#deshidratados
Explore tagged Tumblr posts
soloen · 1 month ago
Text
Tumblr media
0 notes
yo-sostenible · 5 months ago
Text
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) demuestra que incluir espinacas, remolachas o cebollas en el pan plano mejora su contenido de fibra, minerales, color y textura Panes planos empleados en el estudio, junto con el vegetal añadido para su elaboración. / IATA-CSIC Un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del CSIC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha realizado un estudio que demuestra que incluir una pequeña cantidad de vegetales deshidratados (un 2% de la receta) en la elaboración de pan plano tiene efectos positivos en la textura, color y, sobre todo, en sus propiedades nutricionales. La investigación, publicada en la revista International Journal of Food Science and Technology, revela que la inclusión de estos ingredientes en el pan afecta a la digestión del almidón, mejorando la respuesta glucémica tras su ingesta. El pan es un alimento fundamental en nuestra dieta. Ocupa un lugar destacado como fuente de nutrientes, acompaña a otros alimentos y juega un papel central en los desayunos, comidas y cenas de todo el mundo. Pero su importancia no se limita a su sabor o versatilidad. El pan, especialmente las versiones integrales y ricas en fibra, proporciona carbohidratos complejos que liberan energía de manera sostenida, esenciales para una dieta equilibrada. El LINCE Group, un equipo de trabajo del grupo de Cereales y Productos Derivados del IATA-CSIC, analizó la inclusión de vegetales como espinacas, acelgas, remolachas o cebollas y su impacto en las propiedades de los panes planos, un tipo de panes elaborados con la masa extendida, sin masa madre ni levadura. El pan plano es uno de los panes más antiguos y consumidos en todo el mundo, especialmente en el Mediterráneo. Además de ser un alimento básico, el pan plano presenta ventajas: tiene un proceso de elaboración relativamente simple y rápido, y existen muchas recetas variadas en muchas culturas. Ingredientes naturales, innovadores y sostenibles El trabajo utilizó un enfoque experimental en el que se incorporaron diferentes vegetales deshidratados en la masa de pan plano y se analizaron diversas propiedades tecnológicas y nutricionales, como el contenido de fibra, minerales, color y textura. Además, se midió la digestibilidad del almidón mediante un análisis in vitro para evaluar cómo estos ingredientes impactaban en la velocidad de digestión. “Estos ingredientes podrían ser utilizados no solo en panes planos, sino también en otros productos de panadería que busquen innovar en términos de nutrición y beneficios para la salud”, sostiene Raquel Garzón, científica del CSIC en el IATA y autora del estudio. Los resultados muestran que incluir espinacas o acelgas mejoró significativamente el contenido de minerales del pan plano; las aceitunas negras y verdes aumentaron el contenido de grasas saludables; la remolacha y el tomate influyeron en el color y la dureza del pan; la adición de coles mejoró el perfil proteico del alimento; y la alcachofa o la zanahoria mejoraron la cantidad de fibra. Además, el limón y el tomate redujeron la digestión in vitro del almidón. “Los vegetales deshidratados son ingredientes naturales, innovadores y sostenibles con potencial para mejorar las propiedades tecnológicas y nutricionales del pan plano”, argumentan María Santamaría y María Ruiz, investigadoras del CSIC en el IATA participantes en el estudio. Productos de panadería más saludables El pan es uno de los alimentos con mayor aporte de hidratos de carbono e impacto sobre el índice de glucemia, el azúcar en sangre, repercutiendo directamente en la dieta de las personas diabéticas. “En la última década hemos investigado diversas estrategias para reducir el índice de glucemia del pan, y la inclusión de fuentes de compuestos bioactivos es una de ellas”, explica Cristina M. Rosell, que lidera la investigación. “En este estudio hemos utilizado vegetales deshidratados por su alto ...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
deefeeme · 7 months ago
Text
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social El intendente de #LaPlata, #JulioAlak, y el vicepresidente de la #UNLP, #FernandoTauber, acuerdan cooperar en la producción de #alimentosdeshidratados y #solucioneshabitacionalesdeemergencia.
El intendente de La Plata y el vicepresidente de la UNLP acuerdan cooperar en la producción de alimentos deshidratados y soluciones habitacionales de emergencia. El intendente de La Plata, Julio Alak, y el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, realizaron una visita a la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de la Madera. Estas unidades…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 7 months ago
Text
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social El intendente de #LaPlata, #JulioAlak, y el vicepresidente de la #UNLP, #FernandoTauber, acuerdan cooperar en la producción de #alimentosdeshidratados y #solucioneshabitacionalesdeemergencia.
