#defensoras de derechos humanos
Explore tagged Tumblr posts
notasfilosoficas · 4 months ago
Text
“Todo momento es el último por que es único”
Marguerite Yourcenar
Tumblr media
Marguerite Yourcenar (1903-1987) fue una destacada escritora, traductora y ensayista belga-francesa, famosa por su profundo conocimiento de la historia y su capacidad para entrelazar la ficción con la filosofía. 
Su verdadero nombre era Marguerite de Crayencour, pero adoptó el seudónimo "Yourcenar," un anagrama de su apellido familiar. 
Fue la primera mujer en ser elegida miembro de la prestigiosa Academia Francesa en 1980, un reconocimiento histórico para la literatura femenina en Francia.
Yourcenar es conocida por su estilo introspectivo y erudito, que explora la complejidad de la naturaleza humana. Entre sus obras más aclamadas se encuentra Memorias de Adriano (1951), una novela histórica en forma de carta autobiográfica escrita por el emperador romano Adriano, donde reflexiona sobre el poder, la mortalidad y el sentido de la vida. 
También sobresale su novela Opus Nigrum (1968), en la que aborda temas de filosofía, alquimia y el conflicto entre razón y fe en la Edad Media. 
Además de novelas, escribió ensayos, relatos y traducciones, demostrando una gran versatilidad literaria.
Yourcenar pasó gran parte de su vida en los Estados Unidos, donde compartió su vida con su pareja Grace Frick, y fue una incansable defensora de la conservación ambiental y los derechos de los animales. Su obra, que abarca temas de universalidad y profundidad filosófica, sigue siendo influyente en la literatura contemporánea.
Yourcenar fue la primera mujer en ser admitida en la Academia Francesa en 1980, un hito importante en la historia literaria de Francia. 
Yourcenar vivió gran parte de su vida en los Estados Unidos, junto a su pareja Grace Frick, y fue una defensora del medio ambiente y de los derechos humanos. Su obra y legado siguen siendo profundamente admirados por su habilidad para iluminar la condición humana a través de una prosa precisa y de gran belleza.
Fuentes: Chat Gpt
15 notes · View notes
jartita-me-teneis · 8 months ago
Text
Tumblr media
El 20 de junio del año 1500, en Sevilla, la reina Isabel la Católica prohibió la esclavitud de los indígenas de América mediante una Real Provisión. Además, con la misma orden, los indígenas pasan a ser considerados súbditos de la Corona con las mismas obligaciones y privilegios que el resto de los españoles y se obliga a que todos aquellos que hayan sido esclavizados y traídos a la península, sean puestos en libertad y devueltos a sus tierras.
Lo que propició que la reina decretase esta ley, fue el siguiente hecho: encontrándose la soberana en Sevilla, había acudido a ver el desembarco de dos naves recién llegadas de América. En los barcos llegaron indios. Isabel quedó fuertemente impactada al ver la escena y se preguntó: «¿Qué poder mío tiene el Almirante para dar a nadie a mis vasallos?».
La prohibición de la esclavitud, solo se aplicaba a los indígenas del Nuevo Mundo, por ser súbditos de la Corona. A partir de entonces, todas las leyes promulgadas por los reyes, incluían esta cláusula. Pero no es una prohibición de alcance universal y humanista, pues nada se dice en contra de la esclavitud de personas de otro origen, como los africana. De hecho los propios Reyes Católicos tenían esclavos. Por lo que resulta un poco absurdo, además de anacrónico, los intentos de algunos de presentar a la reina Isabel como una defensora de los derechos humanos, aunque sin duda es un gran avance para la época en cuestión.
Pero, como hecha la ley hecha la trampa, hubo quién buscó vericuetos legales para que durante bastante tiempo continuase la esclavitud. Así, se fijaron tres supuestos en los que la esclavitud estaba permitida. El primero de ellos era que fuesen antropófagos. Otro supuesto, era que fueran prisioneros de guerra. Y el tercer supuesto es que ya fuesen esclavos de otra tribu.
El ruedo ibérico.
14 notes · View notes
gonzalo-obes · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Black Friday, Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, Día Mundial del Oso Hormiguero, Día Mundial de la Conservación del Jaguar, Día de No Comprar Nada (BND Buy Nothing Day), Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, Día Internacional del Ingeniero de Sistemas, Día de Concienciación sobre el Síndrome de Menkes, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Iluminada y San Saturnino.
