Tumgik
#hoy entierro a mi único hijo
shxinny · 1 year
Text
Netkheru reptiles IV
¡Hola, chiques! Espero que estén muy bien, hoy les traigo la cuarta parte de esta nueva serie llamada ''Netkheru reptiles'', donde les hablaré sobre sus correspondencias, sus asociaciones y/o sincretizaciones y un poco de su historia, así que, sin más dilación, ¡Empecemos!
13) Mehen
Tumblr media
Netkher protectora, Mehen protege la barca solar y a Ra con su cuerpo, su agresividad y su veneno la hacen propicia para defender a Ra y a su barca de los ataques nocturnos hasta que llegaba el alba.
Es representada como una cobra alada portando el disco solar.
Tumblr media
14) Meretseger
Tumblr media
Personificación de la montaña El-Qurn, Meretseger es la netkher protectora de la necrópolis Tebana, funeraria, protege y custodia los entierros, patrona de constructores de tumbas, la justicia, los muertos, protectora de difuntos y protectora contra animales venenosos.
Fue asociada con los netkheru Ptah y Het-Heret (Hathot) y fue sincretizada con esta ultima.
Está estrechamente relacionada con Ausar (Osiris), pues ella fue quién lo acompaño una vez fue enterrado, aclarar algo muy importante, no hay una asociación romántica entre Ausar y Meretseger.
Es representada cómo una una mujer con cabeza de cobra, una cobra con cabeza humana o una mujer con tres cabezas, una de mujer, otra de cobra y otra de buitre, portadora del disco solar y habitualmente representada con cuernos, de ahí su sincretismo y asociación con Het-Heret (Hathor-Meretseger).
Tumblr media
Imagen: Yliade
15) Nehebkau
Tumblr media
Hijo de Renenutet en su forma de serpiente y de Serket, Nehebkau es un netkher funerario, protector de la realeza, de los ritos de coronación, protector contra animales venenosos, guarían de las puertas de la Duat y del Inframundo y de los difuntos, debido a que él es quién une el Ba y el Ka una vez fallecida la persona. Se le consideraba un netkher guerrero.
Está estrechamente relacionado con Itemu (Atum) y Ra, debido a que protege a Ra mientras comienza su viaje al inframundo por las noches.
Itemu es el único netkher capaz de contener su poder, ya que es un netkher bastante agresivo, pues tendía a perder el control.
Está relacionado también con Renenutet y Serket, pues es hijo de ellas dos. En su representación cómo serpiente es hijo de Renenutet y, cómo protector y controlador de picaduras y mordidas de animales venenosos, se decía que también era hijo de Serket (Selkis).
Es representado cómo una serpiente con piernas humanas, un hombre con cabeza de serpiente o un hombre con dos cabezas de serpientes.
Se decía que cuando tenía dos cabezas era capaz de atacar en dos direcciones a la vez.
Tumblr media
16) Nehy
Tumblr media
Lamentablemente no se tiene mucha información de este Netkher, solo su representación y se sabe que fue un funcionario de Thutmose III y portador del titulo ''Virrey de Kush''.
Por hoy ha sido todo, chiques, espero que les haya gustado y que les haya ayudado a conocer más sobre los netkheru, recuerden que todas mis redes sociales y la Per-Ankh están ligadas a mi Beacons, nos vemos en un próximo post, se les quiere mucho ¡Adiós!
2 notes · View notes
mybeautifulneed · 3 years
Text
El Sueño de Hange - 7/??
Pesadilla
Tumblr media
Shingeki no Kyojin
9 April 2021
Hola amigos y lectores. Como pudieron ver el final de SNK se ha llegado y muchos opinan sobre ello. Me parece que es mi obligación también dar mi opinión sobre lo que pienso. Después de todo, este es el final de la serie que tanto hemos seguido a través de los años. Puedo decir que muchos hemos apreciado la serie hasta este punto y que guardamos sentimientos hacia cada uno de los personajes que hay en ella. Por lo tanto, es importante como escritor dedicarle un buen final. Quise ser lo más neutro posible para poder analizarlo sin muchos sentimientos y definir de qué se trata todo esto pero seré honesto y te adelanto que el final simplemente me parece forzado y apresurado. Explicaré en mi nota por qué creo que esto es así.
Tumblr media
Eren y Armin
Empezamos con una conversación con Eren y Armin, discutiendo sobre por qué Eren hizo tal cosa. Después de todo, él detuvo al mundo con el retumbar matando a un 80% de la población como él mismo menciona. Esto es simplemente terrible y Armin queda estupefacto. Eren dice que solo se dejó llevar por el momento mientras ofendía y alejaba a sus amigos cada vez más.
Luego esta conversación se torna acerca de Ymir que aparentemente estaba enamorada del rey Fritz y que por tal razón había permanecido esclava por 2000 años. Ahora, a como ya han mencionado algunos de mis compañeros Ymir mas bien parece mostrar sentimientos similares a los de Eren, el querer ser Libre. Por eso Ymir libera a los cerdos y podemos saber que esto es incluso antes de conocer al rey Fritz. Por tal razón no me parece que sea creíble lo de Ymir y su amor por el rey, en especial cuando él la mandó a matar. Claro, puedes justificarlo cuando incluyes a Mikasa en la ecuación pero esto a mi parecer se torna forzado pues nunca te imaginarías que hay una relación entre Mikasa e Ymir. Esto nunca se ha venido construyendo en la serie y de repente te lo muestran en el final.
Tumblr media
De hecho Mikasa no se libera de su apego hacia Eren y lo acompaña aún después de muerto en su tumba. Mikasa a este punto tiene problemas mentales y honestamente me da mucha lástima pues Eren nunca la dejó ser libre incluso después de muerto él.
Ahora bien, Eren dice que fue la decisión de Mikasa lo que la liberó a ella. Esto no sé si llamarlo forzado porque siento que no hay un verdadero desarrollo hasta esta conclusión. Primero porque Ymir se les aparece a los personajes múltiples veces. Yo desde un principio hubiera pensado que Ymir estaba viendo el sacrificio de cada quién y que Ymir vería el amor y el sacrificio que todos están poniendo. En cambio no tenemos más desarrollo de este personaje per se y simplemente desaparece. Ymir queda en un vacío y no volvemos a saber de ella más que por Eren que nos dice que ella se enamoró del rey.
Tumblr media
Me llamó la atención igual que al parecer los titanes desaparecen porque Ymir decide ser libre. Yo hubiera pensado que los titanes desaparecerían al matar al gusano. Aparentemente este muere al matar a Eren el cual no me hace mucho sentido por lo siguiente. Podemos ver que cuando Ymir cae al pozo esta criatura ya vivía acá y esta se apoderó del cuerpo de Ymir. Al cortar la cabeza de Eren y exponerla, el gusano es expuesto y este busca su host de nuevo. Hubiera pensado que al matar a Eren este no moriría automáticamente al menos que lo asocies con la muerte del “Fundador”. Pero igualmente volvemos a que esta criatura ya vivía antes de que existiese un fundador como tal. ¿Cómo relacionas el host con el parásito de tal manera que si uno muere, muera el otro?
¿Ya mencioné que no explicaron por qué Falco vuela?
Eren continúa hablando y le dice que a este punto sus pensamientos se han revuelto pues todo sucede y existe al mismo tiempo. A este punto creo que Eren se ha vuelto loco, tiene tantos cambios de personalidad que me parece que Eren se ha vuelto insano y tiene problemas.
Tumblr media
Ahora, me molesta la actitud de Armin pues parece que el Rumbling no mató a nadie. Armin actúa como si estuviera bien lo que Eren hizo y le da las gracias. Esto para mí es tan mal. Se supone que ellos viajaron hasta ese punto para detener a Eren y su locura de querer aplastar a todos. En cambio, Armin le agradece por ser un genocida en vez de ellos. Creo que a mi parecer, sea lo que sea, no agradecés a una persona que ha matado al 80% de la población. A este punto, Armin debió ser un hombre y confrontar a Eren con la verdad y la verdad es que Eren ha decidido el mal sobre todo. Lo que Eren presenta es el libertinaje y no la libertad como tal. Él quiso ser “libre” pero libre de hacer lo que él quisiera. Eso se llama libertinaje. Injustificable a mi parecer y todo el mundo parece apoyarlo.
Incluso Reiner y demás aparecen llorando por Eren. Eren es de repente un héroe por matar a todos. En cambio, Hange que representaba la verdadera libertad, es asesinada y tirada en el olvido. Solo dos personajes se dignan en recordarla. Levy y Onyankopon.
Tumblr media
Epifanía de Levi.
Como algunos ya habrán leído en alguna de mis notas, yo esperaba a que Hange regresara triunfante al campo de batalla pues había muchos recursos para hacerlo. Además, Hange como personaje no cerró como tal y quedó abierto pues su muerte en sí no tuvo mayor sentido. Hange no es recordada por nadie y es apenas mencionada un par de veces en el capítulo 133. Incluso en el 139 ella no es siquiera mencionada más que en la “epifanía de Levi.” Sé que mis teorías implicaban que Hange volviera épicamente, pero aunque sea esperaba que ella sobreviviera o le dieran un reconocimiento como mínimo. En cambio, Hange es un personaje olvidado hasta hoy.
Ahora, la “videollamada” de Levi, Hange y compañía es tan rara que me parece que es una mentira. Parece un delirio de Levi. En lo personal esto me parece una burla al personaje de Levi. Esta epifanía no sirve nada más que para darle un “final triste” a Levi. También para confirmar que Hange estaba muerta pues su muerte quedó tan inconclusa que muchos pensaban que volvería.
Tumblr media
Otra cosa que me molesta es que Eren tiene su tumba y el cuerpo de Hange simplemente no aparece por ningún lado. Hange no obtiene un funeral ni entierro digno de su personaje. Parece que vivimos en el mundo al revés donde los malos son recompensados y los que se han sacrificados nunca obtienen su recompensa. Al parecer todos los personajes se han vuelto locos de alguna u otra manera. Parece que el sentido común se ha ido a la basura.
Incluso el sacrificio de Erwin se ve apartado por un nuevo movimiento a nombre de Eren. Todo Paradis ahora forma un movimiento en nombre de Eren. Significa que Armin y compañía no tuvieron el reconocimiento que ellos merecían por detener el retumbar. Parece que nadie sabe de esta hazaña y simplemente Paradis se vuelve loca como Eren. Erwin como ideología simplemente ya no existe, cambian la bandera de las Alas de la Libertad por dos rifles cruzados y deciden pelear hasta morir, según nos habla historia en una carta.
Tumblr media
Reunión familiar.
En esta reunión todos obtienen a su familia como recompensa, Reiner a su madre, Gabi y Falco, en fin, todos obtienen a su familia. Jean y Connie incluso logran “ver” a Sasha. Para mí esto era totalmente innecesario pues Sasha ya estaba muerta y no había necesidad de una aparición como tal. Todos aceptamos su muerte a pesar de que nos dolió. Aparte de aceptarla, su muerte sirvió para muchos propósitos en la serie y prácticamente desencadenó la serie de eventos en la S4.
En cambio, Levi está muy aparte en una piedra viendo a sus compañeros muertos. Hange es uno de ellos y aparece en el centro. Hange muy triste mira a Levi cuando este dice “Parece que este es el final”. Tristemente, es el final de Levi. Levi no obtiene a su amada amiga Hange. Ni siquiera puede velarla pues su cuerpo aparentemente fue machacado por los titanes colosales. Esta escena es más que triste y provoca a Levi llorar. Me parece muy cruel tratar a este personaje así pues Levi siempre lo perdió todo y al final no obtuvo su recompensa. Al parecer era mejor para él quedarse con Hange en el bosque pues su sacrificio no dio frutos y no obtuvo a su adorada amiga. Después de liberarse del odio contra Zeke, Levi es nada más que un veterano olvidado en una silla de ruedas.
Tumblr media
Afortunadamente para él, Gabi y Falco lo acompañan. Onyankopon es también un amigo que ahora recuerda a Hange junto a Levi. Al parecer Levi tendrá traumas de por vida pues cada vez que vea un avión se acordará de su amiga Hange. ¿Será este el único arrepentimiento de Levi de dejarla ir? Creo que Levi desea más que nunca estar con ella. Como personaje pienso que no merece tal destino, después de sufrir por toda tu vida. Concluiste sufriendo aún más.
Conclusión de demás personajes
Reiner simplemente me da asco pues termina olfateando la carta de Historia. Este personaje me parece que tiene problemas y necesita terapia.
Jean. Al final Jean no cumplió ninguno de sus sueños. Ni de casarse ni de ser militante. Más bien acompaña a Armin en su misión de diplomático.
Armin es un diplomático para Marley pues la isla se ha vuelto loca. Annie lo acompaña en su misión. Recuerdo que a estos dos personajes se gustaban o algo parecido. No entiendo si en realidad quedaron juntos. Si no, construyeron algo de balde. (Como el LeviHan)
Pieck pues es bonita. (Lol) Connie los acompaña.
Mikasa es para mí el personaje más triste de esta historia. Nunca pudo liberarse de su amor cínico hacia Eren. Eren es un personaje también egoísta que menciona que quiere que Mikasa la recuerde al menos por 10 años más. ¿Está loco? A parte de esto, Eren “enamorado” de Mikasa nunca fue construido en la historia como tal. A como menciona Armin, esto es simplemente patético. Eren una vez le pregunta a Mikasa que cómo la mira ella a él y ella le responde “Familia”. Eren luego se va resentido y decide destruir a medio mundo.
Tumblr media
Mikasa al final no es más que esclava de Eren. Ella tuvo el potencial de casarse y tener hijos. Aunque sea, pudo haber ido a Hizuru a reclamar su status de princesa. Esto último me parece desperdiciado pues se mencionó en la serie para nada. Nunca se construyó algo alrededor de esto y queda no más en el pasado como muchas cosas en la serie.
