#aumentos en argentina
Explore tagged Tumblr posts
elchaqueno · 6 months ago
Text
Comerciantes de Tarija Alertan por Crisis Económica: Escasez de Dólares y Productos Afecta Temporada Festiva
Enoc Ocampo, representante de los comerciantes en Tarija, ha expresado su profunda inquietud ante la crisis económica que enfrenta el país. Esta situación se manifiesta en la notable escasez de dólares y en la falta de productos, tanto de producción local como importados. Ocampo enfatizó que esta problemática ha generado un clima de incertidumbre que impacta severamente a aquellos comerciantes…
0 notes
seddenostalgia · 7 months ago
Text
Todavía no supero el shock cultural de cuando me enteré que sólo en Argentina y otros 10 países más se usa el gnc para los autos. Siempre que veía en la tele o internet quilombo afuera por el combustible, abastecimiento, aumentos, etc. en mi cabeza era como pero usen gas y listo. Pero NO esa excelente maniobra sólo se da ampliamente en Sudamérica, Italia, India y Pakistán, los demás solo están como alternativas (menos del 8%)
62 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Text
Estoy queriendo cambiar mi computadora (la mía está en las últimas), un sueño medio imposible. Hace unos meses, entre antes y después que suba Milei, las computadoras estaban a un millón de pesos. Y no les digo una computadora buena buena, estoy hablando de una laptop de 16 GB de RAM, decente. Ahora despacito están bajando, como así con vergüenza, 500, 400, 300 mil pesos. Un poco más adecuado a los precios internacionales (200-300 dólares por una laptop así en Amazon), aunque igual siguen altos. Lo mismo con la comida, medicamentos, todo. Una heladera en Buenos Aires, importada, cuesta 10 veces que en EEUU. Sacale todos los aranceles, sacale la posible ganancia de la empresa, no cierran los números, es un robo por donde mires.
No hay sentido para los precios que existen en Argentina, es mentira que bajan con el libre mercado, lo único que hacen es subir porque todos los oligopolios de allá arriba saben que somos unos boludos que cuando nos dicen "dale saltá gil saltá" nosotros saltamos. Es hora de que nos dejen de tomar de pelotudos. Hoy pagué 3000 pesos por un yogur y unas galletitas, 15% de aumento en una semana. La concha de tu madre les voy a decir. No existe ninguna razón coherente para cambios de precio de 100%, no estamos en una guerra, hambruna ni nada.
Si era verdad lo que Moreno negociaba con los supermercadistas con una pistola en la mesa, se quedó muy corto. Tendríamos que estar usando métodos soviéticos directamente. Que mierda pasa con este país.
73 notes · View notes
senig-fandom · 6 months ago
Text
IDEAS LOCAS - #JapoMexY -El mundo perfecto.
En un momento de imaginación espontanea en medio de la noche, se me ocurrió una lineal alternativa algo aterradora y al mismo tiempo triste.
América, despierta un deseo egoísta, quiere unificar a todo los continentes para tener a esa familia feliz que siempre soñó, pero tristemente el modo amable no funciono, así que decidió eliminar a sus hermanos.
América usaría su poder para controlar a todos sus paises y hacerlos usar sus poderes contra otros paises y contra sus hermanos. Todos los paises del continente tenían los ojos verdes brillantes y su forma de hablar era casi como si oyeras a América hablando.
Pero América fue piadoso con los paises que decidieron rendirse ante el, dejándolos vivir, España el padre de casi todo el continente Americano fue uno de los pocos que sobrevivió al ataque, sus hijos lo abrazaban con amor, pero ese amor era falso, ya que no eran ellos los que le sonreían, si no unos bajo el control de América.
América elimino a sus hermanos de la forma mas humillante posible, a Oceanía la retuvo en tierra, mientras Argentina y Brasil tenían bajo control a las mascotas de Oceanía, América al tocarla el cuerpo de su hermana se volvía polvo.
