#ciudad vanguardista
Explore tagged Tumblr posts
longliveblackness · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Stephen Bantu Biko
Stephen Biko was born in 1946, in King William's Town in the Eastern Cape, South Africa. As a medical student at the University of Natal, he was involved with the National Union of South African Students (NUSAS) and went on to found the South African Students' Association (SASO).
At a time when the African National Congress and Pan-Africanist Congress were banned by the government, SASO filled the political vacuum by evolving into the Black Consciousness Movement.
In 1972 Biko was expelled from the university, and the following year he was banned by the authorities. Despite this, he played a key role in organizing the protests that culminated in the Soweto Uprising of 1976.
He helped to unite over 70 black consciousness groups which helped to develop the Black Consciousness Movement and help advance the liberation struggle, building a vanguard party.
He was banned between 1975 and 1977 and caught, arrested and in police detention September 12, 1977 after being beaten mercilessly, he slipped into a coma to his death.
Although Biko never lived to write his memoirs, he left behind some revealing documents. African Lives includes a portion of an interview Biko gave to an American businessman a few months before he was detained and beaten to death.
He was assassinated because he represented power of African unity and the black consciousness and courage of the people. Long live the life, consciousness, courage, contributions and legacy of Stephen Bantu Biko. May his spirit live and manifest in future generations.
•••
Stephen Bantu Biko
Stephen Biko nació en 1946 en la ciudad del Rey William en la Provincia del Cabo, Sudáfrica. Cómo estudiante de medicina en la Universidad de Natal, estuvo involucrado con la Unión Nacional de Estudiantes Sudafricanos (NUSAS) y luego fundó la Organización de Estudiantes Sudafricanos (SASO).
En un tiempo en el cual el Congreso Nacional Africano y el Congreso Pan-Africanista fueron prohibidos por el gobierno, SASO llenó la aspiradora política al evolucionar y convertirse en el Movimiento de Conciencia Negra.
En 1972, Biko fue expulsado de la universidad y al año siguiente fue exiliado por las autoridades. A pesar de esto, él jugó un rol importante en organizar las protestas que llevaron a la Rebelión de Soweto de 1976.
Ayudó a unir alrededor de setenta grupos de conciencia negra, lo cual ayudó a desarrollar el Movimiento de Conciencia Negra y ayudó con los avances para la lucha por la liberación, así creando un partido vanguardista.
Fue exiliado desde el año 1975 hasta 1977 y el 12 de septiembre de 1977, fue arrestando y puesto bajo detención policial. Luego de haber sido atacado sin piedad alguna, cayó en coma y falleció.
Aunque Biko nunca vivió lo suficiente para escribir su autobiografía, dejó unos documentos muy reveladores. Vidas Africanas incluye una porción de una entrevista que Biko le dio a un empresario estadounidense unos meses antes de que fuese detenido y golpeado hasta morir.
Fue asesinado porque él representaba el poder de la unidad africana, la conciencia negra y la valentía del pueblo. Larga vida a la vida, al conocimiento, a la valentía, contribuciones y legado de Stephen Bantu Biko. Que su espíritu viva y se manifieste en futuras generaciones.
127 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“Plantearse los menos problemas posibles es la única manera de resolverlos”
Jean Cocteau
Tumblr media
Fue un poeta, dramaturgo, pintor, escritor, crítico de arte y director de cine francés nacido en Maisons-Laffitte, una pequeña ciudad cerca de París, en julio de 1889.
Fue una de las figuras más vanguardistas del siglo XX.
Nacido en una familia burguesa, su padre se suicidó en 1898 cuando Jean tenia 10 años y fue el menor de tres hermanos, su madre fue muy sobre protectora con el pequeño Jean y vivieron en casa de su abuelo.
A los once años ingresó al Lyceé Condorcet del que fue expulsado y a los 17 años continuó su educación donde nunca logró un rendimiento regular debido a su falta de interés. 
A los 20 años Cocteau comenzó a escribir poemas y en 1908 el actor parisino Edouard de Max, lo presentó como un joven prodigio, en donde un año después gracias a su amistad con Sergei Diaghilev y a la revelación de su compañía de danza, ingresó en el circulo del ballet y el teatro. 
Fueron Diaghilev e Igor Stravinsky quienes le aconsejaron alejarse del éxito fácil de Paris, retirándoselos al campo para componer poesía y el dibujo.
En 1916 conoció a Picasso y frecuento a pintores y escritores de vanguardia. Fue en 1917 cuando los ballets rusos ofrecieron la primera representación de Parade, ballet realizado por Cocteau, Erik Satie y Picasso, el cual provocó gran escándalo. 
En diciembre de 1923 muere súbitamente su gran amor, el joven escritor Raymond Radiguet, declarando que no escribiría más y presa de una gran depresión  surge su afición al opio.
En 1930 realiza su primera película “La sangre de un poeta”  y dos años mas tarde mantiene una relación con la hija del gran duque ruso Pablo Romanov, con quien tras sufrir un aborto terminaría su relación y ya no se le conocerían relaciones sentimentales con mujeres.
Trabajó como guionista cinematográfico entre los cuales destacan La Bella y la Bestia, El águila de dos cabezas, Orfeo y El testamento de Orfeo, en donde paralelamente compone algunos de sus mas bellos poemas.
En 1955 es elegido como miembro de la Academia Francesa, y dos años después en miembro honorario del Instituto Nacional de Artes y de letras de Nueva York
Fue en sus últimos años de vida que se dedicó a la actividad pictórica realizando la decoración de diversas iglesias de la Costa Azul.
Jean Cocteau muere a la edad de 74 años en octubre de 1963 de un infarto agudo al miocardio, horas después de enterarse del fallecimiento de su amiga Edith Piaf.
Fuentes Wikipedia y biografiasyvidas.com
43 notes · View notes
jartita-me-teneis · 13 days ago
Text
Tumblr media
El 24 de marzo de 1947 nace en Cantillana, Sevilla, Andalucía. José Pérez Ocaña. Pintor naif, activista por la liberación de los derechos de los
homosexuales y libertario.
Muy joven comienza a pintar, tras reconocer su homosexualidad y reivindicarla, en 1971 abandonó su pueblo natal debido a la intolerancia y la marginación a la que se vio sometido.
Se trasladó a Barcelona.
Trabajó como pintor en edificios; en esta ciudad y pudo expresar su arte y sus ideas transgresoras de una manera más libre.
Se relacionó con varios autores plásticos de la época: Nazario, Camilo, Cope, etc. y artistas: Enric Majó, Ventura Pons, Jesús Garay, etc. Vivió en la Plaza Real de la capital catalana, donde tenía instalado un altar con una imagen de la Virgen de la Asunción llena de flores en el balcón.
