#Muebles clásicos
Explore tagged Tumblr posts
Note
Hi! Tengo dos preguntas relacionadas a los LI.
1- Como seria vivir con ellos o tener una vida domestica con ellos?
2- Como se veria la boda de sus sueños?
(Una devota simp de Kyeran)
¡Hola Anon! ¡Nos alegra conocer a una devota de Kyeran! Sus encantos no son pocos…🤭 Esperamos que disfrutes mucho el próximo capítulo, donde tendremos Kyeran para rato. Ahora vamos a responder tus preguntas 🤗
Akane
Vida doméstica: Ha vivido sola muchos años, y volverse a acostumbrar a convivir con alguien le costaría un tiempo. Eso de recoger las cosas y no acumularlas, o de no procrastinar la limpieza… Bueno, digamos que no es lo suyo. Sabe cocinar lo justo para no morirse de hambre, y seguro que por su pareja haría el esfuerzo de hacerlo a diario, pero siempre preferirá pedir comida a domicilio. Mucho más cómodo y rico. Akane es una chica enérgica, así que con ella tendrías una vida activa en cuanto al ejercicio y actividades se refiere. Le gusta salir a sitios divertidos o a entrenar, no serían pocas las veces que se le ocurriría un plan impulsivo y te arrastraría con ella sin posibilidad de decir que no. Pero los ratos de acurrucarse en el sofá o en la cama, tampoco serían pocos. Se considera una chica independiente, pero lo cierto es que te costaría quitártela de encima cuando se aburra o simplemente quiera tu atención.
Boda ideal: Su boda ideal sería obviar toda ceremonia y pasar directamente a la celebración posterior, donde poder olvidarse de la vergüenza que le produce todo el tema de la boda… Y para poder seguir su tradición favorita de esos eventos: comer hasta hartarse. Pero si tuviera que pasar por una ceremonia, cuanto menos numerosa, tradicional y más casual mejor. Podría acceder a llevar un vestido y arreglarse, pero seguramente no sería el más clásico, evitando el blanco y el estilo más formal.
Maskeguy
Vida doméstica: Es el compañero ideal para convivir en casa. Ordenado (quizá demasiado), con gusto por las tareas domésticas y en especial por la cocina, por lo que viviendo con él no faltará nunca una comida casera, deliciosa y elaborada en la mesa. Tendría tablas y listas de organización para todo, desde los gastos hasta el reparto de las tareas. Es muy celoso de su intimidad, así que aún viviendo juntos, guadaría cuidadosamente el acceso a sus cosas. Si te gusta la vida social y el ocio, quizá no sería el mejor compañero, ya que prefiere el trabajo y los ratos tranquilos e íntimos en el sofá antes que salir por algo que no sea verdaderamente necesario. Aún así, con insistencia suficiente (o pequeños engaños inocentes) se le podría convencer de hacer cosas que no le apetecen hacer de primeras.
Boda ideal: Aunque es lo último que podría parecer, Maske en estos asuntos es de pensamiento muy tradicional. Y aunque así sería principalmente su boda, esta también tendría elementos diferentes como el ritual de unión de manos con lazos, en lugar del típico sermón. También la ropa se saldría del tono tradicional, no le verás con un traje de chaqueta, pero sí con prendas que le harían destacar, más cortas y ajustadas de lo que acostumbra. Así que en conjunto podríamos decir que sería una boda algo rara, a simple vista, pero no por ello menos bonita.
Kyeran
Vida doméstica: Si para ti son indispensables las comodidades y los lujos, la vida con Kyeran no sería la mejor. En cambio, la vida con él en su casa llena de objetos y muebles reciclados, sería pacífica y cálida. Un hogar con todas las letras. Te animaría a compartir su rutina de levantarse a la salida del sol para poder tomar infusiones juntos y después ejercitarse un rato y meditar para comenzar el día de la mejor manera. Pero si ese no es tu rollo, te respetaría y haría lo posible por que te sientas cómodo, incluso cambiando algún hábito propio. Las peleas de verdad con él serían algo muy raro. Con Kyeran se vive al día, no hay apenas horarios ni reglas, prefiere dejarse llevar por lo que siente o necesita en cada momento. Por eso a veces podría ser un poco impredecible, teniendo gestos más provocativos de lo que su aparenta personalidad tranquila…
Boda ideal:En lo material, sería una boda muy sencilla. Probablemente toda la decoración que hubiese sería hecha a mano por el propio Kyeran o reciclada, con esa estética extraña tan propia de él. La ropa que llevase seguiría el mismo estilo, alguna especie de túnica blanca, o con algún estampado peculiar. Sí llevaría accesorios como acostumbra, como collares o pulseras, con algún simbolismo y significado especial. La ceremonia sería más espiritual y emocional, quizá con algún rito del t�� o un momento de meditación conjunto. Le gustaría celebrarlo con sus amigos y conocidos, pero al final del día preferiría la intimidad con su nuevo/a compañero/a de vida.
Zihel
Vida doméstica: La vida con Zihel… Seguro que no es para cualquiera. Prepárate para tener que lidiar cada día con su humor de perros, hasta para la más pequeñas de las cosas. Si ya fue un reto agotador que accediese a hacer de su habitación del Seven Sins un sitio habitable, imagina lo que será intentar que la casa no sea una pocilga o que no queme algo en un arrebato. Sin embargo, si has llegado hasta el punto de vivir con él, seguro que ya sabrás cómo manejarlo. Una vez le coges el punto y sabes cómo tenerle bien atado, digamos que hasta podría ser una vida donde no tendrás tiempo para aburrirte. No cocinará, ni lavará los platos sin una extensa pelea… Pero reclamará tu atención constante, y si para conseguirla tiene que ceder en algunas cosas, lo asumirá y hasta llegará a comportarse… A ratos.
Boda ideal:Lo más cercano que podemos imaginar a Zihel en una boda, sería en algún tipo de “pacto” muy poco delicado en el que mezclaran la sangre de ambos en una herida o se hicieran quemaduras en conjunto… Pero pensando en algo un poco más civilizado, digamos que su ceremonia ideal podría ser hacerse algún tipo de tatuaje a juego, y luego celebrarlo en el Seven Sins sin la molesta compañía de nadie más.
Pin
Vida doméstica: Vivir con Pin sería como vivir con tu mejor amigo, con los pros y los contras que eso conlleva. No habría nadie más voluntarioso para todo, querría encargarse de cada tarea y obligación para que no tuvieras que hacer nada más que relajarte y estar a gusto con él… Pero conociéndole a él y su entusiasmo y torpeza, es evidente que no podría con todo. Así que tendrías que pararle los pies y ser tu quien pusiera un poco de orden a su cabeza loca y la casa. Los días se pasarían muy divertidos su mayoría, saliendo a los recreativos o jugando en casa, acompañándole a entrenar o hacer deportes de ocio juntos. El mayor sobresalto que se podría tener es Rubi haciendo de las suyas cuando consigue hacerse con el control, o alguna imprudencia por parte del alocado muchacho que lo metiese en un apuro.
Boda ideal: Criado en el seno de la iglesia oscura, Pin no se imaginaría otra forma que no fuera la tradicional satánica que allí se practica. No es tan terrible como puede parecer. Quizá sea necesaria un poco de sangre, pero nada demasiado grave, o eso dice él… También nos lo podemos imaginar fantaseando con tener que pasar alguna prueba épica para demostrar que su amor es fuerte y real.
Ariel
Vida doméstica: Una vida con Ariel sería movimiento constante, no tanto en cuanto a distancia se refiere, pero sí en el sentido de pasar la mayoría del día recorriendo lugares en ambas ciudades, conciertos de todo tipo, con la preparación que eso conlleva, eventos y fiestas… Pero al final del día, regresar junto a él a casa y olvidarse del mundo. Aunque su trabajo y su carácter le hagan ser el centro de atención, la suya estaría puesta en esa persona especial y no podría esperar a tenerle sólo para él. La casa tendría su propio orden, aunque no estuviera todo muy recogido, y las tareas domésticas no le preocuparían lo más mínimo, al punto de contratar a alguien para no tener que hacerlas él mismo.
Boda ideal: Una ceremonia rápida, en algún sitio clandestino o de muy poca seriedad al más puro estilo Las Vegas, con fotos de recuerdo extravagantes y locas con las que reírse a la mañana siguiente al descubrirlas. Para la celebración tampoco necesitaria a nadie más, con correrse una buena juerga y no separarse en toda la noche (cuanto más literalmente, mejor) le bastaría.
