#Transformación Exponencial
Explore tagged Tumblr posts
Text
Energías renovables: superan al carbón en la producción eléctrica del mundo

La capacidad global para producir energía eléctrica a partir de fuentes renovables ha superado a la del carbón, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Las fuentes de energías renovables, como la solar, eólica e hidráulica, son consideradas elementos clave en los esfuerzos de la comunidad internacional a la hora de combatir el cambio climático.
La AIE afirmó en un informe reciente, que el aumento de la capacidad global ( que se calcula en más de la mitad) para producir energía se debió al desarrollo de proyectos de energías renovables.
El informe explicó que desde el 2015, todos los días se fueron instalando casi medio millón de paneles solares alrededor del mundo. En China, caso exponencial, se instalaron un promedio de dos turbinas de viento por hora. La máxima autoridad de la AIE, Fatih Birol, sostuvo al respecto que “la humanidad está en el umbral de una acelerada transformación de los mercados de energía mundiales que, de ahora en más, serán liderados por las energías renovables”.
Capacidad no es lo mismo que producción
La ejecutiva aclaró además que “el potencial para generar energía a nivel mundial se ha duplicado gracias al desarrollo de los proyectos de energía renovable que han superado a la capacidad del carbón, hecho que no se refiere a la cantidad de electricidad que es producida sino al potencial desplegado”.
Las fuentes de energías renovables tienen la particularidad de ser intermitentes (dependen de la intensidad de la luz solar o de que sople el viento) -a diferencia del carbón, cuya capacidad para generar electricidad se extiende las 24 horas del día durante todo el año.
Así que,estas tecnologías de corte renovable inevitablemente generan mucha menos energía de la que serían capaces dado que dependen de factores externos, pero a pesar de ello, aún así, el nivel de desarrollo alcanzado es increíble.
Más energía a menor costo
La expansión de la capacidad de las renovables se debe a la reducción de los costos de la producción de energía eólica terrestre y de los paneles solares, que la AIE describe como “impresionante”.
Es probable que sobre la energía eólica y la energía solar se asienten tres cuartas partes del crecimiento futuro de las energías renovables a nivel mundial
Respecto de la energía hidroeléctrica, se augura que seguirá extendiéndose, segúnl resalta el informe, pero se cree que lo hará de manera más lenta en relación al desarrollo de las fuentes eólicas y solares.
Un factor de crucial importancia que menciona el documento de la AIE alude a las políticas públicas que otorgan incentivos financieros a todos aquellos establecimientos u hogares que pasen a usar fuentes de energía renovables.
Incentivos gubernamentales y desarrollo
En los Estados Unidos, siguiendo esta línea, se han extendido los créditos fiscales. Pero, ningún país del mundo ha alcanzado el desarrollo de China que “sigue siendo el líder mundial en materia de expansión de las energías renovables, que a nivel global representa cerca del 40% del crecimiento”.
Pero, también se ha visto un viraje del centro de gravedad para el crecimiento de estas tecnologías y que ahora apunta a los mercados emergentes, según la AIE.
El informe elaborado por la AIE otorga a las energías renovables un papel mucho más destacado del que parecía probable que tuvieran hace poco tiempo atrás. Pero, las autoridades de la organización creen que aún es necesario impulsar todo el desarrollo que sea posible alrededor de todo el mundo, sobre todo en aquellas regiones menos favorecidas del planeta en donde todavía hay una mayor necesidad de más iniciativas en este sentido.
Birol lo expresó con la siguiente frase: “Incluso las expectativas más altas siguen siendo modestas si tomamos en cuenta el enorme potencial aún sin explotar que tienen las renovables”.
Mitigar el cambio climático
El informe de la AIE también pone en relieve la necesidad de realizar más acciones para mitigar los efectos negativos del cambio climático. Las energías renovables son un recurso estratégico para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente de CO2.
Las fuentes de energías renovables generan energía limpia y no contaminante que de otro modo, vendría de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón que producen gases altamentes contaminantes.
La AIE afirma que los objetivos internacionales para mitigar el cambio climático “deberán implementar tasas más fuertes de descarbonización o de reemplazo de combustibles fósiles como así también, de un acelerado desarrollo de las energías renovables en tres sectores claves: transporte, energía y calor”.
Originally published at https://energiasdelfuturohoy.com/ on June 2, 2023.
2 notes
·
View notes
Text
🎮 ¡Los cambios llegan al juego: TIGA incorpora nuevos jugadores al tablero! 🎲 👾 En mi opinión, este nuevo capítulo en TIGA augura una era de innovación y crecimiento exponencial para la industria de los videojuegos en el Reino Unido. Como un Tetris estratégicamente jugado, cada nueva pieza es crucial para la línea perfecta, y estas incorporaciones nos hablan de una partida maestra en proceso. - 🤓 **Experiencia Diversificada**: Con cada nuevo miembro, TIGA gana una diversidad de experiencia y perspectiva que puede modelar políticas y estrategias, beneficiando a desarrolladores y jugadores por igual. - 🚀 **Innovación en Marcha**: Esperamos ver un enfoque rejuvenecido en la innovación y el apoyo a estudios de diferentes tamaños, lo que probablemente impulsará la creatividad y llevará a títulos rompedores. - 🤝 **Colaboración**: Los nuevos miembros están dispuestos a hacer que el Reino Unido sea un caldero hirviente de colaboración y éxito en la industria; sin duda, habrá crossovers más emocionantes y proyectos que nos dejarán con la boca abierta. - 💡 **Visión a Futuro**: Estoy convencido de que este dream team hará de la comunidad de desarrolladores una potencia global, proponiendo iniciativas clave y tal vez, abordando la necesidad de habilidades especializadas, sumergiéndonos en la próxima generación de games. - 🌍 **Expansión Global**: No se sorprendan si este cambio de guardia conduce a una mayor expansión global de marcas y estudios del Reino Unido, alcanzando nuevos mercados y gamers. ✨ El mundo de los videojuegos está por experimentar una transformación y yo estoy aquí para verlo y decir Te lo dije . Mientras tanto, agarra tus palomitas y prepárate para asistir al espectáculo. ¿Qué piensan que traerán estos nuevos líderes a la mesa de juegos? Comenta, pregunta o 🏷️ etiqueta a ese amigo que se cree el Shigeru Miyamoto de las predicciones de videojuegos. ¡Vamos a darle un poco de sabor gamer a las conversaciones! 🕹️💬 #TIGA #Videojuegos #Innovación #IndustriaCreativa #DesarrolladoresDeJuegos #BoardGames #UKGaming
0 notes
Text
Revolución de la Inteligencia Artificial: ¿Innovación Vital o Simple Burbuja? En el dinámico y vertiginoso mundo de la tecnología, pocos temas han generado tanto entusiasmo y especulación como la Inteligencia Artificial (IA) en los últimos años. A medida que nos adentramos en 2025, la IA se encuentra en el umbral de una transformación significativa, planteando interrogantes cruciales sobre su impacto en nuestra sociedad, economía y vida cotidiana. La pregunta del millón es: ¿estamos presenciando una innovación vital que cambiará fundamentalmente nuestra forma de vivir y trabajar, o simplemente una burbuja especulativa que eventualmente estallará? Avances Tecnológicos y su Impacto La IA ha avanzado de manera exponencial en los últimos años, gracias a los progresos en el aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural. Estos avances han permitido la creación de modelos de lenguaje grandes (LLMs) y sistemas de robótica que están revolucionando sectores como la salud, las finanzas, y la industria manufacturera. Por ejemplo, los sistemas de IA están empezando a exhibir habilidades prácticamente humanas, lo que facilita su incorporación a los equipos laborales. Esto ha dado lugar a la formación de equipos mixtos donde humanos y IA trabajan en colaboración estrecha. Empresas como Goldman Sachs están proyectando cómo la IA transformará profundamente estos sectores, desde la formación de equipos laborales hasta la normativa local de la tecnología. La Era de los Agentes Autónomos Uno de los aspectos más emocionantes de la evolución de la IA es el surgimiento de los agentes