#Combustibles Alternativos
Explore tagged Tumblr posts
Text
Siglo XXI: desarrollos renovables de la mano de los hidrógenos azul, verde y negro

Hace algunas décadas se mencionaba al hidrógeno como el combustible del futuro.Hoy , esto es ya una realidad. Múltiples planes nacionales están destinando inversiones para que el hidrógeno reemplace a otras fuentes de energía no renovable que están contaminando el planeta.
“Probablemente no nos estamos dando cuenta, pero estamos en el umbral de ese futuro en el que el hidrógeno será el protagonista indiscutido” afirmó el doctor Alejandro Karl, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Regional de Concepción de Chile.
El experto mencionó que actualmente se encuentran diversos mercados en funcionamiento para el hidrógeno verde, y numerosos proyectos de energías renovables que han incorporado la generación de hidrógeno como uno de sus pilares fundamentales. Desde su uso en colectivos, autos y trenes, estufas y turbinas industriales , el hidrógeno ya se ha probado como un combustible alternativo a los derivados del petróleo, el gas y el carbón.
Pero, la realidad es que en la actualidad la producción de hidrógeno para fines energéticos no está exenta de generar dióxido de carbono (CO2), el principal causante del efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global.
Tipos de hidrógenos: verde, azul y negro
Afortunadamente, generar hidrógeno no contaminante no es una tarea imposible.
De hecho, ya existen desarrollos muy avanzados que muestran que el hidrógeno puede ser producido y convertirse en la fuente deseada de energía libre de contaminantes que el futuro necesita.
El hidrógeno es el elemento químico más prolifero de la tierra pero no se encuentra, como molécula, disponible en ningún yacimiento de ella. Debe ser obtenido de otras fuentes. “La principal de estas fuentes es el agua, (H2O). Otra, los combustibles fósiles que contienen también mucho hidrógeno, como es el caso del gas natural. Estas son las fuentes principales para obtenerlo al día de hoy “, explicó Karl.
La generación de hidrógeno para fines energéticos según cuán limpia, o no ,sea su generación , se clasifica con tres colores que hacen referencia a este punto. El hidrógeno azul es el más común hoy en día y es extraído directamente de los yacimientos de gas natural. En el procedimiento, si es posible evitar que se libere a la atmósfera el CO2, este tipo de hidrógeno no contribuye al calentamiento global. Pero, lograr esto eleva sobremanera los costos”. Este tipo de hidrógeno es el que está más disponible para ser utilizado por el hombre al momento ” afrimó del Dr. Karl.
Hidrógeno verde: lo que el planeta necesita
Pero,hay otro hidrógeno más limpio y deseable : el hidrógeno verde. Este tipo de elemento se genera a través de fuentes renovables de energía, como la que puede ser generada en las instalaciones con múltiples paneles solares o en los parques eólicos, que aprovechan la fuerza de los vientos.
El hidrógeno, durante décadas, también fue generado a partir de combustibles no renovables como el carbón o petróleo. A esta variedad, se le conoce como hidrógeno negro (también gris o marrón) porque contribuye al daño ambiental con su alto potencial contaminante.
“En la actualidad, la producción de hidrógeno es alta porque se utiliza en muchas materias primas, entre las que se encuentran los fertilizantes. La gran mayoría proviene en la actualidad de el hidrógeno negro” , indicó Karl. “A lo debemos apuntar para ir en un camino sustentable como humanidad es al hidrógeno verde. Esta es la única vía para mitigar la catástrofe que deviene como consecuencia del cambio climático y de los problemas que este genera”, añadió el catedrático.
Usos y empleos del hidrógeno
La ventaja que posee el hidrógeno frente a las energías limpias como la solar o la eólica que son intermitentes y funcionan solo cuando hay viento o sol , es que el hidrógeno puede almacenar y distribuir la energía.
