falar cunha persoa. Os ollos, procuro non intimidar coa mirada pero si que me fixo moito neles.
5. Unha comida que che guste moito. De Galicia, a empanada ou o polbo. De fóra, sonche moi italiano, gústame calquera prato de pasta.
6. Cor máis común dos teus calcetíns. Antes, negro. Empregaba moito o negro. Agora tamén azul ou marrón, por consello da miña muller, que sabe máis disto ca min.
7. A que ule o teu xampú? Olores frescos, nada denso nin melifluo.
8. Que canción che gustaría escoitar agora mesmo? Calquera dos temas que Amancio Prada musicou de A dama e o cabaleiro, de Cunqueiro.
1 note · View note
petervergara · 7 years ago
Text
Mi nueva novela : La princesa del Tártaro. (blog amigo) La doncella de la ola blog
Mi nueva novela : La princesa del Tártaro. (blog amigo) La doncella de la ola blog
Buenas tardes compañeros, seguidores y seguidos y visitantes.
En esta ocasión vengo a hablaros de mi nueva novela ( ya sabéis; yo he venido aquí a hablar de mi libro, que diría el inolvidable Paco Umbral) . En La princesa del Tártaro he querido trabajar en el género de fantasía paranormal, aunque mi novela está catalogada en paranormal y fantasía urbana y desde que la publiqué, el día 29 de…
View On WordPress
1 note · View note
munove · 7 years ago
Text
25 años del 'umbralazo', una de las escenas más legendarias de la televisión en España
"A mí me has dicho personalmente por teléfono, Mercedes, que se iba a hablar de mi libro. Estamos acabando el programa y de mi libro —que está ahí sobre la mesa— ni se ha hablado ni se va a hablar para nada, y por lo tanto, yo estoy dispuesto a levantarme y abandonar la mesa, porque yo he venido aquí a hablar de mi libro, y no a hablar de lo que opine el personal, que me da lo mismo, para eso tengo mi columna y mi opinión diaria, de modo que, si no se habla de mi libro, me levanto ahora mismo y me voy", bramó Umbral.
etiquetas: paco umbral, libro, 25 años
» noticia original (blogs.elconfidencial.com)
0 notes
ctvsalitalnet-blog · 6 years ago
Text
El Festival de Teatro de Manizales bajó el telón de sus 50 años
New Post has been published on https://www.ctvsatelital.net/el-festival-de-teatro-de-manizales-bajo-el-telon-de-sus-50-anos/
El Festival de Teatro de Manizales bajó el telón de sus 50 años
Miles de ojos persiguiendo en el cielo encapotado a un grupo de percusionistas. El rumor de asombro ante una revelación desgarradora en la obra ‘Incendios’. La celebración a todas las ocurrencias del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón. La complicidad con todas las genialidades de los españoles de La Zaranda. Estos fueron algunos de los destellos que dejaron los diez días de programación con los que el Festival de Teatro de Manizales celebró sus 50 años de existencia.
Para este año, el director artístico del evento, Octavio Arbeláez, diseño una programación que celebraba la relación del festival con grupos históricos de la región, como El Galpón de Uruguay, Malayerba de Ecuador, Yuyachkani de Perú y La Zaranda de España, así como otros autores y grupos consagrados de otras generaciones.
“Encuentra uno que realmente hay una sabiduría, un saber hacer, una construcción de conocimiento y un forjarse camino. Fue una programación equilibrada y muy entretenida, ver estos hitos a mí me deja muy tranquilo porque cumple con lo que teníamos pensado cuando hicimos la curaduría”, asegura Arbeláez.
Desde que se anunció la programación de esta edición 40 (el festival no se realizó durante 10 años), había expectativas muy altas con invitados como La Zaranda, que se presentó por primera vez en Manizales hace 30 años. En esta ocasión, con su obra ‘Ahora todo es noche’, el grupo logró una conexión profunda con los espectadores, que entraron al juego desolador de esos tres mendigos que matan sus noches en un aeropuerto. El texto de Eusebio Calonge y la dirección de Paco de la Zaranda lograron construir un monumento escénico que quedará en los picos más altos de la historia del festival.
“Esa conexión fue muy importante y estableció particularidad, es decir, el público realmente sintió que le estaban hablando a todos sus sentidos, no solo a su razón, entonces sí hace que el teatro se vuelva una fiesta compartida. Es pensar en que el teatro es algo más que la mera puesta en escena, que es memoria, que es historia, que es vida”, cuenta Arbeláez.