autónomos. Estos sistemas marcarán un antes y después en campos como la sanidad, la robótica y los videojuegos, dejando atrás la era de los chatbots para dar paso a herramientas capaces de realizar tareas complejas de forma autónoma. Los expertos distinguen tres niveles de sofisticación en estos agentes: desde los agentes de reflejo simple hasta los más avanzados basados en utilidad, capaces de sopesar riesgos y beneficios antes de tomar decisiones. Google, por ejemplo, ha demostrado avances revolucionarios con Project Mariner, una extensión de Chrome que no solo planifica comidas y hace la compra, sino que también puede razonar sobre texto e imágenes en pantalla, encontrando automáticamente sustitutos cuando ciertos ingredientes no están disponibles. Este tipo de desarrollo está llevando a líderes a solicitar una regulación más estricta de la IA. La Burbuja de la IA: Entre la Innovación y la Especulación A medida que la IA genera tanto entusiasmo como inversión, surge la pregunta de si estamos en una burbuja tecnológica similar a la de las "puntocom" a finales de los 90. La convergencia de factores como los avances tecnológicos y la inversión masiva está alimentando una expansión sin precedentes en el sector de la IA. Grandes empresas tecnológicas y capital de riesgo están canalizando sumas astronómicas hacia el desarrollo de IA, creando un efecto de bola de nieve que complica la toma de decisiones en este entorno volátil. Sin embargo, no toda burbuja es puramente especulativa. En ocasiones, estos períodos de entusiasmo desmedido pueden ser precursores de transformaciones tecnológicas genuinas y duraderas. La clave está en discernir si el actual auge de la IA caerá en esta categoría o si estamos ante una sobrevaloración temporal del potencial de la tecnología. Desafíos y Oportunidades La implementación práctica de la IA generativa enfrenta obstáculos significativos. La dominancia de las grandes tecnológicas en IA podría dificultar la competencia para empresas más pequeñas, aunque también surgen oportunidades para startups que puedan ofrecer soluciones especializadas de IA. Industrias tradicionales se ven obligadas a adaptarse y adoptar soluciones de IA para mantenerse competitivas, lo que aumenta la demanda de profesionales especializados en IA y ciencia de datos. Regulación y Ética Conforme el mundo aguarda un marco regulatorio completo para la IA, los principios
de IA responsable se transformarán en un eje principal para los CEO y juntas directivas. La transición de una normativa mundial a una regulación local requerirá que las empresas se ajusten a diversos contextos regulatorios y aseguren el acatamiento de normas locales. Esto fomentará la creación de soluciones de IA que den prioridad a la seguridad, el cumplimiento y los aspectos éticos, permitiendo que las compañías funcionen con seguridad en diversos mercados a nivel mundial. Impacto en la Vida Cotidiana La evolución de la IA para 2025 promete avances que transformarán nuestra interacción con la tecnología y plantearán nuevos desafíos éticos y sociales. Los asistentes personales como Alexa y Siri evolucionarán hacia sistemas más autónomos y contextualmente conscientes, capaces de anticipar necesidades basándose en patrones de comportamiento. Los hogares inteligentes se optimizarán con dispositivos domésticos interconectados para mejorar la eficiencia energética y la comodidad. Además, la robótica humanoide está alcanzando un nivel de interacción natural, permitiendo que los robots comprendan emociones humanas básicas y realicen tareas domésticas, trabajos industriales y cuidado de personas mayores. La IA generativa también redefinirá la producción creativa en áreas como el cine, la música y la publicidad, reduciendo tiempos y costos. Conclusión La revolución de la IA en 2025 es un tema complejo que abarca tanto innovación vital como riesgos de especulación. Aunque es posible que estemos en una burbuja, también podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva era tecnológica. La clave estará en cómo las empresas y la sociedad naveguen este período de rápida evolución, manteniendo un enfoque equilibrado entre ser conscientes de los riesgos de la sobreinversión y estar abiertos a las posibilidades transformadoras de la IA. El tiempo dirá si este período será recordado como una burbuja especulativa o como el preludio de una revolución tecnológica que cambiará fundamentalmente nuestra forma de vivir y trabajar. #IA #InteligenciaArtificial #InnovaciónTecnológica #BurbujaTecnológica #Robótica #IAGenerativa #RegulaciónIA #ÉticaIA #FuturoTecnológico #TransformaciónDigital #AvancesTecnológicos #Industria4.0 #TecnologíaEmergente #RevolutionIA https://rafaeladigital.com/noticias/revolucion-inteligencia-artificial-burbuja/?feed_id=6549
0 notes
Text
#IA - La IA Generativa como un impulso a la eficiencia y transformación digital del 2025
Emergiendo como una herramienta esencial para la optimización de procesos y la mejora de la toma de decisiones en el entorno empresarial, la Inteligencia Artificial (IA) Generativa busca el crecimiento exponencial mediante el uso de datos ante las nuevas demandas del mercado. Debido a esto, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar grandes volúmenes de información de manera eficiente y…
0 notes
Text
Red de Tutores Virtuales: Reconocen la Labor de Docentes en el Día Mundial de los Docentes
Por: Anthony Enríquez Fecha: 5 de octubre de 2024
En el marco de la celebración del Día Mundial de los Docentes, la Red de Tutores Virtuales ha rendido un emotivo homenaje a las y los docentes que desempeñan un papel crucial en la transformación educativa. Con un enfoque especial en aquellos que laboran en entornos virtuales, la Red destacó la relevancia del trabajo de estos profesionales en la vida de sus estudiantes y en el avance de la educación en línea.
A través de un comunicado difundido en sus plataformas digitales, la Red de Tutores Virtuales subrayó el compromiso de los docentes por adaptar su labor a los nuevos desafíos de la educación, especialmente en un contexto donde el aprendizaje virtual ha cobrado mayor relevancia. “Reconocemos el impacto transformador que tienen en la vida de sus estudiantes, el compromiso hacia su comunidad educativa, y los desafíos que enfrentan en el ejercicio de su profesión”, señala el comunicado.
El Día Mundial de los Docentes, establecido por la UNESCO, es una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial que los maestros desempeñan en el desarrollo de las sociedades. Este año, la Red de Tutores Virtuales hizo un llamado a valorar la contribución de los docentes que trabajan en plataformas digitales, quienes, a través de la innovación y la dedicación, han logrado mantener la calidad educativa a pesar de los retos tecnológicos y sociales.
"Gracias por todo su apoyo y dedicación, ya que ustedes están construyendo el futuro", concluyó el mensaje de la Red, acompañado de una serie de hashtags que buscan visibilizar la labor de estos profesionales, entre ellos #RedDeTutoresVirtuales, #EducaciónALaVanguardia y #TransformandoElAprendizaje.
Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo de los docentes, sino que también plantea una reflexión sobre la importancia de continuar mejorando las herramientas y recursos para la educación en línea, un ámbito que seguirá creciendo en los próximos años.
El impacto de la educación digital
En los últimos años, la educación en línea ha experimentado un crecimiento exponencial, en gran parte impulsado por la pandemia de COVID-19. Este proceso aceleró la adopción de plataformas virtuales y nuevas metodologías, obligando a los docentes a adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías.
En este contexto, los tutores virtuales se han convertido en una pieza clave para garantizar la continuidad educativa. La Red de Tutores Virtuales ha jugado un rol esencial en brindar apoyo, recursos y formación a docentes que buscan mejorar sus habilidades en el entorno digital.
Los estudiantes también han reconocido el esfuerzo de sus tutores. “Mi tutor virtual no solo me enseñó los temas del curso, sino que también me guió en el uso de herramientas digitales que no conocía”, comentó un estudiante universitario.
La educación en línea continúa consolidándose como una alternativa viable y eficaz para millones de estudiantes alrededor del mundo. Y detrás de este éxito, se encuentra el arduo trabajo de los docentes que, con pasión y compromiso, siguen moldeando el futuro de la educación.