Creo que he cubierto la mayor parte de lo que deseaba hablar. Al final, me parece un final indigno de esta serie pues se dejaron muchísimas cosas abiertas. Pareció un final forzado o hecho con rapidez y sin mucho pensar. Espero al menos que hayan gustado de mi análisis. La verdad no quiero crear más odio sin sentido de lo que hay afuera. Solo pienso que hay cosas que quedaron sin resolverse y que pudieron ser mucho mejores. Si tienen algún comentario al respecto me lo pueden hacer saber. Con gusto los leeré. Que tengan una linda noche y bendiciones.
26 notes · View notes
Text
Un psicoanalista de Nueva York recibe una carta amenazadora el día de su 53 cumpleaños. Pero no se trata de una advertencia cualquiera. Ricky Starks tiene 15 días para descubrir el nombre de su acosador. Pasado este tiempo sólo su suicidio salvará a uno de sus parientes de la destrucción que el autor de las amenazas está dispuesto a llevar a cabo. ¿Quién es capaz de tanta perversión? ¿Y por qué?.
¿Alguien a leído “El psicoanalista”?
Una de las novelas más famosas e exitosas del autor John Katzenbach y eso totalmente comprensible, porque es una gran novela. Tengo que admitir que la primera vez que la leí no la aprecie como es debido, pero ahora que entre más análizo la novela, más me doy cuenta de lo buena que es.
Una novela que tiene mucho para hablar, tanto por como esta contada, como por los temas que toca, pero eso será en otro momento. Ahora, lo que es un casi un hecho es que lo principal que nos cautivo a todos en su momento, creo, que es la amenaza y el juego de muerte que comienza en el momento en que el psicoanalista Frederick Starks recibe el anónimo.
Me encargué de transcribir la carta para tenerla por separado, una carta que entre más la leo más me faccina por lo bien hecha que está.
Tumblr media
Feliz 53.° cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.
Pertenezco a algún momento de su pasado.
Usted arruinó mi vida. Quizá no sepa cómo, por qué o cuándo, pero lo hizo. Lleno todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya.
Al principio pensé que debería matarlo para ajustarle las cuentas, sencillamente. Pero me di cuenta de que eso era demasiado sencillo. Es un objetivo patéticamente fácil, doctor. De día no cierra las puertas con llave. Da siempre el mismo paseo por la misma ruta de lunes a viernes. Los fines de semana sigue siendo de lo más predecible, hasta la salida del domingo por la mañana para comprar el Times y tomar bollo y un café con dos terrones de azúcar y sin leche en el moderno bar situado dos calles más abajo de su casa.
Demasiado fácil. Acecharlo y matarlo no habría supuesto ningún desafío.
Y, dada la facilidad de ese asesinato, no estaba seguro de que me proporcionara la satisfacción necesaria.
He decidido que prefiero que se suicide.
Suicídese, doctor.
Tírese desde un puente. Vuélese la tapa de los sesos con una pistola. Arrójese bajo un autobus. Láncese a las vías del metro. Abra el gas de la estufa. Encuentre una buena viga y ahórquese. Puede elegir el método que quiera.
Pero es su mejor oportunidad.
Su suicidio será mucho más adecuado, dadas las circunstancias de nuestra relación. Y, sin duda, una manera más satisfactoria de que pague por lo que me debe.
Verá, vamos a jugar a lo siguiente: tiene exactamente quince días para descubrir quién soy. Si lo consigue , tendrá que poner uno de esos pequeños anuncios a una columna que salen en la parte inferior de la portada del New York Times y publicar en él mi nombre.
Eso es todo: publique mi nombre.
Si no hace... Bueno, aquí viene lo divertido.
Observará que en la segunda hoja de esta carta aparecen los nombres de cincuenta y dos parientes suyos. Su edad comprende desde un bebé de seis meses, hijo de su sobrino, hasta su primo, el inversor de Wall Street y extraordinario capitalista, que es tan soso y aburrido como usted.
Si no logra poner el anuncio según lo descrito, tiene una opción: suicidarse de inmediato o me encargaré de destruir a una de estas personas inocentes.
Destruir
Una palabra muy interesante. Podría significar la bancarrota financiera. Podría significar la ruina social. Podría significar la violación psicológica.
También podría significar el asesinato. Es algo que deberá preguntarse. Podría ser alguien joven o alguien viejo. Hombre o mujer. Rico o pobre. Lo único que le prometo es que será la clase de hecho que ellos —sus seres queridos— no superarán nunca, por muchos años que hagan psicoanálisis.
Y usted vivirá hasta el último segundo del último minuto que le queda en este mundo sabiendo que fue el único responsable.
Salvo, por supuesto, que adopte la postura más honorable y se suicide para salvar así de su destino al objetivo que he elegido.
Tiene que decidir entre mí nombre o su necrológica. En el mismo periódico, por supuesto.
Como prueba de mi alcance y del extremo de mi planificación, me he puesto en contacto hoy con uno de los nombres de la lista con un mensaje muy modesto. Le insto a pasar el resto de la tarde averiguando quién ha sido el destinatario y cómo. Así por la mañana podrá empezar, sin demora, la tarea que le espera.
Lo cierto es que no espero que sea capaz de adivinar mi identidad, por supuesto.
Así pues, le demostrarle mi deportividad, he decidido que a lo largo de los próximos quince días voy a proporcionarle una pista o dos de vez en cuando. Solo para que las cosas sean más interesantes, aunque alguien intuitivo e inteligente como usted debería suponer que esta carta está llena de pistas. Aún así, ahí va un simple anticipo, y gratis.
“La vida era alegre en el pasado:
un retoño y sus padres a su lado.
El padre soltó amarras, se largó,
y entonces todo eso se acabó.”
La poesía no es mi fuerte.
El odio sí.
Puede hacer tres preguntas que se contesten con sí o no.
Use el mismo método, los anuncios de la portada del New York Times.
Contestaré a mi propia manera en veinticuatro horas.
Buena suerte. Talvez desee también dedicar tiempo a los preparativos de su funeral. La incineración es probable mejor que un entierro tradicional. Se cuanto le desagradan las iglesias. No creo que sea buena idea llamar a la policía. Lo más seguro es que se burlen de usted, y sospecho que su altanería no encajaría demasiado bien. Además, podría enfurecerme más; no se imagina lo inestable que soy en realidad. Podría reaccionar de modo impredecible, de muchas formas malvadas. Pero puede estar seguro de algo: mi cólera no conoce límites.
Rumpelstiltskin
Ricky Starks se reclinó en la silla, como si la furia que emanaba de aquellas palabras le hubiera propinado un puñetazo en la cara.
Se puso de pie, se acercó a la ventana y la abrió, de modo que los sonidos de la ciudad irrumpieron en la calma de la pequeña habitación transportados por una inesperada brisa de finales de julio que auguraba una tormenta nocturna. Inspiró buscando alivio para el calor que le embargaba.
Oyó el aullido agudo de una sirena de policía y la cacofonía regular de los cláxones, que es como el ruido uniforme de Manhattan.
Respiró hondo dos o tres veces antes de cerrar la ventana y dejar fuera todos los sonidos de la vida urbana normal.
Volvió a la carta.
«Tengo un problema», pensó. Pero todavía no estaba seguro de lo grave que era.
Definitivamente recomendable, una novela llena de intriga, que juega con tu mente y hecha por un escritor que sabe jugar bien con el miedo.
Tumblr media
11 notes · View notes
theravenworld13 · 3 years
Text
Nunca estarás solo
Hace mucho tiempo que quiero relatar esta experiencia, experiencia extraordinaria y aterradora. Nunca tuve el valor de hacerlo por miedo a ser juzgado por quién lo lea, pero a esta altura de mi vida ya no me importa lo que piensen los demás, y lo hago por mera satisfacción propia. Por eso, antes de comenzar, quiero que el lector no haga el esfuerzo de creerme o comprenderme, solo espero que disfrute de este relato y que luego saque sus propias conclusiones. Mi madre siempre me decía que cuando yo era un niño de 5 años, tenía un amigo imaginario, al menos eso era lo que ella creía. Me contaba que me pasaba horas hablándole a la nada, riéndome, llorando, pero nada visible a mi alrededor. Más allá de esto, me decía que mi amigo, al que yo llamaba Matías, me ayudaba a enfrentar situaciones que normalmente requerían de la presencia de un adulto. El ejemplo más claro se dio un día que me caí de la bicicleta, fue un golpe muy fuerte que me dejó una cicatriz en la rodilla. Mi madre escuchó mi llanto y salió corriendo a mi auxilio, pero a medida que avanzaba, mi llanto se convertía en risa. Cuando ella llegó, me encontró sentado en el piso y le dije: “Matías ya me curó”. Siempre que me relataba esto, yo le decía que no recordaba nada de mis dichos, ni recordaba algún rostro o figura que represente a Matías, pero era mentira, yo sí recordaba, jamás olvidaré mi primer encuentro con él. Era de noche, yo estaba en mi cuarto jugando con unos tractores de juguete, cuando siento que alguien susurra mi nombre. Como era de esperarse para un niño de esa edad, mi estado de alerta y mi temor se activaron inmediatamente. Busqué por todos lados, y nada. Abro la puerta de mi habitación, y nada. Vacío,  y nada más. Vuelvo a ingresar para continuar mi juego, y me quedo totalmente inmóvil, e imposibilitado de gritar. Veo a mi tractor de juguete flotando, mientras comienza a aparecer una mano debajo del mismo. Luego un brazo, un hombro, el resto del tronco con el otro brazo, las piernas y finalmente el cuello y la cabeza. Me encontré con un niño que parecía tener mi edad. Estaba totalmente pálido y tenía múltiples cicatrices en su cara y en sus manos. Su vestimenta era bastante rara, jamás había visto semejantes estampas en las remeras, ni zapatillas tan coloridas. Se acercó, y me tomó la mano para saludarme. Sus manos parecían tan frágiles que creía que se quebrarían ante el mínimo apretón, y su frialdad intensa hizo que mi cuerpo entero se helara. Me dijo: “Mi nombre es Matías, y voy a estar siempre con vos”. En efecto, siempre estuvo conmigo. Aún hoy me sigo sorprendiendo al recordar este momento, y verme inmóvil, pero sin miedo, cómo si conociera a Matías desde siempre, a pesar de mi corta edad. Fuera a donde fuera, Matías siempre estaba ahí. A medida que iba creciendo y me iba informando en la escuela, por mis amigos, mi familia y algunos libros que sacaba de la biblioteca de mi ciudad, creía estar totalmente loco. Cumplí los 12, los 13, hasta los 18 años, y él seguía visitándome. Escuchaba historias de gente cercana cuyos amigos imaginarios habían desaparecido al año de haberse presentado, y yo era casi un adulto y seguía viéndolo. Nunca se lo conté a nadie, a los 7 años lo oculté de mi familia, y a los 23 lo oculté de mi novia, quién hoy es mi esposa. 23 años, tanta madurez y sin embargo seguía viendo a Matías en todos lados. Me acompañaba a rendir exámenes de la facultad, me acompañaba en las citas con mi novia cuando recién comenzamos a salir, incluso aconsejándome sobre qué hacer o decir, aun siendo tan pequeño. Pero él no era el único, había alguien más. Una noche, mientras volvía a mi casa, casa en la cual convivía con Paula, mi novia, Matías apareció. Se puso a caminar a mi lado, en silencio, mientras sonreía. Cuando llegamos a la puerta de la casa, me tomó la mano y me dijo: “Espera, te quiero presentar a alguien”. Me llevó al patio, y sentada en uno de los bancos había una mujer de largos cabellos castaños. Él se acercó hacia ella, me miró y me dijo: “Te presento a mi abuela”. En ese momento la mujer se dio vuelta y debo decir que sentí muchísimo miedo. Sus cabellos castaños inmediatamente comenzaron a volverse blancos y a disminuir su número, su cara estaba desfigurada y desviada hacia la izquierda, debido a que a la derecha su cabeza estaba hundida, cómo si hubiese recibido un fuerte golpe. Comenzó a acercarse con un andar tambaleante, su delgadas piernas que asomaban debajo de su desgastado vestido rosado, se torcían ante cada paso, cómo si sus huesos estuviesen completamente rotos. Cuando estuvo frente a mí, extendió sus brazos y me abrazó. Yo estaba paralizado por el temor, imposibilitado de gritar como cuando tenía 5 años y vi a Matías por primera vez. La figura de la mujer comenzó a desvanecerse y cuando estaba a punto de irse por completo, susurró: “Nunca vas a estar solo”. Esa noche ingresé petrificado a mi hogar, mi novia estaba totalmente desconcertada y preocupada, pero seguí con mi decisión de no contarle, y me fui a dormir. Cuando cumplí 26 años recibí un enorme regalo de cumpleaños, Paula estaba embarazada. Mi alegría era inmensa, no entraba en mi corazón. Yo había terminado la facultad 1 año atrás y ya tenía un trabajo estable y muy bien pago. Paula trabajaba en el estudio jurídico de su madre y su sueldo también era muy bueno, por lo que el sostén económico y el enorme afecto estaban listos para recibir a nuestro hijo. Pero tanta alegría no iba a durar tanto. El primer hecho que me angustió fue que, cuando nació mi hijo, Matías desapareció. No se despidió, solo dejé de verlo. Este hecho que antes hubiese significado un alivio, me generó una profunda tristeza. Él me había acompañado siempre, y no conocía la vida sin su presencia. El segundo hecho fue la muerte de mi madre, que al ser diagnosticada de Alzheimer, decidió acabar con su vida arrojándose del sexto piso del edificio en el que trabajaba. Dejó una carta en la que explicaba que conocía la enfermedad de cerca, por su madre, y que no quería pasar por eso, ni quería cargarnos con el peso de hacernos cargo de ella cuando el Alzheimer avance. Yo estaba destruido, y mi sostén fueron mi pareja y mi hijo que crecía a pasos agigantados. Pero la vida siempre nos guarda algo más, una carta bajo la manga. Una mañana mi hijo salió a jugar a la calle mientras yo estaba arreglando el televisor y Paula estaba en la computadora, cargando unos datos de su trabajo. Un fuerte impacto y los gritos desgarradores de la vecina nos alertaron. Salimos corriendo para ver que nuestro hijo había sido atropellado por un auto, y yacía sin vida en la calle. Tenía 6 años. Cuando lo estaba levantando del suelo, en la vereda del frente apareció Matías. Se acercó hacia mí, miró a mi hijo, sonrió y me dijo: “Volví, nunca te voy a dejar solo”. A esta altura el lector pensará que tanta tragedia golpeando a una persona debe haberlo afectado de una forma inimaginable, incluso me animo a decir que más de uno se preguntará por qué no tomé la misma decisión de mi madre para acabar con mi sufrimiento, pero déjenme contarles las razones. Primero, Paula, jamás la abandonaría luego de semejante golpe para nuestra familia, así que nunca me separé de ella, siempre la acompañé, nos casamos y ahora estamos esperando otro hijo. Segundo, a medida que Matías, mi hijo, iba creciendo, se iba pareciendo más a mi amigo imaginario. Ambos Matías eran la misma persona. Luego del entierro de mi hijo, o sea luego del entierro de quién volvería a ser mi amigo imaginario, comprendí lo que sucedía. Estando ambos sentados en uno de los asientos del patio, le conté todo lo vivido. El no recordaba nada en absoluto. Él acababa de “nacer”, él cómo espectro recién estaba gestándose, por lo que jamás había tenido contacto con mi yo del pasado. Es decir que gracias a que yo le conté todo lo vivido, él pudo acompañarme desde mi infancia, repitiendo todo lo que yo le había relatado. Una gran paradoja. Matías aún sigue conmigo, y esporádicamente viene a visitarme su abuela, mi madre, aquella que me presentó en el patio de mi casa. No sé si ambos seguirán conmigo luego de que nazca mi segundo hijo, pero espero que sí. Confío en sus palabras, palabras que repiten siempre que pueden, “Nunca vas a estar solo”. Tampoco sé si se sumarán más espectros compañeros, ni se si quiero, puesto que deben morir para serlo, y es muy duro saber de la muerte de alguien cuando este aún está con vida, o cuando aún no lo he conocido, y más ahora que comprendo esta intrincada paradoja. Para finalizar, déjenme decirles que, en base a mi experiencia, los amigos imaginarios no deben ser tomados a la ligera. No pretendo que cada persona que los haya tenido comience a atar hilos quizás inexistentes, pero si espero alertar a algunos, a los que dudan, a los que alguna situación les hizo ruido siendo niños o a los que, como yo, siguen disfrutando de la compañía del suyo.