Con Guatemala, Chile y Perú en Asia, manteniendo bajo control el poder de Asia manteniéndose alejados de el, América humillo a Asia, diciéndole que ahora el hará que realmente sea perfecto como tanto deseo, y que siempre Asia estuvo solo. Haciéndolo polvo al igual que Oceanía.
India, pidió clemencia a América y dio su mente para poder estar con Guyana, así América tuvo piedad de su existencia, sacrificando a otros.
En esta parte, América llegaría a Japón por Centro, dándose cuenta que Centro no esta bajo su poder, sus ojos aun brillaban con su propia conciencia, Centro protegía a Japón y le rogaba a América que perdonara a Japón, así América le dio un mes a Centro para convencer a un Japón que veía destruir todo con un poder de un continente.
Japón tenia una crisis, pensando y desconfiando de Centro, pensando que este estaba bajo la influencia de América, pensando que si realmente Centro estaba enamorado de el o solo era lo que su continente le hacia creer, así que el miedo y la angustia lo dominaba y se quedaba encerrado en una habitación ya en México.
Centro se sentía solo, observando que incluso sus dos hermanos no eran ya lo mismos, ambos hermanos parecían felices incluso si estaban matando a otros paises y ayudando a América a eliminar a sus hermanos. Centro intentaba hablar con Japón, pero no lograba nada, este no decía nada, incluso su tristesa aumento al Ver a España con una mirada triste, intentado sonreír, viendo a sus hijos felices, pero no lo eran realmente. Incluso América devolvió a Centro a su padre, pero era igual que todos.
Así luego el siguiente fue África, con la ayuda de Sur, Colombia, Cuba USA y Canadá, dieron batalla en el continente, pero África no era capaz de enfrentar al monstruo mejor creado por América, USA.
Los poderes de USA eran tan fuertes que incluso América se felicitaba por tal don, llegando a su hermano, América hablo con el, intentando convencerlo de unirse, pero el ego de su hermano lo menospreciaba, incluso insinuando que todo el talento de América era gracias a el, América solo se acerco y le hizo polvo.
Gracias a Guyana Francesa Sudáfrica fue perdonado, y el sucumbió ante el poder de América.
Y por ultimo, Europa.
Europa esperaba tranquilo en su oficina, tomando una taza de té, oyendo de fondo el canto de la opera, con un caos afuera causado por una persona, México Norte.
México Norte abría paso al caos a su abuelo América mientras se dirigían a la oficina de de Europa.
México Norte le pidió a América si podía salvar a otras personas de Europa y América acepto pues confiaba en el criterio de su querida nieta, mientras el entraba en la oficina de Europa, Norte llama a Sur y ambos desaparecen.
Europa miera a su pequeño hermano y le da la bienvenida, invitándolo a disfrutar del té con el. Ambos hablan sueltan sus pensamientos, Europa no iba contra su hermano, es mas lo aceptaba con gusto su dominio total, pero Europa sabia que el lastimaría a América, por lo cual le pide que lo mate, y que cuando el se sienta listo lo reviva con la habilidad que tiene América de construir cuerpos viviente.
América lloraba por que Europa era el único que le dio un lugar y le enseño cosas al joven América, pero iba a cumplir su parte, Europa solo le pidió si le dejaba darle un beso en la frente y así fue, luego de allí América toca a su hermano y este se despide, dejando a un América finalmente solo con sus nietos.
_________________
En el otro lado de la historia, Japón pasaba sus días pensando, el mes casi acababa, y solo oía las voces de Centro y América discutir, realmente Centro era un consiente, así Japón salió de su encierro y se doblego a América, mas su conciencia seguía intacta gracias a Centro.
Ambos hablaron de la situación, la razon por la que Centro no estaba bajo el control de América es porque Centro tiene el mismo poder que su abuelo, por lo cual era mas bien una lucha constante por quien tenia mas poder en el control mental.