1 note
·
View note
Text
Tecnologías móviles: tendencias para potenciar tu negocio en 2024

Introducción a las Tecnologías Móviles en el Mundo Empresarial
Las tecnologías móviles han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, afectando de manera significativa la forma en que las empresas operan en el entorno actual. La adopción de dispositivos móviles, aplicaciones y plataformas ha cambiado las dinámicas comerciales, permitiendo una mayor flexibilidad y conectividad. Según estudios recientes, más del 80% de los empleados utilizan sus dispositivos móviles para realizar tareas laborales diarias, destacando la relevancia de estas herramientas en la productividad empresarial. La integración de tecnologías móviles en los negocios no solo mejora la comunicación interna y externa, sino que también optimiza los procesos y la gestión del tiempo. Las empresas ahora pueden utilizar aplicaciones móviles para acceder a información crítica en tiempo real, coordinar proyectos de forma más eficiente y ofrecer un servicio al cliente más ágil. Esta transformación en la forma de operar ha llevado a un aumento en la satisfacción del cliente y, por ende, a una mejora en la fidelización y retención de clientela. Además de mejorar la eficiencia, las tecnologías móviles también han creado nuevas oportunidades de negocio. Las plataformas móviles permiten a las empresas llegar a audiencias más amplias y personalizar ofertas según las preferencias de los clientes. Con un número creciente de consumidores que prefieren hacer negocios a través de sus dispositivos móviles, desarrollar una estrategia móvil efectiva se ha convertido en un imperativo para la mayoría de las organizaciones. En este contexto, las estadísticas indican que las empresas que invierten en tecnologías móviles obtienen un retorno tangible, mejorando su competitividad en el mercado actual. En resumen, la influencia de las tecnologías móviles en el mundo empresarial es innegable. A medida que nos adentramos en 2024, las empresas que abracen esta tendencia y se adapten a las necesidades cambiantes del consumidor estarán bien posicionadas para prosperar. La implementación efectiva de estas herramientas será crucial para maximizing productivity and achieving business objectives.
Principales Tendencias Móviles para 2024
En el ámbito de las tecnologías móviles, 2024 se perfila como un año decisivo para las empresas que buscan adaptarse y prosperar en un entorno competitivo. Una de las primeras y más impactantes tendencias que debemos observar es la implementación del 5G. Esta tecnología promete velocidades de conexión significativamente más rápidas y una latencia más baja, lo que permitirá a las empresas aprovechar aplicaciones en tiempo real, impulsando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia del cliente. La conectividad 5G no solo transformará la velocidad de los dispositivos móviles, sino que también habilitará el desarrollo de nuevas soluciones como ciudades inteligentes y vehículos autónomos, beneficiando a múltiples sectores industriales. Otro aspecto crucial a destacar en 2024 es el auge de la inteligencia artificial (IA) integrada en dispositivos móviles. La IA está revolucionando la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, permitiendo experiencias más personalizadas y eficientes. Desde asistentes virtuales avanzados hasta aplicaciones que aprenden de las preferencias del usuario, la inteligencia artificial facilita la toma de decisiones y optimiza la funcionalidad de las aplicaciones. Para las empresas, esto representa una oportunidad relevante para crear estrategias de marketing más efectivas y mejorar el servicio al cliente a través de un uso inteligente de los datos. Además, la creciente importancia de las aplicaciones móviles personalizadas no puede ser ignorada. A medida que los consumidores demandan experiencias únicas y adaptadas a sus necesidades, las organizaciones deben centrarse en la creación de aplicaciones que no solo sean funcionales, sino que también reflejen la identidad de la marca y satisfagan expectativas específicas. La personalización a través de aplicaciones móviles es, por lo tanto, una tendencia esencial para atraer y retener clientes en un mercado en constante evolución. En resumen, las tendencias móviles que se vislumbran para 2024, incluidas la expansión del 5G, la inteligencia artificial en dispositivos móviles y la personalización de aplicaciones, son factores determinantes que pueden impulsar y potenciar el rendimiento de las empresas en el futuro cercano.
Cómo Las Herramientas Móviles Pueden Mejorar Las Ventas
En el competitivo entorno empresarial actual, el uso de herramientas móviles se ha convertido en un elemento clave para mejorar las ventas y maximizar los resultados comerciales. Las aplicaciones móviles y las plataformas de ventas permiten a las empresas no solo llegar a un público más amplio, sino también interactuar de manera más efectiva con sus clientes. Este artículo explora cómo estas herramientas pueden transformar el rendimiento en ventas mediante la implementación de funcionalidades específicas que responden a las necesidades del consumidor moderno. Una de las principales ventajas de las herramientas móviles es la capacidad de ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. Por ejemplo, aplicaciones que utilizan inteligencia artificial pueden analizar el comportamiento del usuario, lo que permite a las empresas ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real. Un caso destacado es el de una reconocida cadena de restaurantes que implementó una app de pedidos móviles. A través del análisis de los datos de sus clientes, pudieron diseñar campañas de marketing dirigidas y ofertas especiales, lo que resultó en un aumento significativo en sus ventas. Otro aspecto crucial es la facilidad de pago que proporcionan las aplicaciones móviles. Herramientas de pago seguras y rápidas no solo mejoran la experiencia de compra, sino que también reducen las tasas de abandono del carrito. La implementacion de métodos de pago móviles ha demostrado ser altamente efectiva en el sector del comercio electrónico, donde un estudio de caso mostró que, tras incorporar plataformas de pago móvil, las transacciones se incrementaron en un 30% en comparación con el año anterior. Adicionalmente, las herramientas de análisis de datos integradas en estas aplicaciones permiten a las empresas rastrear y evaluar el rendimiento de sus estrategias de ventas. Esto facilita la identificación de oportunidades de mejora y áreas que necesitan atención específica. Por lo tanto, el uso estratégico de herramientas móviles no solo impulsa las ventas, sino que también proporciona información valiosa que puede guiar el crecimiento a largo plazo del negocio.
Soluciones Móviles Personalizadas para Tu Empresa
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la implementación de soluciones móviles personalizadas se ha vuelto fundamental para garantizar la eficiencia y la satisfacción del cliente. Estas soluciones permiten a las empresas adaptar la tecnología a sus necesidades específicas, facilitando así una mayor productividad. A través de aplicaciones móviles desarrolladas a medida, las organizaciones pueden optimizar procesos, mejorar la comunicación interna y ofrecer servicios más atractivos a sus clientes. Para identificar las soluciones móviles más adecuadas, es esencial realizar un análisis exhaustivo de las necesidades de la empresa. Esto implica comprender los procesos actuales, los puntos débiles que requieren atención y las expectativas de los usuarios finales. Una vez que se ha establecido una comprensión clara de estos aspectos, el siguiente paso es definir los objetivos que se desean alcanzar mediante la implementación de la solución móvil. Estos objetivos pueden incluir la automatización de ciertas tareas, la mejora en la gestión de datos o la creación de una plataforma de comunicación más fluida. El desarrollo e implementación de soluciones móviles personalizadas requieren de una colaboración estrecha entre equipos de tecnología y otros departamentos de la empresa. Es crucial contar con la participación de todas las partes interesadas para asegurar que las soluciones se alineen con los objetivos estratégicos de la organización. Adicionalmente, se debe considerar la posibilidad de utilizar metodologías ágiles, que permiten un enfoque más flexible y adaptativo durante el proceso de desarrollo. Una vez que se ha implementado la solución móvil, es vital realizar un seguimiento continuo. Esto implica recopilar comentarios de los usuarios y analizar métricas de rendimiento para identificar áreas de mejora. Con la evolución constante de la tecnología, una solución móvil que se haya adaptado a las necesidades de la empresa podrá contribuir significativamente al crecimiento y a la competitividad en el mercado.
Integración de Tecnologías Móviles en Estrategias Empresariales
La integración de tecnologías móviles en las estrategias empresariales se ha convertido en un factor crucial para el éxito en el entorno competitivo actual. Con el avance constante de la tecnología, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo, incorporando dispositivos móviles y aplicaciones en sus operaciones diarias. Para lograr una integración eficiente, es fundamental diseñar un plan estratégico que consideré las necesidades específicas de la organización y de sus clientes. En primer lugar, es esencial evaluar la infraestructura tecnológica existente dentro de la empresa. Esto incluye determinar la compatibilidad de dispositivos móviles con sistemas informáticos ya en funcionamiento. Esta evaluación permitirá identificar las áreas que necesitan actualización o mejoramiento. Una vez realizado este diagnóstico, las empresas pueden seleccionar las soluciones móviles más adecuadas que se alineen con sus objetivos comerciales. Además, es importante fomentar una cultura organizacional que apoye la adopción de tecnologías móviles. Esto involucra capacitación y concienciación sobre las ventajas que estas herramientas pueden ofrecer, como la mejora de la comunicación interna, la eficiencia en la gestión de recursos y un mejor servicio al cliente. Implementar talleres y sesiones de formación puede ser un método eficaz para capacitar a los empleados y maximizar el uso de tecnologías móviles. Por último, el seguimiento y la medición de resultados son aspectos vitales para evaluar el impacto de la integración de tecnologías móviles. Establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) permitirá a las empresas entender el retorno de inversión (ROI) de dichas tecnologías y realizar ajustes cuando sea necesario. Con una planificación cuidadosa y una ejecución efectiva, las tecnologías móviles pueden potenciar de manera significativa el rendimiento general del negocio.
