#Implicaciones Doctrinales
Explore tagged Tumblr posts
Text
La Iglesia Católica Reafirma su Oposición a la Masonería ante el Aumento de Católicos en Filipinas
En Filipinas, el número creciente de católicos que se unen a las logias masónicas ha suscitado la preocupación del Vaticano. La Santa Sede ha instado a los obispos de la nación a encontrar una manera de dejar claro la continua oposición de la iglesia a la francmasonería, ya que, según las enseñanzas católicas, a los católicos todavía se les prohíbe unirse a organizaciones masónicas. El Cardenal…
View On WordPress
#Actividad Caritativa#Albañiles#Cardenal Víctor Fern��ndez#Catequesis#Catolicismo#Cristianismo#Declaración sobre Asociaciones Masónicas#Dicasterio para la Doctrina de la Fe#Enfoque Pastoral#Fe Católica#Filipinas#Francmasonería#Fraternidad Masónica#Implicaciones Doctrinales#Irreconciliabilidad#Jesucristo#L&039;Osservatore Romano#Logias Masónicas#Maestro de la Verdad#Membresía Mundial#Obispo Julito Cortes#obispos#Orígenes Antiguos#papa Francisco#Papa León XIII#Pecado Grave#Plan Divino.#Principios Masónicos#Prohibición#Pronunciamiento Público
0 notes
Text
Análisis de la película "Lutero"
Al analizar la película “Lutero”, dirigida por Eric Till en 2003, es notoria la presentación de una recreación detallada de la vida de Martín Lutero, el monje agustino que desempeña un papel fundamental en la Reforma Protestante del siglo XVI. Es decir, a través de su narrativa, la película nos sumerge en el complejo contexto religioso, político y social de la época, expresando y explorando los conflictos y cambios que marcaron este período crucial que corresponde a la historia europea.
La secuencia propia de la película nos muestra la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, la obra ilustra el dominio de la Iglesia Católica sobre la sociedad. La tensión entre la autoridad eclesiástica y las crecientes críticas hacia sus prácticas, especialmente respecto al abuso de las indulgencias, actúa como factor principal de la película. La obra retrata con precisión el "entusiasmo" religioso y las repercusiones políticas del movimiento reformista liderado por Lutero, quien se aleja de la ortodoxia católica para desafiar tanto a la jerarquía eclesiástica como al poder imperial. De esta manera la obra equilibra la exploración de los conflictos doctrinales con un análisis de las implicaciones sociales y políticas de las ideas de Lutero y a su vez muestra como influyeron sus acciones, tales como la traducción de la Biblia al alemán mostrando así como la propagación de sus Ideal desafían y generan revueltas sociales.
Por otra parte, relacionando los aspectos del contexto de la película al área de la arquitectura, encontramos que uno de los elementos más destacados de “Lutero” es la cuidadosa recreación de los espacios que evidencian la trascendencia de la religión en la vida cotidiana del siglo XVI a través de sus estructuras. La película nos introduce en un mundo donde la arquitectura no solo sirve de telón de fondo, sino que también simboliza el poder y la influencia de la Iglesia en sí. Es decir, desde los sobrios monasterios hasta la imponente Basílica de San Pedro en Roma. Cada espacio arquitectónico parece estar diseñado para reflejar el contraste entre la vida monástica austera y el esplendor de la institución católica. Por ejemplo, la Basílica de San Pedro, con su majestuosidad, encarna la grandeza y el poder de la Iglesia, mientras que los monasterios agustinos representan un estilo de vida más ascético y humilde. Además, la película incluye escenas en las calles y plazas públicas de ciudades europeas capturando la arquitectura urbana del Renacimiento. Estos espacios son claves para comprender la vida social de la época y la difusión de las ideas de Lutero entre la población.
0 notes
Text
La Interpretación de Juan 1:1: Un Análisis Integral de la Identidad de Cristo
Introducción
El versículo Juan 1:1 es uno de los textos más debatidos en la teología cristiana debido a sus implicaciones sobre la naturaleza de Jesucristo y su relación con Dios. Este artículo explora Juan 1:1 desde perspectivas lingüísticas, teológicas y culturales, buscando ofrecer un análisis equilibrado y detallado para comprender mejor este pasaje fundamental. En particular, se profundiza en por qué la interpretación unitaria puede ser más precisa que la trinitaria.