1 note · View note
youfreakingworld · 5 years
Text
Alguien debe tener la respuesta
2018 para el olvido pero también me lleno de aprendizaje, me enseño lo valiosa que soy y con las personas que realmente cuento. Aprendí que la vida nos sorprende positiva y negativamente pero que podemos cambiar y dejar todo atrás si lo queremos y necesitamos. Lo que pasó me remeció el universo entero, me quebró y me hizo ver quién realmente soy, en realidad quién realmente estaba siendo. No me reconocía ni yo ni las personas que me rodean, porque cambie y me encerré por una sola persona que no valía la pena, porque me destruyó por dentro. 
Hoy después de casi tres meses puedo decir que me faltan menos piezas para ser yo, he ido descubriendo nuevas partes de mí que ni yo era capaz de ver porque estaban oscurecidas con  manipulación a  mi mente atrapada.
Me siento más libre, más empoderada y más independiente, a veces me entierro en la miseria pero de estos casi 90 días son más los días positivos que los negativos. 
Por lo tanto me encuentro en posición de escribir que cambiaremos en este mes de Diciembre y que se sostendrá este 2019:
.- DEJARÉ DE FUMAR
.- DEJARÉ DE TOMAR DESTILADOS
.- SACARÉ FOTOS A DIARIO
.- SACARÉ LICENCIA
.- HARÉ DEPORTE A DIARIO
.- APRENDERÉ A CAMINAR DE MANOS
.- APRENDERÉ A NADAR
.- ME HARÉ MÁS TATUAJES
.- ARMARÉ LA PIEZA DE VALENTÍN PARA SIEMPRE
.- AHORRARE PARA UN VIAJE EL 2020
.- ME HARÉ UN PIRCING EN LA NARIZ
.- HARÉ MÁS TUTORIALES DE YOUTUBE
.- LEERÉ UN LIBRO POR MES 
.- CREARÉ UNA BIBLIOTECA EN MI CASA
.- LLAMARÉ MÁS A MIS AMIGAS
 Lo anterior lo escribí exactamente una semana antes que volviera todo nuevamente a mi vida, antes  de que el arrepentimiento y el amor se saliera de ese escondite que tenía dentro del corazón. Frené todo impulso de hablarle, de mirarlo y de saber de él por lo herida y dañada que dejo mi vida por completo, pero realmente siempre estuvo ahí, ese amor desquiciado que ni siquiera entiendo. No puedo decir que no me da miedo volver entregar mi corazón a una persona que lo trato tan mal, que no valoró mi amor, mi tiempo ni mis sentimientos, pero acá estoy en el punto de partida, aunque sintiéndome completamente otra persona.
A veces no sé si voy a poder lograr borrar todo lo que pasó, todo lo que desarmó dentro de mí, pero quizás la vida nos dio una nueva oportunidad para remediar los errores y sacar un nuevo aprendizaje.
De todo esto pude sacar grandes cosas en limpio, como por ejemplo lo capaz que soy de sobrellevar una casa y cuidar a mi hijo, sin pedir la ayuda de nadie; la gran capacidad de atraer a personas buenas y amables a mi vida las cuales me sacaron de mi miseria “literal” y me mostraron diversos paisajes y actividades, que me ayudaron a utilizar mi tiempo en cosas positivas y mejoraron en cierta parte la visión que tenía de lo que era.
Mi autoestima al terminar este proceso la primera vez quedó destruido, mi confianza mermada y el alma levemente fracturada a causa del rechazo, la violencia, las mentiras, las descalificaciones y el sentirme que no era lo suficientemente buena para él, hasta ahí llegó mi miseria, me sumí en el dolor, en el llanto, pero con las semanas me comencé a sentir mucho mejor, ahora entenderán el gran miedo de que todo esto fracase nuevamente, no sé si me recuperaría tan rápido o quizás sí, finalmente ya sé lo que se siente ser una persona miserable y sin autoestima.
Gracias a estos meses, cambié, mi círculo creció y logre definir quien verdaderamente soy, cuál es el peligro ahora, volver a encerrarme en él solo para que logre confiar en mí y que no todo el mundo pretende algo con mi persona, es algo que no sé cómo revertir y no sé cómo lidiar con esto.
Siento que estoy en un punto que nadie entiende la verdad,  sinceramente es el amor el que me tiene tomando decisiones que juré jamás tomar y que no sé si me voy a arrepentir. La adicción es un tema que me aterra, no sé cómo ayudarlo, no sé cómo sacarlo y esta parte de mi es la que odio, odio ese gen de mierda que hace que quiera salvar a todo el mundo de su dolor, dejando al lado mis propias convicciones. Me aterra que se la gane, ser esa típica mujer golpeada, abusada por no poder dejar un hombre a tiempo, ¿la razón? El puto amor que nos desquicia y nos saca de foco, y si bien se todo lo que puede pasar y estoy casi segura de que las cosas no cambiaran en un cien por ciento porque nadie lo hace ¿o sí?, de igual forma es el amor, ese profundo amor por él, el que me hace querer intentarlo y dejarlo todo atrás.
Quizás vienen cosas peores o mejores nadie sabe, lo único que puedo controlar son mis reacciones y seguir manteniendo vivo el amor propio y las características que vio todo el mundo en mi cuando caí en las profundidades del desamor.
Una de estas personas que conocí en este viaje por el tormento del desdichado rechazo me dijo: “podemos pretender que todo está bien y seguir adelante haciendo como que nado pasó, pero por dentro algo cambia, algo se quiebra, algo se rompe y cambia para siempre”
Solo espero tomar las decisiones adecuadas y no salir más quebrada de lo que quede la última vez, porque sí, me reconstruí, lento, despacio, y con ayuda, pero me siento bien después de casi seis meses de intentarlo todo. Obviamente caí en la conclusión que no hice todo y que lo que hice no fue suficiente.
Tengo miedo, estoy aterrada de no poder lograr la utopía amorosa con alguien que me trato tan despectivamente. De esto han pasado dos semanas y dos veces me he sentido como la antigua yo, tratando de disculparme o de buscar respuestas a algo que sé que no está mal, que dejó de lado o no digo lo que verdaderamente pienso por miedo a perderlo nuevamente, dejo que estas emociones que antes fueron dañinas hoy tomen el control de mi corazón y de mi vida y pasa por mi cabeza todo lo anterior que luego, obviamente sacó de mi porque el amor que siento es más fuerte e importante.
Qué es lo que no pasa que toman el control de nosotros, de nuestras mentes. Siento que no es la otra persona, que somos nosotros mismos los que hacemos cosas para agradar, por miedo a perder, por miedo al descontrol de la otra persona o de nosotros mismos, de actuar de una forma en la que no nos sentimos cómodos y que sabemos que no somos.
Tengo miedo y es algo que no le quiero preguntar, porque quizás no voy a querer escuchar la respuesta: ¿Por qué volviste? ¿Por amor? ¿Por la adicción? ¿Por mí? Porque todo a lo que apostaste fuera de nosotros, y con esto me refiero a mujeres, no resultó o no era lo que esperabas, quiero saber, me muero por saber, y si bien me entregó una respuesta a veces siento que no es sincera. Siento que fui su opción segura, pero eso es porque soy desquicia y porque tengo la herida con costra pero ahí.
Concluyo diciendo que el amor nos debilita, nos expone y nos deja a disposición de la persona que tenga nuestro corazón en su poder, pero que también nos fortalece y nos da fuerzas. Nos muestra lo mejor y lo peor de nosotros. ¿Alguien entiende?
1 note · View note
somosderechanic · 3 years
Text
Crímenes sin castigo, en la Nicaragua de los 80s.
El pasado oscuro, 10 años sangrientos cuando gobernaba Daniel Ortega, Sergio Ramirez Mercado, los Dirección Nacional, Luis Carrión, Tomás Borge, Henry Ruiz, Humberto Ortega, Bayardo Arce, Victor Tirado, René Núñez y otros tantos que huyeron a Costa Rica.