Retos en la Implementación de Tecnologías Móviles
La adopción de tecnologías móviles en el entorno empresarial conlleva una serie de retos que pueden obstaculizar su implementación eficaz. Uno de los desafíos más significativos es la resistencia al cambio que pueden presentar los empleados. Muchos trabajadores están acostumbrados a utilizar procesos tradicionales y pueden ser reacios a adoptar nuevas herramientas que alteren su línea de trabajo. Esta resistencia puede mitigarse a través de una comunicación clara sobre los beneficios que las tecnologías móviles aportarán, así como involucrando a los empleados en las fases de planificación y selección de herramientas. Al ofrecer un espacio para el diálogo, se les otorga un sentido de propiedad sobre las nuevas tecnologías. Otro reto importante es la falta de capacitación adecuada. La introducción de nuevas tecnologías móviles requiere que el personal esté debidamente capacitado para utilizarlas eficazmente. Sin una formación adecuada, los empleados pueden sentirse abrumados o poco preparados para adoptar estas herramientas. Es fundamental que las empresas desarrollen programas de capacitación accesibles y continuos, que no solo aborden las habilidades técnicas, sino también la comprensión del impacto estratégico que estas tecnologías pueden tener en el negocio. Asimismo, el costo de implementación es un factor que muchas organizaciones consideran un obstáculo significativo. La inversión inicial en hardware, software y formación puede resultar considerable, especialmente para empresas más pequeñas. Sin embargo, es crucial adoptar un enfoque a largo plazo. Las tecnologías móviles pueden generar un retorno de inversión sustancial al aumentar la eficiencia operativa y mejorar la satisfacción del cliente. Se recomienda realizar un análisis detallado de costos y beneficios antes de emprender la integración de estas soluciones. Abordar estos retos proactivamente será fundamental para potenciar el éxito de la implementación de tecnologías móviles.
Casos de Éxito: Empresas que han Potenciado su Negocio con Tecnología Móvil
En la actualidad, numerosas empresas han logrado un éxito notable gracias a la implementación efectiva de tecnologías móviles. Uno de los casos más significativos es el de Starbucks, que ha ido más allá de ser una simple cadena de café al integrar una aplicación móvil que no solo permite realizar pedidos anticipados, sino que también incluye un sistema de recompensas. Esta estrategia de tecnología móvil ha facilitado una experiencia más fluida y conveniente para los clientes, lo que ha conducido a un aumento considerable en la lealtad y en las ventas, logrando un crecimiento de ingresos del 20% en el último año. Otro ejemplo destacado es el de Domino’s Pizza, que ha revolucionado la forma en que los clientes realizan pedidos a través de su aplicación móvil. Al incorporar tecnologías innovadoras como el seguimiento de pedidos en tiempo real y el uso de inteligencia artificial para personalizar ofertas, la empresa ha visto un incremento de hasta un 30% en las ventas a través de su plataforma móvil. Su enfoque en la tecnología móvil no solo ha mejorado la experiencia del cliente, sino que también ha optimizado sus operaciones logísticas. En el sector del comercio electrónico, Amazon ha sido pionera en el uso de aplicaciones móviles para mejorar la experiencia de compra. Con su diseño centrado en el usuario, ha facilitado la navegación por productos y la realización de compras en cuestión de minutos. Este enfoque ha resultado en un aumento significativo de las compras móviles, representando más del 75% del total de las transacciones realizadas en la plataforma. Las empresas que han adoptado tecnologías móviles similarmente han observado un impacto positivo en su rendimiento financiero y en el compromiso del cliente, sirviendo de modelo para otros en el mercado.
Futuro de las Tecnologías Móviles en el Entorno Empresarial
El futuro de las tecnologías móviles en el entorno empresarial se presenta como un campo de constante evolución, impulsado por avances innovadores y la creciente dependencia de dispositivos móviles. En 2024, las empresas deberán adaptar sus estrategias para integrar estas tecnologías de manera más efectiva. Una de las tendencias más significativas es la evolución del 5G, que permite una conectividad más rápida y mejora la experiencia del usuario. Este progreso permitirá a las empresas implementar soluciones móviles más robustas, como aplicaciones de realidad aumentada y servicios basados en la ubicación, transformando así la forma en que interactúan con sus clientes. Además, el aumento del uso de la inteligencia artificial en aplicaciones móviles promete optimizar la toma de decisiones empresariales. Las herramientas de análisis de datos, combinadas con aplicaciones móviles, permitirán a las empresas personalizar aún más sus servicios, basándose en las necesidades individuales de los consumidores. La automatización de procesos mediante soluciones móviles también se convertirá en una norma, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Por otro lado, la seguridad de los datos continuará siendo una preocupación primordial. Con la creciente cantidad de información manejada a través de dispositivos móviles, es fundamental que las empresas inviertan en sistemas de seguridad robustos. La implementación de tecnologías como el blockchain puede ofrecer soluciones efectivas para garantizar la seguridad y la transparencia de las transacciones. Las marcas que se comprometan a mantener la privacidad de los datos estarán mejor posicionadas para ganarse la confianza de sus clientes en un mercado competitivo. En conclusión, prepararse para el futuro de las tecnologías móviles implica adoptar un enfoque proactivo. Las empresas deben estar dispuestas a experimentar con nuevas herramientas y tendencias, creando un entorno flexible que facilite la adaptación a los cambios. Aquellas que logren integrar tecnologías móviles avanzadas en sus operaciones estarán en una posición óptima para destacar en el panorama empresarial de 2024 y más allá.
Conclusiones y Recomendaciones Finales
La integración de tecnologías móviles en los negocios se ha vuelto imperativa para mantenerse competitivos en el entorno actual. A lo largo de este artículo, hemos explorado las tendencias más relevantes que impactarán la forma en que las empresas operan en 2024. Desde la mejora de la experiencia del cliente hasta la implementación de soluciones de inteligencia artificial y el uso de aplicaciones móviles, estas innovaciones son esenciales para la evolución del comercio moderno. Un aspecto crucial que se destacó es la importancia de adoptar tecnologías que faciliten la comunicación entre la empresa y sus clientes. Las plataformas móviles pueden ofrecer un canal más directo y efectivo, lo que permite a las empresas responder a las necesidades de sus consumidores de manera más ágil. Además, la personalización del servicio, habilitada por herramientas de análisis de datos, refuerza la lealtad del cliente y contribuye al crecimiento del negocio. También se ha hecho hincapié en la relevancia de la seguridad móvil. A medida que las empresas adoptan soluciones y plataformas móviles, deben garantizar que la protección de los datos personales de los usuarios sea una prioridad. Invertir en ciberseguridad no solo protege a la empresa, sino que también genera confianza entre los clientes, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo. Por último, se anima a los lectores a reflexionar sobre cómo pueden implementar estas tendencias en sus propias organizaciones. Evaluar la actual estructura móvil de su negocio y considerar cómo la adopción de nuevas tecnologías puede mejorar su operación es un primer paso significativo. Al estar abiertos al cambio y a la innovación, las empresas pueden no solo adaptarse a las tendencias emergentes, sino también liderar en su industria. Read the full article
0 notes
Text
La Revolución Educativa que se Avecina: El Impacto de la IA y XR en la Transformación de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) y la realidad extendida (XR) en los mercados internacionales tiene un impacto directo y crucial en la educación, marcando una transformación inminente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La rápida adopción de estas tecnologías, reflejada en el aumento de usuarios y la expansión del mercado, no es sólo un indicativo de una tendencia pasajera, sino una fuerza que redefinirá profundamente la vida cotidiana y las profesiones.