Análisis Lingüístico de Juan 1:1
Juan 1:1 en griego koiné dice: "Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος". La frase "καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος" se traduce comúnmente como "la Palabra era Dios" o "la Palabra era un dios". El uso de "θεὸς" sin el artículo definido sugiere una cualidad o atributo divino más que una identificación directa con el Dios Supremo.
Interpretaciones Teológicas de Juan 1:1
Interpretación Trinitaria
Deidad Plena de Cristo: La traducción "la Palabra era Dios" sostiene que Jesucristo es coeterno y coigual con el Padre. Esto implica una deidad plena, compartiendo la misma esencia divina y atributos eternos.
Doctrina de la Trinidad: Este entendimiento es fundamental para la doctrina de la Trinidad, que sostiene que Dios existe en tres personas distintas pero consubstanciales: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Redención Universal: La plena deidad de Cristo implica que su sacrificio tiene un valor infinito, ofreciendo redención universal a toda la humanidad.
Interpretación Unitaria
Divinidad Subordinada: "La Palabra era un dios" ve a Jesús como un ser divino pero subordinado al Dios Padre, destacando una distinción en roles dentro de la jerarquía divina. El Logos posee una cualidad divina, pero no se identifica directamente con el Dios Supremo.
Unicidad de Dios: Este punto de vista enfatiza la unicidad del Dios Supremo, viendo a Jesús como un ser divino creado por Dios, y no como parte de una Trinidad coigual. Esta interpretación mantiene la singularidad de Jehová como el único Dios verdadero.
Mediación y Redención: Jesús actúa como mediador entre Dios y la humanidad, facilitando la relación entre ambos, pero no en igualdad con el Padre. Esto está en línea con otras escrituras que presentan a Jesús como el Hijo de Dios y el mediador entre Dios y la humanidad (Juan 3:16; 1 Timoteo 2:5).
Por Qué la Interpretación Unitaria es Más Exacta
La interpretación unitaria de Juan 1:1 se basa en un análisis gramatical y contextual riguroso que sugiere que el término "θεὸς" no se refiere al Dios Supremo en este contexto, sino a una cualidad divina del Logos. En contraste, la interpretación trinitaria, aunque ampliamente aceptada en el cristianismo, implica una comprensión más compleja y menos directa del texto griego.
La ausencia del artículo definido antes de "θεὸς" en el griego koiné indica que la Palabra (Logos) posee una cualidad divina, pero no necesariamente que sea el Dios Supremo. Este matiz gramatical sugiere que la interpretación unitaria, que considera a Jesús como un ser divino subordinado al Padre, puede estar más alineada con la intención original del texto. Además, la interpretación unitaria mantiene la unicidad de Dios, evitando las complicaciones doctrinales que surgen con la doctrina de la Trinidad y esta interpretación se encuentra en línea con otros textos bíblicos como Deuteronomio 6:4; Salmo 83:18; Juan 17:3 y Gálatas 3:20 que niegan la trinidad.
Implicaciones Teológicas y Hermenéuticas
La interpretación de Juan 1:1 afecta profundamente la cristología y la teología en general. La visión trinitaria afirma la deidad plena de Cristo y su coigualdad con el Padre, fundamentales para la doctrina trinitaria. Sin embargo, la interpretación unitaria ofrece una comprensión coherente del texto griego y mantiene la unicidad de Dios, subrayando la subordinación de Jesús al Padre.
La hermenéutica juega un papel crucial en interpretar correctamente el texto, considerando el contexto histórico, literario y cultural, así como las implicaciones en traducciones y doctrinas contemporáneas. La interpretación unitaria, al basarse en un análisis gramatical riguroso y una comprensión del contexto bíblico, proporciona una perspectiva que puede ser más precisa desde un punto de vista lingüístico y teológico.
Reflexión Personal sobre Juan 1:1
Una interpretación exacta de Juan 1:1 es esencial para una vida espiritual informada. Este versículo desafía a los creyentes a profundizar en la identidad de Cristo y a examinar sus creencias personales y comunitarias. Una interpretación precisa fomenta el crecimiento espiritual, facilita el diálogo respetuoso entre tradiciones cristianas y enriquece la comunidad cristiana.
Conclusión
Juan 1:1 no solo es un versículo teológico profundo, sino una invitación a reflexionar sobre la relevancia continua de las Escrituras en nuestras vidas espirituales. A pesar de los debates teológicos, este pasaje sigue siendo fundamental para la comprensión de la identidad de Jesucristo y su papel en la historia de la salvación.