El hidrógeno tiene variados usos : puede ser quemado directamente y sustituir el uso del gas a nivel urbano o industrial, o como combustible, para traccionar medios de transporte como trenes y automóviles.
También, puede ser útil para almacenar o producir energía eléctrica y para usos específicos como lo es el refinamiento de los metales . Además, es esencial en elementos agrícolas básicos como son los fertilizantes. Usos claves e imprescindibles que hacen girar la vida cotidiana y las actividades industriales de las personas en todo el planeta. Pero, el impulso para su desarrollo debe ser originado en primera medida por los gobiernos con planes de ayuda y apoyo logístico para el desarrollo de estas iniciativas sustentables de cara al siglo XXI. De este modo, se estará contribuyendo de modo efectivo al desarrollo sostenible de muchas actividades esenciales para la vida del hombre y favoreciendo que su desarrollo sea acorde a los tiempos que corren y los venideros.
0 notes
Text
que pasaria si algunos Decepticons tuvieran hijos con una raza humanoide con poderes de otro planeta (2/?)
los sparklings mestizos tienen sentimientos
Lennox se cruzó de brazos mirando a los tres críos.
— ¿No se han movido de ahí?
.— no, dicen que recolectan información.
Starlight había pedido una televisión con películas y un sofá, argumentando que era para reunir información y aprender más. En realidad sólo estaban aburridos y no tenían de esas "películas" en casa.
Lennox les había conseguido una televisión y CD'S.
Ironhide los estaba vigilando, el experto en armas no confiaba para nada en esos críos, y menos en el sparkling de megatron por más amistoso que se vieran.
Aún no los dejaban irse, bien podrían despegar de esa base como Jets pero no querían tener al ejército de los estados unidos y a los Autobots pisando sus colas
El Autobot y el soldado se sobre saltaron al escuchar una serie de bramidos tristes.
Los tres mestizos estaban viendo el rey león y habían llegado a la parte donde Simba intenta despertar a su padre obviamente muerto.
— oye! ...Dijiste que era una película para niños!.
Ironhide se tenso al entrar en el radar de la mirada asesina de megastorm...se parecía demasiado al la del líder Decepticon.
Mientras tanto el chico solo intentaba lidiar con su sobrina llorona.
— ya! No es real, solo son dibujos que se mueven.
Starlight solo podía balbucear y derramar refrigerante por los ojos.
— que cabron...
Blastwave se cruzó de brazos al ver que todo fue un plan de scar para matar a su propio hermano.
— ¿En serio dejan que los cachorros humanos vean esto?... Me parece demasiado oscuro.
— La verdad nunca lo había pensado así...
Lennox se acercó para cambiar la película.
— Creo que la mayoría de nuestros niños simplemente no lo ven como algo serio
.— Mmmm...
Megastorm se cruzó de brazos por un momento, los niños humanos parecían ser... bastante tontos...
Luego de cambiar el Cd se giró, Lennox se sorprendió al ver a la niña ya calmada y había empezado a ronronear, se escuchaba como si tuviera un motor en el pecho.
Megastorm le estaba rascando la corona en la cabeza, era una placa gruesa con tres puntas que recordaba a una estrella.
— pensé que eso era un accesorio.
— Uh no, nuestras coronas son parte de nuestro cuerpo y si, tienen sensibilidad...¿ya no vas a llorar?.
— sip...
Starlight se secó el refrigerante de las mejillas.
— a pesar de ser cachorros Decepticons tienen sus emociones bastante desarrolladas y lazos afectivos cercanos.
Ratchet llevaba un rato estudiandolos, era fascinante ver mestizos de su especie con otras
— mmmm creo que ya lo descifre... Starscream y Soundwave o shockwave hicieron pequeños secuaces para el pequeño señor.
Comento el experto en armas.
— Ni siquiera se molestaron en disimular, sus nombres los delatan... Además, Starlight tiene alas parecidas a las de un explorador de Cybertron... Y blastwave tiene curiosidad por todo.