Centro le advierte a Japón que no sabe cuanto tiempo podrá pelear con esto, pero el quiere vivir su vida con lo único que le queda siendo el mismo y que esta asustado, que un día ya nunca va a volver a ver el mundo como el lo veia.
Japón entendió y ambos pasaron sus días, entre abrazos, besos, palabras, cenas juntos, etc. Japón veía el cambio, incluso como como otros países se dejaron controlar por América, pensando que en algún momento el seria igual o morirá antes de volverse así.
Viendo como Centro cada día mas le dolía la cabeza cuando aparecía América, sabiendo que Centro peleaba por su propia conciencia, ambos pasaban días juntos, intentando alejarse de la situación, aunque imposible.
Hasta que finalmente cayo...
Centro sonreía de la misma manera que todos, para Japón era asqueroso estar junto a el, que decidió dos días despues quitarse su propia vida, pero aun con la mente controlada el cuerpo de Centro pudo reaccionar rabiosamente, llorando, destrozándose, pidiendo respuestas, alterándose, por la situación. América no pudo con el dolor de su nieto y lo termino matando.
Ambos murieron....
Para luego aparecer de nuevo, ambos sosteniéndose de la mano como siempre, sonrisas felices en un mundo lleno de paz, lleno de amor, para ser:
UNA FAMILIA FELIZ
______________________________
Sip, mucho lore para una noche, que me hizo llorar como magdalena, mientras imaginaba todo eso XD y miren que lo resumí como pude, aun me falto pensar que paso con las organizaciones y quienes se quedaron y quienes fueron asesinados por este America.
América es el mas fuerte de sus hermanos, porque como todos incluyéndolo a el mismo, son pedazos de tierra, plantas y mar, América quien tiene el don de crear esos materiales, claramente tiene una ventaja, y como entre continentes no pueden eliminar sus poderes del otro, América acabo con todos sin problemas.
Espero y disfruten mis delirios, realmente me gusto este por mera razon de hacerme llorar QwQ y mas en los momentos Japomex, que son una joya en mi cabeza XD realmente son impactantes espero poder dibujar alguna o la cara de América al ser consumido por la corrupción, trasformada en deseos egoistas.
Bueno eso es todo, gracias por leer 💚💚💚
Tumblr media Tumblr media
19 notes · View notes
ladecadanefanda · 1 month ago
Text
En noviembre de 1992, el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, admitió ante un grupo de periodistas que necesitaba 10.000 pesos por mes para vivir y que no todos los argentinos pueden pretender ganar lo mismo que un alto funcionario del Estado.
Esa afirmación de Cavallo causó una fuerte controversia en los medios periodísticos.
Cuando un periodista le cuestionó su sueldo de 10.000 pesos, Cavallo respondió: "Claro, ¿usted cree que donde vivo yo, mandando mis hijos al colegio San Andrés y con todas las reuniones que tengo que hacer en mi casa puedo vivir con menos de 10.000 pesos? Irritativo sería que yo le dijera a la gente que el ministro de Economía de la Argentina puede vivir en Libertador 2201, con 1800 pesos. ¿O ustedes se creen que la gente es tonta? Yo gasto 10.000 dólares o pesos por mes para vivir, debo gastarlos porque el tren de vida que llevo como ministro de Economía requiere ese monto para vivir en Buenos Aires".
Y añadió: "Por supuesto que no se puede esperar que todos los argentinos vivan como vive el ministro de Economía de la Argentina".