Tal día como hoy en el año 2012
65 años después de aprobarse una resolución en la ONU para la partición de Palestina que nunca se puso en marcha, es en el día de hoy cuando, mediante una votación celebrada en la sede de Naciones Unidas, se otorga el estatus de Estado miembro observador al declarado Estado de Palestina. (Hace 12 años)
1963
En Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson decide crear la Comisión Warren para investigar el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido una semana antes, y el del presunto magnicida Lee Harvey Oswald. Esta Comisión estará compuesta por siete miembros a las órdenes del presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Earl Warren. El informe se presentará el 24 de septiembre de 1964 y recogerá los testimonios de 552 testigos. Las principales conclusiones que se desprenderán serán que Oswald, marxista y antiguo miembro del Cuerpo de Marines de EE.UU., actuó en solitario y sin consejo o ayuda. El informe suscitará numerosas especulaciones en torno a la existencia de otros cómplices en el asesinato, además de posibles conspiraciones de Cuba, la URSS, el crimen organizado o los exiliados cubanos en los Estados Unidos. (Hace 61 años)
1947
La Asamblea General de Naciones Unidas adopta una resolución, que nunca se pondrá en marcha, en la que se pide la partición de Palestina en dos estados separados, uno árabe y otro judío, aunque manteniendo una unión económica. Pronto los árabes atacarán el territorio del nuevo Estado sionista iniciándose el conflicto árabe-israelí. (Hace 77 años)
1929
Richard E. Byrd, explorador y piloto americano, y sus tres compañeros sobrevuelan por vez primera el Polo Sur. Esta hazaña servirá para trazar mapas desde el aire de una extensísima parte de este remoto continente. (Hace 95 años)
1877
En EE.UU., tras anunciar el pasado día 21 que ha inventado el fonógrafo (un aparato que graba y reproduce el sonido), es en el día de hoy cuando Thomas Alva Edison lo presenta a la sociedad con enorme expectación. (Hace 147 años)
1814
En Gran Bretaña, el periódico "The Times", que se está editando desde 1788, se imprime por primera vez en una modernísima y rápida impresora de cilindros, cuyo corazón es una moderna máquina de vapor. (Hace 210 años)
1800
En Francia se adopta oficialmente el metro como medida de longitud, a la vez que se le define como la diezmillonésima parte del meridiano terrestre. Al tiempo se adopta como unidad de peso el kilogramo. (Hace 224 años)
1223
San Francisco de Asís, que se ha retirado en dos ocasiones a la ermita de Fonte Colombo, cerca de Rieti (Italia), para redactar una regla para la creación definitiva de su orden, bajo ayuno y oración logra que, en el día de hoy con la participación del cardenal Hugolino, la regla encuentre su forma final y sea aprobada por el Papa Honorio III, mediante la bula "Regula Bullata", en la que se autoriza por fin la Orden Franciscana. San Francisco fallecerá el 3 de octubre de 1226 y será canonizado en 1228. Logrará una renovación de la fe cristiana. (Hace 801 años)
2 notes · View notes
estebanlopezgonzalezcom · 11 months ago
Text
Tumblr media
“Escribimos por la misma razón por la que caminamos, hablamos, escalamos montañas o nadamos en los océanos: porque podemos. Tenemos algún impulso dentro de nosotros que nos hace querer explicarnos a otros seres humanos”.
- Maya Angelou (1928-2014), escritora estadounidense defensora de los derechos civiles en su país. Recibió multitud de premios y reconocimiento internacional. Autora del libro "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado" (1969), en el que describe el peso de la segregación racial en su infancia y adolescencia.