El intendente de La Plata y el vicepresidente de la UNLP acuerdan cooperar en la producción de alimentos deshidratados y soluciones habitacionales de emergencia. El intendente de La Plata, Julio Alak, y el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, realizaron una visita a la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de la Madera. Estas unidades…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
spanishskulduggery · 2 months ago
Text
Okay weird question but do y'all call it fruta seca for "dried fruit"? Not frutos secos "nuts"; that's fine I know those, I mean can I say fruta seca or do I have to use deshidratada?
I just want to know how many syllables I'm legally obligated to say and deshidratado/a feels correct but also feels like a lot of syllables for you, me, and everyone else
[why does cereza deshidratada feel like cereza seca with a diploma]
31 notes · View notes
cerebrodigital · 2 months ago
Text
Tumblr media
Dato curioso 🤯 que quizás no sabías sobre las abejas y el fascinante proceso de elaboración de la miel: 🐝🍯
Las abejas tienen dos estómagos: uno destinado a su alimentación y otro, conocido como buche, donde almacenan el néctar que recogen de las flores. Este néctar es el ingrediente principal que luego se convierte en miel.
Las abejas nos han proporcionado productos esenciales durante cientos de años como miel, polen, jalea real, cera y apitoxina, todos ricos en nutrientes y beneficiosos para la salud.
¿Cómo transforman las abejas el néctar en miel?
1. Recolección:
Las abejas recolectan el néctar utilizando su lengua y lo almacenan en su buche. Una vez lleno, regresan a la colmena para entregarlo a las abejas obreras cercanas a la entrada.
2. Inicio del proceso:
Dentro de la colmena, el néctar pasa de una abeja a otra, enriquecido por enzimas y sustancias segregadas por las abejas jóvenes.
3. Deshidratación:
El néctar tiene inicialmente un 60 % de humedad. Las abejas trabajan para reducir este nivel hasta el 18 %, el estándar que define la miel madura.
Este proceso puede durar días y depende de factores ambientales como la humedad y la temperatura.
4. Acondicionamiento y maduración:
Las abejas colocan el néctar deshidratado en las celdillas hexagonales del panal.
Para alcanzar la humedad adecuada, "abejas ventiladoras" baten sus alas rápidamente, creando corrientes de aire que enfrían y deshidratan la colmena. Este proceso también regula la temperatura del nido de cría, manteniéndola constante a 36 °C.
5. Operculado:
Una vez que la miel alcanza su punto perfecto de maduración, las abejas sellan las celdas con una fina capa de cera. Este paso, conocido como operculado, indica que la miel está lista para ser almacenada o recolectada.
Durante la transformación del néctar en miel, las abejas no solo producen este dulce alimento, sino que también aprovechan la pérdida de humedad para refrigerar y mantener el equilibrio térmico de la colmena.
15 notes · View notes
shallert · 1 month ago
Text
Tumblr media
En Twitter alguien mencionó un hc de Hizashi con cicatrices de sh, y yo dije "OH, YES"
So, no tiene line-art porque a Ibis Paint se le ocurrió borrar esa capa. Btw, estoy deshidratado después de dormir 16 horas.
15 notes · View notes
elriodetormes · 3 months ago
Text
Tumblr media
El jarro de vino que me hecho encima el viejo amo y que me dejo sin dentadura..
No es mi culpa que yo estaba deshidratado y que me dejaba sin nada🤕
7 notes · View notes
alexbidetxea · 2 months ago
Text
Alex Bidetxea - Cómo reducir el riesgo de calambres durante el ciclismo ⚡
Los calambres musculares son uno de los desafíos más comunes para los ciclistas, y pueden ocurrir en cualquier momento durante una ruta. Pueden ser especialmente molestos cuando estás en medio de un ascenso desafiante o cuando sientes que ya has alcanzado tu límite. Los calambres no solo afectan tu rendimiento, sino que también pueden ser dolorosos y frustrantes. Sin embargo, hay varias estrategias que puedes implementar para reducir el riesgo de calambres y seguir disfrutando de tus rutas sin contratiempos.
Tumblr media
Entendiendo los calambres musculares
Los calambres son contracciones involuntarias de un músculo que no se relajan de inmediato. Pueden ocurrir en diferentes partes del cuerpo, pero en el ciclismo, los más comunes son los calambres en las piernas, especialmente en los muslos, pantorrillas y los músculos isquiotibiales. Los calambres suelen ser causados por una combinación de factores, como la fatiga muscular, la deshidratación, el desequilibrio de electrolitos o incluso la falta de una nutrición adecuada.