Muy conocido en las Ramblas barcelonesas, donde se paseaba travestido sin pudor con ropas que mezclaban la religiosidad típica andaluza con las estéticas más vanguardistas; tampoco tenía ninguna reparo en desnudarse íntegramente en medio del paseo, en 1976 por este motivo fue juzgado por escándalo público, por la justicia franquista y su Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social.
Montó varias exposiciones pictóricas en varios locales: bares, librerías, galerías, museos, etc; espectáculos teatrillos y procesiones, donde mostró su estética kitsch particular y original: abanicos, vírgenes, beatas, viudas, velatorios de difuntos, plañideras, cementerios, iglesias, monaguillos, ángeles, flores, mantillas, peinetas, faralaes, saetas, etc.
El 27 de octubre de 1978 realizó un gran mural en la Bodega Bohemia de Barcelona y en febrero de 1980 otro para el colegio público La Esperanza de Cantillana.
Militó en el Frente de Liberación Gay de Cataluña FAGC. “Libertario o llibertatari”, como le gustaba definirse, participó activamente en varios actos culturales promovidos por el movimiento anarquista, Jornadas Libertarias Internacionales de julio de 1977, etc. y por CNT-AIT.
Ocaña murió el 18 de septiembre de 1983 en un hospital de Sevilla, Andalucía, a consecuencia de las complicaciones médicas surgidas de las graves quemaduras sufridas una semana antes en un desgraciado accidente producido cuando su disfraz de Rey Sol, hecho con papel y telas, se le prendió fuego a causa de unas bengalas durante una fiesta infantil en su pueblo natal.
Sus obras las firmó bajo el nombre de Ocaña, Pérez y Ukan, su segundo apellido en árabe. En 1978 el director catalán Ventura Pons le dedicó su primera película, Ocaña, retrato intermitente, donde el pintor habla en primera persona sobre su vida.
El dibujante Nazario le rindió un homenaje en su cómic Alí Babá y los 40 maricones 1993. En 1985 Andrés Ruiz López obtuvo el Premio Nacional Calderón de la Barca de dramaturgia por Ocaña, el fuego infinito y Marc Rosich escribió la obra teatral Copi y Ocaña en el Purgatorio 2004.
Su familia posee gran parte de su obra pictórica, de la que expone una parte en el bar de su propiedad.
#MemoriaAnarquista
2 notes · View notes
mondosalamone · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
📸✨Retomo la programación habitual y por un tiempo dejo de compartir invitaciones a eventos 😊
En el post de hoy vamos a ver algunos ejemplos de la transformación que Francisco Salamone logró en las localidades donde proyectó municipalidades, resaltando su visión vanguardista. 🏛️💫
En la primera imagen vamos a ver cómo lucen hoy en día los palacios municipales, pero en la siguiente foto, van a ver cómo se veían con su encanto histórico. 😍🔥
La visión innovadora de Salamone nos dejó un legado arquitectónico que perdura hasta el día de hoy, convirtiendo a sus obras en verdaderos íconos para las localidades y a su vez en referentes de la arquitectura moderna en nuestros pueblos. 💪🇦🇷
1️⃣ Carhué y el antiguo edificio municipal del Partido de Adolfo Alsina. 2️⃣ Guaminí / Entre 1886 y 1939 funcionó como sede de la Municipalidad el edificio donde actualmente se encuentra la Comisaría. 3️⃣ Laprida / En 1908 se inauguró la casa municipal sobre el mismo terreno en que hoy se levanta el moderno Palacio Municipal. Comenzó a planificarse en 1903 y fue terminada en 1908. Constaba de 6 habitaciones que formaban un rectángulo rodeado por una galería. Al fondo del terreno se observaba un molino y un galpón donde estaba el gasómetro para la fabricación del gas para el alumbrado público. 4️⃣ Chascomús / El antiguo edificio municipal, llamado “La Recova” se terminó de construir en 1858. Tenía líneas similares al Caserón de Rosas en Palermo, Ciudad de Buenos Aires. 5️⃣ Tornquist y su antigua municipalidad.
📚Fuentes: @bne_biblioteca @lapridaturismo @celttvnoticias Longoni, R., Molteni, J. C., & Salamone, F. (2004). Francisco Salamone: Sus obras municipales y la identidad bonaerense. La Plata: Provincia de Buenos Aires, Inst. Cultural, Dirección Provincial de Patrimonio Cultural Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”.
🛒Todavía quedan ejemplares de mi fotolibro Vistas de la pampa salamónica.
31 notes · View notes
marcoszambr611 · 1 year ago
Text
Boom Latinoamericano
Tumblr media
El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió en los años 60, pero para aclararlo el boom latinoamericano no es un movimiento, ni corriente artística, ni tampoco una etiqueta generacional. Aclarado esto, el boom latinoamericano afecto no solamente en la década de 1960, sino también en los a los siguientes. Este fenómeno literario se refiere a un periodo donde un grupo de escritores latinoamericanos ganaron diversos reconocimientos internacionales e impactaron significativamente en la literatura mundial.
El fenómeno se caracterizó por tener un estilo vanguardista innovador, también había el género fantástico con Julio Cortázar, al realismo como Mario Vargas Llosa y una fusión entre ambos como Gabriel García Márquez con un estilo de realismo mágico, se puede decir que este estilo fue el más importante durante el boom latinoamericano.
Se dice que este fenómeno literario empezó por la publicación de la obra Rayuela de Julio Cortázar en 1963, donde esta obra desafía a las convenciones narrativas que eran comunes en esas épocas, también se dice que inicio con la obra La ciudad y los Perros de Mario Vargas Llosa. Alguna gente dice que sigue vigente hasta ahora, mientras que otros dicen que se terminó en la década de los 70, aún no se sabe a ciencia cierta.
Algunos de los personajes más importantes del boom latinoamericano fueron: Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Jose Donoso, entre otros. Estos escritores buscaban la intersección entre la realidad y lo fantástico, haciendo de sus textos unas obras maestras, asimismo el boom latinoamericano también fue una forma de expresión donde abordaba temas complejos, sociales y políticos, el boom latinoamericano dejo marcado la literatura y la proyección en la literatura española, por eso que el boom latinoamericano fue muy importante.
Tomado de:
Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Boom latinoamericano: origen, características y autores. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/boom-latinoamericano/
Academia Libre. (2021, 22 enero). EL BOOM LATINOAMERICANO 💥 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9Ge5XnOTziw
Ayala, M. (2022, 10 agosto). Boom latinoamericano. Lifeder. https://www.lifeder.com/boom-latinoamericano/
10 notes · View notes
flipatravel · 11 months ago
Video
youtube
Desde Tokio a Kioto Japón!!
Viajar de Tokio a Kioto es una experiencia que combina modernidad y tradición, llevándote desde el corazón vibrante de Japón hasta su alma histórica.
