Tumgik
#arbistar
onlinenews-es · 4 years
Text
Afectados por Arbistar se organizan para demandar por estafa y fraude
En medio de distintas investigaciones realizadas, hemos podido precisar la existencia de grupos de afectados preparándose para acudir a la vía judicial y demandar a la empresa detrás de Arbistar para el cobro del dinero adeudado.
Después de que Arbistar anunciara el cese del “Community Bot” y el congelamiento de los supuestos 120 mil usuarios que operaban dentro de su plataforma por unos hipotéticos errores financieros que mantuvieron durante un año, la comunidad cripto inició este lunes un revuelo de acusaciones. Catalogado por muchos desde hace un tiempo como una estafa o fraude, esta decisión de parte de la empresa registrada en España ha servido como la principal justificación para que toda la comunidad, inclusive aquellos que todavía mantenían algún tipo de esperanza en el esquema, pudieran expresar que se trataba de un esquema Ponzi.
Demandas para solicitar devolución de los fondos
Junto a la decepción que ha generado el proyecto, ha venido la preocupación de parte de los usuarios y personas que invirtieron de alguna forma en el supuesto “Community Bot” y ello ha generado en el planteamiento de acudir ante la justicia para lograr algún tipo de retribución. Como parte de la investigación para la realización de este artículo, hemos podido destacar como ya algunas comunidades se han preparado más allá de solo mencionar que existe la posibilidad de ir con una demanda contra Arbistar y han llegado a organizarse con un abogado.
En un foro llamado “Foro Estafas” han publicado que ya existe un abogado que está a disposición de los afectados. En el mismo se expone que el abogado ya cuenta con experiencia en este tipo de litigios puesto que actuó en su momento en contra de BTCsurf. Como dato importante a agregar, en el foro se llega a mencionar que el abogado estaría preparándose también para ir en contra de Kuailian y apoyar a los afectados por BTCsurf. Así mismo, hemos también contactado con un grupo que se está conformando en Telegram llamado “Ayuda Afectados Arbistar”, una comunidad que cuenta con más de 690 miembros al momento de la redacción de este artículo. En este grupo se ha venido mencionando desde el 15 de septiembre que la abogada Conchi Viera estaría llevando el caso de los afectados. En el grupo de Telegram hemos podido detallar que se ha venido recolectando información de los usuarios para así poder organizar y evaluar quienes realmente son los afectados. Tanto en el grupo de Foro Estafas como en el grupo de Ayudas Afectados Arbistar se menciona que existe un tercer grupo de afectados que está organizándose para acudir a la vía legal contra Arbistar, aunque, con dicho grupo no hemos podido contactar para el momento de la redacción de esta nota.
Miedo y temor por realizar una demanda judicial por frenar los supuestos reembolsos prometidos
Es importante destacar que entre las investigaciones que hemos realizado, se ha podido detectar un nerviosismo y temor entre las personas para poder continuar con la vía judicial. La mención expresa que presentó Arbistar de que cualquier tipo de acto legal significaría un retroceso en el pago de lo adeudado ha hecho mella en aquellos que todavía tienen algún tipo de esperanza en que la empresa de origen español le devuelva su dinero.
Tumblr media
Sin embargo, más allá de esta actitud por parte de algunas personas, se denota que la mayoría de los participantes se encuentran decididos a actuar en contra de lo que han denominado un fraude. Igualmente, nos mantendremos en investigaciones para así estar al tanto de todo lo que pueda concurrir respecto a estas demandas y las venideras que puedan estarse preparando dentro de otras comunidades de afectados.
Última explicación del CEO de Arbistar
En la “Llamada de éxito” (una especie de encuentro semanal que ha sostenido la empresa de forma rutinaria) que se sostuvo este 16 de septiembre Santi Fuentes, quien ejerce como CEO de Arbistar, explicó lo que vendría en adelante respecto a las liquidaciones de los usuarios y expresa que supuestamente liquidarían todas las cuentas en un plazo de 18 meses.  
1 note · View note
cryptoinvestoralert · 4 years
Text
Afectados por Arbistar se organizan para demandar por estafa y fraude
Tumblr media
En medio de distintas investigaciones realizadas, hemos podido precisar la existencia de grupos de afectados preparándose para acudir a la vía judicial y demandar a la empresa detrás de Arbistar para el cobro del dinero adeudado.
Después de que Arbistar anunciara el cese del “Community Bot” y el congelamiento de los supuestos 120 mil usuarios que operaban dentro de su plataforma por unos hipotéticos errores financieros que mantuvieron durante un año, la comunidad cripto inició este lunes un revuelo de acusaciones. Catalogado por muchos desde hace un tiempo como una estafa o fraude, esta decisión de parte de la empresa registrada en España ha servido como la principal justificación para que toda la comunidad, inclusive aquellos que todavía mantenían algún tipo de esperanza en el esquema, pudieran expresar que se trataba de un esquema Ponzi.
Demandas para solicitar devolución de los fondos
Junto a la decepción que ha generado el proyecto, ha venido la preocupación de parte de los usuarios y personas que invirtieron de alguna forma en el supuesto “Community Bot” y ello ha generado en el planteamiento de acudir ante la justicia para lograr algún tipo de retribución. Como parte de la investigación para la realización de este artículo, hemos podido destacar como ya algunas comunidades se han preparado más allá de solo mencionar que existe la posibilidad de ir con una demanda contra Arbistar y han llegado a organizarse con un abogado.
Tumblr media
En un foro llamado “Foro Estafas” han publicado que ya existe un abogado que está a disposición de los afectados. En el mismo se expone que el abogado ya cuenta con experiencia en este tipo de litigios puesto que actuó en su momento en contra de BTCsurf. Como dato importante a agregar, en el foro se llega a mencionar que el abogado estaría preparándose también para ir en contra de Kuailian y apoyar a los afectados por BTCsurf. Así mismo, hemos también contactado con un grupo que se está conformando en Telegram llamado “Ayuda Afectados Arbistar”, una comunidad que cuenta con más de 690 miembros al momento de la redacción de este artículo. En este grupo se ha venido mencionando desde el 15 de septiembre que la abogada Conchi Viera estaría llevando el caso de los afectados. En el grupo de Telegram hemos podido detallar que se ha venido recolectando información de los usuarios para así poder organizar y evaluar quienes realmente son los afectados. Tanto en el grupo de Foro Estafas como en el grupo de Ayudas Afectados Arbistar se menciona que existe un tercer grupo de afectados que está organizándose para acudir a la vía legal contra Arbistar, aunque, con dicho grupo no hemos podido contactar para el momento de la redacción de esta nota.
Miedo y temor por realizar una demanda judicial por frenar los supuestos reembolsos prometidos
Es importante destacar que entre las investigaciones que hemos realizado, se ha podido detectar un nerviosismo y temor entre las personas para poder continuar con la vía judicial. La mención expresa que presentó Arbistar de que cualquier tipo de acto legal significaría un retroceso en el pago de lo adeudado ha hecho mella en aquellos que todavía tienen algún tipo de esperanza en que la empresa de origen español le devuelva su dinero.
Tumblr media
Sin embargo, más allá de esta actitud por parte de algunas personas, se denota que la mayoría de los participantes se encuentran decididos a actuar en contra de lo que han denominado un fraude. Igualmente, nos mantendremos en investigaciones para así estar al tanto de todo lo que pueda concurrir respecto a estas demandas y las venideras que puedan estarse preparando dentro de otras comunidades de afectados.
Última explicación del CEO de Arbistar
En la “Llamada de éxito” (una especie de encuentro semanal que ha sostenido la empresa de forma rutinaria) que se sostuvo este 16 de septiembre Santi Fuentes, quien ejerce como CEO de Arbistar, explicó lo que vendría en adelante respecto a las liquidaciones de los usuarios y expresa que supuestamente liquidarían todas las cuentas en un plazo de 18 meses.  