Había preguntado si después podía desarmar la televisión.
— Tienes razón... Tal vez blastwave sea de Shockwave, las fibras de su cabeza son de color morado
.— es posible
.Ratchet recopilo toda la información que pudo.
Los mestizos podían consumir combustible orgánico, aunque igualmente tenían una necesidad por el energon aunque en cantidades pequeñas
.Si podria transformarse, la pequeña Starlight les había mostrado con mucho orgullo como se transformaba en un dragón que parecía haber salido de Cybertron, Epps había murmurando que parecía un velociraptor robot jet asesino
.Y también podían elegir un modo alternativo, blastwave había escaneado anticipadamente un auto acordé al tamaño de su modo de dragón.
Y sólo ellos y sus familiares cercanos podían adoptar una forma de dragón ya que parecía ser un gen específico de ellos.
— Me temo que Optimus va a tener una larga reunión con los líderes de los humanos.
Por último, Megastorm les había dicho que no eran los únicos mestizos, esté tenía hermanos mellizos, y que venía otro sobrino en camino.
#megatron x oc#starscream x oc#transformers bayverse#Shockwave x oc#Sparklings#transformers#optimus prime
3 notes
·
View notes
Text
Nombre del proyecto:
El Proyecto de Recuperación de Llantas del Relleno Sanitario San Nicolás para Coprocesamiento es una iniciativa del Municipio de Aguascalientes.
Propósitos u objetivos:
*Dar un destino útil a miles de llantas que se encuentran almacenadas en el relleno sanitario de San Nicolás.
*Liberar espacio en el relleno sanitario de San Nicolás destinado a residuos de manejo especial.
*Mantener los niveles de operación y calidad del relleno sanitario San Nicolás.
*Evitar la acumulación de llantas en la vía pública, ya que esto daña el mecanismo de los camiones compactadores y genera contaminación.
*Reutilizar las llantas en el coprosesamiento para la producción de cemento hidráulico.
*Buscar alternativas para la disposición final de llantas y alargar la vida útil del relleno sanitario.
*Generar beneficios para el medio ambiente.
*Evaluar la eficiencia del proceso de recuperación y coprocesamiento de llantas en el relleno sanitario San Nicolás.
*Determinar el impacto ambiental del proyecto incluyendo la reducción de la contaminación y las emisiones.
*Analizar los beneficios sociales y económicos generados para el proyecto como la creación de empleo y la participación comunitaria. *Identificar las fortalezas debilidades y oportunidades de mejora del proyecto y proporcionar recomendaciones para optimizar la gestión de residuos de llantas en el municipio de Aguascalientes.
Instrumentos de evaluación:
*Registro de volumen de llantas.
*Informe de emisiones.
*Análisis de calidad del suelo y agua datos de salud pública.
*Datos de producción.
*Análisis de calidad del combustible y registro de mantenimiento
*Encuestas comunidad local.
*Entrevistas a los involucrados y especialistas en el tema.
*Registros de empleo e informes de participación.
*Registros financieros.
*Análisis de costos y beneficios.
*Registros de salidas de llantas del relleno.
*Registro de entrada de llantas para el coprosesamiento a la cementera.
Indicadores de evaluación:
Indicadores ambientales:
*Volumen de llantas recuperadas y coprocesadas.
*Reducción de emisión de CO2 y otros contaminantes.
*Calidad del suelo y agua en las áreas circundantes al relleno.
*Disminución de la proliferación de vectores.
Indicadores técnicos:
*Eficiencia del proceso de coprocesamiento.
*Calidad del combustible alternativo generado.
*Disponibilidad y funcionamiento de la infraestructura.
Indicadores sociales:
*Percepción de la comunidad sobre el proyecto.
*Número de empleos generados.
*Nivel de participación ciudadana.
*Costos de operación y mantenimiento.
*Ingresos generados por el coprocesamiento.
*Retorno de la inversión.