El mercado de la IA, con un crecimiento anual compuesto del 76,9% desde 2018, y la proyección de que la IA generativa aumente de 11.300 millones de dólares en 2023 a 51.800 millones en 2028, subraya el papel central que esta tecnología tendrá en la personalización de la educación. A medida que la IA se integra en el aprendizaje, la automatización de evaluaciones y la creación de rutas personalizadas para los estudiantes se convertirán en la norma, permitiendo una educación más adaptada a las necesidades individuales.
Sin embargo, este crecimiento también trae consigo desafíos significativos, como cuestiones éticas, de privacidad y equidad que deben ser abordadas para asegurar que la adopción de la IA en la educación sea beneficiosa para todos. Además, la expansión de la IA y XR en el ámbito educativo, con un mercado valorado en 1,82 mil millones de dólares en 2021 y una tasa de crecimiento anual compuesta del 36% prevista hasta 2030, exige una adaptación urgente de los sistemas educativos para preparar a las futuras generaciones en un mundo cada vez más automatizado y digitalizado.
En México, la interacción con la IA muestra una tendencia creciente, con un 57% de los internautas habiendo utilizado alguna aplicación de IA. Esta adopción diversa entre generaciones subraya la importancia de integrar habilidades como el pensamiento crítico y la alfabetización digital en la educación, para que los estudiantes puedan prosperar en este nuevo entorno tecnológico.
Las cifras presentadas reflejan un crecimiento acelerado de la IA y XR, cuyo impacto en la educación será profundo, requiriendo adaptaciones estratégicas en los sistemas educativos a fin de preparar a las futuras generaciones para un mundo impulsado por la tecnología.
Referencias
Ames, S. (2023). AI Technology in Education Statistics: Report and 300+ Audience Survey. Rask. https://www.rask.ai/research/ai-in-education
Asociación de Internet MX. (2023) 19º Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México. Social Intelligence Unit, Knowsy A.I. https://irp.cdn-website.com/81280eda/files/uploaded/19%20Estudio%20sobre%20los%20Hai-bitos%20de%20Usuarios%20de%20Internet%20en%20Mei-xico%202023%20.pptx.pdf
Fernández, R. (2024). Número de usuarios de realidad aumentada móvil a nivel mundial desde 2019 hasta 2024. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/599951/numero-de-usuarios-de-realidad-aumentada-movil-en-el-mundo/
1 note
·
View note
Text
El futuro de la cosmética vegana
El futuro de la cosmética vegana se perfila como una tendencia imparable, impulsada por un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos más éticos y sostenibles. En los últimos años, la demanda de cosméticos que no solo sean libres de ingredientes de origen animal, sino que también estén elaborados con prácticas respetuosas con el medio ambiente, ha crecido de forma exponencial. Este cambio de paradigma ha llevado a muchas marcas a reformular sus productos y a buscar alternativas naturales y eficaces.
Una de las razones por las que la cosmética vegana está ganando terreno es la creciente conciencia sobre los problemas éticos relacionados con la industria de la belleza. Los consumidores de hoy son más informados y preocupados por el bienestar animal, así como por los efectos de los ingredientes químicos en la piel y el medio ambiente. En este contexto, plataformas como https://skincos.es están a la vanguardia, ofreciendo una amplia gama de productos que cumplen con estos estándares. Este sitio no solo facilita el acceso a cosméticos veganos, sino que también educa a los consumidores sobre la importancia de elegir productos responsables.
La innovación es otro factor clave en el futuro de la cosmética vegana. Las marcas están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear fórmulas que compitan con los productos convencionales en términos de eficacia y sensorialidad. Ingredientes como el aceite de jojoba, el ácido hialurónico de origen vegetal y las algas marinas están revolucionando el sector, proporcionando resultados visibles sin comprometer los principios veganos. Este enfoque innovador atraerá no solo a los consumidores veganos, sino también a aquellos que buscan alternativas más limpias y naturales.
Asimismo, el packaging sostenible se ha convertido en una prioridad. Las empresas están buscando reducir su huella ecológica mediante el uso de envases reciclables y biodegradables. Esta tendencia no solo mejora la percepción de la marca entre los consumidores conscientes, sino que también establece un estándar más alto en la industria. Sitios como https://skincos.es destacan la importancia de elegir productos que sean tanto efectivos como respetuosos con el medio ambiente, promoviendo un ciclo de consumo más responsable.
La cosmética vegana también se beneficia de las redes sociales y las plataformas digitales, donde los consumidores pueden compartir sus experiencias y recomendaciones. Esta interacción crea una comunidad activa que valora la transparencia y la autenticidad. Las marcas que logran conectar con su audiencia a través de estas plataformas tienen una mayor probabilidad de prosperar en un mercado cada vez más competitivo.
El futuro de la cosmética vegana se presenta brillante, con un enfoque claro en la ética, la sostenibilidad y la innovación. A medida que más consumidores opten por productos que reflejen sus valores, marcas como las que se encuentran en https://skincos.es jugarán un papel crucial en la transformación de la industria. Con un compromiso renovado hacia prácticas responsables, la cosmética vegana no solo es una tendencia pasajera, sino una revolución que ha llegado para quedarse.

0 notes
Text
Se consolida la Cuarta Transformación en México y Guerrero

Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press Se cumplieron los pronósticos electorales al pie de la letra. En el país y en la entidad los resultados de las elecciones del domingo favorecieron ampliamente al partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Algunos analistas contrarios al régimen actual, cifraban vanas esperanzas que a última hora se diera algún giro o sorpresa, cuando las encuestas daban amplio margen de ventaja mayor a 30 puntos, a la candidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo. Estaba cantada con antelación esta avasalladora victoria. Los mensajes y propuestas de la candidata opositora Xóchilt Gálvez Ruíz, no calaron hondo en las entrañas del pueblo mexicano, que hizo caso omiso al discurso del miedo y la confrontación, sin surtir efecto en el ánimo de los electores, quienes cumplieron masivamente el compromiso cívico-electoral, con una participación ejemplar que ronda en el 70% de la lista nominal. Además del triunfo de la Presidencia de la República, MORENA se alzó con la victoria en 7 entidades, comenzando con la joya de la corona, la Ciudad de México (CDMX), el ex estado panista de Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Morelos y Puebla. El PAN conservó su enclave en Guanajuato y MC, refrendó el triunfo en Jalisco. La victoria morenista fue todavía más lejos, obtuvo la mayoría calificada (dos terceras partes) en las cámaras de senadores y diputados, junto a sus aliados PVEM y PT; dando paso al “Plan C”, cuya iniciativa será enviada en septiembre por el presidente López Obrador, para reformar al Instituto Nacional Electoral (INE) y la ley del Poder Judicial de la Federación. La figura presidencial resultó determinante en estos resultados, por su identificación con la inmensa mayoría de los mexicanos, particularmente, los más vulnerables, los más pobres, que dieron todo el apoyo para que continue vigente la Cuarta Transformación. Por consiguiente, en el estado de Guerrero, el partido dominante se llevó carro completo en las elecciones para senadores y diputados federales, sin dar menor margen de oportunidad a los partidos en decadencia y a punto de la inanición. Sin embargo, pudieron lograr triunfos en dos alcaldías importantes: la capital del estado, Chilpancingo y en Zihuatanejo. La alianza oficialista ganó por abrumadora mayoría en Acapulco, Iguala, Taxco, Ometepec, Tlapa y Coyuca de Benítez y en más de una veintena de municipios. El PRI, dominó en las alcaldías de Tierra Caliente, región donde tiene presencia “La Familia Michoacana”. EL PRD y MC, tendrían que conformarse con escasos municipios de menor importancia. Los nuevos partidos registrados para esta contienda brillaron por su ausencia en los comicios locales, por lo cual, perderán sus registros de manera automática. El Congreso del Estado, una vez más quedará bajo el control de MORENA, como en las dos últimas legislaturas, que habrán de apoyar y aprobar las próximas iniciativas de ley, que envíe a esa representación popular la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión. Se vislumbraba el crecimiento exponencial de MC, que no logró triunfos relevantes, sí obtuvo una votación superior a elecciones anteriores, que le dará mayor presencia en la Cámara de Diputados local y más regidurías en Ayuntamientos. Marea Baja.