2 notes · View notes
yo-sostenible · 6 months ago
Text
Te leemos las noticias aquí Conservación de la Naturaleza /  La Alianza Cero Deforestación califica de irresponsable la propuesta de la Comisión Europea de aplazar un año la normativa contra la deforestación La presión desde varios frentes ha provocado que la Comisión Europea plantee retrasar un año la entrada en vigor de la regulación para combatir la deforestación, que estaba prevista para enero de 2025. La Alianza Cero Deforestación, de la que forma parte Ecologistas en Acción, realiza un llamamiento al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea para que rechacen este retraso y exijan la puesta en marcha del reglamento para proteger a las personas, los ecosistemas, el clima y los derechos humanos Con esta propuesta la Comisión Europea otorga más importancia a los intereses de las empresas que a las personas que se verán afectadas por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. De aprobarse la propuesta de la Comisión Europea, se permitiría que la deforestación continúe durante 12 meses, más dando la espalda a 1,2 millones de personas que apoyaron poner fin a la deforestación provocada por el consumo europeo. Reitera la inacción ante la crisis socioambiental global, y el retroceso (liderado por el Partido Popular Europeo) en las legislaciones de protección ambiental. Este retraso penaliza injustamente a aquellas empresas que ya han realizado importantes inversiones para cumplir con el EUDR, al tiempo que recompensa a los que se han quedado atrás. El único beneficiario del retraso son las grandes empresas de la industria de piensos, madereras, cárnicas, de agrocombustibles, celulosa, automóviles y gran distribución que llevan tiempo presionando como lobby en Bruselas para hacer descarrilar este reglamento. La Alianza Cero Deforestación efectúa un llamamiento al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea (UE) para que rechacen este retraso y exijan la puesta en marcha del reglamento para proteger a las personas, los ecosistemas, el clima y los derechos humanos. La lucha contra la deforestación no puede esperar. El año pasado el mundo perdió una superficie forestal casi tan grande como Suiza; una destrucción que liberó aproximadamente la mitad de dióxido de carbono que Estados Unidos emitió por la quema de combustibles fósiles. Utilizando los propios cálculos de la UE, este retraso supondría la destrucción de 2.300 km² de bosque. Dicho de otro modo, por cada minuto que se retrase la aplicación de la ley, se arrasaría una superficie forestal del tamaño de un campo de fútbol. Las emisiones resultantes equivaldrían a las de 18 millones de coches. La propuesta de la Comisión Europea es irresponsable, al mismo tiempo que el Pantanal brasileño (el mayor humedal tropical del mundo y uno de los santuarios de biodiversidad más importantes del planeta) se enfrenta a incendios sin precedentes. Al igual que los bosques de Paraguay, Bolivia y Argentina, los fuegos son causados deliberadamente por la agroindustria para producir pastos o cultivar soja, maíz, caña de azúcar o algodón. Estos incendios masivos provocan más emisiones de carbono a la atmósfera, lo que aleja el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5ºC. El calentamiento global, a su vez, es un factor de aceleración de los incendios en todo el planeta en una espiral destructiva dramática, con efectos directos sobre la vida humana: reducción de cosechas, aumento de la frecuencia de fenómenos climáticos extremos, desertificación, etc. Las organizaciones de la Alianza Cero Deforestación, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, urgen a las autoridades europeas, y singularmente a la candidata a vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera y a la presidenta Ursula von der Leyen, a descartar esta maniobra de dilación del reglamento EUDR, a mantener la fecha de aplicación efectiva de la normativa, y a redoblar los esfuerzos en los Estados miembros, en colaboración con los países productores. La Comisión Europea debe demostrar...
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
bibliotecalacaldera · 2 years ago
Text
TODO EL MUNDO ODIA A LA POLICÍA. ¿ENTONCES?
Tumblr media
1. PRESENTACIÓN
En septiembre del 2020, durante el confinamiento mundial producido a raíz de la pandemia de COVID-19, la policía bonaerense llevó a cabo una serie de medidas de presión por mejoras en sus condiciones laborales, encontrando una rápida y satisfactoria respuesta a sus exigencias por parte del Estado.
Esta protesta abrió un debate dentro de los sectores políticos que tradicionalmente se han identificado con el movimiento obrero respecto a cómo posicionarse ante el reclamo policial, y en última instancia, si se debe considerar trabajadores o no a quienes se desempeñan como policías.