1 note · View note
vnpress · 3 years
Text
Les presumptes estafes amb criptomonedes inunden l’Audiència Nacional
Les presumptes estafes amb criptomonedes com bitcoin o ethereum, han irromput amb força en els tribunals espanyols, on s’acumulen denúncies i querelles de milers d’afectats que han vist evaporar-se centenars de milions d’euros mitjançant esquemes piramidals. Les criptomonedes o criptodivises són monedes virtuals que es basen en codis encriptats de seguretat per certificar transaccions electròniques de compra i venda de béns i serveis, i d’aquestes ja existeixen prop de 5.000, tot i que només 40 d’elles presenten liquiditat dins del mercat. El setembre del 2020, la capitalització total d’aquest mercat era de 336.000 milions de dòlars.
De moment, a Espanya el presumpte frau més greu per volum defraudat és el d’Algorithms Group, empresa d’inversió en bitcoin establerta a Londres que podria haver defraudat més de 280 milions d’euros a prop de 3.000 inversors i que ja investiga l’Audiència Nacional. La querella, presentada per Zaballos Abogados, enumera una sèrie de presumptes delictes com estafa, intrusisme, blanqueig de capitals, delictes societaris, apropiació indeguda i associació il·lícita, i s’adreça contra Javier Biosca –en recerca i captura des del 10 de maig passat–, la seva dona Paloma Gallardo, i el seu fill Javier.
L’advocada Emilia Zaballos, presidenta de l’Associació d’Afectats per Inversions en Bitcoins, advoca per la creació de tribunals especialitzats en aquestes operatives i lamenta la desídia que, segons el seu parer, han mostrat tant la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV) com el Banc d’Espanya, que adverteixen sobre aquests xiringuitos financers, però no els impedeixen operar.
Estafa piramidal
Per sota del volum presumptament defraudat per Algorithms figura Nimbus, que segons un informe forense de la Guàrdia Civil hauria estafat prop de 136 milions d’euros. S’ha presentat una denúncia en un jutjat de Huelva del despatx Aranguez Abogados i l’Audiència Nacional s’ha de pronunciar sobre la seva competència, després que el jutjat s’inhibís. El cervell de la trama és A. Z., que entre el 2009 i el 2016 va ser responsable de l’àrea de riscos de l’Orient Mitjà del Banc Mundial. El 2020 va crear Nimbus a Malta, i l’octubre d’aquell any la societat ja va deixar de fer front als compromisos amb els seus inversors, al voltant de 4.000.
Segons consta a la denúncia, Nimbus seguia un esquema d’estafa piramidal o de Ponzi, mitjançant el qual en comptes de comprar i vendre criptoactius, en realitat no va desenvolupar cap tipus d’activitat financera, sinó que es va limitar a abonar els interessos dels primers inversors amb el capital ofert pels següents. El funcionament de Nimbus, que garantia retorns d’entre el 7% i el 15% mensuals, podria ser constitutiu dels delictes d’estafa, blanqueig de capitals i organització criminal.
Blanqueig i organització criminal
Un altre dels casos que ja investiga l’Audiència Nacional és el d’Arbistar 2.0, el perjudici econòmic del qual supera actualment els 41 milions d’euros però que podria ascendir fins als 100 milions. El titular del Jutjat Central d’Instrucció número 4, José Luis Calama, va acceptar la inhibició d’un jutjat de Tenerife a l’entendre que els investigats, dirigits per Santiago Fuentes Jover, podrien haver incorregut en presumpta estafa agreujada, organització criminal i un delicte continuat de falsificació en document mercantil.
Arbistar hauria ordit presumptament una trama defraudatoria prometent als inversors rendibilitats d’entre el 8% i el 15% mensual, pagant-los setmanalment –sempre els dissabtes– i donant-los l’opció de sumar-ho a les quantitats inicials invertides o bé optar pel reembors. Igual que en el cas de Nimbus, el que presumptament va passar va ser que van utilitzar una part dels diners obtinguts dels inversors per entregar-los a altres anteriors en paga dels alts interessos convinguts, assenyala el jutge.
0 notes
Text
Las presuntas estafas con criptomonedas inundan la Audiencia Nacional
Las presuntas estafas con criptomonedas como bitcoin o Ethereum, han irrumpido con fuerza en los tribunales españoles, donde se acumulan denuncias y querellas de miles de afectados que han visto evaporarse cientos de millones de euros mediante esquemas piramidales.
Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que se basan en códigos encriptados de seguridad para certificar transacciones electrónicas de compra y venta de bienes y servicios, y de ellas existen ya cerca de 5.000, aunque sólo 40 de ellas presentan liquidez dentro del mercado.
En septiembre de 2020, la capitalización total de este mercado era de 336.000 millones de dólares.
De momento, en España el mayor presunto fraude por volumen defraudado es el de Algorithms Group, empresa de inversión en bitcoin radicada en Londres que podría haber defraudado más de 280 millones de euros a cerca de 3.000 inversores y que ya investiga la Audiencia Nacional.
La querella, presentada por Zaballos Abogados, enumera una serie de presuntos delitos como estafa, intrusismo, blanqueo de capitales, delitos societarios, apropiación indebida y asociación ilícita, y se dirige contra Javier Biosca —en busca y captura desde el pasado 10 de mayo—, su mujer Paloma Gallardo, y su hijo Javier.
La abogada Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Inversiones en Bitcoins, aboga por la creación de tribunales especializados en estas operativas, y lamenta la desidia que, a su juicio, han mostrado tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como el Banco de España, que advierten sobre estos chiringuitos financieros pero no les impiden operar.
Estafa piramidal Por debajo del volumen presuntamente defraudado por Algorithms figura Nimbus, que según un informe forense de la Guardia Civil habría estafado cerca de 136 millones de euros.
Tras una denuncia en un juzgado de Huelva del despacho Aranguez Abogados, la Audiencia Nacional debe pronunciarse sobre su competencia, después de que el juzgado se inhibiera.
El cerebro de la trama es Andrea Zanon, que entre 2009 y 2016 fue responsable del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial; en 2020 creó Nimbus en Malta, y en octubre de ese año la sociedad ya dejó de hacer frente a los compromisos con sus inversores, alrededor de 4.000.
Según consta en la denuncia, Nimbus seguía un esquema de estafa piramidal o de Ponzi, mediante el cual en vez de comprar y vender criptoactivos, en realidad no desarrolló ningún tipo de actividad financiera sino que se limitó a abonar los intereses de los primeros inversores con el capital ofertado por los siguientes.
La operativa de Nimbus, que garantizaba retornos de entre el 7% y el 15% mensuales, podría ser constitutiva de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal.
Blanqueo y organizacuión criminal Otro de los casos que ya investiga la Audiencia Nacional es el de Arbistar 2.0, cuyo perjuicio económico supera actualmente los 41 millones de euros pero podría ascender hasta los 100 millones.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, aceptó la inhibición de un juzgado de Tenerife al entender que los investigados, dirigidos por Santiago Fuentes Jover, podrían haber incurrido en presunta estafa agravada, organización criminal y un delito continuado de falsificación en documento mercantil.
Arbistar habría urdido presuntamente una trama defraudatoria prometiendo a los inversores rentabilidades de entre el 8% y el 15% mensual, pagándoles semanalmente —siempre los sábados— y dándoles la opción de sumarlo a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso.
Al igual que en el caso de Nimbus, lo que presuntamente ocurrió fue que utilizaron una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros anteriores en pago de los altos intereses convenidos, señala el juez.
También en la Audiencia Nacional, el juez de apoyo del juzgado central de instrucción nº 6, Elías Gadea, abrió a finales de abril diligencias tras una querella presentada contra la plataforma de criptomonedas Kuailian, fundado en septiembre de 2018 por Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla y Miguel Tello.
Según el auto del juez, los inversores cambiaban euros por Ethereum a través de un monedero virtual con un contrato de 1.000 días de duración.
El juez tiene indicios de que, además de la operativa piramidal con las criptomonedas, Kuailian podría haber cometido fraude fiscal, al estar domiciliada en Estonia aunque opera en España, así como blanqueo de capitales, si bien todavía no ha cuantificado el volumen de la presunta estafa.