Tokio, la capital actual de Japón, es una metrópolis que nunca duerme, con sus rascacielos iluminados, la moda vanguardista de Harajuku y la electrónica de última generación en Akihabara. Es una ciudad donde la tradición se entrelaza con la modernidad, y puedes visitar templos antiguos como el Senso-ji o contemplar la ciudad desde las alturas en el Tokyo Skytree.
Una vez en Kioto, te sumergirás en la antigua capital imperial de Japón. Es una ciudad que cautiva con sus santuarios sintoístas, templos budistas, palacios imperiales y jardines zen. No te pierdas el Fushimi Inari-taisha con sus famosos torii rojos, el Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) y el distrito de Gion, conocido por sus geishas y arquitectura tradicional.
Para una experiencia completa, considera quedarte unos días para explorar ambos destinos y absorber la rica cultura y la belleza de Japón. ¡Buen viaje! 🌸
2 notes · View notes
grupomusic · 2 years ago
Text
Charly García
Carlos Alberto García, más conocido como Charly García, es un músico, cantautor, multinstrumentista, compositor y productor discográfico argentino, considerado una de las figuras más importantes y vanguardistas de la música popular argentina y latinoamericana.
Tumblr media
Carlos Alberto García nació en la ciudad de Buenos Aires, el 23 de octubre de 1951, en el seno de una familia de clase media alta, siendo el primogénito de Carmen Moreno y de Carlos Jaime García Lange, un empresario que era dueño de la primera fábrica de formica de la Argentina
En 1967 conoció a Nito Mestre, también alumno del Dámaso Centeno, que formaba parte de la banda The Century Indignation, junto a Carlos "Piraña" Piegari. Hacia la segunda mitad de 1968 ambas bandas se unieron para formar Sui Géneris, un nombre elegido por García para denotar no solo la originalidad musical que ambicionaba, sino también una defensa de lo freak, de lo raro, de lo nerd y del camino propio, frente a los señalamientos peyorativos que él y sus compañeros recibían en aquellos años.
La formación inicial fue un sexteto integrado por Charly (canto, teclados y guitarra), Nito (canto y flauta), Piegari (guitarra), Beto Rodríguez (batería) y Juan Bellia (guitarra), Alejandro Correa (bajo).
Tumblr media
De esa época existen cuatro grabaciones de Sui Generis, registradas en dos discos simples de acetato Minisurco, realizadas en 1969 y 1970. el primero de los discos contiene las canciones «De las brumas regresaré», compuesto por Charlie García y Alejandro Correa, y «Escuchando al juglar en silencio», de Correa.​ El segundo disco contiene dos temas pertenecientes a la ópera Teo: «Marina» y «Grita», ambas registradas como pertenecientes a Charly García y Carlos Piegari.
Mientras tanto la banda seguía recorriendo discográficas, sin ningún resultado. León Gieco los invitó a participar en un concierto en el Teatro de Luz y Fuerza. ​Se conocieron, la admiración fue mutua y a partir de allí Gieco y García se convirtieron en «amigos del alma»
A fines de 1971, Charly fue enrolado por el Ejército para cumplir un año de servicio militar obligatorio, una institución por entonces era tradicional, pero que era rechazada por una parte considerable de la juventud, entre ellos quienes habían hecho del pelo largo un símbolo de rebeldía y cambio. Los jóvenes recurrían a los más variados artilugios para «salvarse de la colimba». Charly García no fue la excepción. Luego de ver frustrada su expectativa de salvarse por «número bajo» (en el sorteo preliminar), Charly recurrió a todas las artimañas posibles: recurrir a «acomodos» con funcionarios conocidos por sus padres (que al menos lograron que fuera enviado al regimiento de Campo de Mayo, en el conurbano de Buenos Aires); simular enfermedades y desmayos, físicas y mentales; desobedecer las órdenes; hacerle la vida imposible a los militares; etc. Como resultado de esas simulaciones, fue enviado al Hospital Militar, donde para hacer creíble su «personaje», tomó un frasco de anfetaminas que su madre le había llevado al hospital. La sobredosis le produjo un estado extremo de excitación, que lo hizo pensar que iba a morir. En esas condiciones, escribió de un tirón la canción que se convertiría en su primer éxito masivo apenas unos meses después: «Canción para mi muerte». Un incidente adicional sucedió de manera más o menos simultánea: Charly debía llevar una camilla con un cadáver a la morgue, pero en lugar de ello lo llevó al Casino de Oficiales generando un escándalo. Los militares entonces lo mandaron a su casa y pocos días después lo dieron de baja por padecer «neurosis histérica, personalidad esquizoide». Charly contó en detalle aquella experiencia en «Botas locas»
Finalmente, en febrero de 1973, Sui Generis lanzó su primer álbum, Vida, bajo el sello Talent Microfón y con la producción de Jorge Álvarez. Álvarez no estaba convencido del valor de grabar el disco y fue Billy Bond quien influyó decisivamente, haciendo la grabación en forma cuasi secreta.​ El dúo contó con el acompañamiento de los ex Manal, Claudio Gabis (guitarra eléctrica y armónica) y Alejandro Medina (bajo), Carlos "Lito" Lareu (guitarra), Jorge Pinchevsky (violín) y Francisco Prati (batería), quien venía de la banda Sui Generis, previa a la formación del dúo. Entre las principales canciones se encuentran «Canción para mi muerte» (lanzado también como simple), «Dime quién me lo robó» (sobre su crisis religiosa), «Necesito», «Quizás porque», «Natalio Ruiz» (letra de Carlos Piegari), «Mariel y el capitán», «Estación» y «Cuando comenzamos a nacer». Toda una serie de canciones que quedarían en el cancionero popular durante décadas, en especial «Canción para mi muerte», que fue elegida por la revista Rolling Stones (edición argentina) y la cadena MTV, como la canción #11 entre las 100 canciones más destacadas del rock argentino
Tumblr media
J.Huancayo
7 notes · View notes
cyberpunkrol · 2 years ago
Text
Guía turística de Night City
¡Hey chumbas! Muchos de vosotros estaréis en poco tiempo recorriendo Night City, y toca hacer un breve repaso para refrescar la memoria. Hoy seré vuestro particular guía por la ciudad de los sueños. Seguidme por este breve recorrido y aprenderéis todo lo que necesitáis sobre corrupción y violencia para durar, al menos, un par de días en este infierno.
Tumblr media
Si alguno se acaba de despertar de una noche de locura y no sabe ni dónde tiene la cara, estamos en la frontera entre California del Norte y del Sur, tenemos un clima estupendo y la lluvia apenas es ácida. Un poco de historia, Night City nació para ser gobernada por ambiciosas megacorporaciones, sin ningún control ni limitación para crecer a voluntad. La libertad, el sueño americano. Cómo podéis imaginar, su utopía no tardó en irse a la mierda.