Hidratación: El pilar esencial
Uno de los factores más importantes para prevenir los calambres es mantener una buena hidratación. Cuando estás en movimiento y sudando, pierdes agua y electrolitos que son esenciales para el funcionamiento muscular. Si no los repones adecuadamente, los músculos pueden comenzar a fatigarse más rápido y ser propensos a calambres.
Bebe regularmente: Asegúrate de estar bien hidratado antes de salir a montar, y mantén un consumo regular de agua durante la ruta. En recorridos largos o intensos, opta por bebidas deportivas que reemplacen tanto los líquidos como los electrolitos.
Evita la deshidratación: No esperes a tener sed para beber agua, ya que en ese momento ya podrías estar ligeramente deshidratado. Establece recordatorios para beber cada 15-20 minutos, especialmente en rutas largas.
Alimentación: Mantén el equilibrio de electrolitos
La falta de minerales esenciales como el sodio, potasio, calcio y magnesio puede contribuir a los calambres musculares. Estos minerales juegan un papel crucial en la contracción y relajación muscular. La deficiencia de uno o más de ellos puede alterar las funciones musculares y aumentar el riesgo de calambres.
Comidas previas: Antes de montar, consume alimentos ricos en carbohidratos y electrolitos, como plátanos, naranjas, frutos secos, yogur o barras energéticas. Estos te proporcionarán energía sostenida y una dosis de minerales esenciales.
Suplementos de electrolitos: Si planeas hacer rutas largas o en condiciones calurosas, considera incorporar suplementos de electrolitos en tu estrategia de nutrición. Estas tabletas o polvos se disuelven en el agua y ayudan a mantener un buen equilibrio de minerales durante la actividad.
Evitar la fatiga muscular
La fatiga muscular es otro factor importante que contribuye a los calambres. Cuanto más fatigado esté un músculo, más difícil le será relajarse y evitar la contracción involuntaria.
Entrenamiento gradual: Aumenta tu resistencia de manera progresiva. Si te exiges demasiado de manera abrupta, tus músculos se fatigarán rápidamente. Asegúrate de incluir descansos y recuperación en tu rutina de entrenamiento.
Estiramiento y calentamiento adecuado: Antes de salir a montar, realiza un calentamiento que incluya estiramientos dinámicos para preparar los músculos para el esfuerzo. Un estiramiento adecuado después de la actividad también puede ayudar a evitar la rigidez muscular y los calambres posteriores.
Técnicas de respiración y postura
La respiración y la postura son elementos que muchas veces no pensamos cuando hablamos de calambres, pero tener una respiración adecuada y una postura correcta también juega un papel importante en prevenirlos.
Respira profundamente: La respiración adecuada durante el ciclismo mejora la oxigenación muscular, lo que ayuda a reducir la fatiga muscular. Mantén un ritmo de respiración constante y profundo para asegurar que tus músculos reciban el oxígeno que necesitan.
Revisa tu postura: Mantener una postura adecuada sobre la bicicleta también ayuda a prevenir tensiones innecesarias en los músculos. Asegúrate de que tu manillar, asiento y pedales estén ajustados correctamente para evitar que tus músculos se sobrecarguen durante la ruta.
Qué hacer si sufres un calambre
A pesar de todas las precauciones, los calambres pueden ocurrir en cualquier momento. Si experimentas uno, es importante saber cómo actuar para minimizar su impacto:
Deténte de inmediato: Si es posible, deja de pedalear y estira suavemente el músculo afectado. Si estás sufriendo un calambre en la pantorrilla, por ejemplo, estíralo flexionando el pie hacia arriba y presionando el talón hacia el suelo.
Hidrátate: Bebe agua o una bebida deportiva con electrolitos para ayudar a reponer lo perdido.
Masajea el músculo: Un suave masaje puede ayudar a liberar la contracción muscular.
Recupera progresivamente: Una vez que el calambre desaparezca, comienza a pedalear suavemente para permitir que el músculo se recupere antes de volver al ritmo habitual.
Un enfoque integral
Los calambres musculares no tienen por qué ser una constante en tus rutas. Al implementar una combinación de hidratación adecuada, nutrición balanceada, entrenamiento progresivo y buenas prácticas de estiramiento y postura, puedes reducir significativamente el riesgo de sufrirlos.