Indicadores normativos:
*Cumplimiento de la legislación ambiental.
*Obtención de permisos y autorizaciones.
Los indicadores presentados abarcan diversas dimensiones que son clave para evaluar la efectividad y el impacto del proyecto que elegí, a continuación, detallo mi análisis:
Indicadores ambientales:
Volumen de llantas recuperadas y coprocesadas.
Reducción de emisión de CO2 y otros contaminantes.
Calidad del suelo y agua en las áreas circundantes al relleno.
Disminución de la proliferación de vectores.
Es fundamental para cuantificar el impacto directo del proyecto en la reducción de residuos, asi como crucial para evaluar la huella de contaminantes generados durante el coprocesamiento e indispensable para monitorear posibles impactos negativos y asegurar la protección del entorno del suelo, del agua y sobre todo la salud pública.
Indicadores técnicos:
Eficiencia del proceso de coprocesamiento.
Calidad del combustible alternativo generado.
Disponibilidad y funcionamiento de la infraestructura.
Son necesarios pues es la manera correcta de evaluar la eficiencia del proceso de coprocesamiento, asi como la eficiencia del proyecto desde el inicio hasta el final y la calidad del producto y la eficiencia de las operaciones que se llevan a cabo.
Indicadores sociales:
Percepción de la comunidad sobre el proyecto.
Número de empleos generados.
Nivel de participación ciudadana.
Costos de operación y mantenimiento.
Ingresos generados por el coprocesamiento.
Retorno de la inversión.
Los considero esenciales para poder comprender la percepción y el impacto del proyecto en la comunidad, también es importante saber qué beneficios obtiene la comunidad como la generación de empleos y apoyo a la comunidad.
Indicadores normativos:
Cumplimiento de la legislación ambiental.
Obtención de permisos y autorizaciones.
Estos permiten evaluar el cumplimiento del proyecto con leyes, regulaciones y estándares ambientales vigentes, asegurando la legalidad y responsabilidad del estado evitando sanciones.
muchas gracias por tu atención.
0 notes
Text
naturaleza y antropoceno
7. Naturaleza y Antropoceno
Justificación de la actualidad y relevancia del tema
La relación entre el ser humano y la naturaleza ha adquirido una urgencia ineludible en la era del Antropoceno, una época en la que la actividad humana ha alterado de manera irreversible el equilibrio ecológico del planeta. El arte contemporáneo ha respondido a esta crisis explorando las tensiones entre naturaleza, tecnología y sostenibilidad, generando discursos visuales que denuncian la destrucción del medioambiente y proponen nuevas formas de coexistencia.
A través de instalaciones, fotografía, Land Art y proyectos colaborativos, diversos artistas han abordado el impacto del cambio climático, la crisis de los ecosistemas y la acumulación de desechos humanos, proponiendo nuevas narrativas para comprender la relación entre humanidad y entorno natural. El arte no solo documenta estos procesos, sino que también fomenta la concienciación y moviliza acciones en favor de la sostenibilidad.
Texto crítico basado en el marco teórico y conceptual
La idea del Antropoceno ha sido discutida por teóricos como Bruno Latour (2017) y Donna Haraway (2016), quienes cuestionan la distinción entre naturaleza y cultura, señalando cómo los sistemas humanos y no humanos están profundamente entrelazados. En este marco, el arte contemporáneo se convierte en un espacio de experimentación para visualizar estas conexiones y cuestionar el impacto de la humanidad en el planeta.
Olafur Eliasson crea experiencias sensoriales para concienciar sobre el cambio climático. En Ice Watch (2014), trasladó bloques de hielo del Ártico a espacios urbanos, permitiendo a los espectadores experimentar la inminente desaparición de los glaciares. Su obra enfatiza la urgencia del calentamiento global a través de una confrontación directa con el derretimiento del hielo polar.