Eso no significa que hayan perdido su control de la ciudad. De hecho, ahora hay más corpos aquí que nunca. Arasaka, Petrochem, Militech, Biotechnica… Ninguna quiere quedarse fuera. Podéis ver sus nombres por todas partes. Algunas son más discretas, pero eso no significa que no estén aquí. Entre todas controlan la ciudad, pero quiénes mantienen el orden son otros, muchas veces en su nombre. Y no, obviamente no hablo de la policía, sino de las bandas.
City Center es la única zona en las que las bandas no tienen poder. Tal vez por eso se anuncia como la parte más segura de Night City. Es el lugar dónde las corporaciones alardean de arrogancia con sus inmensos rascacielos, demostrando que su poder aquí no tiene rival.
Tumblr media
Heywood, en cambio, tiene un enorme contraste entre los modernos rascacielos del norte del barrio y los suburbios inhabitables y peligrosos del sur. Es una zona más barata, así que mucha gente no tan pudiente vive aquí. Es el gran dormitorio de Night City. En un buen edificio no se está mal, siempre que te lleves bien con los Valentinos y con Calle 6. Ellos controlan los negocios, tanto legales como ilegales.
Aunque hablando de suburbios quien se lleva la palma es Watson. Antes solía haber de todo en esta zona. Lujosos rascacielos, aburridas oficinas corporativas, los mejores hospitales, ocio nocturno… Hasta que un desastre económico lo destrozó todo. Lejos queda la gloria de Watson. Ahora, la gente vive en megaedificios deseando algo mejor mientras los Garras de Tygre, armados por Arasaka, y los pirados cromados de Maelstrom compiten por las sobras.
No todo es deprimente en Night City, gracias a Westbrook. Para muchos, el mejor lugar para vivir y divertirse. Es el hogar de la gente más influyente de la ciudad, y también de la más corrupta. Si tienes eddis, este es el lugar dónde gastarlos. Y si no… Bueno, pide un préstamo y aparenta que estás en la cima del mundo.
Si queréis visitar un barrio antiguo podéis pasaros por Santo Domingo. Me temo que no encontraréis monumentos clásicos, pues se convirtió  en el campo de pruebas industrial de las corporaciones. Es curioso el contraste entre la vieja central de energía o el vertedero y las fábricas de tecnología vanguardista. Las corporaciones tienen su propia seguridad privada así que si tenéis algún problema en Santo Domingo espero que tengáis contactos en Calle 6, aunque seguramente el problema os lo hayan creado ellos.
Otro buen lugar que visitar es Pacífica, o más bien era. Antes de la guerra era un paraíso para mega-ricos con playas doradas, resorts de lujo, parque de atracciones y la mejor seguridad que Militech pudiera ofrecer. Pero las corporaciones huyeron y dejaron que el barrio se pudriera en la pobreza y la criminalidad. El alcalde incluso nombró Pacífica un "distrito independiente", para poder sacar su criminalidad de las estadísticas. Ahora está controlada por los Vodoo Boys, aunque los Animales también quieren su parte.
Por último, para escapar del bullicio están las Badlands. Son todas las llanuras al norte, sur y este de la ciudad, apenas pobladas por nómadas y donde la ley y el orden, si escasos en Night City, no llegan. La ciudad es un paraíso al lado de estas tierras, pero quién las conoce puede aprovechar oportunidades muy buenas, o disfrutar de la tranquilidad del desierto californiano.
Tumblr media
Y hasta aquí llega la guía. Espero que hayáis comprendido que es mejor hacer turismo en otro sitio. Sí aun así queréis quedaros, brindaré en vuestro funeral. ¡Nos vemos en el Afterlife!
7 notes · View notes
hrtsharuu · 1 year ago
Text
Comentario de texto
¡Hola a todos! En esta primer entrada de blog, les voy a compatir un comentario de texto sobre el cuento "Lamparas de hojalata"
Localización:
Lámparas de hojalata es un microcuento del genero narrativo que fue creado en 1959 por Álvaro Mutis, un escritor colombiano nacido el 25 de agosto de 1923 en Bogotá y que murió el 22 de septiembre de 2013. Esta obra se publico en un año fuertemente influenciado por el modernismo literario y mientras ocurría la Revolución cubana. Lámparas de hojalata, además, forma parte del movimiento vanguardista que era muy popular en esa época.
Abajo:
Este microcuento toca temas como el anhelo de un sueño frustrado y la frialdad del hombre y su trama habla sobre un hombre el cual su labor es limpiar y mantener brillantes unas lámparas de hojalata para los cazadores. En cuanto a las ideas, una de ellas coincide con el conflicto de la obra pues se deduce que el hombre no disfruta su trabajo y preferiría ser un aventurero y eso es un conflicto por que el tiene que cumplir con su labor, le guste o no. Por último, los sentimientos presentados son nostalgia y lamento que se evidencia en la frase «¡Y yo que soñaba ser algún día laborioso viajero por tierras de fiebre y aventura!» que da a entender su lamento por no cumplir sus sueños.
Forma:
Su estructura es un solo párrafo que no contiene diálogos lo cual nos dice que su estilo es directo y como su historia era compuesta y detallada, su ritmo es lento. El tiempo es indefinido pero corto, pues desde que empieza nunca nos menciona cuanto tiempo paso, así que se deduce que no fue mucho por esto mismo. El ambiente o atmosfera por otro lado es tenso, que se evidencia por el suspenso con el que se cuenta la historia. En cuanto a los personajes, no existen personajes redondos ni dinámicos, ni estereotipos, ya que dentro de la historia no se los describe mucho. En este cuento el narrador también es un personaje y es el protagonista y antagonista a la vez, de igual forma es homodiegético y habla en primera persona.
Conclusión:
En conclusión, esta historia es interesante pues, aunque sea corta, tiene una trama compuesta y detallada que nos logra presentar un protagonista y al mismo tiempo un villano/antagonista. También muchas personas podrían relacionarse con este cuento en el sentido que muchas personas tienen un sueño frustrado que nunca pudieron cumplir y ahora viven con el arrepentimiento de no haberlo hecho.
Tumblr media
Referencias usadas:
Ciudad Seva. (25 de noviembre del 2016). Lámparas de Hojalata. Álvaro Mutis. https://ciudadseva.com/texto/lamparas-de-hojalata/
Biografia de Álvaro Mutis. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mutis_alvaro.htm
4 notes · View notes
ancientoriginses · 2 years ago
Text
En un paradójico contraste, arquitectos que hacen uso de una avanzada y moderna tecnología para diseñar edificios vanguardistas están fijándose en el centro de la civilización más antigua de toda América para su inspiración: la ciudad de Caral-Supe, en Perú.