Tumblr media
CRIMENES SIN CASTIGO
Denis Silva García
En el Exilio
JOSE RAMÓN SILVA REYES (1983) CIDH CASO No. P-666-05
La última vez que te vi PAPÁ, me dijiste: "Sos el único de todos mis hijos que no me ha abandonado en este asilo en la embajada de Guatemala..., nunca imaginé que fueras tú, hijo el que me ayudaría en estos momentos duros para mí" ........ Dos días después de ese encuentro me avisan de la embajada de Guatemala en Nicaragua que te habían secuestrado, los mismos que hoy secuestran a nuestro pueblo. Posteriormente un oficial de la seguridad del estado muy confidencial me informó de tus TORTURAS y tú ASESINATO EXTRA JUDICIAL, Y, DE TÚ ENTIERRO CLANDESTINO en una fosa en los predios de la cárcel modelo de Tipitapa, donde hoy está la cárcel llamada "la 300". Nunca pude darte cristiana sepultura me lo negaron muchos que hoy se dicen sandinistas pero no orteguitas y son los que dirigen la UNAB-MRS, los anaranjados que mudaron su piel pero nunca su VENENO rojo de sangre y negro de muerte es el mismo Sandinismo criminal. Algún día Papá llegaré a esa cárcel llamada 300, perforare su piso de concreto y sacaré tus restos para que puedas descansar en PAZ, un abrazo papá, te recuerdo con mucho RESPETO. Relación de los hechos: A raíz del triunfo de la Revolución el 19 de Julio 1979, mi padre junto a otros familiares se asilo en la embajada de la República de Guatemala en Managua, donde permaneció sin recibir su salvoconducto para viajar como lo hicieron otros miembros de mi familia, se fue quedando solo, hasta el mes de Octubre del año 1983. Durante permaneció asilado mi padre, que fueron, cuatro años, tres meses y diez días, siempre fue atendido por mi persona, le pude cubrir sus necesidades básicas y lo visitaba cada domingo y los días de navidad, Como hijo y único visitante, fui detenido saliendo de la embajada en tres ocasiones por miembros de la desaparecida Seguridad del Estado y llevado a una casa en el reparto las colinas aquí en Managua, donde fui interrogado, torturado física y psicológicamente para que informara sobre las actividades de los asilados dentro de la embajada y principalmente sobre la situación de mi padre, luego de varios días era puesto en libertad y llevado a la casa de mi madre en Bello Horizonte casa B-2-4 Managua. El amigo Tommy Lung nicaragüense que se encuentra en Houston Texas, es testigo presencial de mis capturas ya que trabajaba en esos tiempos para la seguridad del estado, igual que Plinio Suarez García que es el director del CDNN canal 23. Ubicado en la colonia Centroamérica en Managua. En la medida que pasaba el tiempo y mi padre no recibía su salvoconducto. Comencé a buscar la manera de solicitarla personalmente, y en dos ocasiones solicite se le concediera su salvoconducto para que pudiera viajar y juntarse con el resto de mi familia que lo esperaba. Pero todo intento fue negativo. Primero se lo solicite de manera personal al General Humberto Ortega (Jefe del Ejercito de Nicaragua), quien me prometió que en reunión con la Dirección Nacional del FSLN, solicitaría mi petición pero nunca fue autorizada, posteriormente le solicite al señor Tomas Borge Martínez, (Ministro del Interior de Nicaragua en esa época) y le dije textualmente lo siguiente: “Comandante Borge, mi padre fue el fiscal para esclarecer la muerte de David Tejada Peralta y fue quien logro se condenara a Oscar Morales Sotomayor, como la ayuda del Dr. Cedeño (medico militar) testigo clave que mi padre utilizo en el juicio, y que fuera posteriormente asesinado por Morales Sotomayor. Le dije que esa actitud valiente le había costado que el Dictador Anastasio Somoza Debayle desconfiara de la honestabildad de mi padre y el distanciamiento de este. Además le presente una carta firmada por la madre de David y René Tejada donde le agradece a mi padre por ser quien logro se hiciera justicia a su hijo, y por solicitud nuestra, la madre de David Tejada le pide a usted se le pueda otorgar un salvoconducto. Sin embargo el señor Tomas Borge mi dijo: “que era imposible que se le diera salvoconducto porque era uno de los que la revolución lo quería vivo o muerto y me pidió que le dijera que mejor se entregara que tendría un juicio
justo”. Pero mi padre no acepto y se resigno a seguir asilado. Yo seguí buscando la manera de que se le diera su salvoconducto por medio de la Cruz Roja, por su estado de salud, pues presentaba problemas serios, sin embargo se la negaron, lo mismo paso cuando solicitamos un permiso para que fuera operado de emergencia en un hospital de Managua y también fue negado y se mantuvo con medicamentos sus dolencias. Cuando supimos a través de los periódicos un comunicado del Ministerio del Interior que decía que se había fugado de la embajada, inmediatamente lo buscamos en toda Centroamérica, principalmente en Panamá, pero todo indicaba que había desaparecido y se encontraba detenido en alguna cárcel clandestina aquí en Nicaragua. En el año de 1983, en mi búsqueda de noticias del paradero de mi padre, con diferentes personas conocí al Jefe de la comisión especial de investigaciones sobre aspectos internos del Ministerio del Interior y sobre “Derechos Humanos” y desapariciones de nombre: Álvaro Baldizon Avilés, un señor moreno con bigotes gruesos y de contextura delgada y me dijo que buscara la forma como exigir se aclararan los hechos relacionado con mi padre, que me lo decía porque mi padre en una ocasión siendo más joven le ayudo a su familia para sacar de la cárcel a un familiar detenido por la guardia nacional. Textualmente me dijo lo siguiente: “En una de las cárceles de operaciones de la Seguridad del Estado que eran doce en total en las diferentes regiones del país, se encontraba tu padre junto con otros personas, sometidas a múltiples torturas físicas y psicológicas. Las personas cómplices y ejecutores de su detención, tortura, asesinato y su desaparición fueron entre los que recuerdo: Tomas Borge, Luis Carrión Cruz, Hugo Torres Jiménez. Lenin Cerna, Oscar Loza, Primitivo Rodríguez, Irving Larios, Wilmore Solano, José Mojica Mejía, Macy Yuma, sacerdote Uriel Molina Oliu, Raúl Cordón Morice y Juan José Úbeda”. A través de amistades busque la forma de solicitarle una audiencia al señor Tomas Borge, pero se negó y lo que recibí fue amenazas y muchas críticas, lo que me obligo a buscar más información de manera clandestina con el señor Álvaro Baldizon Avilés, y la única ocasión que nos vimos y platicamos sobre la situación de mi padre, me comunico: “que mi padre fue sacado con engaños de la embajada de Guatemala en Managua con la complicidad del embajador, de una mujer Hondureña de origen Árabe, de nombre Macy Yuma, amiga de Indiana Silva, que trabajaban para la seguridad del estado-. Esto confirmado por la señora Iclea Chacarería quien fungía como la asistente personal del asesino Tomas Borge……” Fue llevado a un lugar que solo lo conocían los señores antes mencionados, que según pudo investigar fue asesinado junto a otras personas”, después de esta entrevista con el señor Álvaro Baldizon Avilés, nunca más lo volví a ver. En el año de 1989 y 1990, cuando estudiaba en INCAE, conocí, al señor Jorge Narváez, primer secretario de la embajada de Venezuela, y le pedí que por medio de su amistad diplomática con miembros de la embajada de Guatemala aquí en Nicaragua, investigara la verdad de los hechos acontecidos en el año 1983 con la desaparición de mi padre, el señor Jorge Narváez me informe que el chofer del señor embajador en ese año, me informo que efectivamente mi padre fue secuestrado junto con otros dos asilados por miembros de la Seguridad del Estado, en complicidad con el señor embajador. …Que el congreso guatemalteco conocía de esa situación y por tal motivo fue retirado el señor embajador que sirvió en nuestro país durante se dieron los hechos anteriormente descritos. Con la información anterior, en el año 1990 me presente a la Comisión Permanente de los Derechos Humanos, (CPDH) del Doctor Lino Hernández y interpuse mi denuncia por medio de la abogada Selma Tijerino, y fue publicado por algunos medios de comunicación, pero inmediatamente recibimos en mi casa de habitación amenazas de muerte, lo que me obligo a esconderme en una quinta en la carretera a Masaya. En 2003 interpuse otra denuncia, esta vez
en el Centro nicaragüense de los derechos humanos –CENIDH, con publicaciones en el diario LA PRENSA. Pero no se logro ningún avance para recuperar los restos mortales de mi padre. Moisés Martínez periodísta de LA PRENSA. Para el año 2005 encontré una noticia sobre la muerte del Ingeniero Civil Elías Ramírez Reyes, el representante de la firma Construcciones S.A. – ERRSA, que era el encargado de la construcciones en la cárcel modelo de tipitapa de la nueva galería llamada la 300, al hacer las excavaciones encontró los restos humanos de mi padre y de otras personas asesinadas, el ingeniero como buen católico y simpatizante sandinista, fue a confesarse don el sacerdote sandinista Uriel Molina Oliu de la iglesia popular del barrio riguero, este sacerdote informo a los miembros de la ex seguridad del estado y el ingeniero aparece muerto en su vehículo en un cauce de Managua presuntamente en estado de embriaguez y la policía lo tipifico como un accidente. Ese mismo año 2005, le envié mi denuncia a la Alta Comisión de los Derechos Humanos de la ONU, Presidente Enrique Bolaños, Procuraduría de los derechos humanos en Nicaragua, CSJ, y a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos – CIDH de la OEA, mi denuncia< y fue recibida en el tiempo establecido con un numero del CASO P-666-05, y en las corte de San Diego, California. Hasta hoy no he recibido ninguna resolución. De todo lo anteriormente descrito tengo pruebas testificales, comunicaciones y testimonios notariales a disposición. “LA JUSTICIA TARDIA TAMBIEN ES UN CRIMEN" Denis Silva García Cedula / 01-070860-0055T
0 notes
dentelladas · 4 years
Text
"Al fin se les puede nombrar. El primer oficio es ponerle nombre a las cosas"
Una placa con el nombre de 40 víctimas rinde homenaje en Astorga a personas represaliadas por el franquismo: entre otros, maestros, un sacerdote, una costurera o un médico que redujo la mortalidad infantil a la mitad
Olga Rodríguez
@olgarodriguezfr
Foco
MEMORIA HISTÓRICA
Cuatro familiares de víctimas de la represión franquista en la inauguración de la placa con 50 nombres de víctimas.
25 de julio de 2020 22:11h
0
Una placa para reivindicar la memoria puede sonar a algo sencillo. Pero si de lo que hablamos es de una placa que nombra a víctimas de la represión franquista, no siempre resulta fácil. Aún hay lugares en España donde se niega la existencia de la persecución que sufrieron aquellos que no defendieron el golpe de Estado del 36, que intentaron salvaguardar la democracia y que en muchos casos fueron asesinados solo por sus ideas.
A pesar de que Naciones Unidas ha solicitado a España en numerosas ocasiones que cumpla con sus obligaciones en materia de derechos humanos con las víctimas de los crímenes franquistas, todavía hoy hay instituciones que miran hacia otro lado, proceden con demasiado lentitud o incluso siguen facilitando la ocultación y el silencio. Como indica la ONU, la verdad, la justicia y la reparación son derechos indiscutibles, pilares fundamentales para que un país pueda extraer de las cunetas de su subconsciente la impunidad.
Por eso las asociaciones de memoria histórica, las organizaciones de derechos humanos y las familias de las víctimas del franquismo, celebran cada paso en positivo. Esta semana ha sido Astorga (León) el escenario para la reivindicación de una memoria que estuvo demasiado tiempo oculta. Con el impulso del Ateneo Republicano y el apoyo del propio Ayuntamiento, la ciudad maragata ha querido rendir homenaje a las personas represaliadas por el franquismo en esa localidad -o procedentes de la misma- con la colocación en su cementerio de una gran placa con los nombres de treinta y nueve hombres y una mujer, Balbina de Paz García, conocida como la chata de San Andrés, que "cuando no cosía, leía; aprendió a ser libre y no quiso dejar de serlo", recuerda el militar retirado Miguel García Bañales, recopilador de multitud de datos e investigador clave de la represión franquista en la zona.
Sol Gómez Arteaga y su madre en el homenaje. Familia (nieta y nuera) de José Gómez, represaliado por el franquismo
"Al fin se les puede nombrar"
"Al fin se les puede nombrar. Nombrar. El primer oficio del ser humano es poner nombre a las cosas", subraya Sol Gómez Arteaga, nieta de José Gómez Chamorro, uno de los nombres ahora reivindicado, asesinado en octubre de 1936 en las tapias del cementerio astorgano. Detrás de esos cuarenta nombres tallados en la placa se esconden historias a través de las cuales se puede entender mejor la historia de EspañaNombres como el de Gerardo Fernández Moreno, "el maestro con mayúsculas: cuando cerraron el comedor infantil para gente que no tenía para comer, se le acercaron los niños, se abrazaron a él y Gerardo lloró con ellos", relata Bañales. O el de Toribio Martínez Cabrera, general: "Cuando Cabrera se encargó de la organización del ejército, se ganaron las dos únicas batallas que ganó el ejército republicano: la del Jarama y Guadalajara".
O el de Ildefonso Cortés Ribas, médico: "Redujo la mortalidad infantil al 50% en su estancia en Astorga. Cuando se encontraba un niño pobre y aislado, se lo llevaba a casa, lo bañaba, lo reconocía médicamente, le daba de comer, lo vestía…". O el de Gregorio Alonso Rodríguez, maestro: "Él y su mujer, vivían en Fresno el Viejo, Valladolid. Como un falangista quería matarlos, vinieron a Astorga, ese falangista los persiguió hasta aquí, los detuvo y a la mujer le dijeron que si se portaba bien, a él no le pasaría nada. Al día siguiente Gregorio había desaparecido".
También está incluido el nombre del alcalde de Astorga en 1936, Miguel Carro, "un hombre excepcional" y otros muchos, todos con historias de injusticia, como Bernardo Blanco Gaztambide, sacerdote y catedrático de latín en el instituto: "El vivir autónomo y el ser libre no se lo perdonaron" o Eugenio Curiel y Curiel, primer director del Instituto de Segunda Enseñanza en Astorga, quien siempre "se encargaba de los pobres, de la liberación de la mujerOjalá hubiéramos acabado con la raza"
En el homenaje y la inauguración de la placa en el cementerio astorgano hubo espacio para música cargada de memoria de la mano de Isamil9 e intervinieron familiares de las víctimas. Sol Gómez Arteaga, nieta del fusilado José Gómez Chamorro, quiso recordar la historia de su abuelo:
"Le sacaron de la panadería en la que trabajaba un día de finales de julio del 36 y, sin poder despedirse de su esposa, que era lo que más quería, le subieron a una camioneta y le trajeron al cuartel de Santocildes. No fue el único. En mi pueblo, Valderas (León), sacaron a 178 hombres que trasladaron a las cárceles de Astorga y León. Muchos no volvieron. Mi abuelo tuvo la mala suerte de participar estando preso junto con otros cuatro hombres de mi pueblo en la confección de una carta clave que querían sacar al exterior para tener noticias sobre los avances de la guerra. La carta fue requisada a la novia de uno de ellos en una visita al cuartel y los cinco fueron condenados a pena de muerte, ejecutada el 9 de octubre en las tapias de este cementerio".
Cuando José Gómez fue asesinado en 1936 su hijo Antidio era aún un niño. "Mi padre no hizo otra cosa que trabajar. Desde los once años atropando piedra hasta que las piernas le sangraban. Luego como pastor de ovejas, que era lo que más le gustaba. (…) Cuidar de su familia fue su prioridad. Y por supuesto trabajó por mantener viva la memoria de los suyos", explica Sol Gómez.
Uno de los recuerdos que su padre compartió con ella y su hermana fue el de la estigmatización sufrida, algo que no fue aislado en este país. Sol quiso mencionarlo brevemente durante el homenaje el pasado jueves, a través de un poema leído a medias con su sobrina. En uno de sus versos ambas mujeres leyeron lo siguiente:
Oíamos cosas como:
"le hicieron la misa del entierro en vida"
O:
"Esperamos largas colas en el auxilio social"
Y un día, aquellos, acercándose, dijeron:
"qué niño tan rico, ¿de quién eres bonito?
Y luego, tras un silencio…:
"Ojalá hubiéramos acabado con la raza"
"Mi padre tenía muy interiorizado lo que pasaron de pequeños. En una cola del auxilio social le dijeron eso de que "teníamos que haber acabado con la raza", y lo dijeron más veces: "Teníamos que haber cortado las espigas", en relación al hecho de querer exterminar. Gente del pueblo lo decía…", relata Sol Gómez a elDiario.es.
Como ella, otros asistentes al acto de homenaje a los represaliados en Astorga han recordado estos días escenas parecidas, relatadas por abuelas, padres o madres: "A mi tío Chencho, después de que mataran a su padre y lo hicieran desaparecer, le decían en el pueblo, a su paso, cosas como ‘teníamos que haber arrancado la raíz’", recuerda Pura Francisco, presente en el acto y nieta de un desaparecido de Mansilla de las Mulas fusilado en Villadangos del Páramo, León.