https://estebanlopezgonzalez.com/2013/08/08/ruby-bridges/
3 notes · View notes
acapulcopress · 1 year ago
Text
Perdimos al Presidente
Tumblr media
» RAYMUNDO | RIVA PALACIO ] Twitter ) @rivapa En defensa de sí mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador disparó ayer contra sí mismo. Ayer en la mañanera, el único espacio de gobierno verificable de su trabajo, siempre salpicado de folclor y amenazas, de ocurrencias e información, de propaganda y realidades alternas, realizó un control de daños bizarro ante múltiples críticas y observaciones que cuestionan su gestión política. Uno fue por el reconocimiento que le hicieron en el Colegio Militar al ex secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y otro fue por la inminente liberación de Mario Aburto, asesino confeso del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, defendido por abogados de la cuatroté. El general Cienfuegos recibió un diploma de manos del Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, como ex director del Colegio Militar, que este miércoles cumplió 200 años de existencia. El evento protocolar desató numerosas críticas, algunas muy severas que sintetizó el respetado Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Juárez, que lo responsabilizó, como cabeza de la Defensa Nacional, de “atroces violaciones a los derechos humanos que continúan impunes”, como en el Caso Ayotzinapa, y de “asuntos no resueltos en Estados Unidos”. El Presidente, como suele hacerlo, divagó, se fue a la estratósfera y regresó. Enfocó su defensa en las acusaciones de la DEA en contra del general, a quien detuvieron en Los Ángeles en 2020 con pruebas inverosímiles, y retomó su retórica de siempre, que las críticas tienen como origen la manipulación de los conservadores. Esto es irrelevante; siempre lo mismo, siempre hueco. Lo relevante fue cuando para atajar las imputaciones de que el Ejército era responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente atropelló, como también suele hacerlo, a la Comisión de la Verdad que él creó, y desmintió su acusación que el Ejército obstruía y destruía documentos del período de la Guerra Sucia, y soltó una frase inaudita: “Yo personalmente, en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda que hay injerencia de… grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”. En el bloque de “grupos conservadores”, como lo ha dicho antes, incluye al ex fiscal para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, a las organizaciones mexicanas defensoras de derechos humanos, los abogados de las víctimas, la prensa, la oposición y toda aquella persona o ente que haya dicho algo distinto a lo que piensa López Obrador. La verborrea, en todo caso, es lo de menos. Lo de más es que informó en Palacio Nacional que estaba usurpando funciones. López Obrador no puede conducir una investigación, porque es una invasión de esferas y atribuciones. La responsabilidad de investigar le corresponde al Ministerio Público, no al Presidente. El Ministerio Público, en este caso federal, depende de la Fiscalía General de la República, que se ha cansado de repetir que es autónoma. Al afirmar que él dirige la investigación de manera directa está violando la ley y pisoteando el estado de Derecho. Para efectos de argumentación, si fuera exitoso en llegar a la verdad verdadera de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus conclusiones no podrían ser judicializadas porque carece de representatividad, y por tanto, serían desechadas por un juez. Cuando queda tan clara la intromisión en asuntos que no le competen, como en tantos a lo largo de su sexenio, se puede entender que el colapso de los casos y los amparos en contra de sus políticas, no tienen que ver con ese enfoque conspiracionista patológico que sostiene, sino con la incompetencia de su gestión. La declaración sobre el Caso Ayotzinapa es la rúbrica de su desaseo. Lo que dijo ayer forma parte de una serie de declaraciones extrañas que ha hecho en las últimas semanas, donde no parece entender los temas ni ver la dimensión de las galimatías políticas y legales en las que incurre. Varias de ellas son contradictorias, que es lo que sucedió ayer sobre el Caso Colosio. Comenzó aludiendo una columna en este espacio sobre lo que debería ser la inminente liberación de Mario Aburto -jurídicamente justificada, como se planteó en un segundo texto aquí-, donde se argumentó con información que ello formaba parte de una estrategia que eventualmente pudiera ser utilizado el asesino de Colosio para acusar al ex presidente Carlos Salinas de tortura y que fuera parte de su narrativa de campaña el próximo año. López Obrador apoyó su crítica a quien esto escribe, diciendo que él no era perverso, ni actuaba de esa manera. Pero momentos después, dijo que cuando asesinaron a Colosio “llegué a la conclusión de que fue un crimen de Estado, y en esos casos, si no hay voluntad, lleva mucho para esclarecerse”. Un crimen de Estado es cuando lo cometen las autoridades de un Estado o por particulares que actúan en complicidad con ellas, por lo que, agregó, deberían de ampliarse las investigaciones porque “ese tipo de casos no prescriben”. Vaya desorden en la cabeza del Presidente. Aburto recuperará su libertad porque fue juzgado indebidamente en un tribunal federal, pese a que Colosio no era funcionario en el momento del asesinato, que lo condenó bajo el Código Penal Federal. Su defensa alegó que era un homicidio del fuero común que debió juzgarse bajo el Código Penal de Baja California, cuya pena máxima concluye el próximo 24 de marzo. Ignorando lo que dice la ley, dijo que cuando se trata del asesinato de un candidato presidencial, no puede tratarse como un delito del fuero común, dejando abierto el camino de la persecución de Salinas. El sabor de boca que deja la mañanera de ayer es que hemos perdido al Presidente, al enseñar una brújula desorientada, asumiendo funciones y decisiones que no le competen, donde viola la ley pero, sobre todo, estableciendo una cadena de mando sobre ilegalidades que terminan en él, lo que en un momento futuro, le podrían traer serios problemas de orden penal. ] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
3 notes · View notes
encontrasteveracruz · 8 days ago
Text
Refuerza CEAPP colaboración con el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas
#EnContrasteVeracruz #CEAPPXalapa, Ver.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) sostuvo una reunión de trabajo con el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional en la implementación de protocolos de atención y medidas de protección integral.Durante el…
0 notes
letraescarlataorg · 17 days ago
Text
La mutilación genital femenina: una herida que aún sangra en nuestra sociedad
Teresa Domínguez         Publicado en La Voz del Sur Co-Presidenta AFRA Mujeres, activista y divulgadora feminista, columnista y creadora del proyecto letraescarlata.org y CatavinasPodcast. Hoy, 6 de febrero, en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, quiero compartir una reflexión. Como activista feminista y defensora de los derechos humanos, me resulta…
0 notes
pachamama-radio · 18 days ago
Photo
Tumblr media
Feminicidios y desapariciones en Perú alertan sobre violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer continúa siendo una realidad alarmante en Perú. En 2023, se registraron más de 150 casos de feminicidios y desapariciones. La defensora pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Luz Osorio Aragón resalta que muchas mujeres desconocen cómo denunciar y acceder a la justicia.