2 notes · View notes
maquilanews · 19 days ago
Text
Inaugura Carmen Lilia Canturosas y Congreso local la Infoteca 'Sor Juana Inés de la Cruz'
Tumblr media
NUEVO LAREDO, TAM.- En un hecho histórico para la ciudad, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, acompañada por diputadas y diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, inauguró la Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz”, un recinto moderno y vanguardista que impulsará el desarrollo educativo, tecnológico y cultural de las y los jóvenes neolaredenses. Durante la ceremonia, la alcaldesa destacó la relevancia de esta infraestructura para el fortalecimiento del tejido social, además aseguró que con esta magna obra el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la transformación social a través de la educación. "El Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, consciente de la importancia de la educación, la cultura y la visión transformadora para el desarrollo social, reafirma su compromiso de seguir impulsando la construcción de infraestructura, como esta infoteca y otras obras de gran impacto, que permitan a nuestras familias alcanzar su máximo potencial y construir un futuro próspero para nuestra ciudad", expresó Canturosas Villarreal. Resaltó que además del beneficio que representa para los estudiantes, el diseño arquitectónico mejora la imagen urbana y el entorno social del sector. La Infoteca, en la que se invirtieron 59 millones de pesos, cuenta con dos salas de lectura, una sala de conferencias, un área de trabajo, un salón de usos múltiples, una sala de lectura exterior, estacionamiento, áreas verdes, jardineras y una explanada general. Además, operará bajo los lineamientos de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Tamaulipas, lo que garantizará servicios de calidad y acceso equitativo a la información. El nuevo recinto representa un beneficio directo para las y los estudiantes de Nuevo Laredo, quienes ahora contarán con un espacio idóneo para fortalecer sus habilidades académicas, desarrollar proyectos innovadores y fomentar el hábito de la lectura. Durante su intervención, Eduardo Sánchez Hernández, estudiante de la Preparatoria Municipal “José Vasconcelos”, resaltó el impacto positivo de esta obra para la juventud: "A nombre de todas y todos los jóvenes de Nuevo Laredo, quiero agradecer profundamente a la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas y al Gobierno Municipal por esta obra; por creer en la juventud; por darnos herramientas que no solo impulsan nuestro crecimiento, sino que también construyen un entorno social de paz y armonía, donde el conocimiento y la cultura son el motor del cambio", expresó con emoción. Tras el corte del listón y un recorrido por las modernas instalaciones, como primer evento oficial en la infoteca se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno Municipal y la 66 Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas, consolidando una alianza estratégica para fortalecer el acceso a la educación, la cultura y la participación ciudadana. Con esta obra emblemática, Nuevo Laredo avanza con paso firme hacia un futuro donde la educación y la cultura son pilares para la transformación social y el crecimiento colectivo. Además de los integrantes de la 66 Legislatura del Congreso del Estado, acompañaron a la alcaldesa el Diputado Federal, Carlos Canturosas Villarreal, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya, síndicos, regidores, funcionarios estatales, municipales, constructores locales, iniciativa privada, vecinos del lugar y estudiantes. Read the full article
0 notes
jartita-me-teneis · 8 months ago
Text
Tumblr media
Era una Mujer que escribía explícitamente sobre el sexo
desde el punto de vista femenino, pero también
de la belleza de las emociones. Adorada por algunos,
odiada por muchos e incomprendida por la mayoría,
Anaïs Nin nació en Francia, en el área metropolitana de París,
un 21 de febrero de 1903.
Tenía dos hermanos.
Su padre, Joaquín Nin, era pianista y compositor,
y su madre, Rosa Culmell, una cantante de formación clásica.
Ambos habían nacido en Cuba.
Tal vez por eso, Anaïs desde niña, se sintió atraída
por el mundo del Arte..
Cuando tenía 10 años, su familia se traslada a Barcelona,
y su padre los abandona.
Sola, y cargo de tres hijos, la madre de Anaïs decidió ir a vivir a Nueva York, donde residía parte de su familia cubana que los esperaba.
Éste hecho, la partida de su padre, la marcó para el resto
de su vida. Sus Diarios se iniciaron como una carta dirigida
a su Padre, con quien no tuvo contacto durante
los siguientes 20 años y con quién se cuenta
mantuvo una relación de incesto.
A los 19 años consigue un trabajo como modelo
y bailarina de flamenco.
Conoció al poeta y banquero Hugh Guiller en 1923.
Pronto, Nin y Guiller se enamoraron y contrajeron
matrimonio en La Habana. Un año más tarde,
los artistas se trasladaron a París, donde Hugh trabajó
en un banco y Anaïs encontró el tiempo y el espacio
para volcarse en su escritura.
Entre 1929 y 1930, completó su primer libro titulado
La intemporalidad perdida.
Eran 16 historias, con tintes oníricos y psicoanalíticos
que emanaban el espíritu vanguardista del París
de los años 20'.
No obstante, y aunque ofeecido a varias editoriales,
fue rechazado.
En 1932 publica un ensayo sobre D. H. Lawrence,
y un año después conoce a Henry Miller, con quien luego
inicia un apasionado romance con él,
y también con su esposa June Miller.
Con Miller compartían (además), manuscritos
y ella lo ayudó en la creación de sus dos únicas novelas
Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio.
En Francia conoce a Bretón, Artaud, a Moricand,
a Lawrence Durrell. Decidirá ser Escritora y se sumergirá
en el placer, y veces el dolor de hombres y mujeres.
Se interesó profundamente por el psicoanálisis,
estudiándolo primero con René Allendy y luego
con Otto Rank (compañero de Sigmund Freud),
dos maestros que eventualmente fueron sus amantes.
Su primera novela, La casa del incesto aparece en 1936.
Al inicio de la II GM, en 1939 emigra a EEUU.
Viviendo en el West Village de NYC, se convierte
en la primera Mujer en explorar el mundo
de la literatura erótica. Decidió prescindir de las editoriales
y publicar por su cuenta.
Aparecen así Delta de Venus, Corazón cuarteado,
Una espía en la del Amor, y Collage.
A los 44 años conoció al ex actor Rupert Pole (dieciséis años
menor que ella), cuando se dirigía a una fiesta
en un ascensor de Manhattan, y en 1955 se casó con él,
mientras seguía casada con Hugh.
Durante un tiempo, Nin mantuvo dos matrimonios
en paralelo: uno en Nueva York (Hugh) y otro en Los Ángeles (Rupert).
De estas vivencias nació Ciudades interiores,
una serie de novelas en las que Nin ficcionó sus experiencias.
También fue pionera del poliamor.
Pero más allá de sus novelas, serán sus transgresores Diarios, donde desfilan los Intelectuales y Artistas más famosos
de su época, desde Dalí y Gala, Carpentier, Chaplin,
Cortázar, y Tanguy, entre otros, publicados a mediados
de los 60', los que la consagren como un Ícono
de la Liberación Femenina, amado por Mujeres jóvenes
que veían en primera persona cómo una de ellas podía
hacerse un lugar en un mundo dominado po
los Hombres en la Literatura.