Paseados, fusilados
La placa de Astorga describe junto a las víctimas el modo en que fueron eliminadas: "Paseado, fusilado", dos palabras que, a pesar de contener la verdad, han sido a menudo evitadas en otros homenajes celebrados en diversos lugares de España. Uno de los impulsores de este proceso de reconocimiento ha sido el Ateneo Republicano de Astorga, junto con las familias de las víctimas y  el propio Ayuntamiento, con la gran ayuda del militar retirado Miguel García Bañales. Éste resalta que el homenaje y la placa "fueron acordados por unanimidad; repito, por unanimidad" y señala que esto es solo un ciclo: 
"De los tres prefectos que marca el Tribunal Supremo -el derecho de las familias a conocer lo que pasó, dignificarlos y recuperar los restos- solo se han cumplido los dos primeros. El tercero está sin hacer, por eso esto es solo un ciclo". "Yo he llorado mucho. En cada letra que he escrito hay una lágrima. Creo que conociendo la verdad tenemos una Astorga mejor", añadía Bañales durante su intervención en el acto.
El homenaje fue celebrado con la presencia de autoridades locales, entre ellas el propio alcalde Juan José Alonso Perandones y el teniente alcalde José María Jánez, facilitador del evento. También estuvieron presentes integrantes del Ateneo Republicano de la ciudad, impulsor de la placa, y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, como su vicepresidente Marco González, quien estos días de atrás ha estado participando en la búsqueda de personas desaparecidas por el franquismo en la fosa de Grao y en Teverga (Asturias)
0 notes
actitudcaribbe · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aníbal
Aníbal, yo todavía me acuerdo clarito de papi diciendo: eso' son amore' de muchacho, eso no va pa' parte y me arrancaron de la isla y de tus brazos con la naturalización del machismo corriendo por mis venas, mami me enseñó a levantarme temprano y arreglar la cama, a tener el café colao' justamente faltando cinco para las siete de la mañana, a lavar a puño limpio los pantaloncillos blancos pa' quitar las manchas de orina, aprendí a matar y a desplumar pollos antes de los diez años, aprendí a disimular los estragos de la menstruación con pañito tibio y remedio casero, tuve que aprender hasta a aguantar golpes y cuernos porque mi santa abuela decía y mami obligaba: los hombres son de la calle y las mujeres son de la casa. Me casaron o mejor dicho, me vendieron a un maldito gringo que ni siquiera me gustaba ni un chin, celebraron una boda de la que todavía se habla en el barrio después de tantos años... Aníbal, hoy me desperté con una sensación de asco encima, me molesta todo lo que esconde ese afán de sueño americano, ese orgullo de decir que la hija vive en Nuevayor, guardando el secreto de que el segundo nieto hermoso de las fotos en la nieve en realidad fue fruto de una violación porque yo nunca he querido a este maldito hombre, nunca he sido feliz en las calles del primer mundo. Me hace falta mi campo y tus besos, ese tiempo que era de nosotros, cuando yo le rezaba a todos los santos por una vida eterna contigo para que no te partieras el caco si te caías de la mata e' coco, para que sanaras de la puñalada que te metieron en la cancha y nunca fueras policía, pero la suerte nos dio la espalda, nos fuimos pal carajo y al final nos convertimos en lo que nunca quisimos. Hoy, mami me llamó pa' decirme que te habías convertido en muchacho de altar pa' redimir tu alma, pero aún así te alcanzó el pasado y doce balas, desangrado en el piso de mármol de la iglesia Santo Tomás. Inocente yo, con veintisiete años que pensé en buscarte pa' volver a ser felices de nuevo. Volví a la isla pa' tu entierro con mi primer y tu único hijo enganchao' a la cadera, se quedaron las cervezas frías en la nevera, me compré un vestido nuevo pa' llorar sobre tu pecho frío... al final Aníbal, por más que tratamos, tu hijo nunca conoció a su papá. - A L Pérez Hart.
0 notes
poetics-laws · 4 years
Text
Quien me trajo al mundo se ha ido hoy del mundo.
Ella, que me llamaba a todas horas, para saber de mí.
Lo mal que la traté y lo mal que nos tratamos,
aun queriéndonos tanto; y lo poco que supiste de mi vida
en los últimos tiempos, ocultándote lo mal que me iba
en mi matrimonio y en todas partes
y tú sabiéndolo, porque, al fin, todo lo sabías,
me veías beber esos licores fuertes,
me veías esa sed tan rara, esa sed tan desconocida para ti,
que tanto te asustaba y tanto temías.
Ya nadie me llamará, tan obsesivamente, para saber
si estoy vivo y a quién le importará si estoy vivo o muerto;
yo te lo diré: a nadie.
De modo que el gran secreto era éste:
ya estoy completamente desamparado,
arrodillado
para la decapitación,
para el anhelado adiós de este cuerpo,
de esta existencia meramente social y vecinal que lleva mi nombre,
nuestro nombre.
No volveré a ver nunca
tu número de teléfono en la pantalla
de mi teléfono móvil; tú, que te quejabas de que no tenías uno,
de que yo no te regalara uno,
te juro que no hubieras sabido hacerlo funcionar,
lo habrías tirado por la ventana,
como yo haré con el mío esta noche del supremo delirio.
Porque eras un número de teléfono, cincuenta años
en ese número encerrados: nueve siete cuatro, treinta y uno,
cero, cuatro, tres, nueve.
Márcalo ahora,
márcalo si tienes valor y te contestarán
todos los misterios inconmensurables: el tiempo y la nada,
la ira roja
de los peores huracanes celestiales,
la árida y blanca nada convertida
en una mano negra.
Daba igual dónde estuviera: podía estar en América o en Oriente,
tú llamabas, tú llamabas a tu hijo siempre
porque yo era Dios para ti, un Dios fuera de la ley,
poderoso y sagrado, lo único real y suficiente,
siempre tu hijo fuera de todo orden, siempre reinando,
porque todo cuanto yo hacía e hice recibió tu larga aprobación,
cuya moralidad no es de este mundo.
Sabedlo.
Tú, que me amabas hasta la desesperación.
Tú, que derramaste sangre por mí y por mi discutible y oscura vida,
llena de liturgias cuyo sentido tú desconocías,
y hacías bien, pues nada había que conocer, como finalmente
he acabado sabiendo,
igualado en ese conocimiento
al más sabio de los hombres.
Y ahora, otra vez camino del Crematorio,
como ya escribí en un poema con ese título,
en el que hablaba de tu marido, mi padre,
a quien también quemamos,
unos mil grados alcanzan esos hornos.
Mi gran padre, del que tú te enamoraste -- vete a saber por qué--
en mil novecientos cincuenta y nueve,
y a quién demonios le importa ya sino a mí,
el que siempre os quiso tanto y os querrá hasta el último minuto del mundo.
Te di un beso en la santa frente helada
un domingo
por la mañana
de un veinticuatro de mayo del año dos mil catorce,
lloviendo,
en una primavera inesperadamente fría,
mientras una máquina sofisticada introducía tu caja barata
–mira que somos pobres-- en el fuego final,
al que mi hermano y yo
te condujimos.
Sentí tu frente antigua y acabada en mis labios
antiguos y acabados,
pero aun conscientes los míos;
los tuyos,
venturosamente, no.
Nunca pensé que el sentimiento final fuera este:
la envidia que me diste, la codicia de tu muerte,
codiciando tu muerte,
porque me dejabas aquí,
completamente solo
por primera vez
en nuestra larga historia de amor,
y solo para siempre.
Y recuerdo ahora a todas aquellas mujeres
que querían acostarse conmigo,
hacer el amor conmigo,
y eso acabó siendo mi vida,
cuando yo solo quería
estar contigo para siempre.
Vaya, mamá, no sabía que te quería tanto.
Tú sí que lo sabías, porque siempre lo supiste todo.
Qué bien que todo haya acabado,
en una culpable tarde de primavera
en donde comienza el mundo,
en donde para ti acaba el mundo,
en donde para mí ni acaba ni comienza
sino que persiste involuntariamente.
Qué bien este silencio omnipotente, aquí, en Barbastro,
donde fuimos madre e hijo, por los siglos de los siglos.
Aquí, en Barbastro, en ese sitio tan nuestro,
tan escuetamente nuestro: todo ocurrió aquí, en estas calles.
Todo lo recuerdo, y todo lo recordaré.
Te amo, finalmente.
Como no he amado a nadie: todas fueron tu réplica.
Ah, se me olvidaba: podías haber dejado algo
para pagar tu entierro,
no sabes lo mal que me va y lo pobre que soy,
mira que fuiste manirrota y derrochadora,
y lo que vale
el ataúd más económico,
como dicen ellos, los caballeros dulces de la funeraria.
Mira que fuimos pobres y desgraciados tú y yo,
ma mère, en esta España de grandes hijosdeputa enriquecidos
hasta la abominación.
Y aun así, pobres como ratas tú y yo,
mantuvimos el tipo,
como dos enamorados.
Qué bien. Qué hermoso. Cuánto te quiero
o te quise, ya no sé, y a quién le importa,
desde luego no a la Historia de España,
nuestro país, si es que sabías cómo se llamaba
la solemne nada histórica en que vivimos papá, tú y yo.
- Manuel Vilas, 974310439
1 note · View note
tuseriesdetv · 7 years
Text
Estrenos UK: lo mejor y lo peor de las series British
Variada y abundante es la lista de estrenos que nos ha dejado la rentrée seriéfila al otro lado del canal de La Mancha. Os hemos hablado en el blog de algunos de los más mediáticos, como Rellik o Liar, dejando de lado otros muchos que no han dado tanto de qué hablar (según los casos, con razón) y hoy hemos venido a remediarlo. Aquí os dejamos la lista de (casi todos) los estrenos sin un orden particular, pero reservando, eso sí, lo mejor para el final.
Sick Note
No tengo palabras para describir esta serie, de verdad. Las comedias de cuarenta minutos nunca son una buena idea. Menos aun cuando la serie no tiene ninguna gracia y el espectador está deseando que le diagnostiquen a él la enfermedad terminal casi desde el primer fotograma. Un joven vago y mentiroso tiene la 'suerte' de ser diagnosticado de cáncer, lo cual le da la excusa perfecta para ausentarse del trabajo (aún más) y recuperar a su novia. Todo se tuerce cuando descubre que hay un error en el diagnóstico y tiene que decidir si decir la verdad y perder los privilegios o vivir en una mentira.
Ruppert Grint (Harry Potter) no consigue salvar una serie que naufraga casi antes de salir del puerto y que hace que llegar hasta el final del primer episodio sin cortarse las venas sea casi imposible. Totalmente prescindible.
Bad Move
El humor británico está bien, pero, desgraciadamente, no siempre acierta. Bad Move es el ejemplo perfecto de comedia blanca que te satura al cabo de dos minutos. Una pareja decide abandonar la vida en la ciudad e instalarse en el campo en busca de tranquilidad. O eso pensaban ellos. Una casa que es una ruina, vecinos a los que quieres acuchillar y chistes repetitivos hasta la saciedad. Para entrar en la historia tienes que empezar por aceptar que un matrimonio con, a priori, un mínimo de inteligencia, decida comprarse una casa sin hacer unas cuantas comprobaciones básicas. Por mucho que sea una serie, resulta bastante complicado creérselo. Un humor sin maldad apto para ver en familia y reparto correcto en una serie que puede servir para desconectar el cerebro y poco más.
Gunpowder
Que le gusta a Kit Harington enfundarse un traje de época. Nuestro Kit deja de lado temporalmente a Jon Snow para dar vida a Robert Catesby (que en la vida real es su antepasado), un joven que en plena persecución de los católicos en el siglo XVII decide defender su fe cueste lo que cueste. 
Para los amantes de las series históricas, Gunpowder puede resultar una opción atractiva, aunque me cuesta creer que pueda convertirse en una imprescindible del género. Lenta, oscura y, sobre todo, violenta, muy violenta. De hecho, algunas escenas del primer episodio provocaron la indignación y el estupor de muchos espectadores que no dudaron en criticarla en las redes. Personalmente, no conseguí pasar del primer episodio; demasiado drama y demasiada sangre.
Philip K. Dick’s Electric Dreams
Es muy difícil juzgar esta serie cuando, como es mi caso, no se es un amante de la ciencia ficción. Si bien es cierto que esta adaptación de la obra de Philip K. Dick es visualmente correcta y cuenta con un elenco de excepción con nombres como los de Bryan Cranston (Breaking Bad), Sidse Babett Knudsen (Borgen), Steve Buscemi (Boardwalk Empire) o Essie Davis (Game of Thrones), por citar algunas de las muchas caras conocidas, lo cierto es que narrativamente deja mucho que desear. Si, como yo, desconoces la obra de Dick y no eres muy fan del género, déjala pasar.
Motherland
¿Queremos una serie basada única y exclusivamente en la idea de desmontar la maternidad? No lo creo. Sobre todo cuando otras series nos han mostrado la cara B de la crianza de los hijos con más gracia y tramas más interesantes (Catastrophe, por ejemplo). Una madre imperfecta que intenta encajar en una comunidad de madres modelo que hornean galletas, hacen fiestas temáticas y organizan eventos para recaudar fondos. Y hace todos esos esfuerzos en contra de su voluntad. Se supone que todo tiene que ser gracioso, pero no. Los dos primeros episodios son repetitivos, nada originales y dan ganas de todo menos de continuar viendo la serie.
Love, Lies & Records
El estreno más reciente no impacta, pero deja con ganas de más. En esta serie seguimos las andanzas de un grupo de trabajadores del Registro Civil. Sí, a partir de aquí va a ser difícil vender el tema, pero voy a intentarlo. Matrimonios de conveniencia, nacionalidades, nacimientos y bodas, todo ello aderezado con envidias profesionales y problemas personales. Aunque en ocasiones peca de sentimentalismo, el primer episodio sienta las bases de lo que puede ser una serie entretenida con personajes interesantes. Eso sí, esperamos que en los siguientes episodios no se guarden la artillería pesada para los últimos cinco minutos, necesitamos episodios con más fuerza y menos lágrimas.