Esos hechos nos trajeron a la memoria un debate similar vivido en 2013, cuando se sucedieron paros policiales provinciales. En ese momento, nos conformamos con afirmar que el rol de la policía era el de esbirros, agentes de la burguesía en la guerra declarada contra la clase explotada.
Siete años después, lo que llamó nuestra atención fue la facilidad con la cual asumimos consignas, que pueden sonar fuertes, pero no aportan mayor contenido a una reflexión colectiva que nos permita comprender el presente, ni menos plantearnos a un futuro emancipado del orden social del Estado y el Capital.
Esta crítica sobre lo superficial y efímero de las consignas la adoptamos para con nosotros mismos, pero también con todo ese ámbito ideológico que, siete años después, repetía la discusión respecto de si los policías pueden ser o no considerados trabajadores. A grandes rasgos, mientras una parte de la socialdemocracia argumentaba que los policías no pueden ser considerados trabajadores, puesto que no cumplen con su visión idealizada de cómo deben ser los trabajadores; otro sector no dejaba lugar a dudas sobre su condición de trabajadores, puntualizando la necesidad de la sindicalización policial, llegando a situar estas protestas como punta de lanza del movimiento obrero (a la cual le faltaría la dirección de SU partido). Por su parte, el partido en el poder señalaba que no se les debía apoyar debido a que las protestas eran el germen de un movimiento golpista de la oposición, lo cual no le impidió arreglar hasta un 55% de aumento en los sueldos básicos de policías y militares.
Finalmente, dentro del anarquismo, más allá del desprecio antiyuta generalizado, nos pareció interesante la reflexión que señalaba que los policías son trabajadores, no sin aclarar antes que «ser un trabajador es una mierda».
Mientras discurren tales discusiones, atadas a una supuesta moral del trabajo, odiar a la policía se ha vuelto un slogan que adorna prendas de moda.
Y si bien, esto puede ser una señal que muestra la generalización del desprecio a la policía, y a la autoridad, no vemos por otra parte que ese odio vaya de la mano de cuestionar y criticar a la sociedad que necesita a la policía. Es más, se nos hace cada vez más patente que muchas de esas expresiones de odio a la policía en el fondo reclaman por otra policía, una mejor.
Todo esto se hizo aún más patente a la luz de los discursos que proponen la abolición de la policía, su refundación y otras perspectivas reformadoras de estos cuerpos encargados de mantener el orden social que empezaron a escucharse desde Estados Unidos luego del asesinato de George Floyd en 2020, o en Chile a propósito del descrédito de la institución policial, producto de una serie de fraudes al Estado y las constantes violaciones a los Derechos Humanos, e incluso en Argentina donde un movimiento político propone el “control popular de la policía”.
Interrogarnos sobre para qué existe la policía y las formas que adquiere el control social, nos ayuda a entender las relaciones sociales desarrolladas bajo el capitalismo, de las cuales todos y todas somos parte, y por tanto capaces de implantar condiciones para su superación.
Por eso, esta vez no quisimos quedarnos en los eslóganes y tuvimos la necesidad de desarrollar esta cuestión.