Fue invitada a dar conferencias en universidades
de diversos países. En la década de los 70' recibió
el doctorado honorífico del Philadelphia College of Art (1973),
fue elegida miembro del instituto Nacional
de Artes y Letras de Estados Unidos (1974) y obtuvo
el premio a la Mujer del Año de Los Angeles Times en 1976.
Partió al año siguiente.
Sus cenizas fueron esparcidas en un paraje llamado Mermaid Cove, en California, frente a la costa del Pacífico.
Anaïs Nin logró expresar todo lo que los libros de Mujeres habían dejado de lado, no sólo rompiendo tabúes, sino también escribiéndolos.
Subyace en su literatura la indagación de lo más íntimo de su alma; su feminidad con sus matices, y los conflictos entre el intelecto y sus emociones.
Para ella, no hay nada más que sus diarios. En ellos, esa intimidad no se sugiere, sino que se exhibe, junto a la búsqueda del deseo y los
límites del cuerpo y de ella misma.
Es una literatura viva y sin maquillajes, un espejo que refleja todos los cambios de los estados de ánimo, del Amor al odio, que marcan nuestra frágil naturaleza como Mujeres.
Lo que Proust, Joyce y Miller estaban haciendo, ella lo hizo desde la Conciencia Femenina y a veces (muchas) en primera persona, en el espacio que se crea entre una pérdida y un vacío, se refugian las palabras, en una búsqueda de lo íntimo de nuestra Humanidad, para acercarla a una idea que le defina, una interpretación abstracta sobre la necesidad y la inquietud Existencial, a través de la Libertad como mensaje de su propia vida...
🌹
5 notes · View notes
peluqueriacruz · 26 days ago
Text
Estilo y Cuidado en las Peluquerías para Hombre en Madrid
Madrid es una ciudad que destaca por su dinamismo y su estilo vanguardista. Los hombres que buscan cuidar su imagen y mantener un look impecable tienen a su disposición una amplia variedad de opciones. Las peluquerias para hombre madrid ofrecen servicios especializados, adaptados a las necesidades de cada cliente, asegurando cortes modernos y tratamientos capilares de alta calidad. Es fundamental elegir un lugar que combine experiencia, profesionalismo y las últimas tendencias para garantizar un resultado satisfactorio.
Para quienes buscan un cambio de imagen o simplemente mantener su estilo, es importante conocer las mejores peluquerías de hombre en Madrid. Estos espacios cuentan con barberos y estilistas altamente capacitados que ofrecen asesoramiento personalizado. Además, utilizan productos de alta gama que contribuyen al cuidado del cabello y del cuero cabelludo. La atención al detalle y la personalización de cada servicio son clave para que cada cliente salga satisfecho y con la confianza de haber elegido la mejor opción.
Uno de los factores más importantes a la hora de seleccionar una peluquería es la experiencia del equipo de profesionales. Las peluquerías para hombre en Madrid destacan por contar con barberos y estilistas con una trayectoria sólida en el sector, lo que garantiza cortes precisos y adaptados a cada tipo de rostro. Desde cortes clásicos hasta estilos más modernos y arriesgados, estos profesionales saben cómo potenciar la imagen de cada cliente con técnicas innovadoras y herramientas de última generación.
Otro aspecto que marca la diferencia en la elección de las mejores peluquerías de hombre en Madrid es la variedad de servicios que ofrecen. Además del corte de pelo, muchas de ellas brindan tratamientos para el cuidado del cabello, arreglos de barba, coloración y técnicas avanzadas como el afeitado con navaja. La combinación de estos servicios permite que los clientes disfruten de una experiencia completa y personalizada, adaptada a sus preferencias y necesidades.
El ambiente y la comodidad del establecimiento también juegan un papel importante en la experiencia del cliente. Las peluquerías para hombre en Madrid se caracterizan por ofrecer espacios modernos y acogedores, diseñados para proporcionar una sensación de relajación y bienestar. La posibilidad de disfrutar de un servicio exclusivo en un entorno agradable hace que cada visita sea una experiencia placentera, en la que el cuidado personal se convierte en un momento de disfrute y desconexión.
En la actualidad, la demanda de servicios especializados en estética masculina ha crecido significativamente. Los hombres buscan no solo un buen corte de pelo, sino también asesoramiento sobre tendencias y productos que les ayuden a mantener un look impecable. Por ello, las mejores peluquerías de hombre en Madrid han evolucionado para ofrecer un servicio integral, donde el cliente recibe recomendaciones personalizadas sobre cómo cuidar su cabello y barba, adaptadas a su tipo de piel y estilo de vida.
Un factor clave que distingue a las peluquerías más destacadas es la calidad de los productos utilizados. Desde champús específicos hasta ceras de fijación, los productos profesionales garantizan resultados óptimos y prolongados. Las peluquerías para hombre en Madrid apuestan por marcas reconocidas en el sector, asegurando que cada cliente reciba el mejor tratamiento posible. La combinación de técnicas avanzadas y productos de calidad permite que los resultados sean visibles desde la primera visita.
Para quienes buscan un servicio exclusivo y de confianza, peluqueriacruz.com es una opción a considerar. Este establecimiento ofrece atención personalizada y un equipo de profesionales altamente cualificados que garantizan un servicio excepcional. Con un enfoque en la innovación y la calidad, peluqueriacruz.com se posiciona como una de las mejores opciones en la capital para aquellos que valoran la excelencia en el cuidado de su imagen.
En definitiva, elegir la peluquería adecuada es esencial para mantener un estilo cuidado y actual. Con una oferta variada y servicios de primera categoría, las mejores peluquerías de hombre en Madrid ofrecen una experiencia única, donde el cliente es el protagonista. La clave está en encontrar un lugar que combine técnica, atención personalizada y un ambiente acogedor para disfrutar de un servicio de calidad y garantizar un resultado impecable.
0 notes
insurgentepress · 27 days ago
Text
Tumblr media
Hai Robotics presenta HaiPick Climb en directo para su debut mundial en LogiMAT 2025
Agencias, Ciudad de México.- Hai Robotics, líder mundial en automatización inteligente para almacenes, presentará HaiPick Climb por primera vez en una demostración práctica en directo en la LogiMAT 2025 de Stuttgart, Alemania. Este evento marca el debut físico mundial de la última incorporación a la galardonada cartera de sistemas HaiPick de Hai Robotics, en el que se ofrecerá a los asistentes la oportunidad exclusiva de presenciar el sistema en acción.
Del 11 al 13 de marzo en el stand 3A03, Hai Robotics mostrará cómo HaiPick Climb redefine la automatización de almacenes con una eficiencia extrema, perfecta escalabilidad y mínimos requisitos de infraestructura. Diseñada para satisfacer las cada vez mayore exigencias de las operaciones de alto rendimiento, la solución ofrece a las empresas un enfoque más sencillo para automatizar, escalar y optimizar la densidad de almacenamiento, sin necesidad de complejas revisiones.