David Buckland fundó Cape Farewell en 2001, un proyecto que reúne artistas y científicos en expediciones al Ártico para generar conciencia sobre el cambio climático. Su trabajo integra arte y ecología, promoviendo el diálogo entre disciplinas y fomentando una respuesta colectiva a la crisis ambiental.
Agnes Denes, pionera del Land Art ecológico, realizó Wheatfield – A Confrontation (1982), en la que plantó un campo de trigo en un terreno baldío en Manhattan, desafiando la relación entre urbanismo y naturaleza. Su obra señala la fragilidad de los ecosistemas y la desconexión entre las ciudades y la producción agrícola.
Maarten Vanden Eynde explora los residuos humanos y su impacto en el planeta. En su serie Plastic Reef (2008), examina la acumulación de plástico en los océanos, creando esculturas a partir de desechos marinos. Su obra visibiliza el legado material del Antropoceno y cuestiona el consumo desmedido.
Richard Mosse, en Infra (2011), documenta la deforestación amazónica utilizando película infrarroja, que transforma la vegetación en tonos rosados y rojizos. Este uso de la tecnología desafía la percepción del paisaje y evidencia la devastación ecológica con una estética perturbadoramente hermosa.
Tomás Saraceno, en proyectos como Aerocene (2015), diseña estructuras flotantes que funcionan con energía solar y desafían la dependencia de los combustibles fósiles. Inspirado en las telarañas y las dinámicas de los ecosistemas, su trabajo propone modelos de arquitectura sostenible y reconfigura nuestra relación con la atmósfera.
Conclusión
El arte contemporáneo en la era del Antropoceno no solo documenta la crisis ecológica, sino que también propone soluciones y modos alternativos de coexistencia entre los seres humanos y su entorno. A través de sus obras, artistas como Olafur Eliasson, David Buckland, Agnes Denes, Maarten Vanden Eynde, Richard Mosse y Tomás Saraceno reconfiguran la manera en que percibimos la naturaleza, transformándola en un espacio de resistencia, concienciación y regeneración. En un mundo donde la sostenibilidad es una necesidad urgente, sus prácticas artísticas abren nuevas posibilidades para imaginar futuros más equilibrados.
0 notes
Text
GLP vs GNC: diferencias clave entre los dos combustibles para coches de gas
🚗💨 ¿GLP o GNC? Descubre las claves y diferencias entre estos combustibles alternativos para coches de gas. ¡Apuesta por lo ecológico! 🌱 #MovilidadSostenible #GLPvGNC https://www.actualidadmotor.com/glp-vs-gnc/
0 notes
Text
La guía definitiva para alquilar un coche con conductor para su próxima conferencia
Asistir a una conferencia puede ser una experiencia emocionante y a la vez agitada. Con numerosas sesiones, oportunidades de networking y eventos sociales, gestionar la logística del transporte es crucial. Una de las opciones más es alquilar de coches con conductor para conferencias . Esta guía le ayudará a comprender los beneficios, los factores a tener en cuenta y los consejos para seleccionar el mejor servicio de alquiler de coches para su conferencia.
¿Por qué alquilar un coche con conductor?
Conveniencia: Tener un conductor exclusivo le permite concentrarse en las actividades de su conferencia sin preocuparse por la navegación o el estacionamiento.
Ahorro de tiempo: un conductor conoce el área local y puede navegar eficientemente por el tráfico, garantizando que llegue a tiempo a todas sus sesiones.
Comodidad: Disfrute del lujo de un vehículo espacioso donde podrá relajarse, revisar notas o ponerse al día con los correos electrónicos entre eventos.
Oportunidades para establecer contactos: Un automóvil privado ofrece un entorno propicio para debatir y establecer contactos con colegas o clientes.
Factores a tener en cuenta
Tamaño del vehículo: considere cuántas personas viajarán con usted. Las opciones varían desde sedanes hasta SUV y furgonetas, que se adaptan a grupos de distintos tamaños.