Hasiel
Vida doméstica: Normalmente Hasiel se pasa la vida absorto entre libros, saliendo muy entrada la noche de su trabajo en la biblioteca y sin apenas contacto social… Pero con alguien compartiendo su espacio y su vida, pondría de su parte para intentar cambiarlo. No lo diría de primeras, pero tener alguien esperando por él en casa sería algo que le llenaría de felicidad. Se disculparía de mil maneras los días que llegase tarde, e intentaría compensarlo pasando más tiempo al día siguiente o haciendo algo especial, como un regalo o intentando cocinar algo (casi quemando la cocina en el intento) un poco a la desesperada. No es el mejor con las tareas domésticas, pero pondría todo de su parte, estudiando de forma concienzuda el funcionamiento de los electrodomésticos, e intentaría ser el “manitas” arreglando todo lo que se estropease. Una de sus actividades favoritas en casa serían las tardes de lectura, comentando y discutiendo los libros que leyerais.
Boda ideal: Aunque, por sus orígenes, la idea de una boda le gusta, esto también le traería de vuelta parte de su conflicto interno. Siempre se ha sentido apartado, diferente, pero es posible que si se le permite, su deseo de ser aceptado por los suyos finalmente le hiciera decantarse por una ceremonia clásica de la iglesia. Para la temática de la celebración seguramente sería algún tipo de ambientación histórica, con una rigurosa investigación previa por su parte para asegurarse de que todo está bien representado.
Arael
Vida doméstica: Vivir con Arael sería tremendamente fácil y apacible. Nunca se oiría una voz alzada en esa casa. Con su don sabría exactamente cómo te sentirías y en el momento que supiera que hay algo mal trataría de hablar para solucionarlo. Sería el tipo de casa en el que hay una habitación con dos set ups de ordenador montados, uno al lado del otro, para así poder jugar online en conjunto o simplemente estar cerca mientras cada uno juega a lo suyo. Habría una o, con el paso del tiempo, hasta varias mascotas. Cualquier animalito necesitado que se cruzase en el camino de Arael, se convertiría en miembro oficial de la familia.
Boda ideal: Si alguien tendría una boda de lo más clásica, esa sería Arael. En la iglesia no ahondan mucho en enseñarles todas las costumbres humanas, pero su juventud y su curiosidad han hecho que haga sus propias averiguaciones, y todo lo que sabe sobre bodas se remite a lo más tradicional y clásico. Haría muchas preguntas a su pareja, querría estar segura de que es lo que ambos quieren, pero al final acabaría siendo una ceremonia en una iglesia con muchas flores, vestidos bonitos y mucho color.
Joe
Vida doméstica: Una casa con Joe es una casa que nunca está en silencio. Siempre se escucha música, a Chewy, o hay algún programa o podcast de fondo de temas de moda o cotilleos, cuando no es la propia Joe la que está charlando con su entusiasmo habitual… Las paredes estarían llenas de fotos, luces de neón y lamparas de todo tipo de colores iluminando, habría prendas de ropa desperdigadas por casi cualquier habitación… No, el orden no sería lo que reinara, pero en cambio el ánimo nunca faltaría. Joe haría pucheros y se haría la víctima desvalida a causa de su ceguera cada vez que le tocase hacer alguna tarea aburrida. En cambio no pondría ningún impedimento a salir de compras, a dar un paseo o a cenar a algún sitio de moda.
Boda ideal: Joe es el tipo de persona que tiene una carpeta llena con todas sus ideas para su boda desde la adolescencia. Lo que es seguro es que no sería una boda discreta. La decoración, la temática y hasta las invitaciones tendrían el estilo más moderno y trend del momento, todo con luces y colores llamativos. Hasta tiene creados hashtags y pensados qué videos y fotos exactos quiere hacer. El photocall en la entrada sería obligatorio. Si no logra que ese evento se haga notar en ambas ciudades enteras y hasta en la base, habrá fallado en su empeño.
Ask masterlist
#chronicles from 4012#chr4012#visual novel#otome#maskeguy#joe#zihel#hasiel#arael#pin#akane#kyeran#ariel#otome game#ask
7 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d340bc6d1148b5e3b803e86f90b629fe/791282897af0a394-27/s540x810/4fc36b43add14502b9c9d9e88b490b49e5579e74.jpg)
Perseo con la cabeza de Medusa, c. 1571, Benvenuto Cellini
Esta escultura icónica, creada por el renombrado artista y orfebre italiano Benvenuto Cellini, muestra a Perseo sosteniendo la cabeza decapitada de Medusa. Realizada en bronce, fue completada alrededor de 1571 y se encuentra en la Loggia dei Lanzi, en Florencia. La obra captura el momento triunfante del héroe mitológico después de vencer a la Gorgona, representando la lucha entre la belleza, la fuerza y el terror.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d63f98d4b8750789f51f6beb3f04424b/791282897af0a394-e4/s540x810/f375ff563c1a394d0dcfff512867d4a2a9fe1a13.jpg)
Poco después de la edad oscura en Europa, el escultor y orfebre, Benvenuto Cellini comenzó a utilizar el método de fundición de cera perdida. Aprendió este proceso de los escritos del monje Theophilus Presbyter (alrededor de 1100) cuyo Schedula Diversarum Artium es el texto más antiguo de la fundición conocido. En la autobiografía de Cellini, considerado uno de los clásicos de la literatura, describe con gran detalle el casting de su famoso Perseo y el jefe de Medusa. Esta estatua de tres toneladas y media se completó en 1554 y fue presentada en la Loggia dei Lanzi en Florencia, Italia, donde se encuentra hasta el día de hoy.
Nacido en Florencia en 1500, Cellini fue desterrado a los 16 años por participar en la lucha pública. También confiesa tres asesinatos en La Autobiografía de Benvenuto Cellini, afirmando que apuñaló al asesino de su hermano hasta la muerte, mató a un orfebre rival y disparó a un posadero muerto.
El uso de Cellini del bronce en Perseo y la cabeza de Medusa, y los motivos que usó para responder a la escultura anterior en la plaza, fueron muy innovadores. Examinando la escultura desde la espalda, se puede ver un autorretrato del escultor Cellini en la parte trasera del casco de Perseo.
Benvenuto Cellini esculpió Perseo con la cabeza de Medusa (en cera) entre 1545 y 1554. Fue encargado por el duque de Florencia Cosme I, quien fue un mecenas significativas y defensor de las artes, el aprendizaje y la filosofía.
Cuenta la historia que mientras el bronce estaba siendo fundido en el taller de Cellini, el escultor incapacitado yacía muriendo en su lecho de enfermedad. Una tormenta estalló en la noche, y sus ayudantes no se dieron cuenta de que el metal empezaba a coagular a medida que se enfriaba Cellini saltó de su cama y ordenó que todo fuera arrojado al fuego para elevar el calor (incluyendo los muebles). Funcionó, y la escultura se salvó.
Cellini comparó este renacimiento con resucitar a los muertos, tanto porque salvó una gran obra de arte como porque él mismo resucitó de su lecho de muerte. La salvación de Cellini fue remelir el bronce.
Una vez que la escultura fue enfriada, se requiere un largo proceso de pulido que comenzó en 1549. Finalmente se completó en 1554 y luego se presentó en la plaza con gran aclamación.
En el momento en que se creó la escultura de Cellini, el bronce no se había utilizado para una obra de arte monumental durante casi medio siglo
8 notes
·
View notes
Text
Con sinceridad
Estas semanas han sido un infierno.
A decir verdad, han sido un infierno en el cielo, pero ayer finalmente pude tomar un respiro de tanto ajetreo interior. Fui al teatro, fue maravilloso.
Pienso que cuando las cosas se mueven tanto internamente es porque estamos en pleno camino de transformación (o, más precisamente, de evolución, tal como me dijo una amiga alguna vez). Nunca más volverá a ser mi vida la de antes. Eso ahora lo sé.
Estos dos últimos años han sido caóticos. He terminado ciclos (¡al fin!), he empezado otros (oh…) e incluso he logrado hacer realidad uno de mis sueños que era estudiar aquí, en Cambridge. Un sueño que he albergado en mí desde hace ya unos años al fin se hizo la verdad que estoy viviendo en este momento y no puedo estar más que feliz.