Para leer o descargar
Tumblr media
18 notes · View notes
jrlrc · 1 year ago
Text
AMLO, Milei y la salud
Argentina sufre ahora por el dengue. Miles de contagiados y ya cientos de muertos. En aumento. Un aumento directamente proporcional al retiro del Estado sobre el tema salud. No puede sorprender: Javier Milei es el presidente. Y a qué se parece el caso? A México bajo AMLO durante la pandemia. Lo que sigue sorprendiendo a la gente que no quiere aprender…
Gran cantidad de argentinos se preguntan hoy quién es su ministro de Salud y dónde está. Es lo que se preguntaron muchos mexicanos hace unos años: quién es el secretario de Salud o dónde está el funcionario llamado Jorge Alcocer. No apareció él sino un hombrecito nefasto, el doctor (en epidemiología!) Hugo López Gatell. Y apareció para hacer un show mediático que fue de la soberbia irresponsable a la mentira con números y de ahí al más vil intento de autojustificación y encubrimiento político ante la tragedia. Esos argentinos están viendo que por dengue empiezan a desbordarse las salas de emergencias en los hospitales, como vimos aquí por COVID. Lo que no estaban ni están viendo son campañas informativas del gobierno sobre el dengue, con los detalles específicos del año, y no vieron alertas sanitarias porque el gobierno no las hizo como debía. Milei no cree que el Estado deba hacerlas, lo que lo hace a él un ignorante y un falso liberal (cómo ayuda a tu libertad no estar bien informado sobre los riesgos a tu salud? Si tú no puedes conocer desde tu situación privada-personal todos esos riesgos y sus detalles, quién te va a informar? El mercado? Y si el mercado no lo hizo? El problema de esos “liberales” como Milei, o Sergio Sarmiento y tantos más, es que no se toman en serio la palabra Libertad, la toman con prejuicios tan limitantes como superados y con simplismo sobre la realidad). Qué hizo AMLO cuando inició la pandemia? Otro ignorante que se autonombra liberal sin serlo ni entender nada, nuestro señor presidente minimizó el problema, no informó sino desinformó, causó con su posición político-personal que el Estado no actuara rápidamente, en cambio recomendó el uso de placebos religiosos. Ya había puesto en marcha la austeridad contra el sistema de salud y después, cuando vino la pandemia, no fue tan diferente a lo que está siendo Milei. Dejar hacer, dejar pasar…
Dejar hacer a la pandemia/el dengue, dejar pasar el tiempo y las consecuencias. Cuando la gravedad de los hechos obligó a reaccionar en México, para evitar efectos aún mayores, el Estado ya estaba más debilitado y muy confundido, el presidente y Gatell no querían reconocer ningún error y estaban dispuestos a mantener las apariencias, se impuso entonces una estrategia de ocultamiento. Los obradoristas insisten en manipular palabras y esconder u olvidar hechos para defender a su dueño mental. Dicen “hubo vacunas, no?” y dejan de lado todo lo que ocurrió o no ocurrió antes de la vacunación, que de todos modos tuvo sus propios problemas: la austeridad, las declaraciones de AMLO sobre la pandemia como una gripe cualquiera, su infame “mañanera” con el uso de “detentes”, la pasividad dentro de la secretaría de Salud federal como cabeza de sector, la descoordinación burocrática resultante en el país, la proyección falsa de Gatell con unos 60 mil muertos como “escenario catastrófico”. Según el gato Gatell nada era posible muy arriba de 60 mil muertos pero la catástrofe terminó siendo de alrededor de 800 mil muertes directas e indirectas. 800 mil.
800,000 muertos relacionados con COVID es el legado de Hugo López Gatell y uno de los legados de Andrés Manuel López Obrador.
Otro gato pero este argentino, Gustavo Sylvestre, se lanza hoy contra Milei pero hace propaganda de AMLO para Sudamérica, sin darse cuenta -otro ignorante, sobre México- que lo de Milei sobre el dengue no está lejos de lo que fue AMLO sobre la pandemia. Si Milei no cambia la dirección del Estado sobre el dengue, los resultados serán peores de lo que pueden ser con un Estado activo.
P.D. No se olvide que los resultados pandémicos de la representante de AMLO en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, son particularmente pésimos, terribles de hecho, de los peores en el mundo, e incluyen el uso pseudocientífico, anticientífico y perjudicial de la Ivermectina, gracias al doctor José Merino.
4 notes · View notes
crisis-ambiental · 11 months ago
Text
El aumento de las tormentas debido al calentamiento global es una realidad innegable. Las comunidades costeras y sectores como la agricultura están en primera línea. Debemos adaptarnos y luchar por políticas más sostenibles.