Tipo de servicio: Decide si necesitas un conductor para eventos específicos o para toda la duración de la conferencia. Algunas empresas ofrecen tarifas por hora, mientras que otras ofrecen paquetes para uso diario.
Reputación de la empresa de alquiler: investigue y elija un servicio de alquiler de confianza con buenas críticas y un servicio de atención al cliente fiable. Busque empresas que se especialicen en viajes corporativos.
Precios y opciones de pago: obtenga cotizaciones de varias empresas para comparar precios. Verifique si las tarifas incluyen combustible, peajes y propinas. Asegúrese de que el proceso de pago sea sencillo.
Seguros y responsabilidad civil: Verifique qué cobertura de seguro está incluida en su contrato de alquiler. Es fundamental comprender su responsabilidad civil en caso de accidentes o daños.
Cualificaciones de los conductores: pregunte por las cualificaciones y los antecedentes de los conductores. El profesionalismo, la puntualidad y el conocimiento local son características fundamentales que debe buscar.
Consejos para reservar
Reserve con anticipación: para garantizar las mejores tarifas y disponibilidad, especialmente durante las temporadas altas de conferencias, haga su reserva lo antes posible.
Comunique sus necesidades: al reservar, comunique claramente su horario, la cantidad de pasajeros y cualquier requisito especial (como asientos para niños u opciones de accesibilidad).
Confirme el itinerario: una vez realizado la reserva, confirme el itinerario con la compañía de alquiler para asegurarse de que tenga todos los detalles necesarios, incluidos los lugares y horarios de recogida.
Busque servicios adicionales: algunos servicios de alquiler ofrecen servicios adicionales, como Wi-Fi, refrescos o cargadores. Considere estas opciones para mayor comodidad durante sus viajes.
Tenga un plan de respaldo: en caso de cambios inesperados, tenga un plan de transporte de respaldo. Esto podría incluir conductores alternativos o un servicio de transporte compartido.
Conclusión
Alquilar un coche con conductor para su próxima conferencia es una opción inteligente que combina comodidad, conveniencia y profesionalismo. Le permite maximizar su tiempo y centrarse en establecer contactos y aprender sin el estrés de conducir por carreteras desconocidas o gestionar la logística. Si planifica con antelación, comprende sus necesidades y elige un servicio de alquiler de confianza, podrá garantizar una experiencia de transporte perfecta. Tanto si asiste a un gran evento de la industria como a una reunión más íntima, esta opción puede mejorar su experiencia general en la conferencia, dejándole la libertad de participar plenamente en todo lo que el evento tiene para ofrecer.
0 notes
Text
Reglamento Europeo AFIR Infraestructuras de Combustibles Alternativos. 2023/1804
http://dlvr.it/T85Np3
0 notes
Text
Navegando por el terreno: una guía para comprar y vender camiones
En el vasto panorama del comercio, la compra y venta de camiones son pilares de la industria, lo que facilita el movimiento de bienes y materiales a través de grandes distancias. Ya sea que sea un empresario experimentado o un recién llegado al ámbito de las transacciones de camiones, comprender los matices de este mercado puede marcar la diferencia entre el éxito y los tropiezos. Embárcate en un viaje por las autopistas del comercio, explorando consideraciones y estrategias clave para navegar en el terreno de la compra venta camiones.

Comprender la dinámica del mercado:
En el centro de cualquier transacción exitosa se encuentra una profunda comprensión de la dinámica del mercado. La industria del transporte por carretera está influenciada por una gran variedad de factores, incluidas las condiciones económicas, los precios del combustible, los cambios regulatorios y los avances tecnológicos. Manténgase al tanto de las noticias y tendencias de la industria para tomar decisiones informadas sobre cuándo comprar o vender.