Pero, tal vez porque ningún sentimiento es absoluto, he vivido mucho dolor estas últimas dos semanas. Desadaptación, tristeza, soledad… cosas de las que usualmente quienes estudian fuera no mencionan en sus grandilocuentes y motivadoras descripciones de sus experiencias, y que, sin embargo, son muy reales, tangibles y estremecedoras. Te comen, te destrozan por dentro, te saturan de paradojas precisamente para que descubras que como casi siempre eres el agente de tu propia mutilación. Una automutilación que, valgan verdades, se hace de manera sigilosa autodescubrimiento. Y entonces descubres que también puedes ser agente de tu propia transformación y, si realmente lo deseas, el personaje principal de tu vida, allí donde siempre parece ser (a corto plazo) más fácil que las riendas las lleve alguien (o algo) más. Al buscar con frenesí algo que me apasione seriamente en la vida, algo a que me dedique por completo, ¿no buscaba yo también eso? ¿No buscaba entregarle las llaves a algo más? Cuando tenía quince o dieciséis años yo no lo sabía. Me martillaba la idea de que no encontrara algo que me apasione, ¡algo, alguien, lo que sea! ¡Cualquier cosa! Buscaba algo donde pueda fijar la mirada, mientras más indiferente hacia mí mejor, tal vez para no mirarme a mí misma.
Ahora lo veo porque desde hace poco he empezado a verme. No ha escudriñarme, solo verme. Poco a poco, lentamente. Estudiar filosofía fue, de hecho, eso: aprender a dirigir la mirada. Un tema sin duda clásico que se actualiza en cada momento y revive, si bien a veces a tientas, con cada pregunta sobre el mismo preguntar. Y también, por cierto, con cada obra.
La representación de Exit The King, escrita por Eugène Ionesco, tuvo lugar ayer en el Corpus Playroom del Corpus Christi College. Un teatro pequeño y acogedor donde todo era negro salvo los muebles, que eran rojos, al igual que la escenografía que cubría por este momento dos de las paredes. El rey Berenger I ha de enfrentar la muerte al final de la obra y no hay modo de escapar de ella. Descubrimos a la reina Marguerite, la primera esposa que tanto odia, como su guía personal hacia la muerte. Lo central es el motivo del tránsito: transitar la muerte como transitar la vida. Negación, sollozos, locura. El rey ha vivido cuatroscientos años, hizo miles de cosas salvo prepararse para morir. Una condición (¿o elección?) que lo acompaña, como bien señala la reina, desde el mismo día en que nació, y de la que, no obstante, prefirió no saber hasta que fue golpeado por su inevitabilidad. ¿Por qué lo querría, en todo caso, si reconocer la propia muerte significaba conocerse a sí mismo? Lo que se le exige ahora es que se despoje de todo. Se le facilita la tarea externa, puesto que su reino se está desmoronando junto a él, pero las ocupaciones internas son cansinas, quejumbrosas, porque después de todo él solo se ha dedicado a acumular, y es allí donde ese principio femenino empieza a tomar acción. Muestra que la capacidad receptiva es también formadora –¿no era el constante vacío, en ocasiones tedio y fastidio, suyo una antelación de la muerte, antelación que el carácter siempre activo del rey evitó? – y le enseña que nos despojamos de muchas cosas para hacernos de nuevo uno. Solo eso, uno. ¿Que no estaba preparado ya? ¿No fueron los cambios que vivió en su vida una preparación para la gran transformación que es la muerte? Pero estaba demasiado ocupado, ensimismado, cansado, enamorado, frenético, abrumado, para poder verlo, que aquí no es más que vivir acorde a ello… que no es más que tomar a la vida como la primera gran transformación a la que, como espejo suyo, ha de seguir la muerte.
Sentí tantas cosas ayer, ¡tantas cosas que solo puedes vivir junto al arte!, tantas, que hasta he tenido fuerzas para empezar a escribir hoy y eso es lo que haré de ahora en adelante. ¡Hay mucho que decir sobre Cambridge!, sí, y también mucho de la experiencia de vivir, de decidir salir fuera de casa y de entrar en tu propio hogar interior al mismo tiempo. Seguiré viendo hacia donde me lleva este despojamiento. Nos vemos a la próxima.
2 notes
·
View notes
Text
muebles aiko Gijon
Mi experiencia comprando en Muebles Aiko Gijón ha sido excelente. Desde el primer momento en que entré en la tienda, el personal fue muy amable y atento. Me ayudaron a encontrar el mueble que estaba buscando y me brindaron asesoramiento experto sobre la mejor opción para mi hogar.
Además, los muebles que tienen en la tienda son de alta calidad y muy bien diseñados. Me encantó la variedad de estilos que ofrecen, desde modernos hasta más clásicos, lo que me permitió encontrar exactamente lo que estaba buscando.
Una vez que realicé mi compra, el proceso de entrega fue muy rápido y el personal que la realizó fue muy profesional y cuidadoso al instalar los muebles en mi hogar. Estoy muy contento con mi compra en Muebles Aiko Gijón y definitivamente los recomendaría a cualquiera que esté buscando muebles de alta calidad y un servicio excepcional.
#muebles aiko#muebles aiko gijon#tienda de muebles#decoracion#hogar muebles interiorismo diseñodeinteriores estilodevida mobiliario sofás mesas sillas decoraciónhogar mueblesmodernos mueblesclásicos mue
2 notes
·
View notes
Text
Mesas de comedor Chile de Calidad Premium para un Estilo Moderno
Chile es conocido por su rica herencia cultural y su exquisita artesanía, lo que también se refleja en su industria del mobiliario. Entre las piezas más buscadas se encuentran las Mesas de comedor Chile de calidad premium, que combinan funcionalidad, durabilidad y atractivo estético. Estas mesas no solo son esenciales para el uso diario, sino que también funcionan como piezas decorativas que realzan la estética de los espacios de comedor.
Una de las características más destacadas de las Mesas de comedor Chile es su artesanía. Los artesanos locales suelen emplear materiales de alta calidad, como madera maciza, metal y vidrio, para crear diseños únicos que se adaptan a diversos gustos. Desde mesas rústicas de madera que evocan los diseños tradicionales chilenos hasta piezas modernas y elegantes que se integran perfectamente en hogares contemporáneos, hay opciones para todos los estilos.
Muchas Mesas de comedor Chile están diseñadas con versatilidad en mente, ofreciendo opciones extensibles y diseños modulares para ajustarse a diferentes espacios y ocasiones.
Otro aspecto que distingue a las Mesas de comedor Chile es su durabilidad. Gracias al uso de materiales de primera calidad y técnicas expertas, estas mesas están fabricadas para resistir el desgaste diario sin perder su elegancia. Además, muchas opciones incluyen acabados protectores que garantizan la longevidad del mueble y su resistencia a rayones o manchas.
Invertir en una Mesa de comedor Chile no se trata solo de adquirir un mueble, sino de obtener un activo duradero que puede ser heredado a lo largo de generaciones.
Además, la variedad de estilos disponibles hace que las Mesas de comedor Chile sean adecuadas para una amplia gama de temáticas interiores. Ya sea que prefieras diseños minimalistas escandinavos, estéticas antiguas y opulentas o el estilo industrial chic, el mercado ofrece múltiples opciones para satisfacer tus preferencias. Estas mesas suelen convertirse en el centro de atención de los comedores, haciendo que las reuniones sean más acogedoras y memorables.
Encuentra las Mejores Mesas de comedor Chile en Ideal Markets PA
Si buscas lo mejor, no busques más: Ideal Markets PA es la opción ideal. Reconocida por su excepcional colección de Mesas de comedor Chile de calidad premium, esta tienda ofrece una amplia variedad de opciones para cada necesidad. Desde diseños clásicos hasta los más vanguardistas, la tienda en línea líder garantiza que cada cliente encuentre la mesa perfecta.
Transforma tu experiencia en el comedor hoy mismo eligiendo una Mesa de comedor Chile que refleje tu estilo y necesidades funcionales.
0 notes
Text
Eventos Conciertos en Madrid descubre los rincones ocultos de Madrid
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c477c5a3cfdf6883d06facfbc4b928c2/e3bda07d590f7528-43/s540x810/18cc35e9b2cf7e8be1dd9e0243d0608d5571a7db.jpg)
Si buscas una manera diferente de conocer la capital española, este artículo te ayudará a descubrir algunos de sus rincones ocultos y actividades que van más allá del turismo tradicional.
Eventos en Madrid, la vibrante capital de España, es conocida por su cultura, gastronomía y su vida nocturna. Sin embargo, más allá de los emblemáticos museos y plazas, esta ciudad esconde tesoros menos conocidos que enriquecen la experiencia de cualquier visitante. Además, la oferta cultural es inagotable, desde exposiciones y conciertos hasta eventos para todos los gustos y públicos.