Recursos Utilizados
Bibliografía
Biblia de Jerusalén. (1998). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Reina-Valera 1960.
Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. (2019). Wallkill, NY: Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania.
Wright, N.T. (1996). Jesus and the Victory of God. Minneapolis: Fortress Press.
Filón de Alejandría. (1993). Sobre la creación del cosmos según Moisés. Madrid: Trotta.
Lacueva, Francisco. (Año). Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. Editorial.
Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. 1a Edición. Realizado por la Iglesia en Salta - Argentina.
Linkografía
Enseñanzas bíblicas sobre la Trinidad: JW.org
Revista La Atalaya - ¿La Palabra era Dios o un dios?: JW.org
#español#testigos de jehová#testigos de jehova#jw#jehovah witness#jehovahs witnesses#jehovas witnesses#teologia#teología#griego koine#griego koiné#jesus#jesús#jehová#jehova#jehovah#divinidad
0 notes
Text
Invalidar el Antiguo Testamento tendría un impacto profundo y multifacético en la interpretación y comprensión del Nuevo Testamento. Cabe mencionar que a la inversa no ocurriría lo mismo, ya que el Antiguo Testamento no depende de la autoridad del Nuevo Testamento. Aquí se analizan las diversas formas en que esto afectaría: 1. Cumplimiento de Profecías: Muchas afirmaciones sobre la identidad y misión de Jesús en el Nuevo Testamento se basan en el cumplimiento de profecías del Antiguo Testamento. Sin estas profecías, no se podría demostrar que Jesús es el Mesías prometido. Como nota adicional, cabe mencionar que es cuestionable la idea de que realmente haya profecías en muchos de esos pasajes. 2. Autoridad y Legitimidad: El Nuevo Testamento frecuentemente cita el Antiguo Testamento para dar autoridad a sus enseñanzas. Si el Antiguo Testamento se invalidara, la base de autoridad para muchas enseñanzas cristianas se vería comprometida. 3. Contexto Histórico y Cultural: El Antiguo Testamento proporciona el contexto necesario para entender los eventos y enseñanzas del Nuevo Testamento. Sin este contexto, muchos aspectos de la vida y enseñanzas de Jesús, así como la cultura y prácticas judías, perderían su significado y coherencia. 4. Teología de la Salvación: Conceptos clave como el pecado, la redención, el sacrificio y el pacto tienen sus raíces en el Antiguo Testamento. Sin esta base, la comprensión teológica de la obra redentora de Jesús en el Nuevo Testamento se vería seriamente afectada. 5. Tipología y Simbolismo: El Nuevo Testamento utiliza figuras y eventos del Antiguo Testamento como prefiguraciones de Cristo y su obra. La pérdida de estas referencias tipológicas debilitaría muchas interpretaciones teológicas y homiléticas. 6. Doctrina y Ética: Muchas enseñanzas éticas y doctrinales del Nuevo Testamento se basan en mandamientos y principios del Antiguo Testamento. Sin esta base, la ética cristiana y ciertas doctrinas fundamentales perderían gran parte de su fundamento. 7. Unidad de la Narrativa Bíblica: La Biblia es vista como una narrativa unificada de la revelación de Dios. El Antiguo Testamento establece la historia de la creación, el pecado y la elección de Israel, preparando el escenario para la venida de Cristo en el Nuevo Testamento. Invalidar el Antiguo Testamento rompería esta narrativa. En resumen, invalidar el Antiguo Testamento afectaría gravemente al Nuevo Testamento al erosionar su base profética, teológica, histórica y cultural. La interconexión entre ambos testamentos es crucial para la integridad y comprensión del mensaje cristiano, y cualquier intento de desvincularlos tendría implicaciones significativas para la fe y la teología cristiana.
0 notes
Text
ACLARANDO EL CALVINISMO PARTE 7: LOS 5 PUNTOS DEL CALVINISMO
ACLARANDO EL CALVINISMO PARTE 7: LOS 5 PUNTOS DEL CALVINISMO
Hemos estado viendo cinco implicaciones doctrinales de un verso muy corto, 1 Juan 4:19: “le amamos a Él, porque Él nos amó primero.” (more…)
View On WordPress
0 notes
Text
“Camino de Perfección” de Teresa de Ávila, obra pináculo de la primera mujer doctora de la iglesia católica, pionera feminista.