Identificación de necesidades y preferencias:
Antes de sumergirse en el mercado, es fundamental definir sus necesidades y preferencias. ¿Está buscando una flota de vehículos pesados o una camioneta para uso personal? Considere factores como la capacidad de carga útil, la eficiencia del combustible, la adaptabilidad del terreno y las limitaciones presupuestarias. De manera similar, los vendedores deben comprender a su público objetivo y adaptar sus ofertas en consecuencia.
Investigación y debida diligencia:
En el ámbito de las transacciones de camiones, el conocimiento es poder. Realice una investigación exhaustiva sobre marcas, modelos y precios de mercado para asegurarse de obtener la mejor oferta. Para los compradores, esto significa inspeccionar los vehículos en busca de problemas mecánicos, verificar los registros de mantenimiento y negociar precios justos. Los vendedores también deben prepararse limpiando y dando servicio a sus camiones, reuniendo la documentación relevante y fijando precios competitivos.
Explorando canales de ventas:
La llegada de las plataformas digitales ha revolucionado la forma en que se compran y venden camiones. Desde mercados en línea y subastas hasta redes de concesionarios y anuncios clasificados, no faltan caminos por explorar. Cada canal ofrece su propio conjunto de ventajas y desventajas, así que evalúe cuidadosamente sus opciones según su conveniencia, alcance y rentabilidad.
Construyendo relaciones:
En el mundo del transporte por carretera, las relaciones importan. Establecer una buena relación con compradores, vendedores, concesionarios y profesionales de la industria puede abrir puertas a oportunidades lucrativas. Asista a ferias comerciales, eventos de networking y foros en línea para conectarse con personas con ideas afines y ampliar su red. Cultivar la confianza y la confiabilidad puede generar negocios repetidos y referencias a largo plazo.
Adoptando la tecnología:
A medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo hace la industria del transporte por carretera. Desde sistemas telemáticos y de rastreo GPS hasta vehículos eléctricos y autónomos, la innovación está cambiando la forma en que se compra venta camiones usados, venden y operan los camiones. Adopte estos avances para seguir siendo competitivo y preparar sus inversiones para el futuro. Ya sea que esté aprovechando el análisis de datos para optimizar rutas o explorando opciones de combustibles alternativos, adoptar la tecnología puede desbloquear nuevas posibilidades de eficiencia y rentabilidad.
Navegando por el panorama regulatorio:
El transporte por carretera es una industria fuertemente regulada, sujeta a una gran cantidad de leyes federales, estatales y locales. Cumpla con las licencias, los permisos, los estándares de emisiones y las normas de seguridad para evitar multas, sanciones y problemas legales. Familiarícese con los organismos de control de la industria, como el Departamento de Transporte (DOT) y la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA), para garantizar una navegación fluida en el frente regulatorio.
Adaptarse a las tendencias del mercado:
La única constante en la industria del transporte por carretera es el cambio. Manténgase al tanto de las tendencias del mercado y adáptese en consecuencia. Ya sea que se trate de cambios en las preferencias de los consumidores, tecnologías emergentes o desarrollos geopolíticos, mantenerse ágil y receptivo es clave para mantenerse a la vanguardia. Supervise indicadores clave como tarifas de flete, pedidos de camiones y niveles de inventario para anticipar las fluctuaciones del mercado y tomar decisiones informadas.