El lado menos conocido de Madrid
Barrios con encanto oculto
Más allá de los populares barrios de Malasaña y Chueca, hay zonas menos transitadas que ofrecen una visión auténtica de la vida madrileña.
Lavapiés: Con una mezcla única de culturas, Lavapiés es un hervidero de arte urbano, pequeños teatros y mercados multiculturales como el Mercado de San Fernando, donde puedes probar delicias locales e internacionales.
El Parque del Capricho: Alejado del bullicio, este hermoso jardín del siglo XVIII en la zona de Alameda de Osuna es un refugio tranquilo lleno de historia y paisajes idílicos.
La Quinta de los Molinos: Durante la primavera, este parque se llena de almendros en flor, ofreciendo un espectáculo natural imperdible.
Exposiciones en Madrid para todos los gustos
Conciertos en Madrid un epicentro cultural que acoge numerosas muestras de arte y cultura a lo largo del año. Si eres amante del arte, no puedes perderte las exposiciones en Madrid que abarcan desde arte contemporáneo hasta exhibiciones históricas. Algunos de los lugares destacados incluyen
Matadero Madrid: este antiguo matadero se ha transformado en un espacio cultural que organiza exposiciones, talleres y otras actividades artísticas.
Fundación Mapfre: ofrece muestras temporales que van desde fotografía hasta grandes nombres del arte clásico y moderno.
CaixaForum Madrid: famoso por su arquitectura y su programación diversa que incluye arte, ciencia y naturaleza.
Vive la música con conciertos en Madrid
Si lo tuyo es la música, los Exposiciones en Madrid ofrecen opciones para todos los géneros. Desde grandes estadios hasta íntimos bares de música en vivo, la ciudad tiene algo para todos.
Sala El Sol: ideal para quienes buscan bandas emergentes y sonidos alternativos.
Teatro Real: aquí podrás disfrutar de conciertos de música clásica y óperas de renombre mundial.
WiZink Center: el epicentro de grandes conciertos internacionales con artistas reconocidos.
Además, no olvides explorar festivales al aire libre, como el Mad Cool Festival, que reúne a miles de personas cada año.
Madrid no solo es una ciudad llena de historia y arte, sino también un lugar donde constantemente suceden cosas interesantes. Consulta los eventos en Madrid - listado completo para encontrar actividades que se adapten a tus intereses.
Desde ferias comerciales y conferencias gubernamentales, hasta mercados temáticos y festivales de cine, la agenda cultural de Madrid es diversa y emocionante. Algunos eventos destacados son:
Mercado de Motores: una feria vintage donde puedes encontrar ropa, muebles y artesanías únicas.
FITUR (Feria Internacional de Turismo): perfecta para quienes trabajan o están interesados en el sector turístico.
Semana del Arte en Madrid: coincidiendo con Arco, se celebra una semana llena de ferias y exposiciones en toda la ciudad.
Planifica con antelación
Consulta los eventos y actividades disponibles en plataformas confiables para asegurarte de no perderte nada interesante.
0 notes
Text
§ 3.649. A hierro muere (Manuel Mur Oti, 1962)
LUNES, 6 DE ENERO DE 2025
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ba794611979b7aae628417ca7fc700e7/204e7c46b304f9af-fc/s400x600/b7f89c91593c8e18581db310117fd318e549c596.jpg)
Todo un clásico del cine negro español que nada tiene que aprender del cine negro norteamericano. Excelentemente rodada, perfectamente engarzada, con un guión absolutamente magnífico, un blanco y negro nítido y sobrio, una música que acompaña sin atosigar, y un metraje civilizado que hace que sepa a apoco la cinta.
Me ha encantado. En verdad me ha parecido fascinante. Desde el inicio hasta el final. Toda ella. No tiene valles de atención, lapsus de guión o giros argumentales impropios. Desde el comienzo se sabe de qué va, y qué es lo que va a ocurrir. Y, naturalmente, sabes que todo va a ir mal, muy mal. Un Thriller en toda regla.
Me encantó Cielo Negro (1951) con unos planos de nubes y cielos verdaderamente brillantes.
Desde luego no tiene nada que envidiar a las clásicas obras negras americanas o francesas, o incluso británicas.
Me ha gustado el escenario, la casa de la sierra, la decoración interior con muebles clásicos castellanos, la vestimenta y los peinados y decorados.
Es una obra verdaderamente interesante, sobria y serena en el planteamiento, desnuda en su emotividad, fina y delicada en su ejecución. Y con unas interpretaciones acertadas, ajustadas a la temática, con presencia, garbo, entidad y presencia. Incluso con empaque.
0 notes
Text
Guía Completa sobre Canapés: ¿Qué son y por qué son importantes?
¿Qué es un canapé y por qué es importante?
Un canapé es una base para colchón que va más allá de ser solo un soporte funcional; es una pieza clave en la decoración y comodidad de tu dormitorio o salón. Al igual que una cama, el canapé es fundamental para garantizar un descanso adecuado, pero a diferencia de una cama convencional, muchos canapés tienen características adicionales que los hacen aún más útiles. No solo ofrecen un soporte ideal para el colchón, sino que también pueden convertirse en un espacio de almacenamiento extra, transformando cualquier habitación en un lugar más organizado y funcional.
Además, los canapés vienen en una amplia variedad de estilos y materiales, lo que permite adaptarlos a diferentes tipos de decoración, desde lo más clásico hasta lo más moderno. Con una gran diversidad de opciones, elegir el canapé adecuado puede mejorar tanto la estética como la funcionalidad de tu espacio.
Tipos de Canapés
Existen diferentes tipos de canapés, cada uno con características específicas que los hacen ideales según las necesidades de cada hogar. Conocerlos te ayudará a elegir el que mejor se adapte a tus requerimientos.
Canapé Abajo del Colchón: Este tipo de canapé se caracteriza por su estructura simple y sólida, que se coloca directamente debajo del colchón. Es ideal para quienes buscan un diseño minimalista y limpio, ya que su base queda completamente oculta a la vista. Además, al no contar con almacenamiento, proporciona una apariencia más ligera.
Canapé Abatible: El canapé abatible es una opción muy práctica que ofrece un sistema de apertura, generalmente en la parte superior, que permite acceder fácilmente al almacenamiento. Esta es una excelente opción para quienes necesitan espacio adicional para guardar ropa, sábanas, o cualquier otro tipo de pertenencia. Además, su estructura es bastante robusta, proporcionando un buen soporte para el colchón.
Canapé con Almacenaje: Ideal para habitaciones pequeñas o para aquellos que necesitan optimizar el espacio, este tipo de canapé ofrece un almacenamiento extra. Dependiendo del modelo, puede incluir un cajón o un espacio interno accesible a través de una tapa abatible. Es perfecto para guardar objetos que no uses a diario, como ropa de temporada o equipaje.
Canapé Tapizado: Los canapés tapizados añaden un toque de elegancia a cualquier habitación. Disponibles en una variedad de tejidos, como lino, terciopelo o cuero, estos canapés ofrecen una opción estética y funcional. Su diseño no solo realza el estilo de la habitación, sino que también proporciona la comodidad necesaria para un buen descanso.
Beneficios de Comprar un Canapé
Un buen canapé no solo es una inversión en confort, sino que también aporta varios beneficios prácticos a tu hogar:
Almacenaje Extra: Los canapés con almacenamiento son ideales para quienes tienen poco espacio. Ofrecen una forma discreta y organizada de guardar ropa de cama, cojines o cualquier otra cosa que no uses frecuentemente, liberando espacio en otros muebles o armarios.
Comodidad: Un canapé de calidad proporciona una excelente base para el colchón, lo que contribuye a un descanso reparador. Algunos modelos, como los abatibles, incluyen mecanismos de fácil apertura, lo que facilita el acceso al almacenamiento sin perder comodidad.
Soporte para el Colchón: Un canapé ofrece una base estable y firme para tu colchón, lo que ayuda a prolongar su vida útil y mejora la calidad del descanso. Esto es especialmente importante si tu colchón es de materiales como viscoelástico o látex, que necesitan una base resistente.
Estilo y Diseño: El canapé puede ser una pieza central en la decoración de tu habitación. Desde opciones modernas y minimalistas hasta diseños más clásicos o lujosos, el canapé adecuado puede transformar el aspecto de tu espacio y hacer que tu habitación luzca más estilizada y organizada.