Primer vistazo: HaiPick Climb en acción
Como principal exposición de intralogística de Europa, LogiMAT 2025 es la plataforma definitiva para descubrir los últimos avances en automatización de almacenes, manipulación de materiales y optimización de la cadena de suministro. Con un sólido enfoque en la eficiencia, la automatización inteligente y las soluciones escalables, LogiMAT reúne a líderes del sector, proveedores de soluciones y profesionales de la logística para explorar tecnologías vanguardistas que dan forma al futuro de la intralogística.
En el stand 3A03, Hai Robotics presentará en directo HaiPick Climb, una solución innovadora que redefine la automatización "mercancía a operario" con una eficiencia inigualable, un diseño compacto y una implementación más sencilla. Los visitantes experimentarán de primera mano el sistema en acción por primera vez, viendo cómo optimiza el uso del espacio, acelera el rendimiento y permite una escalabilidad perfecta sin costosos cambios de infraestructura.
Implementación sencilla para cualquier instalación: a diferencia de los ASRS tradicionales, HaiPick Climb requiere una infraestructura mínima, funciona con los racks estándar del sector y opera de manera eficiente, incluso en instalaciones con suelos irregulares, lo que hace que la automatización sea accesible tanto para instalaciones nuevas como existentes.
Cumplimiento de pedidos en menos de 2 minutos: los robots HaiClimber de desplazamiento rápido del sistema, combinados con el envío de pedidos en tiempo real, permiten preparar y entregar pedidos urgentes en las estaciones de trabajo en tan solo 2 minutos, un cambio radical para las entregas en el día y los pedidos de alta prioridad.
Un 34 % más rápido que los sistemas ASRS tradicionales: HaiPick Climb elimina los cuellos de botella de los sistemas tradicionales gracias a su acceso directo a las cajas, ascenso vertical de alta velocidad y enrutamiento inteligente, lo que se traduce en un incremento líder en el sector en cuanto a rendimiento y capacidad de respuesta.
4000 contenedores por hora en 1000 m²: diseñado para ofrecer el máximo rendimiento, el sistema es capaz de gestionar hasta 4000 contenedores por hora, lo que garantiza que las instalaciones puedan hacer frente a grandes volúmenes de pedidos y, al mismo tiempo, reducir la selección manual, que requiere mucha mano de obra.
Hasta 12 metros de almacenamiento, 6 veces más de capacidad de almacenamiento: al maximizar el espacio vertical y eliminar la necesidad de contar con pasillos transversales, HaiPick Climb multiplica por seis la capacidad de almacenamiento de los almacenes convencionales, lo que permite 30 000 ubicaciones de contenedores en solo 1000 m².
Una nueva era de automatización inteligente
«HaiPick Climb está redefiniendo la forma en que los almacenes implementan la automatización, sin la complejidad de los ASRS tradicionales», dijo Peter Guan, director general de Hai Robotics para EMEA. «En LogiMAT 2025, nuestros clientes pueden experimentarlo en directo por primera vez, y estamos encantados de mostrarles cómo transforma la eficiencia operativa. Desde una mayor capacidad de almacenamiento hasta una escalabilidad perfecta, este sistema está diseñado para ayudar a las empresas a seguir en la vanguardia en un mercado en constante evolución.»
Al combinar agilidad, alto rendimiento y una instalación más sencilla, HaiPick Climb ofrece una experiencia de automatización desconocida hasta el momento y que funciona con la infraestructura de almacén existente, lo cual reduce el tiempo y el coste de configuración, al tiempo que permite una rápida expansión a medida que evolucionen las necesidades del negocio.
Experimente HaiPick Climb en LogiMAT 2025
Hai Robotics invita a todos los asistentes a ser de los primeros en presenciar HaiPick Climb en acción en el stand 3A03. Interactúe con nuestros expertos, explore aplicaciones reales y descubra cómo esta tecnología vanguardista puede mejorar las operaciones de su almacén.
Concierte una sesión exclusiva con nuestros especialistas y obtenga una presentación personalizada de las capacidades de HaiPick Climb.
Para obtener más información, visite HaiRobotics.com o síganos en LinkedIn para obtener actualizaciones del evento en tiempo real.
0 notes
mdmotalebhossainraju · 1 month ago
Text
Guía de Vida Cultural en Madrid: Descubre el Alma de la Capital Española
Tumblr media
Madrid, la vibrante capital de España, es un epicentro cultural donde la historia y la modernidad se entrelazan en un mosaico de expresiones artísticas, eventos y experiencias únicas. Desde sus legendarios museos hasta sus animados teatros, pasando por sus barrios llenos de arte y tradición, Exposiciones en Madrid dondego ofrece una vida cultural rica y diversa que cautiva tanto a residentes como a visitantes. En esta guía, exploraremos los principales aspectos de la vida cultural en Madrid para que puedas sumergirte completamente en su esencia.
1. Museos y Galerías de Arte: Un Viaje a Través del Tiempo
eventos en Madrid dondego es hogar de algunos de los museos más importantes del mundo. La oferta museística de la ciudad es amplia y variada, abarcando desde arte clásico hasta contemporáneo.
El Triángulo del Arte
Museo del Prado: Un referente del arte europeo, con obras de Velázquez, Goya, El Bosco y Rubens.
Museo Thyssen-Bornemisza: Alberga una de las colecciones privadas más importantes del mundo, con piezas que abarcan desde el Renacimiento hasta el arte moderno.
Museo Reina Sofía: Famoso por albergar el "Guernica" de Picasso, además de otras obras clave del siglo XX.
Otras Galerías y Museos Destacados
CaixaForum Madrid: Un espacio para exposiciones temporales y eventos culturales.
Fundación Mapfre: Presenta exposiciones de arte clásico y contemporáneo.
La Casa Encendida: Un centro cultural que fusiona arte, tecnología y activismo social.
2. Teatro y Espectáculos: Madrid en Escena
El teatro y las artes escénicas tienen un lugar privilegiado en Madrid, con una cartelera que abarca desde clásicos hasta vanguardistas.
Principales Teatros de Madrid
Teatro Real: Uno de los más prestigiosos de España, sede de ópera y ballet de clase mundial.
Teatro Español: Ubicado en el corazón del Barrio de las Letras, con una programación que rinde homenaje a la tradición teatral española.
Teatro Lara: Famoso por sus comedias y espectáculos alternativos.
Teatro de la Abadía: Un espacio de innovación teatral con montajes contemporáneos.
Madrid también es cuna del teatro musical, con producciones de gran nivel en la Gran Vía, como "El Rey León" y "Matilda".
3. Música y Conciertos: La Banda Sonora de Madrid
La música en Madrid es un reflejo de su diversidad cultural, con escenarios que van desde grandes auditorios hasta locales íntimos.