1 note · View note
todaypatch · 3 years
Text
Les presumptes estafes amb criptomonedes inunden l’Audiència Nacional
Les presumptes estafes amb criptomonedes com bitcoin o ethereum, han irromput amb força en els tribunals espanyols, on s’acumulen denúncies i querelles de milers d’afectats que han vist evaporar-se centenars de milions d’euros mitjançant esquemes piramidals. Les criptomonedes o criptodivises són monedes virtuals que es basen en codis encriptats de seguretat per certificar transaccions electròniques de compra i venda de béns i serveis, i d’aquestes ja existeixen prop de 5.000, tot i que només 40 d’elles presenten liquiditat dins del mercat. El setembre del 2020, la capitalització total d’aquest mercat era de 336.000 milions de dòlars.
De moment, a Espanya el presumpte frau més greu per volum defraudat és el d’Algorithms Group, empresa d’inversió en bitcoin establerta a Londres que podria haver defraudat més de 280 milions d’euros a prop de 3.000 inversors i que ja investiga l’Audiència Nacional. La querella, presentada per Zaballos Abogados, enumera una sèrie de presumptes delictes com estafa, intrusisme, blanqueig de capitals, delictes societaris, apropiació indeguda i associació il·lícita, i s’adreça contra Javier Biosca –en recerca i captura des del 10 de maig passat–, la seva dona Paloma Gallardo, i el seu fill Javier.
L’advocada Emilia Zaballos, presidenta de l’Associació d’Afectats per Inversions en Bitcoins, advoca per la creació de tribunals especialitzats en aquestes operatives i lamenta la desídia que, segons el seu parer, han mostrat tant la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV) com el Banc d’Espanya, que adverteixen sobre aquests xiringuitos financers, però no els impedeixen operar.
Estafa piramidal
Per sota del volum presumptament defraudat per Algorithms figura Nimbus, que segons un informe forense de la Guàrdia Civil hauria estafat prop de 136 milions d’euros. S’ha presentat una denúncia en un jutjat de Huelva del despatx Aranguez Abogados i l’Audiència Nacional s’ha de pronunciar sobre la seva competència, després que el jutjat s’inhibís. El cervell de la trama és A. Z., que entre el 2009 i el 2016 va ser responsable de l’àrea de riscos de l’Orient Mitjà del Banc Mundial. El 2020 va crear Nimbus a Malta, i l’octubre d’aquell any la societat ja va deixar de fer front als compromisos amb els seus inversors, al voltant de 4.000.
Segons consta a la denúncia, Nimbus seguia un esquema d’estafa piramidal o de Ponzi, mitjançant el qual en comptes de comprar i vendre criptoactius, en realitat no va desenvolupar cap tipus d’activitat financera, sinó que es va limitar a abonar els interessos dels primers inversors amb el capital ofert pels següents. El funcionament de Nimbus, que garantia retorns d’entre el 7% i el 15% mensuals, podria ser constitutiu dels delictes d’estafa, blanqueig de capitals i organització criminal.
Blanqueig i organització criminal
Un altre dels casos que ja investiga l’Audiència Nacional és el d’Arbistar 2.0, el perjudici econòmic del qual supera actualment els 41 milions d’euros però que podria ascendir fins als 100 milions. El titular del Jutjat Central d’Instrucció número 4, José Luis Calama, va acceptar la inhibició d’un jutjat de Tenerife a l’entendre que els investigats, dirigits per Santiago Fuentes Jover, podrien haver incorregut en presumpta estafa agreujada, organització criminal i un delicte continuat de falsificació en document mercantil.
Arbistar hauria ordit presumptament una trama defraudatoria prometent als inversors rendibilitats d’entre el 8% i el 15% mensual, pagant-los setmanalment –sempre els dissabtes– i donant-los l’opció de sumar-ho a les quantitats inicials invertides o bé optar pel reembors. Igual que en el cas de Nimbus, el que presumptament va passar va ser que van utilitzar una part dels diners obtinguts dels inversors per entregar-los a altres anteriors en paga dels alts interessos convinguts, assenyala el jutge.
0 notes
timesnows · 3 years
Text
Les presumptes estafes amb criptomonedes inunden l’Audiència Nacional
Les presumptes estafes amb criptomonedes com bitcoin o ethereum, han irromput amb força en els tribunals espanyols, on s’acumulen denúncies i querelles de milers d’afectats que han vist evaporar-se centenars de milions d’euros mitjançant esquemes piramidals. Les criptomonedes o criptodivises són monedes virtuals que es basen en codis encriptats de seguretat per certificar transaccions electròniques de compra i venda de béns i serveis, i d’aquestes ja existeixen prop de 5.000, tot i que només 40 d’elles presenten liquiditat dins del mercat. El setembre del 2020, la capitalització total d’aquest mercat era de 336.000 milions de dòlars.
De moment, a Espanya el presumpte frau més greu per volum defraudat és el d’Algorithms Group, empresa d’inversió en bitcoin establerta a Londres que podria haver defraudat més de 280 milions d’euros a prop de 3.000 inversors i que ja investiga l’Audiència Nacional. La querella, presentada per Zaballos Abogados, enumera una sèrie de presumptes delictes com estafa, intrusisme, blanqueig de capitals, delictes societaris, apropiació indeguda i associació il·lícita, i s’adreça contra Javier Biosca –en recerca i captura des del 10 de maig passat–, la seva dona Paloma Gallardo, i el seu fill Javier.
L’advocada Emilia Zaballos, presidenta de l’Associació d’Afectats per Inversions en Bitcoins, advoca per la creació de tribunals especialitzats en aquestes operatives i lamenta la desídia que, segons el seu parer, han mostrat tant la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV) com el Banc d’Espanya, que adverteixen sobre aquests xiringuitos financers, però no els impedeixen operar.
Estafa piramidal
Per sota del volum presumptament defraudat per Algorithms figura Nimbus, que segons un informe forense de la Guàrdia Civil hauria estafat prop de 136 milions d’euros. S’ha presentat una denúncia en un jutjat de Huelva del despatx Aranguez Abogados i l’Audiència Nacional s’ha de pronunciar sobre la seva competència, després que el jutjat s’inhibís. El cervell de la trama és A. Z., que entre el 2009 i el 2016 va ser responsable de l’àrea de riscos de l’Orient Mitjà del Banc Mundial. El 2020 va crear Nimbus a Malta, i l’octubre d’aquell any la societat ja va deixar de fer front als compromisos amb els seus inversors, al voltant de 4.000.
Segons consta a la denúncia, Nimbus seguia un esquema d’estafa piramidal o de Ponzi, mitjançant el qual en comptes de comprar i vendre criptoactius, en realitat no va desenvolupar cap tipus d’activitat financera, sinó que es va limitar a abonar els interessos dels primers inversors amb el capital ofert pels següents. El funcionament de Nimbus, que garantia retorns d’entre el 7% i el 15% mensuals, podria ser constitutiu dels delictes d’estafa, blanqueig de capitals i organització criminal.
Blanqueig i organització criminal
Un altre dels casos que ja investiga l’Audiència Nacional és el d’Arbistar 2.0, el perjudici econòmic del qual supera actualment els 41 milions d’euros però que podria ascendir fins als 100 milions. El titular del Jutjat Central d’Instrucció número 4, José Luis Calama, va acceptar la inhibició d’un jutjat de Tenerife a l’entendre que els investigats, dirigits per Santiago Fuentes Jover, podrien haver incorregut en presumpta estafa agreujada, organització criminal i un delicte continuat de falsificació en document mercantil.
Arbistar hauria ordit presumptament una trama defraudatoria prometent als inversors rendibilitats d’entre el 8% i el 15% mensual, pagant-los setmanalment –sempre els dissabtes– i donant-los l’opció de sumar-ho a les quantitats inicials invertides o bé optar pel reembors. Igual que en el cas de Nimbus, el que presumptament va passar va ser que van utilitzar una part dels diners obtinguts dels inversors per entregar-los a altres anteriors en paga dels alts interessos convinguts, assenyala el jutge.
0 notes
7newsblog · 3 years
Text
Las presuntas estafas con criptomonedas inundan la Audiencia Nacional
Las presuntas estafas con criptomonedas como bitcoin o Ethereum, han irrumpido con fuerza en los tribunales españoles, donde se acumulan denuncias y querellas de miles de afectados que han visto evaporarse cientos de millones de euros mediante esquemas piramidales.
Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que se basan en códigos encriptados de seguridad para certificar transacciones electrónicas de compra y venta de bienes y servicios, y de ellas existen ya cerca de 5.000, aunque sólo 40 de ellas presentan liquidez dentro del mercado.
En septiembre de 2020, la capitalización total de este mercado era de 336.000 millones de dólares.
De momento, en España el mayor presunto fraude por volumen defraudado es el de Algorithms Group, empresa de inversión en bitcoin radicada en Londres que podría haber defraudado más de 280 millones de euros a cerca de 3.000 inversores y que ya investiga la Audiencia Nacional.
La querella, presentada por Zaballos Abogados, enumera una serie de presuntos delitos como estafa, intrusismo, blanqueo de capitales, delitos societarios, apropiación indebida y asociación ilícita, y se dirige contra Javier Biosca -en busca y captura desde el pasado 10 de mayo-, su mujer Paloma Gallardo, y su hijo Javier.
La abogada Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Inversiones en Bitcoins, aboga por la creación de tribunales especializados en estas operativas, y lamenta la desidia que, a su juicio, han mostrado tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como el Banco de España, que advierten sobre estos chiringuitos financieros pero no les impiden operar.
Estafa piramidal Por debajo del volumen presuntamente defraudado por Algorithms figura Nimbus, que según un informe forense de la Guardia Civil habría estafado cerca de 136 millones de euros.
Tras una denuncia en un juzgado de Huelva del despacho Aranguez Abogados, la Audiencia Nacional debe pronunciarse sobre su competencia, después de que el juzgado se inhibiera. El cerebro de la trama es Andrea Zanon, que entre 2009 y 2016 fue responsable del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial; en 2020 creó Nimbus en Malta, y en octubre de ese año la sociedad ya dejó de hacer frente a los compromisos con sus inversores, alrededor de 4.000.
Según consta en la denuncia, Nimbus seguía un esquema de estafa piramidal o de Ponzi, mediante el cual en vez de comprar y vender criptoactivos, en realidad no desarrolló ningún tipo de actividad financiera sino que se limitó a abonar los intereses de los primeros inversores con el capital ofertado por los siguientes.
La operativa de Nimbus, que garantizaba retornos de entre el 7 % y el 15 % mensuales, podría ser constitutiva de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal.
Organización criminal Otro de los casos que ya investiga la Audiencia Nacional es el de Arbistar 2.0, cuyo perjuicio económico supera actualmente los 41 millones de euros pero podría ascender hasta los 100 millones.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, aceptó la inhibición de un juzgado de Tenerife al entender que los investigados, dirigidos por Santiago Fuentes Jover, podrían haber incurrido en presunta estafa agravada, organización criminal y un delito continuado de falsificación en documento mercantil.
Arbistar habría urdido presuntamente una trama defraudatoria prometiendo a los inversores rentabilidades de entre el 8 % y el 15 % mensual, pagándoles semanalmente -siempre los sábados- y dándoles la opción de sumarlo a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso.
Al igual que en el caso de Nimbus, lo que presuntamente ocurrió fue que utilizaron una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros anteriores en pago de los altos intereses convenidos, señala el juez.
También en la Audiencia Nacional, el juez de apoyo del juzgado central de instrucción nº 6, Elías Gadea, abrió a finales de abril diligencias tras una querella presentada contra la plataforma de criptomonedas Kuailian, fundado en septiembre de 2018 por Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla y Miguel Tello.
Según el auto del juez, los inversores cambiaban euros por Ethereum a través de un monedero virtual con un contrato de 1.000 días de duración.
El juez tiene indicios de que, además de la operativa piramidal con las criptomonedas, Kuailian podría haber cometido fraude fiscal, al estar domiciliada en Estonia aunque opera en España, así como blanqueo de capitales, si bien todavía no ha cuantificado el volumen de la presunta estafa.
0 notes
recordtoday · 3 years
Text
Les presumptes estafes amb criptomonedes inunden l’Audiència Nacional
Les presumptes estafes amb criptomonedes com bitcoin o ethereum, han irromput amb força en els tribunals espanyols, on s’acumulen denúncies i querelles de milers d’afectats que han vist evaporar-se centenars de milions d’euros mitjançant esquemes piramidals. Les criptomonedes o criptodivises són monedes virtuals que es basen en codis encriptats de seguretat per certificar transaccions electròniques de compra i venda de béns i serveis, i d’aquestes ja existeixen prop de 5.000, tot i que només 40 d’elles presenten liquiditat dins del mercat. El setembre del 2020, la capitalització total d’aquest mercat era de 336.000 milions de dòlars.
Tumblr media
De moment, a Espanya el presumpte frau més greu per volum defraudat és el d’Algorithms Group, empresa d’inversió en bitcoin establerta a Londres que podria haver defraudat més de 280 milions d’euros a prop de 3.000 inversors i que ja investiga l’Audiència Nacional. La querella, presentada per Zaballos Abogados, enumera una sèrie de presumptes delictes com estafa, intrusisme, blanqueig de capitals, delictes societaris, apropiació indeguda i associació il·lícita, i s’adreça contra Javier Biosca –en recerca i captura des del 10 de maig passat–, la seva dona Paloma Gallardo, i el seu fill Javier.
L’advocada Emilia Zaballos, presidenta de l’Associació d’Afectats per Inversions en Bitcoins, advoca per la creació de tribunals especialitzats en aquestes operatives i lamenta la desídia que, segons el seu parer, han mostrat tant la Comissió Nacional del Mercat de Valors (CNMV) com el Banc d’Espanya, que adverteixen sobre aquests xiringuitos financers, però no els impedeixen operar.
Estafa piramidal
Per sota del volum presumptament defraudat per Algorithms figura Nimbus, que segons un informe forense de la Guàrdia Civil hauria estafat prop de 136 milions d’euros. S’ha presentat una denúncia en un jutjat de Huelva del despatx Aranguez Abogados i l’Audiència Nacional s’ha de pronunciar sobre la seva competència, després que el jutjat s’inhibís. El cervell de la trama és A. Z., que entre el 2009 i el 2016 va ser responsable de l’àrea de riscos de l’Orient Mitjà del Banc Mundial. El 2020 va crear Nimbus a Malta, i l’octubre d’aquell any la societat ja va deixar de fer front als compromisos amb els seus inversors, al voltant de 4.000.
Segons consta a la denúncia, Nimbus seguia un esquema d’estafa piramidal o de Ponzi, mitjançant el qual en comptes de comprar i vendre criptoactius, en realitat no va desenvolupar cap tipus d’activitat financera, sinó que es va limitar a abonar els interessos dels primers inversors amb el capital ofert pels següents. El funcionament de Nimbus, que garantia retorns d’entre el 7% i el 15% mensuals, podria ser constitutiu dels delictes d’estafa, blanqueig de capitals i organització criminal.
Blanqueig i organització criminal
Un altre dels casos que ja investiga l’Audiència Nacional és el d’Arbistar 2.0, el perjudici econòmic del qual supera actualment els 41 milions d’euros però que podria ascendir fins als 100 milions. El titular del Jutjat Central d’Instrucció número 4, José Luis Calama, va acceptar la inhibició d’un jutjat de Tenerife a l’entendre que els investigats, dirigits per Santiago Fuentes Jover, podrien haver incorregut en presumpta estafa agreujada, organització criminal i un delicte continuat de falsificació en document mercantil.
Arbistar hauria ordit presumptament una trama defraudatoria prometent als inversors rendibilitats d’entre el 8% i el 15% mensual, pagant-los setmanalment –sempre els dissabtes– i donant-los l’opció de sumar-ho a les quantitats inicials invertides o bé optar pel reembors. Igual que en el cas de Nimbus, el que presumptament va passar va ser que van utilitzar una part dels diners obtinguts dels inversors per entregar-los a altres anteriors en paga dels alts interessos convinguts, assenyala el jutge.