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8b8951f06a92612087c6c835dbb0442d/e57f4935ac108ce5-f4/s540x810/d4976c84f8c53fba7ac5e566604e40b6ac382ad1.jpg)
Brian May, guitarrista de Queen desde hace mucho tiempo, dijo: “El pasatiempo favorito de Freddie Mercury era la fotografía Polaroid. Era un fotógrafo muy entusiasta y amaba sus Polaroids. Freddie tomó y tomó muchas fotos de todos sus amigos, les dio muchos regalos y pensamientos a sus seres queridos". No es casualidad en absoluto y, de hecho, no debería sorprendernos dado que Freddie Mercury siempre ha sido un amante de la fotografía, la pintura, el diseño y el arte. No en vano, el logo de la banda fue creado por Freddie Mercury dado su pasado como estudioso del arte y el diseño.
Pero Freddie Mercury no solo tenía esa pasión y ese pasatiempo. Ciertamente, el pasatiempo favorito de Freddie Mercury era la fotografía, pero había mucho más. Freddie era un coleccionista de sellos en serie y muchos de sus antiguos sellos fueron subastados y vendidos por bastante dinero. Gran parte de las ganancias se destinaron a Mercury Phoenix Trust, una organización benéfica relacionada con el SIDA conectada con Freddie Mercury, pero en realidad también hubo mucho, mucho, mucho más.
Además de su pasión por el dibujo, el arte y el diseño, Freddie Mercury tenía una gran pasión por la cocina, a pesar de no ser un gran cocinero. Sin embargo, le gustaba trabajar en la cocina cuando tenía algo de tiempo en casa (pese a tener un chef americano para él solo, Joe Fanelli , que más tarde se convertiría en su gran amigo). Freddie Mercury también tiene su nombre adjunto a un libro de cocina llamado Freddie Mercury's Royal Recipes. Puedes averiguar el contenido de los platos tú mismo, eso es siempre platos más bien regios, pero no en el sentido clásico y casi francés de la palabra. Hablamos de platos abundantes, especiados y no siempre muy saludables.
Otro de los pasatiempos de Freddie Mercury era su afición por mantenerse al día con sus diversos gatos. Tuvo tantos, incluyendo Tiffany, un regalo de Mary Austin, y luego Oscar, Miko, Lily y Romeo. Cómo olvidar a Delilah, la gata que inspiró una canción de Queen, pero también os vamos a contar una anécdota. Nos referimos al hecho de que Freddie Mercury había admitido que quería un gato en lugar de un hijo. Su pasión por la cultura también se manifestó entonces en su deseo de profundizar sus estudios sobre el arte japonés y las xilografías antiguas.
Además de ser un gran admirador de Salvador Dalí y Joan Mirò (también había comprado algunas de las pinturas y dibujos de los artistas), Freddie también amaba los muebles antiguos y los instrumentos musicales antiguos, en particular Steinways (famosa marca de pianos). También habría otras pasiones, como el ballet y de hecho Freddie tuvo una lección privada de los coreógrafos Wayne Eagling y Derek Deane. Parece que Freddie Mercury dijo que fue una experiencia hermosa pero muy cansada. Mucho más fácil ser una estrella de rock.
Vía: https://www.r3m.it/2020/10/22/queen-brian-may-lhobby-preferito-di-freddie-mercury-era/
1 note
·
View note
Text
El diseño de jardines es un arte que se trabaja con dedicación
Cuando se visita un jardín por primera vez, siempre se aprecia cada uno de los elementos que lo componen, la forma de los árboles, los ejemplares de flores y plantas que hay y la manera en la que están acomodados. Pero en la mayoría de las ocasiones, creemos que simplemente se trata de un lindo jardín, sin saber que hay todo un arte detrás. El diseño de jardines consiste en algo más allá que hacer que una estancia se vea agradable y repleta de flores.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/477f8ad7ff53a50ba359170b0b7c773d/6b42e20b16cfbddb-bf/s540x810/8498ae92116304d91e4d0730df08a229a7ebb3ad.jpg)
Diseñar un jardín requiere de una base sólida de conocimiento sobre diversas áreas relacionadas, como la horticultura, agricultura, diseño artístico e incluso de arquitectura. Esto fomenta las prácticas de diseño de jardines, como la distribución del espacio y la plantación de los ejemplares, o la estructuración y diseño de paisajes. Es por ello que la jardinería no es algo sencillo que pueda realizarse de un momento a otro a partir de un momento de inspiración.
Este arte requiere de especialistas altamente calificados que comprendan los comportamientos y necesidades de las plantas y el aprovechamiento del espacio, en el que implementen su sabiduría para hacer del diseño de jardines algo perfecto. Debido a esto, muchas personas suelen abandonar sus jardines porque no saben cómo adecuarlo o cuidar correctamente cada plantación, o sencillamente porque no cuentan con las habilidades necesarias para mantenerlo.
Esta suele ser una problemática muy recurrente, por lo que Green Tree es la solución definitiva en la jardinería y paisajismo que harán de cualquier sitio un lugar extraordinario.
Somos un grupo de especialistas enfocado en el diseño de paisaje, jardinería y construcción, por lo que brindamos un excelente mantenimiento a las áreas verdes. En cada proyecto que realizamos dejamos toda nuestra energía y especial empeño porque trabajamos con pasión por lo que hacemos.
Nuestra creatividad y amplia experiencia nos caracterizan y se ven reflejadas en que cada planta crece sana y florece, embelleciendo lo que cuidadosamente implementamos en el diseño de jardines que construimos con dedicación. Nos gusta trabajar de la mano de nuestros clientes para crear espacios de forma personalizada, por lo que aceptamos e implementamos cada idea que nos aportan.
Brindamos un ciclo completo de diseño, paisajismo, y mantenimiento en el que la atención a detalle durante cada etapa del proyecto es primordial para dar el mejor resultado. Además, nos preocupamos por la situación ambiental, por lo que el diseño de nuestros jardines es sustentable. Tu aliado en jardinería es Green Tree.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/860577d8bdb02ed6a80c50212d2fc4ca/6b42e20b16cfbddb-64/s540x810/fab56d06c71ec0d2df7f8b92b9d8d98f820e8708.jpg)
¿Qué se debe tener en cuenta para el diseño de un jardín?
Para diseñar un jardín, la empresa encargada deberá estudiar la calidad del suelo y las condiciones climáticas de la zona, además de que el espacio se adecue al entorno natural donde se situará.
¿Cómo se le llama al diseñador de jardines?
El diseñador paisajista es el profesional que se encarga de la estructura y decoración de los jardines.
¿Qué tipos de jardines hay?
Existen distintos tipos de estilos de diseños de jardines, como lo son: Mediterráneo, romántico, clásico, continental, tropical y moderno entre otros.
¿Qué elementos hay en un jardín?
Plantas, agua, rocas, estructuras, elementos decorativos, muebles, iluminación combinados de forma armónica.
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/88d63b8a3742b50fefc92a11005bd9b3/f57477335d3de037-16/s540x810/09db8f275d76d88f296b79761fa3a5514191df72.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4e96d6a1ece239cbcdcef8f453c14fd9/f57477335d3de037-d0/s540x810/97982e9b872313ca929d01a7f3913a95e8d108aa.jpg)
Un árbol que además, tiñe.
Hablo del nogal (Juglans regia) ¿Has probado a usar las cáscaras verdes de la nuez? de ellas se obtiene un color marrón muy conocido con nombre propio: la nogalina, y especialmente popular en la ebanistería y la restauración de muebles. ¿Por qué? Porque proporciona un hermoso tono marrón que resalta la veta de la madera, dándole un aspecto rústico y elegante. Es como darle una nueva vida a un mueble antiguo, haciéndolo parecer tanto clásico como sofisticado. Además de teñir madera, la nogalina también se puede usar para teñir telas y papel, e incluso como tinta para escribir. Es un tinte muy versátil y, lo mejor de todo, es natural y no tóxico. Preparar nogalina es bastante sencillo. Solo necesitas calentar agua, añadir nogalina en polvo y remover hasta que se disuelva. Luego, aplicas la mezcla sobre la superficie que deseas teñir y ¡voilà! Tienes un acabado hermoso y natural.
Pero te preguntarás ¿Cómo obtengo polvo de nogalina? Y haces bien en preguntar, que así se llega muy lejos, de momento hasta un color marrón muy apreciado.
Primero se recogen las cáscaras de nueces verdes, que contienen juglonas, yodo y taninos. Estas sustancias se oxidan al contacto con el aire, adquiriendo un color marrón oscuro. Las cáscaras se dejan secar hasta que pierden toda la humedad. Este paso es crucial para facilitar el siguiente proceso. Una vez secas, las cáscaras se trituran hasta obtener un polvo fino. Esto se puede hacer con un mortero o un molino.
