#gremios docentes
Explore tagged Tumblr posts
Note
Si, sé lo que es un ajuste, pero esta vez el ajuste lo paga la política y no la gente pobre ni el privado. Y aún si trabajás para la parte pública del país no va a cerrar todo, muchas secretarias del ministerio de salud y educación van a ser absorbidas e integradas al nuevo ministerio de capital humano. Los jubilados van a estar cubiertos, y especialmente los menores de edad van a estar cubiertos, no va a sacar la salud pública, va a sacar la politización de en medio. Tampoco va a sacar la educación pública, no metan miedo con eso diciendo mentiras porque no va a privatizarla, va a poner un sistema de vouchers que se usan en varios países de Europa y ya son un éxito. Las universidades y escuelas van a recibir incluso más plata de las que reciben hoy con el recorte a los ministerios, gremios y demás intermediarios, la guita va a directo a la escuela sin pasar por ninguna otra mano que no sea la del estudiante universitario y/o familia del estudiante de primaria, jardín, etc. La financiación será pública porque te la va a pagar el Estado, pero va a ser directa entre alumno y la escuela. "Uno de los mayores errores de la humanidad es juzgar programas y políticas por sus intenciones y no por sus resultados." decía Milton Friedman, y la realidad es que no hay manera de esconder la decadencia y el fracaso no solo económico sino también social y cultural de los últimos 20 años de los cuales gobernamos los peronistas 16 ya. La gente tiene derecho a cansarse y cuando decidí abrir mi cabeza descubrí que Milei no era el monstruo que todos querían mostrarme. Si lo escuchás hablando y defendiendo a sangre y espada a la gente más humilde e insultando a los chetos de recoleta con una pasión mayor que los peronistas insultando a los de caba o córdoba, te caes realmente de culo. El ajuste lo van a pagar los políticos, los periodistas, los ministerios que no son prioridad o han demostrado fracasos constantes no solo en Argentina sino en el mundo, los gremios, piqueteros y ñoquis alérgicos a la pala.
No anon, el ajuste lo vas a pagar VOS, y yo, y todos los demás argentinos. Vos en serio pensás que ajustarle a "los políticos y los periodistas" es un ajuste? El ajuste que pide el FMI y el que quiere Milei es a nivel nacional; los ajustes de Macri se quedan cortos, y va a querer ajustes a nivel de los 90, cosas que afectan a todo el entramado económico del país. Y lo va a hacer, porque dijo que es lo que quiere hacer.
"muchas secretarias del ministerio de salud y educación van a ser absorbidas e integradas al nuevo ministerio de capital humano", como todas las que él dijo que iba a cerrar? Incluso todo lo que no puede cerrar va a recortar, como LO DIJO, ABIERTAMENTE. "los jubilados van a estar cubiertos, y especialmente los menores de edad" CON QUE PLATA AMIGO? Que van a cobrar con la dolarización, centavos de dólar? Igual, no vayas a pensar que ni van a a tocar al todopoderoso dólar, lo va hacer pegando el peso al dólar, ellos no van a ver ni un centavo.
Y no me vengas a contar el cuentito de los vouchers. Soy docente y estudié todas las políticas docentes desde 1816 hasta la fecha. Sé muy bien el desastre que las ideas neoliberales y tecnicistas hicieron con la educación, cuando la repartieron en ministerios provinciales en vez de directivas nacionales. Los vouchers simplemente van a hacer que los distritos con mejores recursos acumulen más, y los que tengan menos, nada. Sin ministerios que dirijan la educación, esos "vouchers" van a terminar en cualquier lado.
Y no va a frenar ahí, en lo que pueda, porque su plan es privatizar y ajustar. Metete en la cabeza lo que es un ajuste, metete en la cabeza lo que es privatización. Estamos hablando de instituciones educativas, científicas, tecnológicas, culturales, de salud y desarrollo social sin fondos. Sin coparticipación, las economías provinciales van a entrar en tal crisis que van a arrastrar a todo el país al colapso. Con una dolarización acelerada, los precios no van a tener techo (vos pensás que El Mercado se va a regular? acá en este país donde alguien se larga un pedo y todos compran dólares?), y la industria nacional va a colapsar, para terminar siendo, para siempre y definitivamente, país productor de materias primas y nada más. Todo eso sin una mejoría visible en la inflación o la calidad de vida. Pensás que exagero? Andá a leer lo que pasó en Ecuador.