GameFace
Marcella es una aspirante a actriz que atraviesa un momento complicado en su vida: intenta superar una ruptura sentimental a la vez que lucha por reorganizar su vida, que deja mucho que desear en todos los aspectos. A caballo entre Fleabag y Amy Schumer, Roisin Conaty –que escribe y protagoniza la serie- nos muestra a través de su alter ego un punto de vista interesante sobre el proceso de recomposición de la vida tras una ruptura, el optimismo, el humor y las relaciones humanas. Los dos primeros episodios son divertidos, dinámicos y, quién sabe, quizás nos enamoremos de ella como lo hicimos de Fleabag.
Back
Una de las series que más me ha sorprendido. Tras la muerte de su padre, Stephen vuelve a su pueblo natal para hacerse cargo del bar familiar, pero no es el único. Para su sorpresa, al entierro acude Andrew, quien años atrás estuvo en régimen de acogida en su familia y al que no veía desde entonces. Andrew es manipulador, mentiroso y desquiciante. Y ahí reside la gracia de la serie. Historias cotidianas que consiguen arrancar varias carcajadas por episodio, a la vez que quieres abrazar al pobre Stephen. Una pequeña joya que ha pasado desapercibida. No os la perdáis.
The End of the Fucking World
Poco o nada se ha hablado de esta maravillosa comedia negra. Alyssa y James son dos adolescentes socialmente inadaptados, o incomprendidos, según como se mire, con situaciones familiares complejas que deciden huir juntos. Un viaje improvisado que pondrá a prueba no sólo su incipiente relación, sino su capacidad de sobrevivir en un mundo horrible y lleno de situaciones peligrosas. 
Aunque algunas de las escenas que se muestran son bastante duras, The End of the Fucking World consigue arrancarnos una sonrisa y hacer humor de las situaciones más incómodas. Personajes adorables a pesar de sus rarezas y, posiblemente, la mejor banda sonora del panorama seriéfilo actual. ¡Vedla y compartid, compartid, compartid! 
0 notes
karolimba-blog · 7 years
Text
Mi pasado, mi mayor miedo.
Les contaré un poco de mi pasado y claro que en ello se mostrara una moraleja, consejos para aquel que los necesite. Yo como tal persona fui criada para respetar y amar a mis seres queridos, el amor que le tenía a mi familia fue creciendo y ahí estaba yo, una niña sumamente pequeña, pelo corto, piel un poquito morena, ojos un poco chinita jaja y sin duda demasiado vergonzosa, apenas tenía 5 años; ya con mis 5 años asistía al Kinder, en mis primeros días de Kinder mi papá me llevaba, me encantaba que él se bajara de su carro y me abriera la puerta para así darme la mano y llevarme hacía el aula, y finalmente despedirse de un jugoso beso en mi mejilla para así el seguir la rutina de su trabajo, ya de regreso era mi mamá quién me venía a recoger para llevarme a casa. Al caer la noche ya papá llegaba de su trabajo y aunque el llegará cansado sacaba un tiempo para estar conmigo, para ayudarme a pintar aquel oso que la maestra me dio, claro que cada vez que el llegaba yo rápidamente lo besaba y después le decía que se sentará para así yo quitarle las botas u zapatos que aportaba, ya después que el se bañaba y mamá le servía la cena yo me acostaba a dormir con el pero antes de eso comenzabamos a jugar, no cambiaba ese momento con papá a que estar jugando con muñecas y así fue todos los días, era mi rutina favorita. Después de unos meses papá y mamá estaban planeando la graduación de mi hermano Josué y claro toda mi familia estaba feliz por ese triunfo, yo me sentía demasiado feliz, papá me pedía mi opinión para elegir su ropa que aportaría ese gran día, y así fue. Ya faltaba tan sólo 3 días y ya todo estaba planeado. Era 18 de diciembre del 2006 el reloj marcaba las 8:00 pm y papá no llegaba a casa, siempre llegaba a eso de los 6 y aun nada que llegaba, ya era algo tarde así que cómo mamá me vio un poco preocupada me dijo hija vea tv y ahorita llega su papá, de seguro hay muchos tráficos y se esta demorando un poquito, entonces le hice caso a mamá y me puse a ver tv junto con mis hermanos, y en eso tocan la puerta así que inmediatamente me levante para abrir la puerta ya que jure que era papá, pero mamá se me adelanto y ella abrió primero, junto a la puerta con mamá vi que era mis vecinos así que fallé al decir que era papá, me quede al lado de mi mamá y la vecina le dice entre un nudo en la garganta, señora sea fuerte y dénle fuerzas a sus hijos, así que mamá asustada le dice, Que pasa? Dime? Un fuerte escalofrío paso por mi cuerpo, algo estaba mal y ya quería saberlo. Señora es que su esposo está muerto. Esas palabras se repetían en mi mente miles de veces y sin pensarlo sé escaparon mis lágrimas así que el ver que era en realidad salí corriendo gritando que eso no podía ser posible, que papá jamás me dejaría sola, que el me prometió muchas cosas y que una de esas que yo era su única princesa y que quería verme feliz, noooooo papá no me dejes por favor, yo te necesito conmigo, necesito que me lleves a la escuela, necesito tus detalles, necesito tus sonrisas, te necesito a ti. Al cruzar la sala vi a mami en un llanto junto a mis hermanos, por que Dios porque te lo llevaste donde más lo necesitábamos. Nos cuentan que papá no murió en un accidente, sino que un maldito hombre sin corazón lo mato, esa noche papá iba acompañado con un "amigo" y venían de haber comprado un hermoso anillo de graduación para mi hermano Josué y que de camino pasaron por un restaurante a tomarse unas cervezas, y qué al "amigo" lo llamaron que lo iban a matar en tal lugar, el "amigo" estaba en problemas y el nunca le mencionó de esa llamada a mi padre así que al salir de ahí y unos cuantos minutos de camino el "amigo" vio pasar al hombre que estaba armado así que inmediatamente le dijo a papá que cambiarán de posición ya que según el papá estaba tomado y no estaba en condiciones de manejar, así que cambiaron de posición, el "amigo" iba manejando y papá atrás. Al casi llegar a una cuesta el hombre asesino estaba oculto y al ver que la moto subió; disparó y las bolas le tocaron a papá, una entrando en su espalda y otra en su cabeza, así que papá cayo al suelo y el "amigo" en vez de ayudarlo o al menos pedir ayuda lo que hizo fue huir y dejarlo ahí tirado en la calle, y después de eso el llego a la casa de el y de ahí no salio más, y el hombre que le disparo se fue. Papá quedó vivo, pero el estar sólo y nadie con el, el se ahogó con la misma sangre, cuando la gente llego ya era muy tarde, sí al menos el "amigo" le hubiera dado vuelta para así el votar la sangre, pero ni eso.💔 Al día siguiente fue su velorio y el siguiente día fue su entierro, y como lo comenté antes, ese mismo día del entierro era la graduación de mi hermano Josué, así que nada de lo planeado se hizo, más bien fue un día pésimo.💔 Mi familia y yo seguimos adelante, no fue nada fácil pero era nuestra única opción y ahora vivo diciendo que todo aquel que tenga la dicha de tener un padre que lo valoren, que lo besen, que lo amen, que le demuestren amor ahora que lo tienen, por que cuando no lo tengan sabrán el significado de la palabra dolor, claro que no comparó mi dolor con los demás, pero entiendo el dolor, viví en depresión desde que papá se marchó de mi vida y aún me duele en el alma, pero sé que donde quiera que éste él me esta cuidando y por esa razón hoy sigo de pie. Yo de corazón les digo que dejen aquella discusión que tuvieron por la mañana y que no se enojen por algo sin sentido, que dejen ese rencor que tienen por sus padres, que dejen todo lo malo a un lado y que mejor vean los bellos momentos que se pueden tener. A mi me duele cada vez que salgo a la calle y miro a esos padres con sus hijos, me duele y me da envidia todo aquel que lo tiene pero también se que todo tiene un propósito y que no sólo a mi me sucede esto, y lo único que trato con contarles esto, es que se den cuentan de las cosas que pueden pasar o que miren mi historia para que sea un reflejó, no es para mi un alago pero sí para ayudarles. Moraleja: Aprovecha todo aquel que tienen a sus padres por qué cuando no lo tengan se lo desearán. Karolina Ríos Calderón
0 notes
wolfener · 7 years
Text
Capitulo 22
Plastas de lodo vuelan por doquier! Los delgados pero fornidos brazos del joven Luna-Negra desgarran puños de tierra mojada de alrededor del cuerpo del caído cazador Winchester como una máquina en sobremarcha. Desesperadamente busca soltar a Dean de su entierro antes de que la lluvia termine sepultándolos por completo a los dos! El lodo esta entrando en los pasajes nasales y en la boca de el rubio. Daniel se lo remueve pero la tempestuosa lluvia continúa. Varios arroyos de ella siguen deslizándose desde la cima del barranco cayendo sobre de ellos y haciendo aun más peligroso y profundo a el creciente pantano. Por fin libera a el rostro de Dean de el lodazal. Dean tose aun inconsciente.
Daniel: Ya te tengo Dean! Aguanta!!! (suspira) Aguanta!!!!
Daniel amarra sus brazos por debajo de las axilas de Dean. Empieza a jalarlo. Apenas empezando a ganar ventaja contra el pantano, las piernas de Daniel también empiezan a hundirse!
Daniel: AGHHHH!!! Dioses! Mis piernas se están atrapando!!!!
Se tuerce tratando de zafar a Dean del lodo sin agregarle más peso a sus piernas pero le es muy difícil puesto que el macho Winchester está mas grande y pesado que el. De nuevo, no le queda más que recurrir a lo que más odia.
Daniel: (gruñendo) Aghhhh!!!! Detesto a estos colmillos! Pero no hay de otra!
Su columna se engruesa más de lo normal. Empuja a su cambio canino a su máximo! Algo que jamas a hecho antes! Siendo un lobo aun latente, tiene un muy definido límite a su cambio. En este caso, se detiene al incrementar el músculo de sus pantorrillas y de sus muslos. Ya tiene a Dean suelto del lodazal hasta su cintura. Voltea hacia arriba con gotas de agua nublándole su vista al hacerlo. Alcanza a ver a un árbol caído de lado, cuyas ramas cuelgan por arriba del pantano.
Daniel: (gruñendo) Perfecto! RAWR! Justo lo que necesitaba!
Agacha su redondo trasero hasta mas no poder, sujetando a Winchester de su torso con un poderoso abrazo de oso, y lanza a sus poderosas piernas hacia arriba! En un instante, quedan el y Dean libres del pantano! Vuelan hacia arriba en contra de las aguas que caen a la tierra. Al llegar hacia las ramas, Daniel suelta su brazo derecho y lo estira hacia una rama gruesa. La agarra! Ahora cuelgan Dean y el a casi diez pies de altura del pantano con solo su brazo derecho manteniéndolos columpiando en el aire.
Daniel: AGHHH!!!!! Estas......más pesado........(quejándose) de lo que te vez Dean! Debo.....UNGHH!!!.........subirte a esta ramaAGGHH!!!!!!
Con todas sus fuerzas, y con solo un brazo, se alza el joven con todo y el tremendo macho en sus brazos hacia la enorme rama. Su bicep derecho esta visiblemente tenso y estresado. Las venas de su brazo parecen la delta de un río estirándose por doquier! Despues de unos instantes que parecieron horas, Daniel logra subir a Dean sobre la rama. Usando ambos brazos, ahora se sube fácilmente el también.
Daniel: (suspirando) No hay tiempo para......descansar! Tengo que sacarte.....de........este diluvio! (piensa) Ya lo se! (se levanta sobre la rama y cubre sus ojos para detener el agua de nublar a su vista) Donde esta?!! (se da vuelta cuidadosamente sobre la rama) DONDE ESTA??!  
Busca algo. Algo que conoce muy bien.
Daniel: Ja! Ahí!! Ahí está!!!! El Monte! Sabia que no estábamos tan lejos de el! Ahora, solo queda averiguar cómo llevarte hacia el!
El árbol caído sobre el que están les provee una  fácil solución. Ladeado contra la faz opuesta del barranco, es un puente a tierra firme. El joven camina buscando algo sobre el árbol.
Daniel: Aquí están! (encuentra dos ramas largas y delgadas) Estas servirán perfectamente!
Con un par de zarpazos de sus garras las remueve del tronco del árbol muerto. Sujeta a Dean encima de ellas con unas cuerdas leves que tenia en su mochila creando un tipo de camilla o hamaca improvisada, y empieza su camino hacia el Monte. Daniel recuerda a ese monte con mucho afán. Ahí jugaba el a sus fantasías de ser un Caballero en la corte de el rey Arturo con una rama en sus manos pretendiendo que era Excalibur y que el monte mismo era su Camelot. Se imaginaba un día poder escaparse y tener aventuras como los Caballeros siguiendo a su Rey y ayudándolo en sus luchas contra el mal. Se imaginaba a un gran y poderoso Monarca que lo salvaría de su situación y que se lo llevaría como un escudero y compañero de batalla. Esas fantasías se disiparon pronto. Después de la muerte de su padre, su vida se volvió más equivalente a la de los villanos que soñaba con destruir que como la de los héroes con los que se identificaba. Monstruos y horrores que nunca se imaginaba que existían salieron de la nada destruyendo a su mundo irreal y llenando su vacío con violencia, corrupcion, y maldad. Llego a aprender que el mismo es el legado de uno de ellos! Así que esos "monstruos" y "villanos" que solía destruir, en realidad podrían ser su futuro! Y acaba de aprender que el "rey" a quien fielmente  seguía y adoraba es el peor monstruo de todos!