El polvo resultante se filtra para eliminar cualquier impureza y se almacena en un lugar seco y oscuro para su uso posterior.
Y a teñir. Como curiosidad, este fue el tinte empleado por parte del ejército americano durante la Guerra de Secesión, los que no eran Yankees debían cambiar de uniforme, o…desteñirlo. Y para eso se usó la nogalina. O la lejía si la tenían a mano. Esos eran los Confederados.
3 notes
·
View notes
Text
Tendencias de decoración para 2025: Colores y estilos que marcarán el año
A medida que nos acercamos a 2025, el diseño de interiores se adapta a un mundo en constante cambio. Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, el enfoque en la sostenibilidad más fuerte que nunca y una creciente necesidad de espacios que nos conecten con nuestras emociones y nuestra esencia, las tendencias de decoración para este año prometen ser una mezcla fascinante de innovación, naturaleza y confort. Los colores y estilos se están reinventando para reflejar no solo lo que nos rodea, sino lo que nos hace sentir. A continuación, exploramos las principales tendencias que marcarán la decoración en 2025.
Colores: La búsqueda de la armonía y la serenidad
En 2025, los colores de interiores tienden a ser más introspectivos, buscando evocar sensaciones de calma y conexión. A medida que la vida cotidiana se vuelve más acelerada y digitalizada, los espacios interiores actúan como refugios donde prevalecen los tonos suaves, acogedores y naturales.
Colores terrosos y tonos cálidos: Los tonos terracota, el beige, el marrón cálido y el gris suave dominarán las paletas. Estos colores no solo evocan una sensación de confort, sino que también tienen una fuerte conexión con la naturaleza, creando ambientes que nos recuerdan la tierra y el aire libre. El objetivo es generar espacios que nos reconcilien con lo primordial y lo orgánico.
Verdes naturales y tonos botánicos: Los verdes siguen siendo una elección popular, pero en 2025 se inclinarán hacia tonos más profundos y sofisticados, como el verde musgo o verde oliva, inspirados en el paisaje natural. Esta tendencia se alinea con la creciente preocupación por el medio ambiente y el deseo de traer el exterior hacia el interior de nuestros hogares.
Colores metálicos suaves y acabados brillantes: Si bien los tonos suaves predominarán, los acentos metálicos, especialmente el oro, el cobre y el bronce, añadirán toques de elegancia y sofisticación. Estos colores pueden utilizarse en detalles pequeños como accesorios o iluminación, ofreciendo un contraste sutil sin restar la serenidad del entorno.
Colores pastel con un giro: Los tonos pastel siguen presentes, pero con un matiz más apagado. Los colores lavanda, el azul empolvado o el rosa salmón ofrecerán un aire fresco, pero sin la dulzura infantil de épocas pasadas. Estos colores estarán pensados para añadir tranquilidad y armonía sin ser invasivos.
Estilos: La mezcla de lo antiguo y lo futurista
Los estilos de decoración para 2025 estarán marcados por la personalización, el eclecticismo y una mezcla de influencias pasadas y futuras. La idea es crear espacios que no solo sean visualmente atractivos, sino que también se adapten a las necesidades emocionales y funcionales de los habitantes.
Estilo Neo-Retro: La nostalgia y la reinterpretación de las décadas pasadas se manifestarán en el estilo Neo-Retro, que fusiona elementos de los años 60, 70 y 80 con un enfoque moderno y minimalista. Esto se traducirá en muebles curvos, colores saturados y patrones geométricos, pero con materiales más sostenibles y líneas más depuradas.
Minimalismo emocional: Si bien el minimalismo sigue siendo relevante, en 2025 se llevará a cabo una versión más cálida y emocional. Se eliminarán los excesos, pero se permitirá que los espacios cuenten una historia, con piezas que aporten carácter y sentido personal. En lugar de la austeridad fría del minimalismo clásico, veremos una tendencia hacia la simplicidad combinada con toques de confort y nostalgia.
Estilo Biophilic (Biofílico): Con la creciente preocupación por la salud mental y el bienestar, los espacios biophilic estarán en auge. Este estilo pone énfasis en la conexión con la naturaleza, utilizando plantas, jardines interiores, fuentes de agua y luz natural para crear ambientes que fomenten la relajación, la creatividad y el bienestar general. La integración de materiales naturales y colores verdes será clave para este enfoque.
Futurismo orgánico: El contraste entre lo orgánico y lo futurista dominará en los diseños de 2025. Estilos con líneas más fluidas, muebles modulares y accesorios funcionales con un enfoque en la tecnología de última generación (por ejemplo, electrodomésticos integrados y muebles inteligentes) formarán un híbrido entre lo natural y lo tecnológico, creando ambientes visionarios pero cómodos.
0 notes
Text
Mesas de comedor Chile de Calidad Premium para un Estilo Moderno
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1cae6abf79cef84371f251ab3616dc50/e02bca49d4b3f0a1-6b/s540x810/173791e70237e6e78c2a037659d4c230f6392d00.jpg)
Chile es conocido por su rica herencia cultural y su exquisita artesanía, lo que también se refleja en su industria del mobiliario. Entre las piezas más buscadas se encuentran las Mesas de comedor Chile de calidad premium, que combinan funcionalidad, durabilidad y atractivo estético. Estas mesas no solo son esenciales para el uso diario, sino que también funcionan como piezas decorativas que realzan la estética de los espacios de comedor.
Una de las características más destacadas de las Mesas de comedor Chile es su artesanía. Los artesanos locales suelen emplear materiales de alta calidad, como madera maciza, metal y vidrio, para crear diseños únicos que se adaptan a diversos gustos. Desde mesas rústicas de madera que evocan los diseños tradicionales chilenos hasta piezas modernas y elegantes que se integran perfectamente en hogares contemporáneos, hay opciones para todos los estilos.
Muchas Mesas de comedor Chile están diseñadas con versatilidad en mente, ofreciendo opciones extensibles y diseños modulares para ajustarse a diferentes espacios y ocasiones.
Otro aspecto que distingue a las Mesas de comedor Chile es su durabilidad. Gracias al uso de materiales de primera calidad y técnicas expertas, estas mesas están fabricadas para resistir el desgaste diario sin perder su elegancia. Además, muchas opciones incluyen acabados protectores que garantizan la longevidad del mueble y su resistencia a rayones o manchas.
Invertir en una Mesa de comedor Chile no se trata solo de adquirir un mueble, sino de obtener un activo duradero que puede ser heredado a lo largo de generaciones.
Además, la variedad de estilos disponibles hace que las Mesas de comedor Chile sean adecuadas para una amplia gama de temáticas interiores. Ya sea que prefieras diseños minimalistas escandinavos, estéticas antiguas y opulentas o el estilo industrial chic, el mercado ofrece múltiples opciones para satisfacer tus preferencias. Estas mesas suelen convertirse en el centro de atención de los comedores, haciendo que las reuniones sean más acogedoras y memorables.
Encuentra las Mejores Mesas de comedor Chile en Ideal Markets PA
Si buscas lo mejor, no busques más: Ideal Markets PA es la opción ideal. Reconocida por su excepcional colección de Mesas de comedor Chile de calidad premium, esta tienda ofrece una amplia variedad de opciones para cada necesidad. Desde diseños clásicos hasta los más vanguardistas, la tienda en línea líder garantiza que cada cliente encuentre la mesa perfecta.
Transforma tu experiencia en el comedor hoy mismo eligiendo una Mesa de comedor Chile que refleje tu estilo y necesidades funcionales.
0 notes
Text
Descubre los Rincones Culturales Escondidos de Madrid: Atracciones Poco Conocidas
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ba4ed8d6de6cf93ef8ca08ce199abcbf/c5cf33594485f7c2-05/s540x810/67be0e8927b6d306d8d4be2024ad7d23d7841454.jpg)
Madrid, la vibrante capital de España, es conocida por su impresionante arquitectura, museos icónicos y animada vida nocturna. Sin embargo, más allá de los populares destinos turísticos como el Museo del Prado, el Palacio Real y la Puerta del Sol, Madrid guarda secretos culturales que esperan ser descubiertos. Estos rincones ocultos ofrecen una perspectiva única de la ciudad y son ideales para aquellos que buscan experiencias más íntimas y auténticas. En este artículo, exploraremos algunas de las atracciones menos conocidas que Eventos en Madrid un lugar realmente especial.