Estado del arte
La vida y obra de Teresa han sido amplia y extensamente analizadas como consecuencia de su relevante posición dentro del rito católico y de su significativa posición como santa y primera doctora de la iglesia, Daniel de Pablo Maroto publica los dos autógrafos de Camino de Perfección compuestos por Teresa, comenzando por el autógrafo de Valladolid, que, para Teresa, es la versión final y acabada del manuscrito, adaptando las correcciones propias del autógrafo de Toledo, aplica también en la introducción una serie de aproximaciones críticas necesarias para ejercer una exégesis adecuada de esta obra difícil, partiendo del contraste y del origen entre ambas versiones, posteriormente, se analiza el rol que asume “Camino”, se reconoce su intención de ser adoptado y aplicado en las comunidades cristianas, se comprende también como texto historiográfico y guía de rezos, este mismo autor, en su artículo "Camino de Perfección" habla de la capacidad de la obra de permanecer vigente, de envejecer poco y de seguir siendo práctica a pesar de la diferencia de varios siglos desde su escritura hasta nuestros días "es uno de los libros de la madre Teresa que menos ha envejecido con el paso del tiempo" (310).
Tomás Álvarez, en su artículo de revista “Santa Teresa de Jesús. Camino de Perfección” analiza los motivos que llevaron a Teresa a la composición de “Camino”, entra en el campo de las exactitudes de las fechas de la escritura, estudia los predecesores literarios de la obra, habla de algunas cuestiones polémicas propias de la liturgia, la censura, prohibición, las disculpas y retractaciones, cuestiones necesarias para la conclusión del autógrafo segundo.
También, sobre las intervenciones analíticas de Tomás de la Cruz, se refiere Agustina Serrano en su artículo de revista “La racionalidad apasionada. Acercamiento a la relación razón y amor en la obra “Camino de Perfección” de Santa Teresa de Ávila”, diciendo:
“Otras obras del mismo autor han ayudado a comprender mejor la obra estudiada, así "El segundo autógrafo del 'Camino de Perfección'. Avatares de su elaboración" Tomás Álvarez (39) da cuenta del proceso de la autora de repensar ciertos temas, y del diálogo que mantiene con los teólogos que revisan su escrito; aunque se centra en su aspecto técnico material y pospone las implicaciones doctrinales, afirma que todas las reelaboraciones, eliminaciones o redacciones por tercera vez tienen su importancia doctrinal (150). El libro "Paso a paso. Leyendo con Teresa su Camino de perfección" (40) interesa, para la temática de la investigación, su apartado "amor y letras".”
Sobre el artículo del que se recopiló la información anterior; se trata de un estudio realizado para comprender la “racionalidad teológica” de Teresa, partiendo desde la relación dialéctica entre la razón y el amor en la obra. Se intenta esquematizar el proceso del pensamiento de Teresa y se mencionan las características de su desinterés por los esquemas morales de su época y contexto en favor de una mirada más interesada en la experiencia humana natural.
Marco Teórico
Para la correcta realización de este trabajo, he de poner en práctica una implementación crítica de cierta terminología, pasando desde algunos conceptos propios de la asociación eclesiástica de la iglesia católica romana hasta términos del siglo XX y XXI, que se han ocupado de esquematizar lo propuesto y aplicado por diferentes colectivos sociales.
Feminismo
Loades, Ann (1990) en “Teología feminista”, ha realizado avances sobre tres tipos fundamentales de feminismo, siendo ellos los siguientes:
El de la tradición liberal, que se ha centrado en la igualdad de derechos civiles para hombres y mujeres, en la igualdad de oportunidades profesionales y educativas, en la autodeterminación reproductiva y en la igualdad de sueldo para un mismo trabajo.
El feminismo marxista, que se ha centrado en la independencia económica.
El feminismo romántico, que reivindica lo emotivo y lo natural para contrastar la prepotencia de lo racional y lo técnico; este feminismo incluye a las radicales que postulan un rechazo frontal del mundo masculino en bloque, y a aquellas que buscan una reciprocidad entre hombres y mujeres, así como un equilibrio de lo masculino y lo femenino en cada cual.
Reduce, luego el significado del término diciendo lo siguiente: doctrina de unos derechos sociales y políticos, la organización que lucha por ellos, la defensa de las reivindicaciones de las mujeres como grupo y del corpus teórico que ellas han ido creando, y el reconocimiento de la necesidad de un cambio social a largo plazo.