Sigue su camino en silencio escalando su "Camelot" buscando refugio de los males que los asaltan. Ahorita son las tempestades. Mañana, será el abuelo! Al tope de el monte, hay una cueva que los refugiara del mal de hoy. Una cueva que solo el conoce puesto que su padre, en vida, lo dejaba ser niño y que explorará las áreas fuera de los dominios de los Luna-Negra. El abuelo no interfería con su padre, quien era el hijo mayor de Niebla y su único supra-Omega. Nunca a entendido el significado de esa descripción. Solo sabe que su abuelo es uno también. Con lo que vio en la recamara del viejo, solo se imagina que algo en Dean lo hace igualmente especial. Por su parte, Daniel aun no sabe si es su lealtad a el abuelo, o el hecho que el es el hijo de su hijo favorito del abuelo, lo que lo hace a el su nieto favorito. De una manera u otra, eso va a terminar pronto. Porque Daniel no va a regresar a la cabaña! Nunca! Esta arto de vivir una vida que no quiere. De ser encaminado sobre una ruta por la cual el no quiere viajar. Remy, Tim, y Bradley todos desean ser lobos. El no! Esta es su oportunidad de escapar de ese destino! Esta es su oportunidad de vivir una vida normal! Por fin a decidido el mismo la ruta que llevará su vida! Por fin sabe cuál es su verdadero destino! El es el soldado fiel y Dean es su Rey Arturo!
0 notes
jugaraserdios · 7 years
Text
Todo es mentira
“Flash, captura. El fin de la memoria está cerca.
Todo está dicho, todo está hecho y todo está escrito. El cuerpo que me tocó es otro juego con el que divierto. Tres, dos, uno: digan whisky, sonrían, engañen otra vez la memoria que ahora quedará guardada en alguna USB. Se nos acabaron las ganas de pensar porque hemos llegado al límite de la soberbia. Soberbios los dioses creados por el hombre, entonces: soberbio el hombre y todo lo que él ha sido desde que su forma comenzó a pisar las tierras áridas de un planeta que hoy cruza un déficit de existencia. Somos tantos y somos muchos... Mi premisa ahora será: hasta lo único tiene que morirse.
Las mujeres tampoco escapan de este desencanto por la memoria. Soberbios los dioses creados por las mujeres, esas figuras tan eternas y perfectas que maquilan los planes con los que la vida humana quiere lograr el fin. Todo es mentira, los recuerdos ya no le interesan a la humanidad.
Gracias”.
 Esas fueron las palabras del cura Alberto Arenas antes de sacar una pistola y pegarse un pepazo en la cabeza. Cuando la bala perforó su cráneo, justo en ese instante del tiempo, fue subido a internet un paquete de fotos en el que el cura le chupaba las tetas a una niñita que asistía a su parroquia. Era domingo y la misa del medio día todavía no se terminaba, los feligreses gritaron mientras veían caer el cuerpo del Padre sobre el altar. La sangre de Dios en el cáliz de la nueva alianza se había mezclado con la de un hombre débil que se revestía para acercar al supremo a quienes asistían a sus eucaristías.
¿La niñita? Mariana Benavides, ella se mató unos días después, el colegio hizo una procesión por el barrio y en su honor se hizo un mural con flores de papel reciclado, en el centro del mural –que estaba en uno de los muros de la cancha que había en la institución- se había pintado la frase “aquí resiste quien ve la vida con los ojos de dios”. Habían puesto la “d” de dios en minúscula porque querían que todos sintieran que esa frase era suya y porque hay tantos dioses, todos tan únicos y verdaderos, que no tenía sentido mostrar con exclusividad algo tan corriente.
El Padre Cabeto, como le decían de cariño, no pensó en las tetas de Mariana mientras daba su homilía premortem, sus anhelos estaban volcados hacia Pedro Amador, el hombre con el que había prometido encontrarse a sus 35 años, dejarlo todo e irse a vivir el resto de su vida con él. Mientras sacó la pistola y disparó la bala que lo mató, imaginó a Pedro diciéndole otra vez “Cabeto, Cabetico, yo te quiero mucho ¿Sabías eso? Si pudiera, tendría muchos hijos contigo y luego te compraría una finca grande para que tuviéramos un perro por cada hijo ¿Te lo imaginas? Sabes que no me gusta compartir mis cosas, pero a ti te daría hasta mi memoria con tal de que nunca me olvides”. El Padre lo había pensado hasta el final. Tenía 34 años, 9 meses y 25 días al momento de morir.
El fin de la memoria había comenzado a torturar al Padre Cabeto desde que él supo que alguien lo había pillado con Mariana Benavides. Lloró a escondidas, dejó de comer y perdió peso, comenzó a pensar en lo torpe que había sido… o en lo torpe que era el ser humano; pensó en la tecnología y se quedó estancado en el fin de la memoria. Optó por abandonar sus redes y pidió no volver a ser fotografiado, comenzó a sentir que cada flash que le alumbraba la cara era una manera con la que otros lo iban a recordar tal cual era y no tal cual el tiempo fuera modificando los recuerdos a razón de los sentimientos de quien los guardaba. Explico: el Padre Cabeto tenía una foto de Mariana y la veía cada vez que comenzaba a olvidar sus tetas, le gustaba volver a la imagen real y no a la imaginada. En cambio, de Pedro Amador no tenía fotos, pero todas las noches antes de dormir recordaba el atardecer en el que este le había regalado un ramo de ramas secas para decirle que no lo olvidara después de que se fuera al seminario. Ese último recuerdo ahora tenía colores más intensos, palabras más suaves y olores que llegaban a la profundidad de su ser. Ese recuerdo se hacía más intenso con el pasar del tiempo, en cambio la foto de Mariana era un recuerdo rígido, se había mantenido de la misma manera desde que había sucedido y no hacía más o menos intensa la idea de esa niñita que lo excitaba tanto.
El fin de la memoria no era más que la posibilidad de no dejar mutar los recuerdos, de amarrar el pasado tal cual había sucedido y no dejarlo crecer en tiempo presente. El Padre sentía que eso no era justo, que la tecnología estaba acabando con el romance de poder conservar la vida que ya había sucedido. Las personas ya no solían dejar que sus recuerdos mutaran, preferían la imagen congelada de lo que había sido de ellas antes.
Pedro Amador seguía queriendo a Cabeto. Cuando cumplió 28 años se casó con Claudia Bermúdez y tuvieron una hija que se llamó Primavera Amador. Tenía un hogar y amaba su hogar, sin embargo nada se comparaba a lo que guardaba sobre Cabeto. No había otro amor que se pareciera al que había sentido en su adolescencia, pensar en él le hacía efervescer, florecer, resplandecer, amanecer, ser. Cuando pensaba en Cabeto sentía que era, lo demás hacía parte de su ficción. Todo era mentira, todo es mentira.
Supo que Cabeto murió estando en Buenos Aires. Las noticias estallaron su Facebook, su mamá lo llamó a decirle lo que había pasado con su amigo, todo parecía fuego. Pedro canceló su agenda de trabajo y regresó cuanto antes. En el trayecto entre el aeropuerto y la Iglesia vio en el aguacero los labios mojados del hombre con el que había prometido vivir su vejez. Se apretó la camisa con su mano derecha y soltó un alarido profundo que hizo compañía a la lluvia que caía del cielo. Luego no pudo contener el llanto, lloró hasta que no hubo más lágrimas adentro de sus ojos.
Claudia Bermúdez sabía lo que pasaba entre Cabeto y Pedro, había visto cómo se miraban. Cabeto quería a la mujer de su amado, sabía que ella daba a Pedro algo que nunca podría darle él. Primavera también conocía a Cabeto, de hecho su nombre hacía parte de lo que su papá sentía por el cura.
“Hace muchos años no me sentaba a escribir una carta, hacerlo para ti vale la pena. Estoy enamorado de Claudia, he sido feliz junto a ella, sin embargo ya sabes que es diferente al amor que siento por ti. Vamos a tener una hija y se llamará Primavera, porque eso es lo que eres para mí. Quiero que su nombre me recuerde cada segundo vivido contigo. Te sigo esperando, faltan pocos años para irnos”.
Pedro supo de lo que había sucedido con Mariana, vio las fotos en las que Cabeto le chupaba las tetas, se enteró de todas las entrevistas y rumores que habían difundido los medios de comunicación, sabía que la cara de Cabeto, del cura Alberto Arenas tendría un único gran recuerdo grabado para siempre y eso era, él lo sabía, lo que había hecho que su amigo se matara. Nadie recordaría otra cosa de él que no fuera su lengua rodeando lo pezones de una niñita.
Catalina de Arenas era la mamá de Cabeto. Pasaron un par de semanas y Pedro se contactó con ella para recoger las pertenencias del fallecido. La madre le contó que había estado casi sola en el entierro, la gran compañía habían sido los medios de comunicación. La señora habló poco, lo necesario, Pedro comprendió su silencio y comprendió el encuentro entre Cabeto y Mariana. Flash, caputa, el fin de la memoria está cerca.
Pedro revisó una agenda que había entre el closet, en ella había una noticia recortada en la que se mencionaba su nombre. “Pedro Amador, representante de la firma Cordilleras, aseguró que…”, detrás del recorte estaba escrita la palabra primavera. Si Cabeto hubiera podido decirle algo a Pedro antes de morir, le hubiera dicho: no dejes que las fotos congelen lo que sientes por mí, déjame mutar mientras tu cuerpo envejece. A mi piel imaginada también le están saliendo arrugas”.
0 notes
ningju · 7 years
Text
Cómo cantan los canarios
Tumblr media
En estos días tuve la extraña suerte de asistir a dos funerales. Mis dos abuelos, padres de mi padre, murieron. Estaban enfermos, y una vez que mi abuelo optó por decirle a la medicina que se fuera a la chingada y morirse en su casa, mi abuela perdió las ganas de vivir.  Me cuentan que estaba muy enamorada de él.  Llevaban 55 años casados. Forzaron a mi abuela a aferrarse un poco más a la vida. Ella aceptó en parte, pues le había prometido a mi abuelo, justo antes de que él muriera, que iba a hacer un esfuerzo por vivir un poco más. Y poco más vivió. La vi caminar por última vez en el velorio del abuelo. Carlos, se llamaba, como el segundo nombre de mi papá. La vi caminar por última vez, y no porque fuera la última vez que yo la viera, si no porque fue la última vez que lo hizo. La llevaron al hospital en pleno velorio. Estaba la familia en duelo, y en medio de todos aquellos, amigos de mi abuelo, familiares, por última vez tomó su bastón y caminó, pasando entre todos, con toda la dignidad que le quedaba, hasta el coche que la llevó al hospital, donde moriría, inmersa en la inconsciencia, unos días más tarde. En el hospital la llenaron de tubos en un esfuerzo por “salvarla”: le abrieron la yugular y le metieron un tubo. Tubos al corazón, tubos a los pulmones, y anestesia, y anestesia... Pienso que murió sin siquiera notarlo, solo pasó de un sopor inaguantable a uno irreversible. Que bien, la verdad, pues si se hubiese despertado, todos esos tubos le hubieran dolido mucho. Y a todo esto... Fue muy interesante asistir a sus funerales, pues además de ser funerales de pueblo (muy distintos de los de lo que otros dirían “mas civilizados”, de gente de clases sociales más altas), uno fue el entierro de un hombre, y el otro, de una mujer, y noté que fueron distintos en muchas cosas. Primero que nada, funerales en el pueblo, no son funerales de industria. El panteón donde se pudren mis abuelos en sus cajas es un panteón de tierra, de tumbas de losas desordenadas, de rehiletes y juguetes de plástico y globos ridículos en las tumbas de los niños, de capillas absurdas, de cruces encimadas en cruces, oxidadas, a veces ya sin nombre, de tumbas de más de un siglo. Ahí yacen los restos del San Pablo Xalpan del pasado, del pueblo de la mirada infantil de mi padre, rodeado aún de campos y de ríos, de luciérnagas y ranas, y no de fábricas y camiones de carga, como ahora. A mis abuelos los enterraron apiladitos uno encima del otro, en la misma fosa, al lado de una pared de cemento donde del otro lado crían cerdos. Huele constantemente a animal, y en la sombra no crecen bien las plantas. Pero no importa. Ahí están. Ya qué. Ahí mismo fui con ellos tantas veces en día de muertos a poner el cempasúchil, a podar los rosales y a regar las plantas. Encima de ellos, una maceta de cemento. Debajo de los dos, otra caja, con mi bisabuela. Propuse ir a sembrarles un árbol, unas flores, después, porque para enterrarlos mataron el rosal, y arrancaron las plantas. Ir a pintarles su cruz. Sé que les hubiese gustado. Ambos entierros empezaron en un velorio en su casa, aquella casa pequeña pintada de azul donde creció mi papá. En el mismo cuarto donde dormían, donde comían, y donde al lado están el baño y la cocina, la casa que ellos mismos construyeron con lo que pudieron, típica casa de pobres, de varillas salidas, de cemento tosco y toldos. Ahí, al lado de la cocina, los ataúdes de los dos, por turno, con los canarios y pericos de mi abuela cantando bajo el sol como siempre, sin entender nada de lo que pasó fuera de sus jaulas. De ahí los llevaron a la iglesia, como es la tradición, a la misa, donde un padre francamente insoportable, ridículo, patán, vestido de morado, dio sermón, recordando a los asistentes acongojados que no ir a misa es pecado, y echando agua “bendita” sobre el ataúd. ¿Que te pasa? ¿En serio te vas a poner a contar anécdotas de tu vida? ¿Que no estás viendo la situación? Imbécil. En la misa de mi abuelo estuvieron sus amigos, todos viejos como él, su equipo de beisból, juego al que fue aficionado hasta sus últimos días. Su hermano, que a duras penas camina, el único hombre que se permitió llorar abiertamente. Los hombres de verdad no lloran, claro. Ni siquiera ante la muerte. ...Hasta que acabó la misa y llegó la hora de cerrar el ataúd. La cara de Carlos Martinez, padre de mi padre, no se volvería a ver nunca. Lo embalsamaron bien, lo vistieron elegante, y