- El doctor Jesús Martínez Garnelo, anda que no cabe de gusto, porque el Colegio Oficial Internacional de Doctores, en la ciudad de Cuzco, Perú, le restituyó el pasado 17 de mayo, dos togas completas y preseas, correspondiente a su “Octavo Doctorado Honoris Causa” y “Doctorado Académico Internacional”. El doctor Martínez Garnelo había recibido sendos galardones, los días 5 y 6 de octubre de 2023, los cuales perdió días después a causa del huracán “Otis” y ahora le fueron restituidos. El eminente escritor, académico y abogado, es un brillante personaje guerrerense en el ámbito jurídico a nivel internacional, quien además se desempeña como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia en Guerrero. Como nadie es profeta en su tierra, la Máxima Casa de Estudios de la entidad,(UAGro), no le ha reconocido su talento y prestigio que ha ganado a pulso a lo largo de su destacada trayectoria profesional; mientras se conceden títulos de “Doctorados Honoris Causa”, a otros personajes muy ajenos al alma mater, que sin duda pueden tener merecimientos, pero tampoco se debe marginar a nuestros valores como el doctor Martínez Garnelo quién ha puesto en alto el nombre de Guerrero y México, hasta en lejanos confines de la humanidad. Marea Alta.- Y el chaparrito cabrón se salió con la suya, pues no solo derrotó en el TRIFE al ex candidato de MC al Senado, Mario Moreno Arcos, sino también a su esposa Enei Bustamante, que registró a última hora, creyendo ingenuamente que podría arrebatarle el triunfo de primera minoría al aguerrido chaparrito cabrón, Manuel Añorve Baños. A Mario Moreno no le queda otra que prepararse mejor para la próxima elección de la gubernatura del estado en 2027, como candidato de MC, donde volverían a verse las caras otra vez, con el imbatible chaparrito cabrón, quién será el candidato del PRI. Maremoto.- Después de más de 10 años como alcalde de Ometepec, Efrén Adame Montalbán, perdió con su candidato Salvador Robles Zacapala, de la alianza PRI-PRD-PAN, de manera aplastante, ante Rigoberto Chacón Melo, de la alianza MORENA-PVEM-PT. También perdió como candidato a diputado local por el 16 distrito electoral local, quedando en la orfandad política y con temores de ser auditado por el próximo gobierno morenista, y según se ha denunciado, Ademe Montalbán incurrió en múltiples corruptelas y en gran enriquecimiento inexplicable. Ahora tendrá que rendir cuentas ante la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Auditoría Superior de la Federación. (ASF). ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Empresas del agro ya están comercializando sus primeros Activos Digitales Climáticos a través de EDRA
La climatech que impulsa la agricultura regenerativa a gran escala anunció que finalizó su DESAFÍO CERO, una experiencia en la que logró articular a los actores de la cadena productiva de alimentos para que puedan unificar sus esfuerzos hacia una agricultura más sostenible. Como un incentivo a los esfuerzos hechos por los productores agrícolas a través de la tokenización de sus prácticas regenerativas, EDRA validó los primeros Activos Digitales Climáticos (ADC) generados por productores, los cuales ya han sido adquiridos por las compañías que formaron parte de esta primera prueba piloto.

EDRA, la climatech que impulsa la agricultura regenerativa, anunció que realizó con éxito sus primeras transacciones de Activos Digitales Climáticos, un incentivo a los esfuerzos hechos por los productores agrícolas a través de la tokenización de sus prácticas regenerativas.

"EDRA es una climatech que impulsa una agricultura que mejore el presente y contribuya a un futuro de prosperidad social, ambiental y económica, promoviendo el cambio de hábitos y comportamientos a la hora de producir alimentos, por medio de la tokenización de prácticas agrícolas sostenibles. En octubre de 2023, lanzamos Desafío Cero, una experiencia piloto en la que se logró articular a los actores de la cadena productiva de alimentos para que tanto productores, como proveedores de insumos y servicios e industrias, puedan unificar sus esfuerzos hacia una agricultura más sostenible. En EDRA creemos que, si logramos cambiar ciertos comportamientos y acciones en el presente, y los repetimos tanto hasta transformarlos en nuevos hábitos, estos serán los vehículos para alcanzar resultados exponenciales en el futuro", dijo Juan Máximo Magnoni, CEO de la empresa, y destacó: "Estamos convencidos de que no se le puede exigir solamente al productor que realice todos los esfuerzos a la hora de cambiar la forma de producir; entendemos que el cambio debe ser sistémico y que depende de toda la cadena de valor para que la transformación sea real y exponencial".
Desafío Cero, prueba superada con éxito
Para el desarrollo de su prueba piloto EDRA convocó a 5 empresas (BASF Argentina SA, Naika SA, Chayé Hnos., Agrospray y Capei SRL) y a 5 productores (Ximabe SA, Papas Argentinas SA, Potato Growers SRL, Tuberquality SAS y Finca Vadaju SA) para que desarrollaran durante 6 meses 4 prácticas agrícolas sostenibles: áreas de conservación, cultivos de cobertura, reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos (en la etapa poscosecha) y recupero de envases de fitosanitarios.

"La ejecución de estas prácticas por parte de los productores fue validada por medio tecnología blockchain, imágenes satelitales, entre otras herramientas, permitiendo que nuestra plataforma generara los primeros ACTIVOS DIGITALES CLIMÁTICOS (ADC), los cuales ya han sido adquiridos por las compañías que formaron parte de este piloto para recompensar los esfuerzos de los productores", informó Juan Máximo Magnoni, y destacó: "Esta prueba piloto obtuvo los siguientes indicadores socioambientales: se logró evitar la emisión de 13.311 de toneladas de Dióxido de Carbono y el desperdicio de 223.000 litros de agua. Además, se contribuyó a la generación de 219.904 raciones de comida con los alimentos recuperados y se rescataron 11.889 envases de fitosanitarios, equivalentes a 6.306 kilos de plástico recuperado".
Para más información acerca de Desafío Cero, puede ingresar a http://www.desafios.edra.bio/
¿Qué son los Activos Digitales Climáticos (ADC)?
"Los ADC son la representación intangible basada en blockchain de cada uno de los esfuerzos tangibles implementados por los productores y validados por la plataforma EDRA. Cada práctica realizada se tokeniza, es decir se transforma en un Activo Digital Climático (propiedad del productor), al cual se le asigna un precio y los mismos pueden ser comprados por compañías de la industria alimentaria y stakeholders comprometidos con la resiliencia climática de su cadena de valor (Alcance 3)", explicó Magnoni, y amplió: "Las emisiones de Alcance 3 son emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) indirectas causadas por todas las actividades que conforman la cadena de suministro de una empresa. Para poder mejorar este punto es fundamental que cada empresa trabaje junto a sus proveedores, siguiendo sus objetivos de sostenibilidad y brindando la posibilidad de llevar adelante una transformación conjunta".

"De esta manera, las empresas premian e incentivan a los productores a que inicien y agreguen hábitos positivos a la hora de trabajar el suelo y producir los alimentos. Aquí se materializa la idea de compartir los esfuerzos entre todas las partes. EDRA se transforma en un mecanismo de co-inversión en la cadena de valor, alineando incentivos para los productores con los objetivos de sustentabilidad de las empresas y acelerando la transformación hacia una agricultura más sostenible", sostuvo Juan Máximo Magnoni, y especificó: "El rol de EDRA es fundamental, ya que es el agente que brinda una solución para validar y monitorear la práctica sostenible, transformándola en un Activo Digital Climático y permitiendo transacciones entre las partes. De esta forma, la necesidad de desarrollar nuevas metodologías para financiar acciones relevantes frente a la crisis climática y la transición hacia modelos de inversión colaborativa ya son una realidad".
"Estamos transformando la forma de producir alimentos, de hacer negocios y relacionarnos. Cada vez somos más y nuestro objetivo es hacerlo en grande", enfatizó el CEO de EDRA, y dijo para concluir: "Dentro de los próximos meses estaremos lanzando el #Desafío2.0".