Orden sacerdotal o sacramental:
Aquí la definición de la revista de catecismo católico, Catecismo 1536 - 1538 EL SACRAMENTO DEL ORDEN:
El Orden es el sacramento gracias al cual la misión confiada por Cristo a sus Apóstoles sigue siendo ejercida en la Iglesia hasta el fin de los tiempos: es, pues, el sacramento del ministerio apostólico. Comprende tres grados: el episcopado, el presbiterado y el diaconado.
De Nuevo Paradigma teológico, de Tamayo Juan (2003), resulta una discusión con este respecto, en concreto, en el apartado 6.4, que lleva por título “La no-ordenación de las mujeres y la exclusión del poder” diciendo lo siguiente:
Cuando la iglesia cristiana pierde su carácter doméstico y se convierte en institución política integrada al imperio, sufre un proceso de patriarcalización, y las mujeres son relegadas al ámbito privado. Se pone en marcha una campaña para removerlas de los puestos directivos y desproveerlas de la ciudadanía eclesial, alegando que transgredían las virtudes propias de toda mujer, como el silencio, la castidad y la obediencia, y que no tenían pudor.
El mismo autor, dispone el horizonte feminista hacia un enfoque teológico en referencia a Aloysius Pieris de la siguiente manera:
La reflexión cristiana en clave feminista constituye el horizonte común a las diferentes tendencias de la teología de la liberación de las religiones. Uno de los teólogos que mejor ha captado la necesidad y la importancia de la mediación del feminismo en el actual discurso teológico es Aloysius Pieris, jesuita de Sri Lanka y uno de los principales representantes de la teología de las religiones, para quien el feminismo constituye una crítica permanente de la religión. Si esta quiere sobrevivir en el futuro debe estar muy atenta a las interpelaciones de género y apropiarse de la crítica feminista. Asimismo, el feminismo necesita de la religión por él criticada para conseguir sus objetivos liberadores, menciona que el feminismo es un rasgo permanente de la lucha en pro de la plena humanización en cuanto que mantiene la dimensión cósmica sin la que es imposible la experiencia de lo meta cósmico.
Doctorado de la iglesia:
Huscenot, Jean (1999). Los Doctores de la Iglesia. Teología siglo XXI, volumen 39. 499 páginas. Madrid: San Pablo.
Se trata de una concesión otorgada por el papa o determinados concilios ecuménicos a algunos santos con motivo de que sus doctrinas o conocimientos resultaran siendo destacables y aprovechables para la orientación de la fe de los fieles, existen en la actualidad treinta y seis doctores de la iglesia, siendo solamente cuatro de estos, mujeres.
Referencias bibliográficas:
- de Pablo, Daniel. Camino De Perfección, Revisión, Introducción.. 3rd ed Madrid, España: [s.n]. Daniel De Pablo Maroto, 1971. Impreso
- Huscenot, Jean. Los Doctores de la Iglesia. Teología siglo XXI, Madrid: España: [s.n] (1990). Impreso
- Serrano, Agustina. “La racionalidad apasionada. Acercamiento a la relación razón y amor en la obra "Camino de Perfección" de Santa Teresa de Ávila (1515-1582)”. Teología y Vida: Vol. XLVI (2005), 439 – 483
- Tomás de la Cruz, "Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia. Obras completas". Editorial Monte Carmelo, 5ª edición, Burgos (1987) 502-514
- Tamayo-Acosta, Juan José. Nuevo Paradigma Teológico. Trotta, 2004.
0 notes
Text
Armas letales autónomas, la inteligencia artificial al servicio de los sistemas militares
Armas letales autónomas, la #inteligenciaartificial al servicio de los sistemas militares
Armas letales autónomas, la inteligencia artificial al servicio de los sistemas militares; implicaciones éticas, jurídicas y doctrinales, beneficios y más.
(more…)
View On WordPress
0 notes
Text
El Pastor como Teólogo
Ninguna profesión en el mundo sufre de una mayor falta de claridad en lo que se refiere a los requisitos básicos de sus tareas que el pastorado. Todos, excepto los pastores, parecen saber qué requieren sus trabajos. Es más, si somos francos, la negligencia laboral en el clero se ve en cualquier lugar, todo el tiempo. Es omnipresente y pandémica. Por doquier hay confusión sobre lo que quiere decir ser pastor y por doquier también hay indiferencia a las tareas bíblicas establecidas. Como resultado, la iglesia no tiene concepto de lo que es un pastor o de lo que debe hacer.