Recuerda, cada cuerpo es diferente, por lo que es importante escuchar al tuyo. Ajusta tu rutina y tu dieta según lo necesites para garantizar que tus músculos estén siempre listos para el desafío.
¡Sigue pedaleando, mantente hidratado y prepárate para disfrutar de cada ruta sin interrupciones! ⚡🚴
2 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
 Hojas de la higuera, a la cazuela.
Una de las incorporaciones a mi surtido de plantas comestibles ha sido esta temporada la de las hojas de Higuera, si, habéis leído bien, por desgracia, tenemos un verano tan breve en Burgos que los higos no terminan de madurar, así que pensé que era el momento de darle una oportunidad a la hoja de Higuera.
Sabía que en algunas culturas se comen y que poseen antioxidantes, ácidos orgánicos, azúcares y minerales. Con eso ya me valía para animarme, si por suerte el sabor acompañaba, ni tan mal.
Me animé a probar dos maneras de prepararlas . 
Primero opte por cocinarlas, las rehogué en una sartén con un poco de aceite y cebolla, redujeron bastante, a continuación lo metí todo en la batidora y cree una salsa espectacularmente verde que añadí a la pasta. Un éxito, su sabor tiene personalidad, es agradable y me parece una alternativa casera rápida muy válida.
Segunda forma, dejo secar las hojas tras lavarlas bien y luego las desmenuzo hasta crear un polvillo, sorprendentemente posee un sabor que podría definirse como a vainilla, nuez, canela y miel.  Con esos referentes, lo puedes incorporar a helados, bizcochos o hasta ensaladas. Al estar deshidratado puedes usarlo en cualquier momento y conservarlo envasado muchos meses.
Prueba superada y expectativas superadas.  Cuando os digo que un jardín puede ser comestible, me refiero a ejemplos como este. Hay tanta comida ahí fuera…
El jardín del calvo 
2 notes · View notes
thewildfl0wer · 8 months ago
Text
A continuación de....
Tumblr media
Honey sabía que era una anécdota que era muy difícil olvidar. Pero bueno, turnos de noche, siempre ocurría alguna que otra cosa. Era más normal encontrar gente con perdida de consciencia, traumatismos o deshidratados por estar enfermos.
(mssg to Bee 🐝): Pues a veces ocurre, por lo que me informé, de que el pene no esta totalmente hinchado durante la erección, o que estaba muy tensa la musculatura vaginal o simplemente estaba mal puesto el condón. (mssg to Bee 🐝): Tenias que ver mi cara, hace años que no me toca un caso asociado de gineco-obstetricia, así que le pedí que estuviera lo más tranquila posible mientras hacia el procedimiento. (mssg to Bee 🐝): Casi me da unas cuantas patadas y se le saliera la vía para sus estudios de sangre, pero ahí la sujete a tiempo, lo saque sin problemas. Le indiqué la pastilla de emergencia y por orden medica indique la hora más próxima con un ginecólogo del hospital porque ya fue demasiado para mi.
4 notes · View notes
injunade · 8 months ago
Text
No puede ser que mi cuerpo sea tan débil que si no tomo 2 vasos de agua antes de dormirme, me lavo los dientes y me limpio la cara y me pongo crema en todo el cuerpo no me puedo dormir.
literal creo que me debe molestar lo seca que es mi piel, si no me pongo crema al menos una vez en el día soy un sapo deshidratado.
3 notes · View notes
iranzo-arte · 11 months ago
Text
Criaturas desde lo profundo
Crossgate, mi segunda fortaleza en Dwarf Fortress, creció prósperamente de forma continua en sus primeros años. Desde que se construyó la taverna a la entrada de la montaña, no dejaron de llegar bardos, poetas y todo tipo de artistas encantados con entretener al personal. La población, al principio pequeña, explotó a los pocos años y de veinte enanos se pasó a más de la centena, contando enanos y humanos.
Tumblr media
Entre los niños había uno en especial de buenas condiciones, sano y con un día a día tranquilo y feliz. Brillante en el tallado de piedras, algo altivo, pero nada orgulloso y muy inteligente. Llevar ropa vieja desde pequeño le había enseñado a replantearse sus valores y actuar de forma más humilde y desde aquella vez que de pequeño se lo encontraron a solas bajo la lluvia había mantenido una actitud estoica ante la vida. Pero de vez en cuando recaía en una profunda depresión causada por un trauma: el recuerdo de en sus primeros años ver el cadáver deshidratado de Nil Trammeltown, el minero. Esto lo llevaba a constantes ataques de rabia y sus posteriores reprimendas disciplinarias ejecutadas por Mafol, el jefe de la guardia. Un día, en uno de sus arrebatos peleó con otro niño llegando a matarlo.