0 notes
Text
Mercado de suscripciones: Artistas latinos ganan hasta 4 mdd al año gracias a sus fans

NUEVO LAREDO, TAM.- En la era digital, ser fan de un artista ya no se limita a asistir a conciertos o comprar discos. Hoy en día, la conexión entre los ídolos y sus seguidores se ha intensificado gracias a las redes sociales, las plataformas de streaming y los modelos de suscripción o membresías. En el caso de los artistas latinos, esta relación entre fan y artista es especialmente fuerte y dinámica. Desde la música hasta el cine y la televisión, los seguidores latinos demuestran un apoyo inquebrantable a sus ídolos. ¿Pero qué es lo que realmente quieren y cómo son estos seguidores hoy en día? Para entender la magnitud de este fenómeno, basta con observar algunas cifras. Según un estudio de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) realizado en 2023, Latinoamérica representa una de las regiones con mayor consumo de música en el mundo. El streaming ha revolucionado la forma en que se accede a la música, y los artistas latinos han sabido capitalizar esta tendencia. El pasado año, se registró un aumento del 40% en el consumo de música latina a través de plataformas digitales en comparación con el año anterior. Además, según datos de Spotify, 7 de los 10 artistas más escuchados a nivel global en la plataforma durante el mismo año eran artistas latinos. En la era de la música social, los fans pasan de ser espectadores a creadores. De esta forma, inciden en una transformación real de la música, desde las composiciones hasta los videoclips. Mientras que en la década de 1980 vimos surgir talento de la propia industria, en un clásico que iba de los ejecutivos discográficos a los oyentes; la década de 2020 le dio la vuelta a esa lógica, con los fans impulsando la toma de decisiones. Según un relevamiento de Be Smart, empresa de tecnología que desarrolla modelos de suscripción para artistas; por ejemplo un artista o influencer que tenga 1 millón de seguidores y tenga 250 mil de usuarios registrados, en una plataforma de suscripción con 10 mil miembros puede generar ganancias cercanas 488 mil USD por año. Por otra parte, un artista con 7 millones de seguidores, 1.7 millones de registrados y 70 mil miembros en su propia plataforma, podría tener ingresos cercanos anuales a 4.1 millones USD. La música ha alcanzado una capacidad cada vez más exponencial. Basta con mirar el éxito del productor musical argentino Bizarrap, quien usa un estudio que pareciera estar en su habitación, pero ya llega a niveles profesionales para crear sesiones de música tan exitosas que, en 4 años, ha podido colaborar con grandes artistas como Quevedo, Nathy Peluso y Shakira. Por citar un ejemplo, el 'Shakira Bzrp Music Sessions vol. 53', se ha convertido en un hito de la música latina al alcanzar 54.3M de reproducciones en sus primeras 24 horas y posicionar el éxito en el #1 de la lista global de Top Canciones por cuatro semanas consecutivas. La importancia de la autenticidad y la cercanía En un mundo lleno de contenido digital, la autenticidad y la mayor cercanía a los seguidores, se han convertido en un activo invaluable para los artistas latinos. Los seguidores valoran la transparencia y la sinceridad, y esperan que sus ídolos compartan aspectos de su vida personal, además de su trabajo artístico. Las plataformas de suscripción o membresías, brindan a los artistas la oportunidad de mostrar su lado más humano y personal, lo que fortalece aún más el vínculo con sus seguidores, además de que les permite tener control y monetizar de forma directa su negocio sin intermediarios. Artistas como Ricardo Arjona, Luis Miguel, Karol Sevilla o Don Omar en el mercado latino, ya incursionaron en este formato de conexión con sus superfans que incluye experiencias exclusivas de meet and greet, entradas preferenciales, acceso a productos y merchandising y demás acciones especialmente diseñadas para que los artistas puedan tener un contacto más directo con sus fans. “Aunque las plataformas digitales y sus algoritmos intenten predecir gustos y emociones, la experiencia en torno a la música todavía descansa en la socialización humana y la capacidad que tienen las personas de comunicar sus emociones y reacciones frente a una canción. La música todavía funciona como negocio, pero sobre todo como una instancia para relacionarnos y comunicarnos con otros. Por eso los modelos de suscripción y la creación de comunidades de fans oficiales por parte de los propios artistas están teniendo tanta demanda actualmente”, explica Nicolás Fernández, CEO de Be Smart. El rol de las redes sociales y las experiencias VIP Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la forma en que los seguidores latinos interactúan con sus artistas favoritos. Desde seguirlos en Instagram, TikTok o Twitter para conocer las últimas noticias hasta participar en sesiones de preguntas y respuestas en Instagram, los fans tienen más oportunidades que nunca para sentirse cerca de sus ídolos. Pero en un ecosistema digital tan amplio y de acceso masivo, los modelos de membresías ofrecen hoy experiencias VIP con los artistas, lo que le permite a los fans la oportunidad de acceder a contenido exclusivo, y la posibilidad de sentirse parte de una comunidad selecta y recibir beneficios únicos que fortalecen su conexión con los artistas. Como cuentan ciertos fans, estas dinámicas permiten la posibilidad de obtener reconocimiento por parte de los músicos, rompiendo la sensación de asimetría tradicional que ha existido entre fans y músicos. Luego de repetidas interacciones en diferentes espacios digitales, como en actividades presenciales, los músicos van asociando caras a nombres, conversando con fanáticos, haciendo de la relación tradicional entre músico y fan algo más horizontal. Read the full article
0 notes
Text
¡Prepárate, porque el mundo del gaming no es un juego! La innovación tecnológica está redefiniendo nuestra realidad, y el universo de los videojuegos está avanzando a pasos agigantados. Ya no hablamos de simples pasatiempos; hablamos de una transformación exponencial que juega en las grandes ligas del entretenimiento digital. 🎮⚡️ ¿Pero qué hay detrás del velo multicolor de personajes y mundos virtuales? - **Realidad Virtual (VR)**: La línea entre el mundo tangible y el digital cada vez es más delgada, y la VR nos invita a cruzarla. Juegos que antes estaban contenidos en nuestras pantallas, ahora son territorios en los que podemos caminar. ¿El resultado? Una experiencia visceral que nos hace cuestionar qué es real. - **Inteligencia Artificial (AI)**: Los non-player characters (NPCs) ahora son más astutos, más impredecibles, y sí, un poco más humanos. La AI permite que cada encuentro en el juego sea único, como si de verdad estuvieras interactuando con un ser pensante. - **Cloud Gaming**: Olvídate de las descargas interminables y los dispositivos carísimos. Ahora, gracias al gaming en la nube, tu biblioteca de juegos viaja contigo. Toda una plataformización del entretenimiento que democratiza el acceso a la diversión. - **Blockchain y NFTs**: Y sí, incluso el mundo financiero ha llegado a los videojuegos, permitiéndote ser dueño de una parte de ese universo digital. Cada arma, personaje o mundo, puede ser único y, sobre todo, tuyo. Estamos en el auge de una industria que, más que producir juegos, fabrica realidades alternativas. ¿Qué nos reserva el futuro? Posibilidades ilimitadas. La capacidad de diseccionar la esencia de jugar y reconstruirla en una forma jamás imaginada. Pero todo esto conlleva un gran poder, y ya sabemos lo que eso significa… un gran poder implica una gran responsabilidad. No basta con crear mundos; debemos asegurarnos de que son espacios inclusivos, educativos y positivos. Ahora te pregunto: ¿Cómo crees que la innovación tecnológica seguirá moldeando el universo del gaming? ¿Qué potencial sin explorar ves en esta simbiosis de tecnología y entretenimiento? Si eres un desarrollador, un gamer o simplemente un entusiasta del futuro digital, me encantaría leer tus pensamientos. ¡No dejes de comentar! Y si conoces a alguien que se le iluminan los ojos al hablar de tecnología y videojuegos, etiquétalo, ¡esto es para él o ella! #InnovacionGaming #RealidadVirtual #InteligenciaArtificial #CloudGaming #Blockchain #NFTs #FuturoDigital #Videojuegos 🕹️🌐
0 notes
Text
¿Quién ganaría en una batalla entre 1k y los saiyans?
¿Quién ganaría en una batalla entre 1k y los saiyans?
Resultado de una batalla 1k vs saiyans
El resultado de una batalla entre 1k y los saiyans sería un enfrentamiento épico y lleno de acción. Los saiyans son una raza guerrera con una fuerza y habilidades extraordinarias, mientras que el número 1k representa una fuerza abrumadora en cantidad.