¿DÓNDE ESTÁ EL PASTOR TEÓLOGO?
Algo está claro: a la mayoría de los pastores no les interesa ser teólogo y sus congregaciones mucho menos esperan que lo sean. El menosprecio por la teología y la investigación bíblica, como algo serio para los cristianos, se remonta a la ausencia de la doctrina y la cuidadosa investigación bíblica en los púlpitos. Eso es abandono de responsabilidades. Es negligencia laboral del clero. El pastorado ya no es un llamado intelectual y los pastores ya no brindan un liderazgo intelectual serio. Los pastores de hoy no se mueven en el ámbito de la teología; al contrario, se dedican a implementar programas. Exponen charlas inspiradoras, aplican principios culturalmente creados y dedican su energía a todo menos a la investigación; todo menos un intenso estudio del texto, que es lo que conduce a la sana doctrina.
Son profesionales más que teólogos. En el mejor de los casos, los pastores de hoy seleccionan cuidadosamente las ideas de otros y las usan, basados en sus propios caprichos, deseos y en su popularidad. Los pastores se han convertido en gerentes de nivel medio, que tratan con la teología y las ideas de otros. ¿Por qué no se predica lo que encaja con la sana doctrina? El primer objetivo de la exposición bíblica es la doctrina —extraer la doctrina, la verdad, del texto—, para luego mostrar sus implicaciones, su uso personal y su exhortación. El pastor debe enseñar doctrina por encima de todo lo demás.
No solo eso, sino que el pastor también es guardián de la sana doctrina. Él debe proteger la integridad teológica de la verdad divina frente a su pueblo, su entorno y su generación. Desde hace un par de siglos, los pastores han recurrido a lo que enseña la academia acerca de la doctrina.
Si usted regresara al siglo diecinueve, la mayoría de los rectores de las universidades en Estados Unidos eran pastores ordenados. Desde entonces, las cosas han cambiado. En 1977 (después, de haber estado en Grace Community Church por ocho años), recibí una llamada telefónica de parte de James Montegomery Boice. Me pidió que formara parte del Concilio Internacional por la Inerrancia Bíblica, del que derivo la Declaración de Chicago sobre la Inerrancia de la Biblia. Eso me impresionó. Yo era el simple pastor de la congregación Grace Community Church, en mis treinta años, y pensaba que aquello estaba fuera de mi alcance. Cuando llegue a mi primera reunión en Chicago, me sorprendió que solo estábamos dos pastores: Jim Boice y yo. Los otros noventa y ocho presentes venían de instituciones académicas. Y el hecho de que me hayan escogido a mí, era evidencia de las dificultades que habían tenido para conseguirle un compañero a Boice. Aun cuando estaba sentado allí, en las conversaciones entre Jim Boice y Roger Nicole, me mantuve callado. ¡No quería que supieran cuán ignorante era! Simplemente asentía con mi cabeza como su entendiera lo que estaba pasando. Los pastores han abandonado su llamado y lo han sustituido con funciones inferiores, Alcanzan su éxito, su reputación y la percepción de que logran sus metas a través de contenido musical, monedas, novedades, personalidad y entendimiento del mercadeo. Rara vez encontrará a un pastor conocido como teólogo, como erudito de la Biblia. Pocas veces, se encuentran mentes dadas al manejo diestro de las Escrituras y sus verdades doctrinales. Por desdicha, es un tiempo difícil para aquellos que entienden su llamado y que son expertos en la interpretación, la exposición y la doctrina bíblica, ya que son considerados una anomalía. Esto debe cambiar. Los pastores deben hacerse teólogos, maestros bíblicos y guardianes de la sana doctrina.
Fuente: Extracto del Libro El pastor como teólogo | Editorial Nivel Uno
0 notes
Video
youtube
45 - BIBLIA HABLADA - ROMANOS (RV-NT)
Carta A Los Romanos. La autenticidad de la carta nunca ha sido cuestionada seriamente por críticos competentes familiarizados con la historia del siglo I. Aunque otras cartas del NT han sido atacadas equivocadamente como falsificaciones que no fueron escritas por los pretendidos autores, esta carta se mantiene junto con Gálatas y 1 y 2 Corintios como uno de los documentos inatacables de la historia de la iglesia primitiva.