Tumblr media
Nil el minero fue encontrado deshidratado al final del túnel subterráneo que estaba cavando en el año 102. En aquel momento, el punto más profundo al que se había llegado. A partir de ese suceso se establecieron destilerías y dormitorios públicos cada cierta profundidad a medida que se iba expandiendo hacia abajo la fortaleza.
Hay un instinto natural en los enanos a cavar y el objetivo final de los habitantes de Crossgate siempre fue alcanzar la mayor profundidad posible. A los pocos años de la muerte de Nil, ya se había doblado la distancia vertical de las galerías subterráneas. Se habían establecido zonas de habitabilidad, almacenes, talleres, templos dedicados a distintos dioses y hasta una nueva taberna subterránea. En la parte más profunda se encontraba un largo pasillo con dos puertas que limitaban la última frontera de la fortaleza habitable. Más allá de esas puertas, a pocos niveles de profundidad es donde se descubrió el subsuelo.
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media
Un sistema de galerías subterráneas formaba un enjambre de huecos y recovecos, habitados por toda clase de criaturas de la oscuridad. Fue al poco de descubrir el subsuelo cuando se produjo el encuentro con la primera de las bestias ancestrales. Riematecani, un gigante cuadrúpedo de sal apareció de las sombras escupiendo ácido. Por suerte la milicia mató rápidamente a la criatura, pero entre que llegaron desde la superficie a la cueva, no corrieron mucha suerte un poeta humano y un niño enano que andaban por ahí inconscientes del peligro.
Tumblr media
Fue tras este evento que se decidieron tomar dos importantes medidas. La primera, establecer una cripta en la entrada anterior al largo pasillo que llevaba al subsuelo. La segunda, construir un fuerte al comienzo del inframundo y trasladar allí los cuarteles, ya que en la creación del servicio militar no se sospechaba que las mayores amenazas no llegaría desde el exterior, sino desde el propio corazón de la montaña. Curiosamente, el descubrimiento del subsuelo atrajo a Crossgate a toda clase de cazadores de monstruos en busca de aventura y gloria.
En esa etapa de construcción del fuerte, empezaron a aflorar todo tipo de criaturas cavernarias desde los niveles inferiores. Gran cantidad de trols, ogros y otros seres molestaron a la población local, pero ninguno causó tantos estragos como Gèthutha, la segunda bestia ancestral que emergió de lo profundo. Un humanoide compuesto de agua que atrapó con sus redes pegajosas en el pasillo principal del fuerte a medio construir a toda una fila de albañiles que no pudieron oponer resistencia. De nuevo la milicia llegó e hizo su trabajo y mató rápidamente a la criatura cubierta de sangre enana, pero no evitó que se tuviera que ampliar la cripta que daba entraba a este mundo subterráneo.
Tumblr media Tumblr media
En primavera del año 108 tuvo lugar el tercer y último impacto. Con el fuerte ya establecido a la entrada a la cueva y las órdenes militares patrullando la zona, una nueva bestia olvidada, más poderosa que las anteriores, surgió de la oscuridad. Kulur Otsutega, un gigantesco gusano emplumado, arrasó el fuerte con bolas de fuego. El humo cubrió las cavidades y la milicia tuvo que luchar a ciegas. Mafol, el capitán de la guardia, murió haciéndole frente al demonio. Viendo la fuerza imparable que había acudido a Crossgate, se tomó la decisión de cerrar las puertas del largo pasillo, condenando a todo aquel que se hubiese quedado al otro lado y salvando la ciudad a cambio. Tras aniquilar a la guardia sin mayor problema y rondar un tiempo por la zona, Kulur, satisfecho o aburrido, dio media vuelta y tal como vino, regresó al agujero del que había salido.
Tumblr media
3 notes · View notes
flustigiusti · 9 months ago
Text
29 de enero
Un día desperté en tu casa y como no tenías nada para desayunar me diste un ajo deshidratado. Es muy bueno porque lo comen los chinos en el desayuno. Una leyenda cuenta que para hacer las pirámides egipcias les daban a los esclavos dientes de ajo antes de comenzar la jornada.
Me diste un diente de ajo, como si fuera una ofrenda, después de tener sexo durante toda la mañana, como los pastores y esclavos después de hacer su trabajo. Para los egipcios, además de ser un alimento proteico, simbolizaba la unión entre el cielo y la tierra, comiendo ajo se sentían más cerca del universo. Los atletas griegos se sentían más fuertes si comían ajo antes de las competiciones.