Tu planteo es "él va a cerrar lo que no me gusta pero todo lo que me gusta va a quedar y mejor". No te lo tomes como insulto, pero tenés que estar muy alejado de la realidad para pensar así.
Decís que "abriste tu cabeza" y me citás a Milton Friedman. Solamente por eso te tendría que mandar a la mierda. Las ideas de ese tipo destruyeron nuestra economía 3 veces y la de quien sabe cuantos otros países. Ya te sacaste la careta ahí, así que va a ser muy dificíl que tenga ganas de discutir con alguien que piense que personas como Freidman tienen algo que decir con respecto a como se arma una economía. Que se hagan cargo de lo que sus ideas hicieron con este país primero.
37 notes
·
View notes
Text
Ministro Martínez: “Convocamos a todos los gremios a paritarias, el único que no está participando es AMP”
En medio de los preparativos para el inicio del ciclo lectivo, el titular de la cartera educativa lamentó la falta de asistencia del gremio mayoritario a las negociaciones salariales.El ministro de Educación, Ariel Martínez, se pronunció sobre los trabajos que se están realizando para garantizar un inicio de clases sin contratiempos y abordó la situación con los distintos gremios docentes. En…
0 notes
Link
0 notes
Text
Realizan primera asamblea del SPAUNACH
El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa asistió a la Primera Asamblea General Ordinaria del SPAUNACH.
El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa asistió a la Primera Asamblea General Ordinaria del SPAUNACH, acto que fue encabezado por el secretario General del citado gremio, Héctor De León Gallegos, ante cientos de docentes de la institución. En su mensaje, hizo hincapié en el crecimiento de la matrícula de estudiantes al pasar de casi 22 mil a 30 mil, durante los últimos años, logro que fue…
0 notes
Link
0 notes
Photo
Nueva ley sobre docentes genera preocupación en magisterio de Puno
La reciente promulgación de la Ley 32242 modifica la Ley de Reforma Magisterial al establecer la separación definitiva del servicio educativo para docentes y personal administrativo que reciban condenas judiciales, sean estas efectivas o suspendidas. Esta medida, publicada en El Peruano, impacta directamente en la estabilidad laboral del sector educativo tanto público como privado.
El alcance de la norma incluye causales específicas de destitución como el maltrato a estudiantes, asistir en estado etílico a las instituciones educativas, promover la participación de alumnos en manifestaciones políticas y casos de agresión sexual. La aplicación de estas medidas será automática y permanente una vez que exista una sentencia judicial.
Los representantes del magisterio en Puno, a través de Alexander Pilco, manifiestan inquietud por el carácter inflexible de la norma y sus posibles efectos en la labor sindical. Los maestros cuestionan la proporcionalidad de las sanciones y comparan la severidad de estas medidas con el tratamiento que reciben casos de corrupción en otras esferas del Estado.
El gremio docente ha anunciado que incluirá este tema en su pliego de reclamos y prepara acciones legales para buscar la modificación de la ley. Los educadores sostienen que la normativa podría utilizarse como instrumento de presión contra el derecho a la protesta y la actividad sindical del magisterio.
Puno
via https://pachamamaradio.org/nueva-ley-sobre-docentes-genera-preocupacion-en-magisterio-de-puno/
0 notes
Text
Docentes universitarios rechazaron el aumento del 6,8%
Pero el Gobierno lo impone por decreto. A la salida del encuentro, los gremios remarcaron que lo que exigen “no es un incremento salarial, sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo”. Los gremios universitarios volvieron a rechazar el aumento del 6,8 por ciento para el personal docente y no docente que ofreció el Gobierno, que finalmente impondrá…
0 notes
Text
Jorge Macri apuntó contra el paro docente y aseguró que le descontarán los días a aquellos que se plegaron a la huelga: "Lo último que hacen es defender la educación pública"
Este último jueves 23 de mayo, los gremios docentes de todo el país llevaron adelante un paro nacional de 24 horas en protesta por la falta de respuesta a sus demandas salariales y laborales: el mismo se sintió, por supuesto, en la Ciudad de Buenos Aires. El jefe de gobierno porteño puso en duda la masividad del paro docente a través de distintos mensajes en sus redes sociales: “En la Ciudad de…
View On WordPress
0 notes
Text
Los logros de nuestras reivindicaciones:
Ley sin limite de edad.