No puede haber duda de que el autor, Pablo, antes Saulo de Tarso (Hechos 13:9), haya sido un judío de educación rabínica, sumamente intelectual (Hechos 22:3; Gálatas 1:14) que había sido intensamente hostil al movimiento cristiano y había buscado destruirlo (Hechos 8:1-3; 9:1, 2; 1 Corintios 15:9; Gálatas 1:13). Aun los críticos que rechazan lo sobrenatural no pueden negar la naturaleza extraordinaria del hecho de que este enemigo capaz se haya convertido en el más grande exponente de la fe cristiana y escribió las más poderosas declaraciones de la doctrina cristiana.
Esta es una carta, no un tratado. No tenía la intención de ser un producto literario formal. En medio de los saludos de amigos que estaban con el autor cuando él escribió (Romanos 16:21-23), Tercio, el escriba a quien le fue dictada la carta, inserta su propio saludo personal (Romanos 16:22).
La carta claramente se ubica a sí misma en el período de tres meses (Hechos 20:3) que Pablo pasó en Corinto exactamente antes de ir a Jerusalén (alrededor de diciembre 56 a febrero 57 d. de J.C.).
Ya existía una iglesia en Roma, probablemente fundada por gente local quienes habían oído el evangelio en sus viajes, o quizá en Pentecostés. La política peculiar de Pablo era predicar hasta ahora en áreas no evangelizadas (Romanos 15:17-24; cf. también 2 Corintios 10:14-16). Su visita propuesta a Roma no era inconsistente, sin embargo, porque (1) él tenía una
contribución que hacer a su bienestar espiritual (Romanos 1:11-13) y (2) él planificó visitar a Roma mientras se dirigía a evangelizar a España (Romanos 15:24). Estaba pidiendo a la iglesia en Roma que lo ayudara en este proyecto. La estructura de la carta está construida alrededor de los planes viajeros de Pablo.
Se ha dicho que si Gálatas es la “carta magna” del evangelio, Romanos es la “constitución”. La sustancia teológica de esta carta tenía que ser presentada a la iglesia del NT, fuese dirigida a Roma o no. Sin embargo, existían circunstancias en Roma que la hicieron apropiada para Pablo, con tiempo para una elaboración más completa, y sin haber llegado a involucrarse personalmente en los acontecimientos locales, como lo estuvo en Galacia, para extender la doctrina central de la carta a los Gálatas. De este modo, él explica su propósito de ir a Roma y el propósito principal de su mensaje y vida ministerial. Existían desavenencias y malentendidos entre creyentes judíos y gentiles en la iglesia romana. Sabemos de los saludos personales al final que era una iglesia mixta. El problema se refleja en casi cada sección de la carta, aunque especialmente en los caps. 3, 4, 9, 10 y 11. Ambos lados eran tercos. Hubo un momento, probablemente breve, aun después de que Pablo llegase a Roma, cuando Marcos y un cierto Jesús Justo eran los únicos judíos cristianos en Roma quienes cooperarían con Pablo (Colosenses 4:10, 11). Se necesitaba una clarificación del evangelio y sus implicaciones.
Se sugiere el siguiente bosquejo muy sencillo. (Los grandes temas doctrinales se discuten en artículos sobre asuntos doctrinales.)
I. El apóstol Pablo a los creyentes en Roma Se me ha confiado un mensaje que tengo que entregarles; esto es, el evangelio con todas sus implicaciones (Romanos 1:1-17).
II. El mundo está perdido
A. El mundo gentil está lamentablemente perdido (Romanos 1:18-32) a pesar de la justicia de Dios para conseguir moralidad (Romanos 2:1-16).
B. El mundo judío está igualmente perdido, a pesar de todos sus privilegios (Romanos 2:17—3:20).
III. La justificación por la fe es mi gran mensaje (Romanos 3:21—5:21)
IV. Principios para vivir en santidad (Romanos 6:1—8:39)
V. Dios no ha olvidado a los judíos (Romanos 9:1—11:36)
VI. Detalles de la conducta cristiana (Romanos 12:1—15:13)
VII. Notas misceláneas
A. Planes de viajes (Romanos 15:14-33)
B. Saludos personales a la gente en Roma (Romanos 16:1-20)
C. Saludos personales de la gente en Corinto (Romanos 16:21-23)
D. Doxología (Romanos 16:24-27)
0 notes