0 notes
cryptonewsz · 3 years
Text
La Audiencia ya investiga 4 estafas sobre bitcoin
El mundo del bitcoin y de las criptomonedas se ha convertido en un paraíso ideal para los estafadores. Parece hecho a propósito para ellos porque es un mercado poco transparente, difícil de entender, sin regulación ni supervisión, que no cuenta con el aval de ningún organismo oficial ni de ningún Gobierno, pero que al mismo tiempo tiene el glamour de ser una inversión moderna y digital, y que ofrece rentabilidades estratosféricas, aunque con alta volatilidad.
Tumblr media
Con estos mimbres no es de extrañar que el número de timos y fraudes en torno a las criptomonedas crezca de forma exponencial por todos los juzgados de España. Los mayores fraudes ya han llegado a la Audiencia Nacional, que recibirá en los próximos días el expediente de una cuarta macroestafa -Nimbus-, que se viene a unir a las de Arbistar, Biosca y Kuailian. Se trata de estafas piramidales tipo Ponzi, en las que los nuevos clientes pagan las ganancias de los antiguos y de esta forma se pueden ofrecer rentabilidades ficticias del 15% mensual. Muchos de los criptoestafadores son especialistas en fraudes financieros, pero también los hay con pedigrí como un exdirectivo del Banco Mundial.
Nimbus
Andrea Zanon fue responsable del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial entre 2009 y 2016. Ahora está acusado de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal. Zanon fundó la empresa Nimbus en Malta en enero de 2020 a través de la que ofrecía operaciones con criptomonedas sin ningún riesgo de sufrir pérdidas y garantizando retornos de entre el 7% y el 15% mensuales. Una vez captados algunos inversores, se les instaba a buscar nuevos interesados mediante un sistema de recompensas.
Andrea Zanon realizaba videoconferencias con sus clientes en las que les engatusaba con lemas como que "Ganar es la única opción" o que "Con Nimbus puedes obtener dinero de una manera segura y rápida". Les explicaba que su método estaba basado en un novedoso software revolucionario para invertir en criptomonedas desarrollado por la empresa estadounidense Quadum, una compañía fantasma que no existe.
Esta estafa podría ascender a 135 millones de euros y habría 4.000 afectados en España, según los informes realizados por la Guardia Civil.
Arbistar
Ésta es la mayor trama criminal en relación con las criptomonedas porque afecta a 32.000 inversores repartidos por 30 provincias y una veintena de países. El autor es Santiago Fuentes, un experimentado estafador financiero que hace diez años ya participó en el fraude, también de estilo piramidal, de Finanzas Forex, una compañía que estafó 350 millones operando supuestamente con divisas y que llevó a la cárcel a Germán Cardona, conocido como el Madoff español.
Santiago Fuentes salió entonces indemne, pero ahora lo tiene más difícil. Arbistar se promocionaba como un avanzado robot de arbitraje automatizado que supuestamente era infalible y que permitía comprar bitcoin y otras criptomonedas en las plataformas de Internet donde estuvieran más baratas y venderlas en las que su precio fuera mayor. Según esta teoría, las ganancias estaban aseguradas. Parecía algo milagroso…
Hasta que todo estalló y se descubrió que se trataba de una estafa piramidal en la que, a través del denominado Plan Amigo, Arbistar premiaba económicamente a los clientes que convencían a otros inversores. Santiago Fuentes es un experto en la captación de pequeños ahorradores gracias a sus dotes de orador y a su capacidad para seducir a inversores ansiosos por lograr rentabilidades por encima de la media del mercado.
Biosca
La Audiencia Nacional admitió a trámite a primeros de mayo esta macroquerella por presunta estafa con criptomonedas contra Javier Biosca (en paradero desconocido), su mujer Paloma Gallardo, y su hijo mayor Javier Biosca Gallardo, que supuestamente operaban como un bróker, bajo el nombre de Algorithmics Group, sociedad que no está registrada en la CNMV. La querella fue presentada por 300 pequeños inversores por una presunta estafa de 250 millones.
El caso se remonta a 2019 cuando Biosca ofrecía a sus clientes, inicialmente sus vecinos, ganancias semanales de entre un 20% y un 25% por su inversión en criptomonedas (bitcoin, ethereum y litecoin), que él se encargaba de comprar y vender. Su operativa era muy rústica, ya que funcionaba con un simple ordenador desde su casa y se comunicaba con los inversores de forma personalizada a través de WhatsApp. Los clientes recibieron durante mucho tiempo estos intereses, y el boca a boca de sus jugosos beneficios fue atrayendo cada vez a más clientes. Hasta que la pelota se hizo tan grande que era imposible poder pagar los intereses sólo a través de nuevas aportaciones
Kuailian
Decenas de youtubers e influencers invitaban en Internet a sus seguidores a unirse a la plataforma de criptomonedas Kuailian -radicada en Estonia, pero con gestores españoles, encabezados por David Ruiz de León-, que ofrecía beneficios de entre el 6% y el 20% mensual con la única condición de dejar las criptomonedas inmovilizadas durante 1.000 días. Muchos jóvenes internautas se sintieron atraídos por ese halo de misterio que tiene el universo crypto. Y picaron el anzuelo. Al principio todo iba bien, e incluso los intereses se pagaban diariamente hasta que el castillo de naipes se derrumbó y dejó a 50.000 inversores sin su dinero. Muchos de ellos están representados por el bufete Ecija, que considera que los rendimientos entregados por Kuailian procedían del importe captado a nuevos inversores. Las reclamaciones alcanzan los 500 millones.
Resulta muy fácil caer en la tentación de lograr rentabilidades rápidas, sobre todo en tiempos de crisis, pero los inversores deben desconfiar siempre de los altos retornos sin riesgo o de los esquemas en los que se prime la captación de clientes entre familiares y amigos.
También hay que aplicar un poco de sentido común. Si alguien descubre una fórmula infalible para lograr fácilmente una mayor rentabilidad de la que ofrece el mercado, seguro que no la va a compartir ni con usted ni conmigo.
0 notes
eldebateg · 2 years
Text
El juez embarga un chalet y un coche de alta gama a uno de los cabecillas del ‘caso Arbistar’
El magistrado, que ya ha ordenado enviar su resolución a las autoridades búlgaras, asumió el caso Arbistar en abril del pasado año. Lo recibió procedente del Juzgado de Instrucción 3 de Arona (Tenerife), que había iniciado las pesquisas en septiembre de 2020 y que decidió inhibirse a favor de la Audiencia Nacional tras la petición del abogado Carlos Aránguez, que representa a un colectivo de afectados. Calama apunta que existen “indicios racionales de criminalidad” y describe cómo los implicados urdieron una “estafa de carácter piramidal” que, a día de hoy, se ha podido “cuantificar” en más de 50 millones de euros y que ha dejado más de 3.000 afectados, tanto residentes en España como en otros países (como Irán, Bulgaria, Colombia o Argentina).
Nojarova permaneció en paradero desconocido durante meses. Es más, el juez de Arona llegó a emitir órdenes internaciones de búsqueda y captura contra él. Finalmente, declaró el pasado enero en la Audiencia Nacional, donde aseguró que residía en Bulgaria y que él solo tuvo la idea de crear el bot, según detallan fuentes jurídicas. Pero, según el sumario, que otorga una importancia clave a la promoción para captar clientes, este imputado tenía “una notable presencia en las redes sociales, con videos en compañía de Santiago Fuentes”.
1 note · View note
24justicenews · 3 years
Text
Las Presuntas Estafas Con Criptomonedas Inundan la Audiencia Nacional
Las presuntas estafas con criptomonedas como bitcoin o Ethereum, han irrumpido con fuerza en los tribunales españoles, donde se acumulan denuncias y querellas de miles de afectados que han visto evaporarse cientos de millones de euros mediante esquemas piramidales.
Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que se basan en códigos encriptados de seguridad para certificar transacciones electrónicas de compra y venta de bienes y servicios, y de ellas existen ya cerca de 5.000, aunque sólo 40 de ellas presentan liquidez dentro del mercado.
En septiembre de 2020, la capitalización total de este mercado era de 336.000 millones de dólares.