La abogada pidió a las víctimas de violencia no callar los maltratos pues no están solas y cuentan con el respaldo de la ley; también indicó que cualquier persona puede denunciar un acto de agresión, incluso si no es la víctima, y las autoridades están obligadas a recibir estas denuncias sin distinción de sector.
La violencia no solo es física, también puede ser psicológica, patrimonial y sexual. Estos tipos de agresión se agravan cuando la víctima es menor de edad o está embarazada, lo que hace aún más urgente actuar en su protección.
El Estado ofrece varios recursos a las víctimas, como defensores públicos que brindan orientación legal. Además, la l��nea gratuita Fono Alegra (1884) y casas de refugio están disponibles para proteger a las mujeres y sus hijos.
Las penas para los agresores son duras. En casos de feminicidio, la pena mínima es de 20 años. Sin embargo, el proceso legal es largo y requiere evaluaciones médicas, lo que demanda perseverancia de las víctimas para alcanzar la justicia.
Según declaró Osorio, la educación y prevención son clave para erradicar la violencia. No basta con castigar, es necesario cambiar mentalidades y promover una sociedad más consciente. Todos podemos contribuir a reducir estos casos de violencia desde nuestra posición como ciudadanos.
Nacional
via https://pachamamaradio.org/feminicidios-y-desapariciones-en-peru-alertan-sobre-violencia-contra-la-mujer/
0 notes
timriva-blog · 1 month ago
Text
Huwaida Arraf, la activista que ve en Gaza un problema político y no humanitario
Detenida más de 24 veces, esta abogada y defensora de los derechos humanos, cofundadora de Free Gaza, ha dedicado su vida a desafiar la injusticia sistémica que sufren los palestinos Escrito por Ana Vidal Egea Si mamá muere, ¿debería no ponerme triste porque está tratando de ayudar a la gente?”, le preguntó la hija menor de Huwaida Arraf, de 10 años, a su padre el pasado mes de mayo. Y es que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elmundotlax69 · 1 month ago
Text
SEGOB CONCLUYE CON ÉXITO JORNADA DE CREDENCIALIZACIÓN AL IMSS-BIENESTAR
_*Podrán obtener servicios de salud periodistas y defensores de derechos humanos, que no contaban con seguridad social_Un total de 65 periodistas y activistas fueron afiliados durante la Jornada de Credencialización llevada a cabo por la Secretaría de Gobierno del Estado (Segob), a través de la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en coordinación…
0 notes
Video
youtube
Defensora Derechos Humanos pide castigo para presunto violador de niño e...
0 notes
mundo24 · 2 months ago
Text
Informe revela crímenes de odio tras campaña electoral en Venezuela
Un reciente informe sobre crímenes de odio en Venezuela denuncia una alarmante escalada de violencia, homicidios, represión y torturas ocurridas después de la última campaña electoral. El estudio, elaborado por organizaciones defensoras de derechos humanos, señala que las agresiones se han dirigido principalmente contra opositores políticos, activistas y comunidades vulnerables. El documento…
0 notes
vertigosmx · 2 months ago
Text
IMPARTE SGG EN COORDINACIÓN CON SEGOB CURSO DE SENSIBILIZACIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, encabezó en representación del secretario General, José Saúl González Núñez, la inauguración del taller “Sensibilización del Derecho a Defender los Derechos Humanos e Integración, Límites y Alcances del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras…
0 notes
sociedadnoticias · 3 months ago
Text
Las personas defensoras enfrentan criminalización y violencia en México: GIDH
Enfrentan las personas defensoras, criminalización y violencia en México: GIDH Por Gabriela Díaz | Reportera En el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister" exhortó al Estado mexicano a instrumentar acciones urgentes para detener la criminalización de quienes defienden derechos humanos en el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
celebracionesdeldia · 3 months ago
Link
0 notes
hondurasensusmanosnoticias · 3 months ago
Link
0 notes