Tumblr media
3 notes · View notes
escuela-324 · 2 years ago
Text
la inflación de la papa en chile
Tumblr media
Un insólito aumento en el precio de la papa se ha registrado en los últimos días a nivel nacional, cuyo valor del saco de 25 kilos alcanza y, en algunos casos, supera los $30 mil. Tanto consumidores como feriantes, cuestionaron esta elevación abrupta en el costo del producto.
Y hace unas horas en conversación con T13, además, el secretario de Estado sostuvo que plantearon el que se importen papas desde Argentina, donde el producto está a precio más conveniente.
“(…) Se está trabajando con supermercados y cadenas, explicándoles las posibilidades de importar papa desde Argentina, porque están con oferta de papa a precios más baratos”, mencionó.
Tumblr media Tumblr media
La papa ha logrado bajar ya en un 2% en algunos mercados regionales y clave ha sido la medida de importación de papas desde Argentina De acuerdo a un informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) la caída en el precio en los mercados mayoristas también se ha visto reflejada en ferias libres, lo que supone un alivio para el bolsillo de las personas.
En ese contexto, y analizando los principales establecimientos mayoristas del país, el precio de la papa bordearía los $1.200 por kilo aproximadamente.
Finalmente, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aclaró que “la papa ha bajado en muchos mercados regionales en promedio en torno a un 2% de su valor”.
“Se acabó esta oleada de alzas desmedidas y vamos avanzando, seguimos importando papas desde Argentina; seguimos, a través de INDAP, apoyando a las y los agricultores que cultivaban papas esta primavera para tener mejores precios con pagos decentes a los productores, pero sin pagos indecentes a los especuladores“, cerró.
3 notes · View notes
jugaolsim · 2 hours ago
Text
14 de abril de 2025 Aviación real: Gestión del espacio aéreo: En España, ENAIRE destacó avances en la gestión del tráfico aéreo, con Óscar Royano liderando la Región Sur para optimizar operaciones (Aviación Digital).
Seguridad aérea: La ONU reiteró su preocupación por interferencias en sistemas GNSS, instando a proteger la navegación aérea global tras incidentes recientes (Aviación Digital). En Francia, la investigación sobre la colisión de dos aviones de la Patrouille de France continúa, sin víctimas fatales (Aviación Digital).
Innovación tecnológica: Sateliot recibió 13,8M€ para expandir su red de satélites 5G, mejorando la conectividad en aviación (Aviación Digital). Por otro lado, Airbus y Dassault enfrentan críticas de pilotos por su propuesta de reducir tripulantes en cabina (Aviación Digital).
Aviación comercial: Arajet inició vuelos a EE. UU., fortaleciendo su hub en el Caribe (X post). Avianca anunció un aumento temporal de frecuencias internacionales desde Colombia (X post). En Asia, Korean Air reportó un aumento del 3% en ingresos del primer trimestre, alcanzando 2,69 mil millones de USD (Asian Aviation). IndiGo trasladará operaciones del Terminal 2 al 1 en el aeropuerto de Delhi a partir del 15 de abril (Economic Times). Akasa Air planea expandir su flota a 30 aviones para julio, con un crecimiento del 100% en pasajeros (Economic Times).
Carga aérea: WorldACD reportó una caída en el tonelaje global de carga aérea entre el 31 de marzo y el 6 de abril, atribuida a festividades como Eid y a incertidumbre económica (Asian Aviation).
Aviación virtual: Simuladores: Gen24 FLYBIZ instalará un simulador A320 FNPT II MCC en Mumbai en 2025, equipado con tecnología avanzada para entrenamiento de pilotos (Asian Aviation). La Fuerza Aérea Argentina sigue utilizando simuladores como el del Pucará para ejercicios internacionales, mejorando capacidades logísticas y operativas (Aviación Digital).