De momento, en España el mayor presunto fraude por volumen defraudado es el de Algorithms Group, empresa de inversión en bitcoin radicada en Londres que podría haber defraudado más de 280 millones de euros a cerca de 3.000 inversores y que ya investiga la Audiencia Nacional.
La querella, presentada por Zaballos Abogados, enumera una serie de presuntos delitos como estafa, intrusismo, blanqueo de capitales, delitos societarios, apropiación indebida y asociación ilícita, y se dirige contra Javier Biosca -en busca y captura desde el pasado 10 de mayo-, su mujer Paloma Gallardo, y su hijo Javier.
La abogada Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Inversiones en Bitcoins, aboga por la creación de tribunales especializados en estas operativas, y lamenta la desidia que, a su juicio, han mostrado tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como el Banco de España, que advierten sobre estos chiringuitos financieros pero no les impiden operar.
Estafa piramidal Por debajo del volumen presuntamente defraudado por Algorithms figura Nimbus, que según un informe forense de la Guardia Civil habría estafado cerca de 136 millones de euros.
Tras una denuncia en un juzgado de Huelva del despacho Aranguez Abogados, la Audiencia Nacional debe pronunciarse sobre su competencia, después de que el juzgado se inhibiera. El cerebro de la trama es Andrea Zanon, que entre 2009 y 2016 fue responsable del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial; en 2020 creó Nimbus en Malta, y en octubre de ese año la sociedad ya dejó de hacer frente a los compromisos con sus inversores, alrededor de 4.000.
Según consta en la denuncia, Nimbus seguía un esquema de estafa piramidal o de Ponzi, mediante el cual en vez de comprar y vender criptoactivos, en realidad no desarrolló ningún tipo de actividad financiera sino que se limitó a abonar los intereses de los primeros inversores con el capital ofertado por los siguientes.
La operativa de Nimbus, que garantizaba retornos de entre el 7 % y el 15 % mensuales, podría ser constitutiva de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal.
Organización criminal Otro de los casos que ya investiga la Audiencia Nacional es el de Arbistar 2.0, cuyo perjuicio económico supera actualmente los 41 millones de euros pero podría ascender hasta los 100 millones.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, aceptó la inhibición de un juzgado de Tenerife al entender que los investigados, dirigidos por Santiago Fuentes Jover, podrían haber incurrido en presunta estafa agravada, organización criminal y un delito continuado de falsificación en documento mercantil.
Arbistar habría urdido presuntamente una trama defraudatoria prometiendo a los inversores rentabilidades de entre el 8 % y el 15 % mensual, pagándoles semanalmente -siempre los sábados- y dándoles la opción de sumarlo a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso.
Al igual que en el caso de Nimbus, lo que presuntamente ocurrió fue que utilizaron una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros anteriores en pago de los altos intereses convenidos, señala el juez.
También en la Audiencia Nacional, el juez de apoyo del juzgado central de instrucción nº 6, Elías Gadea, abrió a finales de abril diligencias tras una querella presentada contra la plataforma de criptomonedas Kuailian, fundado en septiembre de 2018 por Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla y Miguel Tello.
Según el auto del juez, los inversores cambiaban euros por Ethereum a través de un monedero virtual con un contrato de 1.000 días de duración.
El juez tiene indicios de que, además de la operativa piramidal con las criptomonedas, Kuailian podría haber cometido fraude fiscal, al estar domiciliada en Estonia aunque opera en España, así como blanqueo de capitales, si bien todavía no ha cuantificado el volumen de la presunta estafa.
1 note · View note
crypto-scams · 3 years
Text
La Audiencia ya investiga 4 estafas sobre bitcoin
Tumblr media
El mundo del bitcoin y de las criptomonedas se ha convertido en un paraíso ideal para los estafadores. Parece hecho a propósito para ellos porque es un mercado poco transparente, difícil de entender, sin regulación ni supervisión, que no cuenta con el aval de ningún organismo oficial ni de ningún Gobierno, pero que al mismo tiempo tiene el glamour de ser una inversión moderna y digital, y que ofrece rentabilidades estratosféricas, aunque con alta volatilidad.
Con estos mimbres no es de extrañar que el número de timos y fraudes en torno a las criptomonedas crezca de forma exponencial por todos los juzgados de España. Los mayores fraudes ya han llegado a la Audiencia Nacional, que recibirá en los próximos días el expediente de una cuarta macroestafa -Nimbus-, que se viene a unir a las de Arbistar, Biosca y Kuailian. Se trata de estafas piramidales tipo Ponzi, en las que los nuevos clientes pagan las ganancias de los antiguos y de esta forma se pueden ofrecer rentabilidades ficticias del 15% mensual. Muchos de los criptoestafadores son especialistas en fraudes financieros, pero también los hay con pedigrí como un exdirectivo del Banco Mundial.
Nimbus
Andrea Zanon fue responsable del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial entre 2009 y 2016. Ahora está acusado de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal. Zanon fundó la empresa Nimbus en Malta en enero de 2020 a través de la que ofrecía operaciones con criptomonedas sin ningún riesgo de sufrir pérdidas y garantizando retornos de entre el 7% y el 15% mensuales. Una vez captados algunos inversores, se les instaba a buscar nuevos interesados mediante un sistema de recompensas.
Andrea Zanon realizaba videoconferencias con sus clientes en las que les engatusaba con lemas como que "Ganar es la única opción" o que "Con Nimbus puedes obtener dinero de una manera segura y rápida". Les explicaba que su método estaba basado en un novedoso software revolucionario para invertir en criptomonedas desarrollado por la empresa estadounidense Quadum, una compañía fantasma que no existe.
Esta estafa podría ascender a 135 millones de euros y habría 4.000 afectados en España, según los informes realizados por la Guardia Civil.
Arbistar
Ésta es la mayor trama criminal en relación con las criptomonedas porque afecta a 32.000 inversores repartidos por 30 provincias y una veintena de países. El autor es Santiago Fuentes, un experimentado estafador financiero que hace diez años ya participó en el fraude, también de estilo piramidal, de Finanzas Forex, una compañía que estafó 350 millones operando supuestamente con divisas y que llevó a la cárcel a Germán Cardona, conocido como el Madoff español.
Santiago Fuentes salió entonces indemne, pero ahora lo tiene más difícil. Arbistar se promocionaba como un avanzado robot de arbitraje automatizado que supuestamente era infalible y que permitía comprar bitcoin y otras criptomonedas en las plataformas de Internet donde estuvieran más baratas y venderlas en las que su precio fuera mayor. Según esta teoría, las ganancias estaban aseguradas. Parecía algo milagroso…
Hasta que todo estalló y se descubrió que se trataba de una estafa piramidal en la que, a través del denominado Plan Amigo, Arbistar premiaba económicamente a los clientes que convencían a otros inversores. Santiago Fuentes es un experto en la captación de pequeños ahorradores gracias a sus dotes de orador y a su capacidad para seducir a inversores ansiosos por lograr rentabilidades por encima de la media del mercado.
Biosca
La Audiencia Nacional admitió a trámite a primeros de mayo esta macroquerella por presunta estafa con criptomonedas contra Javier Biosca (en paradero desconocido), su mujer Paloma Gallardo, y su hijo mayor Javier Biosca Gallardo, que supuestamente operaban como un bróker, bajo el nombre de Algorithmics Group, sociedad que no está registrada en la CNMV. La querella fue presentada por 300 pequeños inversores por una presunta estafa de 250 millones.
El caso se remonta a 2019 cuando Biosca ofrecía a sus clientes, inicialmente sus vecinos, ganancias semanales de entre un 20% y un 25% por su inversión en criptomonedas (bitcoin, ethereum y litecoin), que él se encargaba de comprar y vender. Su operativa era muy rústica, ya que funcionaba con un simple ordenador desde su casa y se comunicaba con los inversores de forma personalizada a través de WhatsApp. Los clientes recibieron durante mucho tiempo estos intereses, y el boca a boca de sus jugosos beneficios fue atrayendo cada vez a más clientes. Hasta que la pelota se hizo tan grande que era imposible poder pagar los intereses sólo a través de nuevas aportaciones
Kuailian
Decenas de youtubers e influencers invitaban en Internet a sus seguidores a unirse a la plataforma de criptomonedas Kuailian -radicada en Estonia, pero con gestores españoles, encabezados por David Ruiz de León-, que ofrecía beneficios de entre el 6% y el 20% mensual con la única condición de dejar las criptomonedas inmovilizadas durante 1.000 días. Muchos jóvenes internautas se sintieron atraídos por ese halo de misterio que tiene el universo crypto. Y picaron el anzuelo. Al principio todo iba bien, e incluso los intereses se pagaban diariamente hasta que el castillo de naipes se derrumbó y dejó a 50.000 inversores sin su dinero. Muchos de ellos están representados por el bufete Ecija, que considera que los rendimientos entregados por Kuailian procedían del importe captado a nuevos inversores. Las reclamaciones alcanzan los 500 millones.