1. La Casa-Museo de Lope de Vega
Ubicada en el corazón del Barrio de las Letras, la Casa-Museo de Lope de Vega es un homenaje al prolífico dramaturgo español del Siglo de Oro. Esta casa del siglo XVII, donde Lope de Vega vivió los últimos 25 años de su vida, ha sido restaurada para reflejar la vida cotidiana de la época. Con visitas guiadas disponibles en varios idiomas, los visitantes pueden sumergirse en la historia literaria de Madrid y aprender sobre el legado de uno de los escritores más importantes de España.
2. El Museo del Romanticismo
Para los amantes del arte y la historia, el Museo del Romanticismo es una joya escondida. Este museo transporta a los visitantes al siglo XIX, explorando el movimiento romántico en España a través de una colección de pinturas, muebles y objetos personales. El edificio en sí, una casa señorial, es un ejemplo perfecto de la arquitectura de la época y cuenta con un encantador café-jardín donde los visitantes pueden relajarse.
3. El Jardín El Capricho
Situado en el distrito de Barajas, el Jardín El Capricho es uno de los parques más bonitos y menos conocidos Eventos Madrid. Diseñado en el siglo XVIII por la Duquesa de Osuna, este jardín histórico combina estilos francés, inglés e italiano. Con grutas, un búnker de la Guerra Civil y un laberinto de setos, El Capricho ofrece una escapada tranquila del bullicio de la ciudad.
4. Tabacalera Promoción del Arte
La Antigua Fábrica de Tabacos, conocida como Tabacalera, es un espacio cultural autogestionado que alberga exposiciones de arte contemporáneo, talleres y eventos culturales. Ubicada en el barrio de Lavapiés, Tabacalera es un testimonio del dinamismo creativo de Madrid y un lugar ideal para descubrir el talento emergente y explorar murales vibrantes que decoran sus paredes.
5. El Museo Sorolla
Aunque menos conocido que el Museo del Prado, el Museo Sorolla es un verdadero tesoro. Dedicado a la obra del pintor Joaquín Sorolla, este museo se encuentra en la antigua residencia del artista. Los visitantes pueden admirar sus impresionantes pinturas de paisajes y escenas costumbristas mientras pasean por los hermosos jardines del museo, que también reflejan el estilo mediterráneo que tanto inspiró a Sorolla.
6. El Cementerio de San Isidro
Aunque puede no ser el primer lugar que viene a la mente al planear un recorrido cultural, el Cementerio de San Isidro es una maravilla arquitectónica y artística. Este camposanto histórico alberga impresionantes mausoleos y esculturas que cuentan la historia de la aristocracia madrileña. Un paseo por sus caminos tranquilos ofrece una perspectiva diferente de la historia y cultura de Madrid.
7. El Mercado de Motores
Celebrado una vez al mes en el Museo del Ferrocarril, el Mercado de Motores combina compras vintage, comida gourmet y música en vivo en un entorno único. Los visitantes pueden explorar locomotoras históricas mientras descubren productos artesanales y disfrutan de una experiencia diferente a cualquier otro mercado de la ciudad.
8. El Teatro de la Abadía
Para los entusiastas del teatro, el Teatro de la Abadía es un lugar imprescindible. Este espacio cultural se dedica a producciones innovadoras y de alta calidad, ofreciendo una programación variada que incluye clásicos y obras contemporáneas. Su enfoque en la experimentación y el compromiso con la excelencia artística lo convierten en un referente del teatro alternativo en Madrid.
9. La Quinta de los Molinos
Un oasis de paz en el distrito de San Blas-Canillejas, la Quinta de los Molinos es un parque poco conocido que se transforma en un espectáculo de color cada primavera con la floración de sus almendros. Este espacio es perfecto para pasear, hacer un picnic o simplemente disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad.
10. La Librería Desperate Literature
Para los amantes de los libros, Desperate Literature es una joya escondida. Esta pequeña librería internacional, ubicada cerca de la Plaza de Oriente, ofrece una selección cuidadosamente curada de libros en varios idiomas. Además, organiza eventos literarios, lecturas de poesía y clubes de escritura, lo que la convierte en un punto de encuentro para la comunidad literaria local.
11. El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC)
Situado en el barrio de Conde Duque, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid alberga una fascinante colección de obras de arte moderno. Aunque no es tan conocido como otros museos de la ciudad, el MAC ofrece una experiencia íntima y una mirada fresca al arte contemporáneo, ideal para quienes desean evitar las multitudes.
12. El Templo de Debod al Atardecer
Aunque el Templo de Debod es un destino relativamente popular, visitar este monumento egipcio durante el atardecer es una experiencia mágica que muchos pasan por alto. Situado en el Parque del Oeste, el templo ofrece vistas panorámicas de la ciudad y una atmósfera tranquila perfecta para reflexionar o tomar fotografías espectaculares.
13. El Museo Geominero
Un lugar fascinante para los amantes de la geología y la paleontología, el Museo Geominero alberga una impresionante colección de minerales, rocas y fósiles de España y el mundo. Ubicado en un edificio histórico, su espectacular sala principal es un destino digno de fotografía por sí misma.
14. El Andén 0 - Estación de Chamberí
Viajar en el tiempo es posible en el Andén 0, una estación de metro restaurada que forma parte de las primeras líneas de Madrid. Este museo subterráneo ofrece una visión de cómo era el transporte público en los años 1920, con carteles originales y detalles arquitectónicos intactos.
15. El Parque de las Siete Tetas
Conocido oficialmente como el Cerro del Tío Pío, este parque en el distrito de Vallecas es famoso por sus colinas ondulantes que ofrecen unas vistas impresionantes del horizonte de Madrid. Es un lugar perfecto para disfrutar de un picnic al atardecer o simplemente contemplar la belleza de la ciudad desde las alturas.
Conclusión
Madrid es una ciudad llena de sorpresas, y sus rincones culturales escondidos son un recordatorio de que siempre hay algo nuevo por descubrir. Desde jardines tranquilos y museos únicos hasta espacios artísticos alternativos y parques pintorescos, estas atracciones menos conocidas ofrecen una experiencia auténtica que complementa los destinos más famosos de la ciudad. Así que la próxima vez que visites Madrid, atrévete a salir de los caminos trillados y descubre la magia que se esconde en sus rincones más secretos.
0 notes
Text
La Oficina Define a la Empresa: Como el Traje al Empresario
La oficina no es solo un lugar de trabajo; es una extensión de la identidad de una empresa, al igual que el traje refleja la personalidad y el estilo del empresario. En este artículo, exploraremos cómo el entorno de oficina puede influir en la percepción de una empresa y en el éxito de sus operaciones, comparándolo con la importancia que tiene un traje bien elegido para un empresario.
1. La Oficina como Reflejo de la Identidad Corporativa
1.1. Diseño y Estilo: La Primera Impresión
La primera impresión es crucial, y el diseño de la oficina juega un papel fundamental en cómo los clientes, socios y empleados perciben una empresa. Un espacio bien diseñado puede transmitir profesionalismo, creatividad, o cualquier otro valor que la empresa desee proyectar.
Estadísticas y Datos Relevantes
Encuesta de Staples: El 85% de los clientes cree que la apariencia de una oficina refleja la calidad del trabajo de una empresa.
Estudio de Gensler: El diseño de la oficina puede afectar la satisfacción laboral en un 40%.
Tabla: Tipos de Diseño de Oficina y su Impacto en la Imagen
Tipo de OficinaDescripciónImpacto en la ImagenOficina ModernaEspacios abiertos, tecnología avanzadaInnovadora y profesionalOficina TradicionalMobiliario clásico y cerradoFormal y estableOficina CreativaDiseño colorido y muebles únicosDinámica y creativa
1.2. Espacio y Funcionalidad: La Comparación con un Traje
Así como un traje debe ajustarse adecuadamente para reflejar la imagen del empresario, la oficina debe ser funcional y adaptarse a las necesidades de la empresa. Un espacio mal diseñado o poco funcional puede afectar la eficiencia y la moral del equipo.
Datos Curiosos
Estudio de Office Vibe: El 60% de los empleados dicen que un ambiente de trabajo cómodo es clave para su productividad.
Investigación de Harvard: La configuración del espacio puede afectar la colaboración y la comunicación entre empleados.
2. Cómo la Oficina Afecta la Cultura Corporativa
2.1. Creación de un Entorno Positivo
El entorno físico de una oficina puede fomentar una cultura corporativa positiva, así como un traje adecuado puede influir en la percepción de profesionalismo y confianza. Un espacio bien diseñado promueve la colaboración, el bienestar y la motivación.