En los poemas pastoriles del poeta latino Virgilio, Cartón arde de amor sin ninguna esperanza por el hermoso y joven Alexis y canta sus lamentos mientras Testilis muele ajo, tomillo y hierba para los segadores que vuelven cansados de sacar la hierba de los campos, bajo el calor violento de la jornada. Él persigue las huellas de Alexis, mientras los lagartos se acurrucan entre las zarzas, mientras Testilis prepara el brebaje con ajo para sus pastores.
A Cartón ni en verano ni en invierno le falta la leche fresca, miles de sus ovejas vagabundean por sus montes sicilianos, y hace poco se dio cuenta que contemplándose en el reflejo del mar no era tan feo. Tiene dos cabritas que rescató de una quebrada, son jóvenes y aún sus lanas están relucientes, jaspeadas de blanco. Por este niño hermoso Cartón bajará a las ninfas, se pregunta por los límites en el amor. Alguien le aconseja tejer, usar la lana de las cabritas. Utilizar mimbres, juntos flexibles, urdir algo que lo estimule.
En el moretum se muele ajo, apio, ruda, cilantro, tomillo y se los mezcla con un queso seco; con aceite y vinagre. Cartón mientras ve preparar la pasta maldice el almuerzo porque el trabajo es lento, mundano. Él fantasea con el hermoso Alexis, con imitar al dios Pan cantando entre los árboles del bosque, las praderas. La preparación no es verde ni blanca, tiene un color más bien dorado, pero uniforme. De mezclar los ingredientes surge un color nuevo y compacto. ¿Cuál es el límite del amor? Cartón se atormenta por la pregunta. Me acordé esta mañana del ajo que me regalaste. Lo partiste sin ningún esfuerzo, era blando y dulce, como una conserva frutal. "Te va a hacer bien" ―me dijiste―, yo recibía tus ofrendas como si fuese lo único sano y posible de comer.
2 notes · View notes
f-a-k-e-love · 5 months ago
Text
Entre el 26 de septiembre y el 2 octubre del 2014.
Regresaba de la universidad con mi hermana, estábamos en el paradero de Taxqueña esperando el camión a casa. En la misma fila, estaba formado un chico de aproximadamente 20 años que no tenía apariencia de citadino. ¿Un campesino?
El chico tenía una camisa vieja amarillenta que no era de su talla y unos pantalones viejos y zancones de vestir, eran los de un niño, pero aún le quedaban por la delgadez. Él era muy moreno, de rasgos indígenas, de aspecto deshidratado, se veía que había estado bajo el Sol largas horas. Lo más llamativo eran sus zapatos, formales rotos, le quedaban grandes, muy viejos, salpicados de lodo, probablemente le lastimaban. No traía calcetines.
Se subió al camión, era un chico casi de mi edad que se veía muy pobre, cansado y solo. Su apariencia me apachurró el corazón. Además, se veía algo desorientado en la ciudad. Se sentó cerca de nosotras y luego nos preguntó que si ya iba a llegar al ESIME Culhuacán. Le dijimos que sí.
De pronto contestó una llamada en un celular viejo, decía algo así como: "No señorita ahorita no puedo contestarle, los padres, yo, estamos muy dolidos con lo de mis compañeros de Ayotzinapa, ahorita voy al poli a ver qué podemos hacer los estudiantes".
En ese momento, no sabíamos la magnitud de lo que había pasado en el país. No había, claridad, solo se sabía de que por ahí había habido un enfrentamiento con jóvenes. Pero después pude entender la desesperación del muchacho y lo doloroso de su circunstancia.
1 note · View note
cerebrodigital · 9 days ago
Text
Tumblr media
La pierna del campeón mundial de ciclismo Janez Brajkovic después del Tour de Croacia
Cada vena y músculo eran visibles tras las intensas horas sobre la bicicleta. Sin embargo, un médico oficial del equipo de Croacia afirmó que es un fenómeno normal.
El médico del equipo de Croacia comentó: "He visto ciclistas poco después de tres semanas de carreras en Francia, Italia y España que lucían como él.
"Sus piernas eran increíblemente delgadas, sin grasa subcutánea, y estaban incluso deshidratados, por lo que se podían ver todos los huesos, así como las venas en el rostro y el cuerpo. Se distinguía cada músculo como en un atlas anatómico."
6 notes · View notes