Resulta muy fácil caer en la tentación de lograr rentabilidades rápidas, sobre todo en tiempos de crisis, pero los inversores deben desconfiar siempre de los altos retornos sin riesgo o de los esquemas en los que se prime la captación de clientes entre familiares y amigos.
También hay que aplicar un poco de sentido común. Si alguien descubre una fórmula infalible para lograr fácilmente una mayor rentabilidad de la que ofrece el mercado, seguro que no la va a compartir ni con usted ni conmigo.
1 note · View note
Text
La Justicia ya investiga cuatro estafas con criptomonedas por 2.000 millones
Los casos, todos en la Audiencia Nacional, apuntan a más de 69.000 afectados
Tumblr media
La Audiencia Nacional ya investiga cuatro presuntas estafas con criptomonedas que suman más de 60.000 afectados por cuantías conjuntas cercanas a los 2.000 millones de euros. El auge de la inversión con criptomonedas ha servido de filón para estafadores que, con la promesa de generar al cliente altas rentabilidades, incluso cercanas al 20%, han conseguido captar dinero de los usuarios que en la mayoría de los casos no se ha utilizado para inversión alguna. De lo contrario, lo que la Justicia investiga en varias de las tramas denunciadas es que los acusados se servían del sistema Ponzi, también conocido como estafa piramidal, de modo que los primeros clientes conseguían su rentabilidad con el dinero captado de los siguientes usuarios y así sucesivamente hasta que los participantes quieren retirar su dinero y la pirámide cae.
La primera trama en llegar a los tribunales fue la de Arbistar en 2021. La empresa, con sede en la isla de Tenerife y cuyo administrador único era el investigado Santiago Fuentes Jove prometía rentabilidades de entre el 8% y el 15% mensual. Sin embargo, según la investigación, lo que la compañía hizo presuntamente fue usar una parte del dinero obtenido de los inversores "para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos, lo cual generaba una gran confianza en ellos acerca de que su inversión era segura y muy rentable, de suerte tal que ellos mismos se incentivaban para invertir una mayor cantidad de dinero con la esperanza de obtener un beneficio aún mayor". No obstante, en el verano de 2020, cuando muchos usuarios quisieron recuperar su dinero vieron sus cuentas bloqueadas. La empresa alegó entonces fallos informáticos y, ante la imposibilidad de los afectados de recuperar la inversión, comenzó la trama judicial. La investigación apunta a que los afectados podrían llegar a 3.500 y el dinero defraudado hasta los 500 millones.
Otro de los casos investigados por la Audiencia Nacional es el protagonizado por Javier Biosca, más conocido como el bróker de las criptomonedas. Biosca, acusado de estafa, asociación ilícita, apropiación indebida, blanqueo e intrusismo, prometía presuntamente a los usuarios de la plataforma Algorithms, de la que él era consejero delegado, rentabilidades por invertir en criptomonedas de entre el 20% y el 25% semanales. Los más de 750 afectados reclaman la devolución de más de 800 millones de euros invertidos. La Audiencia Nacional también asumió la pasada primavera la investigación de la plataforma de inversión en criptomonedas Nimbus. Esta compañía, a pesar de tener sede en Malta, llegó a captar y desviar las inversiones de varios ciudadanos españoles. La Guardia Civil cifra en 125 millones el dinero estafado y más de 200 el número de afectados.
El último caso en llegar a los Juzgados Centrales ha sido el de la plataforma Kuailian, que presuntamente también permitía invertir en criptomonedas. El magistrado de la Audiencia Nacional dictó el pasado julio una orden de busca y captura contra el empresario David Ruiz de León por presunta estafa piramidal, con hasta 65.000 afectados y 500 millones de euros.
1 note · View note
noticias-espanolas · 3 years
Text
Las presuntas estafas con criptomonedas inundan la Audiencia Nacional
Tumblr media
El mayor fraude detectado en España es el de Algorithms Group, que podría haber defraudado 280 millones a cerca de 3.000 inversores
Las presuntas estafas con criptomonedas como bitcoin o Ethereum, han irrumpido con fuerza en los tribunales españoles, donde se acumulan denuncias y querellas de miles de afectados que han visto evaporarse cientos de millones de euros mediante esquemas piramidales.
Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que se basan en códigos encriptados de seguridad para certificar transacciones electrónicas de compra y venta de bienes y servicios, y de ellas existen ya cerca de 5.000, aunque solo 40 de ellas presentan liquidez. En septiembre del 2020, la capitalización total de este mercado era de 336.000 millones de dólares.
De momento, en España el mayor presunto fraude por volumen defraudado es el de Algorithms Group, empresa de inversión en bitcoin radicada en Londres que podría haber defraudado más de 280 millones de euros a cerca de 3.000 inversores y que ya investiga la Audiencia Nacional.
La querella, presentada por Zaballos Abogados, enumera una serie de presuntos delitos como estafa, intrusismo, blanqueo de capitales, delitos societarios, apropiación indebida y asociación ilícita, y se dirige contra Javier Biosca -en busca y captura desde el pasado 10 de mayo-, su mujer Paloma Gallardo, y su hijo Javier.
La abogada Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Inversiones en Bitcoins, aboga por la creación de tribunales especializados en estas operativas, y lamenta la desidia que, a su juicio, han mostrado tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como el Banco de España, que advierten sobre estos chiringuitos financieros pero no les impiden operar.
Estafa piramidal
Por debajo del volumen presuntamente defraudado por Algorithms figura Nimbus, que según un informe forense de la Guardia Civil habría estafado cerca de 136 millones de euros.
Tras una denuncia en un juzgado de Huelva del despacho Aranguez Abogados, la Audiencia Nacional debe pronunciarse sobre su competencia, después de que el juzgado se inhibiera.
El cerebro de la trama es Andrea Zanon, que entre el 2009 y el 2016 fue responsable del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial; en el 2020 creó Nimbus en Malta, y en octubre de ese año la sociedad ya dejó de hacer frente a los compromisos con sus inversores, alrededor de 4.000.
Según consta en la denuncia, Nimbus seguía un esquema de estafa piramidal o de Ponzi, mediante el cual en vez de comprar y vender criptoactivos, en realidad no desarrolló ningún tipo de actividad financiera, sino que se limitó a abonar los intereses de los primeros inversores con el capital ofertado por los siguientes.
La operativa de Nimbus, que garantizaba retornos de entre el 7 % y el 15 % mensuales, podría ser constitutiva de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal.
Blanqueo y organización criminal
Otro de los casos que ya investiga la Audiencia Nacional es el de Arbistar 2.0, cuyo perjuicio económico supera actualmente los 41 millones de euros pero podría ascender hasta los 100 millones.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, aceptó la inhibición de un juzgado de Tenerife al entender que los investigados, dirigidos por Santiago Fuentes Jover, podrían haber incurrido en presunta estafa agravada, organización criminal y un delito continuado de falsificación en documento mercantil.
Arbistar habría urdido presuntamente una trama defraudatoria prometiendo a los inversores rentabilidades de entre el 8 % y el 15 % mensual, pagándoles semanalmente -siempre los sábados- y dándoles la opción de sumarlo a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso.
Al igual que en el caso de Nimbus, lo que presuntamente ocurrió fue que utilizaron una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros anteriores en pago de los altos intereses convenidos, señala el juez.