Ampliación del plazo para obtención de Maestrías y Doctorados de todos los colegas con el propósito de mejorar nuestra cálidad educativa con nuestro propio peculio.
Urgente aprobación de la CTS al 100% reconociendo 30 años, desde que iniciamos nuestras labores y
Nuestra Homologación que ya ha Sido aprobado el dictamen por la Comisión de Educación en la Reunión descentralizada de Cajamarca (como incremento) y que persistimos en la lucha para lograrla. Estemos atentos, la traición de Teodomiro y su gente que hoy, se felicitan entre ellos por lograr 800, 600 y 300 soles de incremento, ya se olvidaron de luchar por nuestra justa HOMOLOGACION. LÁSTIMA QUE SU TRAICIÓN SE EVIDENCIÓ CON EL FRACASO DE NUESTRA ULTIMA HUELGA. ESTIMADOS COLEGAS FORJEMOS DE UNA VEZ POR TODAS LA UNIDAD. LA FENDUP ES UNA. LOS ÚNICOS QUE NO QUIERE LA UNIDAD SON LOS EXTREMISTAS. SOMOS UN GREMIO Y COMO TAL UN FRENTE DONDE CONFLUIMOS DIVERSA POSICIONES: POLITICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS, IDEOLOGICAS, RELIGIOSAS, ETNO CULTURALES, ETC. ESTOS FUNDAMENTALISTAS, QUIEREN HACER DE LA FENDUP SU CHACRA O SU "partiducho". Gracias combativas bases de nuestra Gloriosa FENDUP. Gracias por su persistencia en nuestras luchas. Invoco a la Docencia de San Marcos, UNI, Villarreal, para que recuerden sus históricas luchas y dejen la indiferencia de lado. Gracias estimados colegas: Alfonso Cerna, de la Molina, Marina, San Marcos, Rommel Quintanilla, Iquitos, Nel, Huacho… Gracias a todos los Rectores de la UNAPP, ASUP, AUNAP. Gracias Rector Santos Montaño de la UNP por tu apoyo en Cañete. Sres. ilegales dirigentes de la FENDUP, Teodomiro, reflexionen y convoquemos el Congreso para elegir la Nueva JD de nuestra Gloriosa FENDUP y consolidemos la UNIDAD con la FENDUP Histórica. No son, sino nuestro Colegas y lo demuestra en la Unidad en la Lucha. Sólo los fundamentalistas los ven como enemigo principal. No a las dictaduras, ¡Viva la Democracia en el Perú y sus gremios. Muchas gracias. Hèctor Castro Mondragón - ex Sec. General del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Piura.
FELICITACIONES HÉCTOR CASTRO.
VALORAR LO LOGRADO Y LUCHAR POR MUCHO MÁS! PENSAR QUE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS, PIEZA CLAVE EN EL DESARROLLO Y PROGRESO DE LOS PUEBLOS! . SOLO CON Y EN LA LUCHA AL PUEBLO SE LE ESCUCHA! . DOCENTES UNIDOS, JAMÁS SERÁN VENCIDOS!.
0 notes
Text
Educación y ADP llegan a acuerdo que incluye aumento de salarios
Santo Domingo, 8 may.- El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) alcanzaron este miércoles un acuerdo de varios puntos, entre los que se incluye un aumento salarial para los docentes. Así lo informó Enrique de León, quien formó parte de una comisión de expresidentes del gremio que se reunió con el ministro de Educación, Ángel Hernández, el presidente de la ADP,…
View On WordPress
0 notes
Text
Daremos solución a demandas de las y los maestros y la educación en Morelos: Margarita Gonzál ez Saravia
📍Seremos aliados del magisterio en sus diversas expresiones, y avanzaremos juntos en alcanzar mejoras laborales, presentaciones y profesionalización 📍Se activará portal web para la atención exclusiva del magisterio Ante miles de trabajadores de la educación y padres de familia, Margarita González Saravia, candidata a gobernadora de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, señaló que dará solución a las demandas de las y los maestros y la educación en Morelos. Afirmó, junto con Alfonso Ramírez Cuellar, coordinador sectorial de Claudia Sheinbaum, que atenderá cabalmente las principales demandas del magisterio, pues ellos representan la columna vertebral de la sociedad y sin educación no hay transformación. “Es por ello que activaré un portal web exclusivo para la atención de las demandas del gremio en temas como prestaciones, profesionales de infraestructura y laborales. No más escuelas sin baños o en mal estado, seguridad para niñas y niños, así como maestros en las escuelas". Agregó que, habrá una línea directa con todos los trabajadores de la educación, entre jefes de sector, supervisores, directores, docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación, además de que se atenderá el programa Estatal de Inglés, la