Estadísticas y Hechos Poco Conocidos
Informe de JLL: El 80% de los empleados considera que un ambiente de oficina bien diseñado contribuye a una cultura corporativa positiva.
Estudio de Human Spaces: El 90% de los empleados que trabajan en entornos bien diseñados reportan niveles más altos de satisfacción laboral.
2.2. El Rol de la Oficina en la Atracción de Talento
Un ambiente de oficina atractivo puede ser un factor decisivo en la atracción y retención de talento. Del mismo modo, un traje elegante y bien ajustado puede influir en la percepción de un empresario y su capacidad para atraer oportunidades de negocio.
Datos Relevantes
Encuesta de Glassdoor: El 56% de los empleados considera el entorno de trabajo como un factor importante al aceptar una oferta de trabajo.
Estudio de PwC: Las empresas con oficinas bien diseñadas tienen un 30% más de probabilidad de retener talento a largo plazo.
3. Estrategias para Optimizar el Espacio de Oficina
3.1. Evaluación de Necesidades y Adaptación del Espacio
Al igual que un traje se ajusta a las necesidades y estilo del empresario, la oficina debe adaptarse a las necesidades específicas de la empresa y sus empleados.
Pasos para Optimizar el Espacio
Realizar un Análisis de Necesidades: Identificar las necesidades específicas de la empresa.
Diseñar Espacios Funcionales: Crear áreas que faciliten el trabajo y la colaboración.
Implementar Tecnología Adecuada: Asegurar que la oficina esté equipada con la tecnología necesaria.
3.2. Incorporación de Elementos que Fomenten la Productividad
Un traje bien elegido puede hacer que el empresario se sienta más seguro y enfocado, mientras que un espacio de oficina bien diseñado puede mejorar la productividad del equipo.
Lista de Elementos Claves
Espacios de Trabajo Ergonómicos: Sillas y escritorios cómodos.
Áreas de Colaboración: Espacios para reuniones y trabajo en equipo.
Zonas de Descanso: Áreas para relajación y recarga.
4. Conclusión
La oficina, como el traje, es una representación importante de la identidad de una empresa. Un espacio bien diseñado puede mejorar la percepción de la empresa, fomentar una cultura positiva y atraer talento. Al igual que un traje debe ajustarse al cuerpo del empresario para reflejar su estilo y profesionalismo, la oficina debe adaptarse a las necesidades de la empresa y sus empleados para maximizar su efectividad y satisfacción.
FAQs
1. ¿Cómo puede el diseño de la oficina influir en la cultura corporativa?
El diseño de la oficina puede influir en la cultura corporativa al fomentar la colaboración, el bienestar y la motivación, creando un entorno que refleja y apoya los valores de la empresa.
2. ¿Cuáles son los beneficios de una oficina bien diseñada?
Una oficina bien diseñada puede mejorar la satisfacción laboral, aumentar la productividad, atraer y retener talento, y reflejar la imagen profesional de la empresa.
3. ¿Qué factores debo considerar al diseñar una oficina para mi empresa?
Considera las necesidades específicas de tu empresa, el tipo de trabajo que se realiza, la ergonomía del mobiliario, las áreas de colaboración y descanso, y la tecnología necesaria para el trabajo diario.
Este artículo ofrece una perspectiva detallada sobre la importancia de la oficina en la definición de una empresa y cómo puede influir en su éxito, similar a la forma en que un traje define al empresario. Al invertir en un espacio de oficina bien diseñado, las empresas pueden mejorar su imagen, cultura y eficiencia operativa.
0 notes
Text
La importancia de sentarnos bien
Descubre la evolución y el impacto de las sillas en nuestra vida diaria. Desde ergonomía hasta productividad, exploramos cómo estos muebles esenciales han transformado nuestros espacios de trabajo y hogar. Conoce las últimas tendencias y el futuro del diseño de sillas.
La evolución de las sillas refleja la historia de la humanidad, la cultura y la tecnología. Desde simples troncos y piedras en la prehistoria, las sillas han experimentado una transformación significativa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a963b83cefd7c2158112dcc404e63e78/80e432db402bcf96-04/s540x810/0e65399633e7f35f2f19e453f4f5067b7218397a.jpg)
En el antiguo Egipto, las sillas eran símbolos de estatus, elaboradas para la realeza. La Grecia y Roma antiguas introdujeron diseños más funcionales como la klismos y la sella curulis.
La Edad Media vio sillas masivas y ornamentadas para la nobleza, mientras que la gente común usaba bancos simples. El Renacimiento trajo innovaciones en comodidad y estética, con la introducción de tapicería y respaldos inclinados.
El siglo XVIII marcó el inicio de la producción en masa de sillas, como la icónica silla Windsor. La Revolución Industrial permitió nuevos materiales y técnicas de fabricación, llevando a diseños como la silla Thonet No. 14.
El siglo XX fue testigo de una explosión de creatividad con el movimiento moderno. Diseñadores como Charles y Ray Eames, Arne Jacobsen y Eero Saarinen crearon sillas que son ahora clásicos del diseño.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8bc3552620ccfdef3049a680fc7297b0/80e432db402bcf96-b0/s540x810/6ac9fe9ca3121bafac542a5b7f997e035e117eeb.jpg)
Las sillas juegan hoy un papel crucial en la productividad, especialmente en entornos de trabajo. Una silla bien diseñada contribuye significativamente al bienestar físico y mental del usuario, lo que se traduce directamente en mayor eficiencia y rendimiento.
Una silla ergonómica proporciona el soporte adecuado para la columna vertebral, reduciendo la fatiga y el dolor asociados con largas horas de trabajo sedentario. Esto disminuye las distracciones causadas por la incomodidad y permite una mayor concentración en las tareas.
Además, las sillas que permiten ajustes personalizados fomentan una postura correcta, mejorando la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro. Esto aumenta la alerta mental y la capacidad de enfoque.
La comodidad psicológica que proporciona una buena silla también influye en la motivación y satisfacción laboral. Un empleado cómodo es más propenso a permanecer comprometido y productivo durante períodos más largos.
Las sillas para videojugadores se han vuelto populares por su diseño ergonómico y estético llamativo. Ofrecen soporte lumbar, reposabrazos ajustables y materiales transpirables para largas sesiones de juego cómodas.
La industria de sillas en México es diversa y en crecimiento. Combina producción artesanal tradicional con manufactura moderna. Destacan fabricantes locales como Vonhaucke y Grupo Requiez. La industria enfrenta desafíos de competencia internacional, especialmente de importaciones asiáticas, pero también oportunidades en diseño innovador y mercados de exportación, particularmente hacia Norteamérica. Steelcase y Herman Miller, líderes mundiales en mobiliario de oficina, han establecido operaciones de producción en México para atender ese mercado. Estas plantas aprovechan la mano de obra calificada y los costos competitivos del país, manteniendo altos estándares de calidad. La proximidad geográfica a Estados Unidos facilita una logística eficiente, permitiendo a estas marcas responder rápidamente a la demanda del mercado y reducir costos de transporte.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5ea64a83b299df5f3ed77126f3bda172/80e432db402bcf96-ec/s540x810/5a870a678850b2d9b379527d5f5b91de37e42572.jpg)
El futuro de las sillas y la industria que las produce enfrenta varios desafíos y oportunidades significativas. La sostenibilidad será un factor clave, con una creciente demanda de materiales ecológicos y procesos de fabricación de bajo impacto ambiental. La economía circular, que implica el reciclaje y la reutilización de componentes, ganará importancia.
La tecnología jugará un papel crucial. Se espera que las sillas "inteligentes" incorporen sensores para ajustarse automáticamente a la postura del usuario, e incluso podrían integrarse con dispositivos de salud para monitorear el bienestar.
El teletrabajo y los espacios flexibles requerirán sillas adaptables a diversos entornos. Esto impulsará diseños modulares y multifuncionales.
La personalización masiva, facilitada por la impresión 3D y otras tecnologías avanzadas, permitirá sillas hechas a medida a precios accesibles.
Los fabricantes deberán equilibrar la innovación con la accesibilidad, creando productos avanzados pero asequibles. La competencia global y la automatización seguirán presionando a la industria hacia la eficiencia y la diferenciación.
Escoge bien dónde estarás sentado
¡Gracias por leerme y compartir!
@ptorresmx
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8803c5f2bd0589f2d13102963c7ff37c/80e432db402bcf96-61/s540x810/4f6807e55e3f17ecdc9a4432da61ed21e252e654.jpg)
0 notes