También en la Audiencia Nacional, el juez de apoyo del juzgado central de instrucción número 6, Elías Gadea, abrió a finales de abril diligencias tras una querella presentada contra la plataforma de criptomonedas Kuailian, fundado en septiembre del 2018 por Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla y Miguel Tello.
Según el auto del juez, los inversores cambiaban euros por Ethereum a través de un monedero virtual con un contrato de 1.000 días de duración.
El juez tiene indicios de que, además de la operativa piramidal con las criptomonedas, Kuailian podría haber cometido fraude fiscal, al estar domiciliada en Estonia aunque opera en España, así como blanqueo de capitales, si bien todavía no ha cuantificado el volumen de la presunta estafa. 
1 note · View note
cryptoscammersnews · 3 years
Text
Las presuntas estafas con criptomonedas inundan la Audiencia Nacional
Los jueces investigan a cuatro empresas que pudieron defraudar cientos de millones de euros a miles de afectados
Las presuntas estafas con criptomonedas como bitcoin o Ethereum, han irrumpido con fuerza en los tribunales españoles, donde se acumulan denuncias y querellas de miles de afectados que han visto evaporarse cientos de millones de euros mediante esquemas piramidales. Las criptomonedas o criptodivisas son monedas virtuales que se basan en códigos encriptados de seguridad para certificar transacciones electrónicas de compra y venta de bienes y servicios, y de ellas existen ya cerca de 5.000, aunque sólo 40 de ellas presentan liquidez dentro del mercado. En septiembre de 2020, la capitalización total de este mercado era de 336.000 millones de dólares.
De momento, en España el mayor presunto fraude por volumen defraudado es el de Algorithms Group, empresa de inversión en bitcoin radicada en Londres que podría haber defraudado más de 280 millones de euros a cerca de 3.000 inversores y que ya investiga la Audiencia Nacional. La querella, presentada por Zaballos Abogados, enumera una serie de presuntos delitos como estafa, intrusismo, blanqueo de capitales, delitos societarios, apropiación indebida y asociación ilícita, y se dirige contra Javier Biosca -en busca y captura desde el pasado 10 de mayo-, su mujer Paloma Gallardo, y su hijo Javier.
La abogada Emilia Zaballos, presidenta de la Asociación de Afectados por Inversiones en Bitcoins, aboga por la creación de tribunales especializados en estas operativas, y lamenta la desidia que, a su juicio, han mostrado tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como el Banco de España, que advierten sobre estos chiringuitos financieros pero no les impiden operar.
Estafa piramidal
Por debajo del volumen presuntamente defraudado por Algorithms figura Nimbus, que según un informe forense de la Guardia Civil habría estafado cerca de 136 millones de euros. Tras una denuncia en un juzgado de Huelva del despacho Aranguez Abogados, la Audiencia Nacional debe pronunciarse sobre su competencia, después de que el juzgado se inhibiera. El cerebro de la trama es A. Z., que entre 2009 y 2016 fue responsable del área de riesgos de Oriente Medio del Banco Mundial. En 2020 creó Nimbus en Malta, y en octubre de ese año la sociedad ya dejó de hacer frente a los compromisos con sus inversores, alrededor de 4.000.
Según consta en la denuncia, Nimbus seguía un esquema de estafa piramidal o de Ponzi, mediante el cual en vez de comprar y vender criptoactivos, en realidad no desarrolló ningún tipo de actividad financiera sino que se limitó a abonar los intereses de los primeros inversores con el capital ofertado por los siguientes. La operativa de Nimbus, que garantizaba retornos de entre el 7 % y el 15 % mensuales, podría ser constitutiva de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal.
Blanqueo y organización criminal
Otro de los casos que ya investiga la Audiencia Nacional es el de Arbistar 2.0, cuyo perjuicio económico supera actualmente los 41 millones de euros pero podría ascender hasta los 100 millones. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, aceptó la inhibición de un juzgado de Tenerife al entender que los investigados, dirigidos por Santiago Fuentes Jover, podrían haber incurrido en presunta estafa agravada, organización criminal y un delito continuado de falsificación en documento mercantil.
Arbistar habría urdido presuntamente una trama defraudatoria prometiendo a los inversores rentabilidades de entre el 8 % y el 15 % mensual, pagándoles semanalmente -siempre los sábados- y dándoles la opción de sumarlo a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso. Al igual que en el caso de Nimbus, lo que presuntamente ocurrió fue que utilizaron una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros anteriores en pago de los altos intereses convenidos, señala el juez.
1 note · View note
coinsnewsxyz · 3 years
Text
Alleged cryptocurrency scams flood the National Court
Tumblr media
The alleged cryptocurrency scams like bitcoin or Ethereum, have stormed into Spanish courts, where complaints and complaints from thousands of affected people accumulate that have seen hundreds of millions of euros evaporate through pyramid schemes.
Cryptocurrencies or cryptocurrencies They are virtual currencies that are based on encrypted security codes to certify electronic transactions for the purchase and sale of goods and services, and of these there are already about 5,000, although only 40 of them have liquidity within the market.
In September 2020, the total capitalization of this market was 336,000 million dollars. At the moment, in Spain The largest alleged fraud by volume defrauded is that of Algorithms Group, London-based bitcoin investment firm that could have defrauded more than 280 million euros to about 3,000 investors and is already investigating the National audience.
The complaint, presented by Zaballos Abogados, lists a series of alleged crimes such as fraud, intrusion, money laundering, corporate crimes, misappropriation and illicit association, and he goes against Javier Biosca -in search and capture since last May 10-, his wife Paloma Gallardo, and his son Javier.
The lawyer Emilia Zaballos, president of the Association of People Affected by Investments in Bitcoins, advocates for the creation of specialized courts in these operations, and regrets the laziness that, in his opinion, the National Securities Market Commission has shown (CNMV) as the Bank of Spain, which warn about these financial bars but do not prevent them from operating.
Pyramid scam
Below the volume allegedly defrauded by Algorithms is Nimbus, which according to a forensic report by the Civil Guard would have cheated about 136 million euros. After a complaint in a court in Huelva by the Aranguez Abogados law firm, the National Court must rule on its jurisdiction, after the court was inhibited.
The mastermind of the plot is Andrea Zanon, who between 2009 and 2016 was responsible for the Middle East risk area of ​​the World Bank; In 2020 it created Nimbus in Malta, and in October of that year the company already stopped facing commitments to its investors, around 4,000.
As stated in the complaint, Nimbus followed a pyramid scheme or Ponzi scheme, whereby instead of buying and selling crypto assets, itIn reality, it did not carry out any type of financial activity but limited itself to paying the interests of the first investors with the capital offered by the following ones. The Nimbus operation, which guaranteed returns from between 7% and 15% monthly, it could be constitutive of the crimes of fraud, money laundering and criminal organization.
Money laundering and criminal organization
Another of the cases that the National Court is already investigating is that of Arbistar 2.0, whose economic damage currently exceeds 41 million euros but could amount up to 100 million. The head of the Central Court of Instruction number 4, José Luis Calama, accepted the inhibition of a court in Tenerife on understanding that those investigated, led by Santiago Fuentes Jover, could have incurred in alleged aggravated fraud, criminal organization and a continuing crime of falsification of a commercial document.
Arbistar allegedly concocted a fraud scheme promising investors returns of between 8% and 15% monthly, paying them weekly -always on Saturdays- and giving them the option of adding it to the initial amounts invested or opting for the reimbursement. As in the case of Nimbus, what allegedly happened was that they used a part of the money obtained from investors to deliver it to previous investors in payment of the high interest agreed, says the judge.
Also in the National Court, the support judge of the central investigating court No. 6, Elías Gadea, opened proceedings at the end of April after a complaint filed against the Kuailian cryptocurrency platform, founded in September 2018 by Cristian Carmona, David Ruiz de León, Javier Hermosilla and Miguel Tello. According to the judge's order, investors exchanged euros for Ethereum through a virtual wallet with a 1,000-day contract. The judge has indications that, in addition to the pyramidal operation with cryptocurrencies, Kuailian could have committed tax fraud, being domiciled in Estonia although it operates in Spain, as well as money laundering, although it has not yet quantified the volume of the alleged swindle.
1 note · View note