Educación Especial así como a los padres de familia. Afirmó que para su gobierno es prioritario lograr que las y los niños tengan más conocimiento y tengan las oportunidades de desarrollarse en un ambiente escolar óptimo y con las herramientas necesarias. Por su parte, Sergio Adrián Rodríguez Castillo, jefe de Sector, dijo que los trabajadores de la educación no escatimarán esfuerzos para hacer que Margarita González Saravia sea la primera mujer gobernadora de Morelos. Asimismo Omar García, diputado federal y sobreviviente de Ayotzinapa dijo que con Margarita habrá una transformación pedagógica y el gremio estará bien representado. En el evento estuvieron presentes Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador sectorial de Claudia Sheinbaum, Adrián Sergio Rodríguez Castillo, jefe de sector, Silvia Gamis, secretaria general delegacional de jubilados y pensionados, Ana Lilia Carnalla Díaz, David Suárez Solís y Sandra Luz Hernández Ordóñez, representante de madres de familia. Enviado desde mi iPhone Read the full article
0 notes
Text
2024: Un año de desafíos y avances democráticos en la educación riojana
El secretario general del SELAR, Ignacio Colina, destacó los avances en la democratización de la paritaria docente, pero reconoció las dificultades económicas que enfrentaron los trabajadores del sector. Con miras al 2025, el gremio plantea metas clave para fortalecer la educación en la provincia. El balance educativo de 2024 en La Rioja refleja un año marcado por importantes desafíos y…
0 notes
Text
Reiteran en que docentes requieren aumento salarial y no bonificación https://unionradio.net/2024/04/05/insisten-en-que-gremio-docente-requiere-aumento-salarial/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=tumblr
0 notes
Text
0 notes
Text
El 90 % de los Docentes no se plegó al paro Nacional
Pese a la convocatoria a la huelga nacional Docente por todos los gremios nacionales, muchos docentes de la provincia no se unieron a la medida de fuerza.
Muchos alegan disconformidad con los gremios a la hora de defenderlos en caso de descuentos por el paro realizado, otros que tienen como meta que sus alumnos aprendan, otros que no están conformes con la medida tomada, en fin fundamentos sobran , lo cierto es que en sus diálogos privados sus quejas son muchas,desde magros salarios, hasta sobre exigencia, en fin las clases comenzaron de manera normal en los colegios de gestión privada, salvo algunos delegados de algún gremio que representan se unieron a la medida de fuerza, pero el resto de los docentes se presentó a trabajar normalmente lo cual demuestra la división que existe entre los docentes y sus gremios.
0 notes
Photo
Récord de maestros se une al Colegio de Profesores en Puno
Más de 170 docentes, en su mayoría jóvenes, se han colegiado en Puno, marcando un récord en la sexta colegiatura del Colegio de Profesores del Perú en la región. Este gran número de nuevos miembros refleja un fuerte compromiso con la educación y el deseo de fortalecer la labor docente.
Los maestros recibieron una cálida bienvenida y varios beneficios al unirse al colegio. Obtuvieron su resolución de incorporación, una medalla, un diploma, el pin del colegio, una mochila, un panetón y un calendario para el 2025. Todo esto busca fortalecer la imagen y el compromiso del gremio.
El decano del Colegio de Profesores, Mao Tsetung Machaca, informó que, aunque tienen más de 35,000 colegiados en total, actualmente hay alrededor de 4,000 docentes activos. Se está trabajando para que más profesores se habiliten y defiendan la educación desde el Colegio.
Machaca también envió un mensaje de agradecimiento a las autoridades educativas, políticas y eclesiásticas, así como al magisterio y otros colegas de educación superior. Expresó su deseo de prosperidad para todos en el 2025, esperando celebrar aún más logros.
La ceremonia de colegiatura se llevó a cabo en el edificio de formación continua en Bellavista, Puno, donde se realizó la entrega de medallas y resoluciones. Este evento subraya el compromiso del Colegio de Profesores con la formación y desarrollo de la comunidad magisterial en la región.
Puno
via https://pachamamaradio.org/record-de-maestros-se-une-al-colegio-de-profesores-en-puno/
0 notes