Otro capítulo destacado fue el doble programa de Arístides Vargas, con las obras ‘El corazón de la cebolla’, que montó con Malayerba, y ‘Jacinta en el umbral’, una producción del grupo argentino Celcit. Fueron piezas que reflejaron esa poética tan especial de Vargas, con escenas de gran belleza escénica como el final de ‘El corazón de la cebolla’ y su reflexión sobre el amor y los cuadros de Edward Hoper.
El público realmente sintió que le estaban hablando a todos sus sentidos, no solo a su razón, entonces sí hace que el teatro se vuelva una fiesta compartida
Festival de Teatro de Manizales 2018, que celebró sus 50 años de existencia.
Foto:
John Jairo Bonilla. EL TIEMPO
Este año también significó el regreso del teatro del uruguayo Gabriel Calderón, un autor muy querido por el público de la capital de Caldas, de quien se presentó ‘If: festejan la mentira’. Demoledora, como es su sello, la pieza logró aunar el humor más negro con sus profundas reflexiones sobre el amor y el totalitarismo que está empezando a crecer en América Latina. Otro momento para la memoria: el monólogo de más de 15 minutos de Carla Moscatelli sobre la fuerza de la dignidad ante la promesa del amor vacío del dinero.
Y así, las salas del festival fueron mostrando las realidades de la escena latinoamericano e incluso de Portugal, que protagonizó otro potente momento con la versión de ‘Electra’ de Companhia do Chapitô. De México sobresalió una versión de otro clásico, ‘Antígona’, dirigida por David Gaitán, además de ‘Después del ensayo’, de Cornamusa. De Uruguay llegó otro montaje memorable, ‘Incendios’, la versión de El Galpón de Montevideo de esa gran tragedia contemporánea escrita por el libanés Wajdi Mouawad. Esa revelación de que 1+1 es 1, de que el padre es el hermano, también logró emocionar a las más de mil personas que asistieron al Teatro Los Fundadores
En La Plaza de Bolívar, ese centro neurálgico de la ciudad, el público recibió en masa a los franceses de Transe Express, que el viernes presentaron el montaje de percusión aérea ‘Móvil’ y el sábado con ‘Las muñecas gigantes’ (la descripción está implícita en el título), una combinación de espectáculo para espacios abiertos con interpretación de ópera.
Por Colombia, como siempre protagonista clave en la programación, estuvieron presentes grupos que han desarrollado una conexión histórica con el evento, como La Candelaria, el Libre, La Maldita Vanidad, Matacandelas y Teatro Petra y Fabio Rubiano, uno de esos visitantes mimados por el público manizaleño. También se presentaron otros creadores como Johan Velandia y el caleño Juan Carlos Agudelo, director de La Casa del Silencio.
‘Primer amor’, obra que se presentó en el Festival de Teatro de Manizales.
Foto:
John Jairo Bonilla. EL TIEMPO
Más allá de los artistas, el protagonista principal fue el público, presente en todos los eventos a pesar de las fuertes lluvias que cayeron entre semana y de la variedad de eventos que Manizales acogió por la celebración de sus 169 años durante el fin de semana. “Yo vi un público más sabio, que no se entregó tan fácil. Usualmente el público teatral que tiene alguna actitud ‘snob’ quiere creer que todo es bueno, aquí el público fue contenido, fue cauto, respetuoso, y al final los aplausos premiaban o no su relación con el espectáculo”, dice el director artístico.
En la parte académica, el evento teórico tuvo una asistencia diaria de más de 200 personas, que escucharon los recuentos de esos creadores históricos como Eusebio Calonge, César Badillo, Patricia Ariza, Fabio Rubiano, Miguel Rubio, Misael Torres y Juan Carlos Moyano, entre muchos otros.
“Era la historia viva del teatro latinoamericano. La gente joven estaba emocionada escuchando a los hacederos de la historia, a los creadores de tradiciones, a los que generaron caminos en el teatro latinoamericano”, apunta Arbeláez.
Esta edición también fue una especie de carta de amor de los creadores del continente al Festival de Manizales. La voz general era de agradecimiento a un evento que no solo se mantiene como el más antiguo del continente, sino que se ha especializado en detectar las nuevas tendencias de la escena. Ese, asegura Arbeláez, seguirá siendo su norte.
“Nosotros planteamos para el futuro retomar la senda de las nuevas propuestas, creemos que el camino del festival es consolidar esos hallazgos escénicos, que siga manteniendo esa línea de que los históricos que vimos fueron los hallazgos anteriores, que aquellas joyas fueron convirtiéndose en hitos. Seguiremos teniendo la escena latinoamericana en la mira”, finaliza.
YHONATAN LOAIZA*
Manizales En Twitter: @YhoLoaiza * Por invitación del Festival de Teatro de Manizales
0 notes