0 notes
germanlarioja · 5 days ago
Text
Aumento de aranceles en EE.UU.: La Rioja y provincias menores enfrentan riesgos por su especialización exportadora
Aceite de oliva, manufacturas industriales y productos regionales definen las ventas al país norteamericano en distritos como La Rioja, San Juan y Catamarca, con alta dependencia pese a bajos volúmenes. Mientras las exportaciones argentinas a Estados Unidos se concentran en provincias petroleras como Chubut y Neuquén, distritos con menor volumen comercial, como La Rioja, enfrentan desafíos…
0 notes
rocknorte · 12 days ago
Text
Rock is not dead (al menos no del todo)
Tumblr media
Si pensabas que el rock estaba muerto, pensalo de nuevo. La Generación Z en Argentina lo tiene bien presente, y no solo como un recuerdo de sus viejos. Según un estudio de Spotify, el 60% de los jóvenes sigue eligiendo el rock entre sus playlists, y la cosa no para de crecer: un 233% de aumento en reproducciones en los últimos cinco años. Tremendo, ¿no?
Los pibes y pibas de hoy están escuchando bandas que vienen sonando desde hace décadas, pero que siguen pegando fuerte: Babasónicos, Airbag, Los Redondos, Soda, Cerati, Calamaro, Callejeros, Charly, Intoxicados y Las Pastillas del Abuelo. Clásicos de siempre que, lejos de quedar en el olvido, siguen reventando auriculares y parlantes.
Pero, ¿qué onda? ¿Por qué el rock no pasa de moda? Hay varias razones. Primero, la herencia: muchos crecieron escuchando estos temas en casa y terminaron agarrándole el gusto. Después, las letras. A diferencia de otros géneros, el rock siempre tuvo algo para decir: rebeldía, crítica, poesía, historias de vida.
Y no nos olvidemos de los recitales. Porque, seamos sinceros, escuchar música está bueno, pero vivirlo en vivo es otra historia. Festivales como Cosquín Rock siguen siendo una cita obligada, y las entradas para bandas legendarias vuelan en minutos. Hay algo en la energía del pogo, en cantar esas letras a los gritos con miles de desconocidos que hace que el rock sea más que música. Es comunidad.
A pesar de los cambios en la industria y el auge del reguetón y el trap, el rock sigue firme, adaptándose, sumando nuevos seguidores. Y mientras haya un pibe con una guitarra, alguien con ganas de decir algo diferente o un grupo de amigos compartiendo un fernet mientras suenan los acordes de "Ji ji ji", el rock va a seguir vivo. No es nostalgia, es presente.
0 notes
elbiotipo · 11 months ago
Text
Mientras tanto, en cosas más serias, en Misiones la provincia está al borde del estallido social, policías acuartelados, docentes médicos y trabajadores del estado en paro y asamblea.
Lo que pase en Misiones es obviamente importante para la provincia pero también para el resto del país, porque no se conforman con un aumento de 20%, quieren un 100%, que es completamente válido con la destrucción de los ingresos en Argentina (Misiones ya tenía los salarios estatales más bajos del país de entrada)
A lo que voy es que son los que están exigiendo lo que todos deberíamos estar exigiendo: que nos devuelva lo que nos robó el "liberal libertario" en menos de 3 meses.
30 notes · View notes
mendozennoticias · 13 days ago
Link
  El incremento de combustibles afecta directamente a millones de argentinos mientras la crisis continúa profundizándose En un escenario ec...
0 notes
arielmcorg · 13 days ago
Text
#Ciberseguridad - Campaña maliciosa ataca empresas de Latinoamérica con el objetivo de robar información confidencial
A mediados del primer trimestre del año, se evidenció en la telemetría de ESET, un aumento del 20% en las detecciones latinoamericanas de una familia particular de malware: Win32/Injector.Autoit. Por lo menos el 54% de las detecciones se han concentrado en dos países de la región: Argentina y México; completando el top de detecciones, se encuentran Colombia, Ecuador, Perú y Chile (Fuente ESET…
0 notes