Grandes Espacios Musicales
WiZink Center: Principal recinto para conciertos internacionales.
Teatro Real: Además de ópera, acoge conciertos de música clásica y contemporánea.
Auditorio Nacional de Música: Sede de la Orquesta Nacional de España y escenario de grandes recitales.
Locales de Música en Vivo
Café Berlín: Ideal para disfrutar de jazz, flamenco y música de autor.
Sala Sol: Un clásico para el rock y la música indie.
El Intruso: Un espacio para la música alternativa y experimental.
4. Literatura y Ferias del Libro: La Ciudad de las Letras
Madrid ha sido hogar de grandes escritores como Cervantes, Lope de Vega y Galdós, y su escena literaria sigue siendo vibrante.
Lugares Claves para los Amantes de los Libros
Barrio de las Letras: Un paseo por las huellas de escritores ilustres.
Librerías emblemáticas como La Central, Tipos Infames y Desperate Literature.
La Feria del Libro de Madrid: Se celebra cada primavera en el Parque del Retiro, reuniendo a editoriales, autores y lectores.
5. Cine y Festivales: Madrid en la Gran Pantalla
Madrid es una ciudad cinéfila, con una gran oferta de cines independientes, festivales y eventos cinematográficos.
Cines Destacados
Cine Doré: Sede de la Filmoteca Española, ideal para los amantes del cine clásico y de autor.
Cineteca Madrid: Especializada en cine documental y experimental.
Renoir Princesa: Perfecto para ver cine europeo y de autor en versión original.
Festivales de Cine
Festival de Cine de Madrid: Una plataforma para nuevos talentos del cine independiente.
Nocturna Madrid: Festival de cine fantástico y de terror.
DocumentaMadrid: Centrado en el cine documental de calidad.
6. Cultura Urbana y Alternativa: Madrid en las Calles
La cultura urbana en Madrid se manifiesta en su arte callejero, mercados creativos y espacios alternativos.
Arte Callejero
Barrio de Lavapiés: Uno de los epicentros del street art en Madrid.
Tabacalera: Un centro cultural con exposiciones de arte urbano y contemporáneo.
La Neomudéjar: Un espacio de experimentación artística y vanguardia.
Mercados y Ferias Alternativas
Mercado de Motores: Una combinación de mercado vintage, diseño y música en vivo.
Matadero Madrid: Un antiguo matadero convertido en un centro de cultura contemporánea.
Malasaña y sus tiendas underground: Un barrio con tiendas de diseño independiente y librerías alternativas.
7. Gastronomía y Cultura: Sabores con Historia
La cultura gastronómica de Madrid es una parte esencial de su identidad. Desde los bares de tapas tradicionales hasta los restaurantes de estrella Michelin, hay opciones para todos los gustos.
Lugares Icónicos para Comer y Beber
Mercado de San Miguel: Un espacio gastronómico con productos gourmet.
Sobrino de Botín: El restaurante más antiguo del mundo según el Guinness World Records.
Casa Lucio: Famoso por sus huevos rotos.
Café Gijón: Punto de encuentro de intelectuales y artistas desde el siglo XIX.
Conclusión
Madrid es una ciudad que nunca deja de sorprender con su efervescente vida cultural. Ya sea que busques historia, arte, música, teatro o gastronomía, Madrid ofrece un sinfín de experiencias que enriquecen el alma. Explorar su cultura es sumergirse en una ciudad que respira creatividad y pasión por el arte en todas sus formas.
0 notes
diegomh2002 · 2 months ago
Text
Grupo Los Pueblos: Liderando el Desarrollo Inmobiliario en Panamá con Excelencia y Visión
En el corazón de Panamá, un país conocido por su crecimiento económico dinámico y su estratégica ubicación geográfica, se encuentra Grupo Los Pueblos, un desarrollador inmobiliario que ha redefinido el concepto de comunidades modernas y sostenibles. Con más de dos décadas de experiencia, esta empresa se ha consolidado como un referente en el sector, ofreciendo proyectos que combinan innovación, calidad y un profundo entendimiento de las necesidades de sus clientes.
Tumblr media
La Visión de Grupo Los Pueblos: Construyendo Comunidades con Propósito
En un mundo donde la urbanización avanza rápidamente, nos hemos distinguido por nuestro enfoque en crear comunidades integrales que van más allá de simples construcciones. Nuestra visión se centra en diseñar espacios que fomenten la conexión humana, el bienestar y la sostenibilidad.
Tumblr media
Proyectos que Inspiran: Innovación y Calidad en Cada Detalle
Hemos dejado una huella imborrable en el panorama inmobiliario de Panamá gracias a un portafolio de proyectos innovadores y de alta calidad. Entre sus desarrollos más destacados se encuentran:
- Residencial Los Pueblos: Un oasis urbano que combina modernidad y naturaleza, ideal para familias que buscan tranquilidad sin renunciar a la comodidad de la ciudad.
- Altos del María: Un proyecto único en las montañas de Panamá, diseñado para quienes desean escapar del bullicio urbano y disfrutar de un estilo de vida relajado y en armonía con el medio ambiente.
- Villa del Mar: Una comunidad costera que ofrece lo mejor de ambos mundos: la belleza del mar y la comodidad de una urbanización bien planificada.
Tumblr media
Sostenibilidad: Un Compromiso con el Futuro
En un momento en el que la sostenibilidad es más importante que nunca, seguimos posicionándonos como un líder en el desarrollo de proyectos ecoamigables. La empresa integra prácticas sostenibles en todas sus etapas, desde la planificación hasta la construcción y el mantenimiento de sus comunidades.
Algunas de las iniciativas que destacan incluyen:
- Uso de materiales de construcción ecológicos y de alta durabilidad.
- Diseño de espacios que maximizan la ventilación natural y reducen el consumo de energía.
- Preservación de áreas verdes y promoción de la biodiversidad.
Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen a crear un entorno más saludable y agradable para los residentes.
El Futuro Sigues, La Innovación y Expansión Continua
Con una trayectoria sólida y una visión clara, continuaremos innovando y expandiendo su presencia en el mercado inmobiliario panameño. La empresa está comprometida con seguir liderando el sector mediante proyectos que combinen diseño vanguardista, sostenibilidad y un enfoque centrado en las personas.
Tumblr media
Tu Hogar Ideal te Espera
Si estás buscando un desarrollador inmobiliario que entienda tus necesidades y te ofrezca soluciones a la altura de tus expectativas. Con nuestro enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente, esta empresa ha demostrado ser un líder indiscutible en el sector.
No importa si buscas un hogar para tu familia, una inversión inteligente o un lugar para disfrutar de tu retiro, nosotros somos el proyecto ideal para ti. Descubre por qué miles de personas han confiado en ellos y únete a una comunidad que redefine lo que significa vivir bien.
¡El futuro que sueñas comienza aquí!
0 notes