En un escenario hipotético donde estos dos grupos se enfrentaran, los saiyans seguramente desplegarían su increíble potencial de combate, utilizando su capacidad de transformarse en super saiyans para aumentar su poder de manera exponencial. Su destreza en combate cuerpo a cuerpo y su resistencia sobrehumana les permitirían enfrentarse a múltiples enemigos al mismo tiempo.
Por otro lado, el número 1k representaría una fuerza abrumadora en cantidad, lo que les daría una ventaja inicial en el campo de batalla. Su estrategia probablemente implicaría un ataque coordinado y abrumador para intentar sobrepasar la resistencia y habilidades individuales de los saiyans.
La batalla entre estos dos grupos sería intensa y brutal, con ataques y contraataques constantes por ambas partes. Los saiyans demostrarían su valentía y habilidades únicas, mientras que el número 1k buscaría aprovechar su superioridad numérica para superar a sus oponentes.
En última instancia, el resultado de esta batalla dependería de varios factores, como la estrategia, la resistencia y la determinación de cada grupo. Sea cual sea el desenlace, sin duda sería una confrontación legendaria que quedaría marcada en la historia de ambos bandos.
Fortalezas de los saiyans en combate
Los saiyans son una raza guerrera conocida por su increíble fuerza y habilidades en combate. Una de las principales fortalezas de los saiyans es su capacidad para aumentar su poder a través del entrenamiento y de superar los límites en momentos de gran necesidad. Esta capacidad de crecimiento les permite adaptarse rápidamente a situaciones de combate y superar a sus oponentes con facilidad.
Además, los saiyans poseen una resistencia sobrehumana que les permite soportar grandes castigos físicos y seguir luchando incluso en las condiciones más extremas. Esta resistencia les otorga una ventaja significativa en combate, ya que les permite resistir ataques poderosos y mantenerse en pie para contraatacar con aún más fuerza.
Otra fortaleza de los saiyans en combate es su agilidad y velocidad, lo que les permite moverse con rapidez y atacar a sus oponentes de forma sorpresiva. Esta habilidad para esquivar ataques y lanzar golpes certeros les hace combatientes letales en cualquier situación.
Por último, la capacidad de los saiyans para transformarse en formas más poderosas, como el Super Saiyan, les confiere un poder incomparable que les permite dominar a sus enemigos con una fuerza abrumadora. Esta transformación les otorga una increíble cantidad de energía y velocidad, lo que los convierte en combatientes imparables en el campo de batalla.
En resumen, las fortalezas de los saiyans en combate, como su capacidad de crecimiento, resistencia, agilidad y transformaciones poderosas, los convierten en guerreros temibles y casi invencibles en la lucha.
Estrategias de combate de los saiyans
Los saiyans son una raza guerrera conocida por su valentía, fuerza y habilidades de combate excepcionales. Estos poderosos guerreros han desarrollado a lo largo de los años diversas estrategias de combate que les han permitido enfrentarse con éxito a sus enemigos más poderosos.
Una de las estrategias más comunes de los saiyans es el entrenamiento intensivo. Dedican horas interminables en el campo de entrenamiento para mejorar su fuerza, velocidad y resistencia. Gracias a esta disciplina, los saiyans logran superar constantemente sus límites y alcanzar niveles de poder sin igual.
Otra estrategia clave de los saiyans es el uso de su cola como arma. Muchos saiyans son capaces de utilizar su cola en combate para atrapar a sus oponentes, aumentando así su ventaja en la batalla. Además, la cola es un punto vulnerable que, si es atacado, puede debilitar considerablemente a un saiyans en combate.
Además, los saiyans son maestros en la transformación. Pueden cambiar su forma física y aumentar su poder drásticamente, lo que les permite adaptarse a diferentes situaciones de combate y enfrentar incluso a los oponentes más temibles.
En resumen, las estrategias de combate de los saiyans se basan en el entrenamiento intensivo, el uso inteligente de su cola y la habilidad para transformarse. Estas tácticas, combinadas con su determinación y valentía, hacen de los saiyans unos guerreros formidables y respetados en todo el universo.
Debilidades de los saiyans en una batalla
En una batalla, los saiyans son conocidos por su fuerza y resistencia excepcionales, pero también tienen debilidades que pueden ser aprovechadas por sus oponentes para obtener ventaja en el combate. Una de las principales debilidades de los saiyans es su orgullo desmedido, que a menudo los lleva a subestimar a sus adversarios y a tomar decisiones impulsivas que los ponen en situaciones precarias. Este exceso de confianza puede ser explotado por combatientes más astutos y estratégicos.
Además, los saiyans son seres emocionales y su ira puede nublar su juicio en medio de una batalla. Esta falta de control emocional puede hacer que pierdan la concentración en el combate y cometan errores que los pongan en peligro. Los oponentes con la capacidad de provocar la ira de un saiyans pueden utilizar esta debilidad en su contra para desestabilizarlos y ganar la ventaja en la pelea.
Otra debilidad importante de los saiyans es su dependencia de la transformación en el combate. Si un saiyans no puede alcanzar su forma más poderosa, puede quedar expuesto a ataques letales por parte de rivales más experimentados o con habilidades especiales. Esto los hace vulnerables en situaciones donde no pueden transformarse rápidamente o se encuentran limitados en su potencial de combate.
En resumen, a pesar de su formidable fuerza, los saiyans tienen debilidades que pueden ser explotadas por oponentes inteligentes y hábiles en la batalla. Conocer y entender estas vulnerabilidades es fundamental para enfrentar con éxito a estos guerreros legendarios en un combate.
Simulación de una confrontación 1k contra saiyans
La simulación de una confrontación 1k contra saiyans es un tema apasionante para los fanáticos de la popular serie japonesa Dragon Ball. En esta simulación, los saiyans, una raza de guerreros poderosos con habilidades de combate excepcionales, se enfrentan en una batalla épica contra un enemigo formidable.
Imaginemos que en esta confrontación, los saiyans liderados por Goku y Vegeta, dos de los personajes más icónicos de la serie, se encuentran cara a cara con un enemigo desconocido que pone en peligro la existencia misma de la Tierra. Los saiyans despliegan todo su poder y habilidades para enfrentar esta amenaza, utilizando sus técnicas de combate únicas y transformaciones increíbles para igualar la fuerza de su oponente.
La simulación de esta confrontación 1k nos permite explorar diferentes escenarios y estrategias de combate, manteniendo en vilo a los espectadores y generando emoción en cada momento. ¿Podrán los saiyans salir victoriosos de esta batalla épica? ¿Lograrán superar los límites de sus poderes para proteger a sus seres queridos y al planeta?
Con cada giro del combate, la tensión aumenta y la emoción se desborda en esta simulación de una confrontación 1k contra saiyans. Los fanáticos de Dragon Ball disfrutarán de esta experiencia única que les permite sumergirse en el emocionante mundo de las batallas intergalácticas y los poderes sobrenaturales. ¡Prepárate para vivir la emoción y la acción en esta simulación inolvidable!
0 notes
Text
Innovación Empresarial en la Nube: El Impacto del Crecimiento de Microsoft
; Abre una nueva pestaña
Explora cómo el crecimiento exponencial de Microsoft en la nube está impulsando la innovación empresarial. Nuestra entrada de blog destaca la importancia de la transformación digital y cómo CuroGens ayuda a las empresas a aprovechar las soluciones en la nube de Microsoft para optimizar operaciones, mejorar la seguridad de datos y fomentar la innovación. Ideal para líderes empresariales buscando estrategias efectivas para la integración de la nube en sus procesos
0 notes
Text

Mi transformación radical ha comenzado y va en crecimiento exponencial
Que hermosa es la vida
0 notes
Text
La universidad y la educación evolucionan hacia una transformación (Educación disruptiva) a una velocidad exponencial
La universidad ha experimentado una transformación significativa desde el siglo XX al XXI. Esto se debe a la globalización, digitalización y la necesidad de adaptarse a los cambios en el entorno. Esto ha llevado a una redefinición de la misión de la universidad y la educación en general. También de debe a los cambios en el entorno, así como a la estratificación socioeconómica y las diferencias de oportunidades de enseñanza dentro de los propios países. Esto ha llevado a una redefinición de la misión de la universidad y a una crisis del sector debido a las transformaciones económicas y los cambios en la esfera laboral.
0 notes