pusieron con él su chamarra favorita, y en la bolsa, su pelota favorita del beis. Su gorra, la de su equipo favorito, en su otra mano. Le pintaron el pelo y el bigote de negro y hasta se veía guapo, rejuvenecido. Le hubiera gustado, dijeron, pues al parecer era muy vanidoso, peinándose con cepillo diario hasta dejarse bonito el copete. Y entonces, al despedirse, una transformación: los hombres se rompieron. De verdad se esforzaron en no hacerlo. Los vi ponerse cada vez más rojos, cada vez más hinchados en su camino al ataúd, y al llegar y ver al muerto, cristal quebrado, rotos. Lágrimas, muy a su pesar, y por una vez, los hermanos se abrazaron, porque se rompieron juntos. Y juntos levantaron el ataúd, y juntos lo cargaron entre los hombres al cementerio. Así se mueren los patriarcas, con sus hijos y amigos cargando su ataúd de madera de pino hasta el panteón bajo el sol abrasador, frente a las miradas de los demás habitantes del  pueblo, que abrían sus puertas para vernos pasar, curiosos y tristes a la vez. Al patriarca se le hace discurso, y se brinda sobre su cuerpo con tequila, y música ranchera se toca mientras le tiran la tierra encima. Y las mujeres lloran, es normal, las mujeres si lloran. Absurdo lo de la tierra, que pocos días después tuvo que ser removida de nuevo. Y la misa de nuevo, y el padre idiota de nuevo, como me dieron ganas de callarlo esta vez. Estás dando la misa de un funeral, chingada madre, el segundo! ¡EL SEGUNDO! ¡La misma familia! Nos viste, viste el dolor, y ahí vas con tus pendejadas religiosas. Y a mi abuela, bueno.. No les quedó tan bien como el abuelo. Parecía un muñeco de cera. La frente del cuerpo estaba oscurecida, los labios pegados como con pegamento, estirados. Vestida como no se vestía. Eso sí, a ella si que la querían en el pueblo. A doña Julia García, de quién llevo el nombre primero. La iglesia estaba a reventar. No alcanzaban asientos, aunque hubiesen traído sillas además de las bancas habituales. Una multitud de cabezas coronadas con pelos blancos asistió a su misa. Estaban ahí sus hijas, hijos, nietas y nietos, sobrinos, amigas del grupo de ancianos con las que dio sus últimos paseos y con las que compartió sus últimas risas, las parejas de su familia, todas, todos. Esta vez vinieron hasta mi padrino, y mis tíos del lado de mi mamá, y los compañeros de trabajo de mi papá, gente que a pesar de no haberla conocido, ni a mi abuelo, sintieron que debían agradecer, de alguna manera, lo que trajeron al mundo: A todos nosotros. Y como se lloró esta vez... Hoy la música empezó desde la iglesia, y esta vez hubo trompetas, y la gente lloró desde la primera nota. Yo, sentada con mi madre a la izquierda, y con la mujer de mi padre del otro lado, ramo de flores blancas en mano, lloré también, junto con ellas, y junto con todas las demás mujeres en la iglesia. Los hombres esta vez no derramaron ni una sola lágrima. A la mujer no la iban a cargar, la iban a llevar en coche, como una caja. Mi papá, el patriarca sucesor, se opuso. A ella también la iban a cargar, como de que no, órale carnales, primos. Y tomaron la caja, mas pequeña, y la llevaron con la música al panteón. Bajo el sol abrasador. 31 grados, decían los termómetros. Y otra vez se asomó el pueblo, y esta vez se veían más tristes también. Esta vez nadie hablaba. Solo se hablaba en lágrimas, solo sonaban la trompeta y el violín. A la mujer no se le hizo discurso, pues ya no hubo palabras. A la mujer no se le brindó con tequila. Pero a la mujer, encima de su cajita, se le echaron decenas de flores, cartas larguísimas de contenidos misteriosos. Y se le cantó Chavela Vargas. La barca en que me iré... Toda su música favorita. Yo le eché un bordado que jamás llegué a terminar, pero que ella me inspiró a hacer, pues se pasaba la vida entre sus hilachas, que eran su orgullo, que me enseñaba cada que iba. Y echaron la tierra sobres, y todos nos fuimos. De alguna forma la muerte es mas surreal en días tan soleados. Hay mariposas. Volvimos a la casa donde vivieron a tomar agua de tamarindo y refrescos, y a compartir memorias: ¡Ah! ¡Que vanidoso era el señor! ¡Que divertida la señora! ¿Uy, te acuerdas de esa vez? Yo estaba ahí. Yo fui con ella en la secundaria. Ay, hermano. Ay, hermana. Que tiempos aquellos. ¿Quién se va a encargar de los canarios? ¿De los pericos? ¿De las flores? La cebolla en vinagre (dicen, absorbe la energía negativa que dejan los cadáveres donde fueron velados, luego de unas horas se tira en la coladera) se marinaba al lado de las cruces y de las velas, de la cal que hay que tirar a los nueve días, dispuesta en forma de cruz. De la foto enmarcada de Don Carlos y Doña Julia, sonrientes, en vida, rodeada de flores. Nos fuimos cuando empezaron a llegar las cajas de cervezas. Me fui con mi papá, pues no aprobaba de aquello de beberle a la muerte y requería más de mi presencia, pero dijo mi mamá antes de irse, y justo después de decir que ella si se tomaba un tequilita: “Hay que hacer más fiestas antes de que las únicas ocasiones en que nos veamos sea en funerales.. Voy a hacer más fiestas. Muchas.” Asentí. Estoy triste, claro, pero tranquila también, porque ya fue. Ya no existen. Se deshacen bajo el suelo, allá, en su pueblo de la vida entera. Y yo... Aqui seguiré. Aqui sigo. Hija de su hijo. Uno de varios, una de varias. Y les iré a plantar su árbol, y veré que la pasen bien los canarios que cantaron siempre, desde que tengo memoria, que llenaron mis días de sol y de trinos. Y tomaré los hilos y las agujas de tejer de mi abuela, para que no se pierdan. El tejido sigue. Y... Seguiré yendo a fiestas, porque más valen las fiestas, SIEMPRE valen más las fiestas, que los funerales. Nunca lo olviden.
1 note · View note
il-doge-blog · 7 years
Text
Entrevista a Donata Bragadín
**El león aguarda, echado sobre la mitad superior de una góndola, ante la casa Polo. Un  remero está listo para empezar el paseo por el Gran canal, cuando la signora aparezca. Donata *Iba a ser un día especial, el mismo león estaba frente a mi puerta esperándome con una góndola, mis sirvientes me avisaron de su presencia y de la gente que se arremolinaba para ver lo que allí sucedía, me vestí con un vestido que mostraba parte de mi escote y que cubrí con un precioso colgante cuya cadena fue un regalo de Jung y cuyo colgante lo fue de mi primer esposo, la unión de ambos realizada por Xhia unía el pasado de mi corazón.* El león: Buongiorno, signora Bragadín. ¿Me acompañaría, por favor? Donata **Al salir me dirigí hacia la góndola mientras escuchaba sus palabras. "Buongiorno león, questo umile signora sempre disponibile", le respondí mientras llegaba hasta la góndola El león: Cuando la dama se acomoda, el barquero empieza a remar. Aguardamos un poco; lo justo para empezar a ver desfilar a lado y lado del canal, los palacios venecianos. -Vos sois la dama más acaudalada de Venecia, por mérito propio. Sin embargo, un gran apellido os precede. ¿Qué nombre os dan más a menudo, Bragadín, o Polo? Donata *Me acomodo en aquella góndola frente al león que me mira fijamente y bajo la atenta mirada de los curiosos que no nos quitaban ojo, mientras escuchaba aquella primera pregunta que me dirigía. "Quién de veras me conoce y merece mi confianza me nombra Donata. Bragadin y Polo son nombre que se unen en Donata aunque es cierto que en Venecia ni nombre es y será Bragadin se lo debo a mi sposo y se lo transmitiré a mis hijos"* El león: Hija de Fantina Polo y Marco Bragadín, ¿qué diría que ha heredado de su madre? ¿Y de su famoso abuelo? Imagino que el espíritu emprendedor... ¿no se siente insegura, cuando se embarca camino a esa lejana China? Pocas mujeres realizan viajes tan largos, sobre todo con los peligros de piratería en alta mar Donata: La herencia de mi madre y de mi abuelo son la misma, sin ellos esos viajes no tendrían sentido ni razón de ser, mi madre heredo de mi abuelo esa inquietud y esas ganas de viajar y abrir nuevos mercados y mi madre me lo transmitió a mí." Dije como respuesta a su primera pregunta. "Mi equipo de protección es el mejor del mundo son hombres y mujeres formados en las leyes de la guerra y que darían su vida por mí, junto a ellos no tengo ningún temor El león: ¿qué es lo que más le agrada, de esa lejana y exótica tierra? Donata: "Quizá sean sus costumbres tan diferentes, allí he descubierto y he conocido muchas cosas, personas y situaciones muy diferentes a las nuestras, un ritmo de vida diferente, un respeto y adoración a sus ancianos y una organización diferente. Tanto ellos como nosotros tenemos nuestras diferencias y ambos mundos resultan excitantes e inquietantes para el otro", empecé a comentar. "Quizá su sencillez y humildad, sea algo que destacar" El león: Los productos que de ellos nos trae, además de las codiciadas especias, tan necesarias para conservar los alimentos y darles sabor, son siempre muy bien recibidos. Sobre todo sus telas. La seda parece causar furor entre las damas venecianas. Aunque la iglesia ya ha advertido de lo poco adecuados que pueden ser los vestidos elaborados al estilo oriental. Faldas muy estrechas, y tejidos que marcan en exceso las curvas femeninas. ¿Qué opináis vos, al respecto? Donata sabía que no podía expresar todo lo que deseaba, así que me limité a sonreír levemente ante aquellas palabras. "Alguno de esos rumores han llegado a mis oídos y sé que su origen es nuestro apreciado convento, donde para algunas de sus inquilinas soy como una especie de demonio, pero sé que las grandes damas venecianas lo admiran y también lo hacen sus maridos, no creo que la sangre llegué al rio o al canal en este caso" *** El león suelta una carcajada *** -mientras no llegue a las doncellas, con lo que respecta a las damas casadas y sus esposos, no creo yo que la abadesa tenga mucho que decir. Imagino que no ayuda el destino de la hija de aquella joven china que llegó de regreso con vuestro abuelo; Sakura. ¿La conocéis, vos? Donata: Aquella mención a Sakura hizo que ciertos recuerdos lejanos en mi mente acudieran a la misma con rapidez. "Sakura siempre ha sido bien recibida en mi hogar tanto cuando vivía mi madre como ahora, ella es lo único que me queda vivo de mi abuelo, ella me ayuda a preparar viajes a su lejana tierra, ella es muy importante en mi vida y en mi historia" El león: Sin embargo, es una cortesana; regenta una casa de meretrices. ¿Podía haber tenido un destino más afortunado, siendo oriental? Donata: "Sakura es así, ella vive según sus tradiciones y tratando de mostrar algo desconocido a los venecianos. Su trabajo en su país es más motivo de orgullo que de deshonra, el guerrero debe estar satisfecho y contento para rendir en la batalla y Sakura pertenece a esas mujeres cuya labor es mantenerlo satisfecho, esa es una de las diferencias entre nuestras culturas." Le respondí. "Es una pena que la gente no acabe de entenderlo o comprenderlo" El león "Si de verdad se trata de una diferencia cultural, también es cierto que Sakura nació aquí, en Venecia. Sin embargo, no parece para nada necesario seguir inquiriendo sobre ella a Donata. La mujer a la que entrevistamos hoy es la veneciana" El león: Después de dos maridos, la viudedad parece el mejor estadio en el que permanecer, signora? Donata:*"He enterrado a dos maridos y aunque no han faltado nuevas propuestas no sé si mi corazón podría permitir otro entierro", dije para responder a aquella pregunta El león: os comprendo, des de luego. Es mucha tristeza, sí Decidme, signora. ¿Con qué amistades cuenta Donata Bragadín? Las damas venecianas suelen hablar de vos con mucho afecto Donata: "Bueno todo depende lo que entendáis por amistades, pero si es cierto que tengo una relación bastante especial con algunas de ellas. Marcella la hija del Doge es una entusiasta mujer que gusta de conocer nuevas culturas y a la que le encantan las telas y adornos que vienen del lejano Oriente. Helena la bizantina es también una mujer con la que tengo una buena relación, ella es una extranjera en nuestra ciudad y la conocí en uno de mis viajes, así que cuando llego a Venecia no dudo en contactar de nuevo conmigo. Virginia, la joven esposa del hijo del Doge es una mujer muy interesada en conocer otras culturas y su funcionamiento y tuve el placer de hacerle su vestido de novia. También está la joven Isabella que ha estado últimamente algo enferma pero que desea mantener el nombre de mi abuelo y dar a conocer su labor al pueblo veneciano. Últimamente he acogido bajo mi tutela a la joven Victoria tras el fallecimiento de sus padres y su traslado forzoso a Venecia bajo la severa tutela de su tío, algo similar me ocurre con la recién llegada Lucrezia" El león: Por ellas, gozáis de esa reputación de mujer amable y maternal, sí. Bueno, signora...ya llegamos a nuestro destino*le digo, señalando de nuevo su hogar. Hemos dado la vuelta entera al canal interior.*os agradezco vuestro tiempo Donata No esperaba que aquello fuera tan corto y breve, al llegar a nuestro destino sonreí y le mire. "Ha sido un piacere" Tras Donata E: ¿por qué elegiste este personaje? P: Bueno, vi el foro y mire los personajes cannon. Hubo varios que me interesaron uno de ellos fue Catalina, pero al ver a Donata, me gustó mucho más su historia y las posibilidades que el pj tenía E: ¿qué es lo que más te gusta de ella? P: El conjunto del personaje e historia que he conseguido montar. Creo que es parte importante de Venecia en la historia que se está desarrollando y creo que es como la madre de las jóvenes doncellas del foro y eso es algo que me gusta E: ¿alguna cosa de ella que te cueste más interpretar? P: Bueno a veces mantener la distancia con otros personajes con los que le gustaría tener algo más y contener ciertos impulsos en determinados momentos
0 notes