#Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA)
Explore tagged Tumblr posts
Text
CONVOCATORIA DEL PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA 2023
Con la finalidad de estimular y reconocer la creación literaria de las personas escritoras en lenguas indígenas, el Comité Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), anunció hoy el lanzamiento de la convocatoria de la undécima edición de este galardón literario, que se otorgará por obra inédita en el género de ensayo literario. La convocatoria se dio a conocer en…

View On WordPress
0 notes
Text
Premio de Literaturas Indígenas de América 2021
Premio de #LiteraturasIndígenas de #América 2021 #Cultura #Jujuy #PueblosAborígenes
La Secretaría de Cultura invitó a escritoras y escritores de los pueblos indígenas, a participar de la convocatoria “Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2021. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de agosto del presente año y podrán presentar online una obra inédita en el género de la crónica, escrita o grabada en su oralidad en la lengua materna del autor.La convocatoria…

View On WordPress
#crónica#Cultura#Cultura de México#escrita#género de crónica#INALI#INPI#Jalisco#lengua indígena#lengua materna#Lenguas Indígenas#PLIA#Premio de Literaturas Indígenas de América 2021#pueblos indígenas#Universidad de Guadalajara
0 notes
Text
Se lanza la convocatoria de la novena edición del Premio de Literaturas Indígenas de América 2021
Se lanza la convocatoria de la novena edición del Premio de Literaturas Indígenas de América 2021
El registro estará abierto hasta el 19 de agosto de 2021 Con el propósito de reconocer y estimular la creación literaria de escritoras y escritores en lenguas indígenas, se anuncia el lanzamiento de la novena edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2021, en el que participan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas…
View On WordPress
0 notes
Text
LA LITERATURA INDÍGENA FLORECE EN AMÉRICA
LA LITERATURA INDÍGENA FLORECE EN AMÉRICA
LA LITERATURA INDÍGENA FLORECE EN AMÉRICA
Francisco Antonio León Cuervo recibe Premio de Literatura en Lenguas Indígenas de América
Para el escritor Francisco Antonio León Cuervo, galardonado con el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), todas las personas tienen una historia que contar, y dice que la literatura contribuye a dignificar la vida de los seres humanos.
El eterno retorno,…
View On WordPress
0 notes
Text
Novela escrita en lengua mazahua ganó Premio de Literaturas Indígenas de América 2018
Novela escrita en lengua mazahua ganó Premio de Literaturas Indígenas de América 2018
La sexta edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2018, la ganó el escritor mexicano Francisco Antonio León con su novela “El eterno retorno”, escrita en lengua mazahua.
Al respecto, el presidente del galardón, Gabriel Pacheco, informó que el premio de 300.000 pesos (15.921 dólares) se entregará en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la más importante de…
View On WordPress
#Francisco Antonio León ganador de premio#ganador Premio de Literaturas Indígenas de América 2018#novela escrita en lengua mazahua#Premio de Literaturas Indígenas de América 2018
0 notes
Text
‘La violencia en Guerrero ha aumentado’: Hubert Matiúwàa, poeta ganador del PLIA
http://conectaabogados.com/la-violencia-en-guerrero-ha-aumentado-hubert-matiuwaa-poeta-ganador-del-plia/
‘La violencia en Guerrero ha aumentado’: Hubert Matiúwàa, poeta ganador del PLIA
El poeta de guerrerense presentará el libro con el que ganó el Premio de Literaturas Indígenas de América 2017, el viernes 1 de septiembre en el Museo de las Culturas Populares.
Nota completa en : Aristegui Noticias
0 notes
Text
Otorgarán Premio de Poesía en lenguas nativas
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
México.- Hasta el 15 de julio estará abierta la recepción de propuestas para la quinta edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA).
El acto de premiación tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se realizará el próximo mes de noviembre.
El propósito del premio es resaltar la obra y trayectoria de autores en lenguas originarias del continente
La información fue suministrada por Gerardo Mejía Pérez, rector del CUNorte, de la Universidad de Guadalajara, quien indicó que el propósito del premio es resaltar la obra y trayectoria de autores en lenguas originarias del continente. “La lengua de cada pueblo es inseparable a su cultura”, destacó el académico.
La categoría que será premiada este año 2017 es la poesía. En las ediciones anteriores los ganadores fueron los escritores zapotecos Javier Castellanos Martínez (2013, por trayectoria) y Esteban Ríos Cruz (2014, en poesía), el cuentista en lengua tzeltal Josías López Gómez (2015) y el maya Jorge Miguel Cocom Pech (narrativa).
Por su parte, Gabriel Pacheco, presidente de la comisión del PLIA, informó que en esta edición el premio en metálico será de 300 mil pesos mexicanos.
El premio otorgará300 mil pesos mexicanos
Además, podrán participar poetas de pueblos nativos de América, con obras escritas en una lengua originaria y su versión en la lengua de su país.
Juan Gregorio Regino, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, aclaró que el premio está abierto a cualquiera de los países de América, sin importar si el segundo idioma es o no español, una manera de hacer más incluyente el proceso de convocatoria.
En ese sentido, Héctor Solís Gadea (rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades) destacó la importancia de que se premien a autores de otras nacionalidades.
El director de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal, Jacinto Chacha Antele, explicó que están en la búsqueda del fortalecimiento del premio. Uno de los impulsores de la producción literaria en lenguas nativas fue el autor Carlos Montemayor, quien en los años 1980 abrió talleres de creación literaria en el Norte y Sur del país.
Las instituciones convocantes para este galardón en lenguas originarias fueon la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Educación Pública de Jalisco, Secretaría de Cultura de Jalisco, Secretaría de Cultura del gobierno federal, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Las bases puede ser consultadas en www.cunorte.udg.mx/plia
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
0 notes
Text
Otorgarán Premio de Poesía en lenguas nativas
Otorgarán Premio de Poesía en lenguas nativas
México.- Hasta el 15 de julio estará abierta la recepción de propuestas para la quinta edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA).
El acto de premiación tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se realizará el próximo mes de noviembre.
[pullquote]El propósito del premio es resaltar la obra y trayectoria de autores en lenguas originarias…
View On WordPress
0 notes
Text
México capacita traductores de lenguas originarias
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
México.- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (Inali) adelanta programas para fomentar un ambiente multicultural y multilingüe en el país.
Para ello, ha organizado actividades que permitan a los pobladores originarios preservar su patrimonio lingüístico, para que sea usado no solamente en el ámbito privado, sino que sea reconocido en la vida pública de los mexicanos.
Se han formado 1.399 traductores nativos
En este sentido, el Inali ha capacitado a 1.399 traductores e intérpretes nativos, cuya misión es facilitar el acceso de la población de los pueblos originarios a los beneficios que ofrece el Gobierno mexicano. Es así como estos traductores realizan un trabajo de enlace entre los nativos y los funcionarios de los sistemas de salud, desarrollo social, justicia y educación.
Otras instancias gubernamentales y académicas se sumaron al esfuerzo que adelanta el Inali, para apoyar la diversidad cultural del país azteca.
Gracias a este trabajo mancomunado se ha logrado la creación de varios programas, entre los cuales destacan: Becas de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca); Programas para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici) de la Dirección General de Culturas Populares; Programas de Derechos Indígenas de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entre otros.
El Inali promueve la diversidad cultural
El Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México es otra iniciativa en pro de la integración, que permite el acceso a estudios superiores de miembros de las diferentes etnias del país.
Asimismo, se desarrolla el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas de la Universidad Iberoamericana, así como las universidades interculturales.
El artículo 4 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas señala que las lenguas indígenas y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, con la misma validez jurídica. Por lo que los entes encargados de su cumplimiento han encaminado sus esfuerzos para la construcción de una infraestructura institucional multilingüe en todos los estados de la República.
Otro de los campos de acción del Inali es impulsar la producción literaria en lenguas indígenas, a través de la organización del Premio de Literatura Indígena de América (PLIA) y el desarrollo del programa editorial institucional. También se hizo el levantamiento del Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
0 notes