0 notes
Photo

Las mayores preguntas de la Fórmula 1 son sobre 2025 - "Estoy pensando en cómo cambiará la Fórmula 1 en los próximos años, y realmente, hay algunas interrogantes masivas (si no es que titánicas). ¿Podemos hablar de eso en un minuto? Permíteme sacar mi Quijote interior. #Formula1 #CocheDelFuturo No me malinterpreten, adoro el rugido de un motor de combustión interna tan fuerte que hace temblar el asfalto. Pero mirando hacia 2025, no creo que nos quedemos totalmente sin opciones de combustible alternativo en la F1. ¿Hidrógeno? ¿Electricidad? ¿Solar? Las posibilidades son tan amplias y llenas de potencial como un todoterreno en una carretera abierta. No obstante, el cambio podría ser duro para algunos. Muchos aficionados de la F1 amenazan con abandonar el deporte si llega la era eléctrica. ¿Es esta una exageración dramática o un sentimiento sincero de traición? Desde mi perspectiva, es fascinante ver cómo la tecnología puede influir en algo tan profundamente enraizado en la tradición y la pasión. ¿Y los pilotos? Hombre, eso es un paseo salvaje en sí mismo. La demografía está cambiando bastante. Los pilotos se están volviendo más jóvenes y más aventurados, con una notable diversidad emergente. ¿Podrían estos cambios hacer tambalear los cimientos de la F1 tal y como la conocemos? No podemos olvidar que la Fórmula 1 no trata solo de los coches. Necesitamos una diversidad de fabricantes para mantener la competencia encendida - y abierta al cambio. Sí, estoy hablando de permitir más marcas en el gruñido del pit lane. Esa es la salsa del progreso, mis amigos. Eso sí, la FIA debería ser más estricta con su aplicación de las reglas - especialmente cuando se trata de copiar diseños de coches. Estoy seguro de que muchos de nosotros recordamos aún el escándalo 'Rosa Mercedes' con Racing Point. Tenemos que mantener la originalidad y la inventiva en el corazón de la F1. Por último, pero ciertamente no menos importante, está el asunto de los derechos de transmisión y la accesibilidad para los fans. Con la evolución del streaming y la demanda de una mayor inclusividad global, ¿podrían los acuerdos exclusivos con ciertos canales de televisión quedar en el camino de una nueva era dorada para la F1? Es una pregunta que merece una discusión seria. Bueno, parece que he compartido suficientes ideas por ahora. Antes de irme, debo decir que la controversia no siempre es mala - en realidad, tiene la capacidad de desencadenar una conversación productiva. Aquí va una: Yo personalmente creo que los coches eléctricos son superiores a los de combustión interna en todos los aspectos. ¿Y tú, qué piensas? #EraElectrica Va a ser interesante ver cómo se desarrolla el próximo capítulo del deporte motor más emocionante y glamoroso del mundo. No importa la dirección que tome, estoy emocionado de ver cómo la F1 continúa empujando los límites del rendimiento automovilístico". (Signature Doug smile and wave.)
0 notes
Text
Combustibles alternativos: ¿Qué hay más allá del petróleo?
Los combustibles alternativos son cualquier fuente de energía y combustible que no sea petróleo. De hecho, se utilizan para reducir la dependencia del petróleo con el fin de evitar los problemas asociados al mismo y, por ello, se ha convertido en un tema muy relevante los últimos 10 años. A pesar de que el petróleo sigue siendo una de las fuentes más diversas de elaboración de productos y combustibles, de a poco los países del mundo han querido crear programas con alternativas más verdes. ¿Te interesa conocer esto a fondo? Acompañamos a continuación.
¿Qué son los combustibles alternativos?
Los combustibles alternativos son combustibles que no dependen del petróleo. Estos incluyen fuentes renovables de energía como la energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica. El uso de combustibles alternativos ha sido un debate ambiental muy largo y en donde muchos países han estado a favor. Asimismo, algunos son más usados que otros y aunque se han llegado a mezclar con petróleo, cada día se analizan nuevas opciones para no depender de dicho elemento. La idea es tener una fuente de energía y combustible que no afecte en gran medida el medioambiente.

Conoce algunos de los combustibles alternativos más famosos
Como lo hemos mencionado, los combustibles alternativos vienen de otras fuentes más allá del petróleo. Estos se utilizan mucho en países donde ese recurso no es tan común. Sin embargo, hay otros que lo han adoptado como nueva medida al ser menos contaminantes en sus procesos de transformación. 1. Etanol Se trata de una mezcla química derivada de la fermentación de varios azúcares. En muchos casos se ha usado como combustible con mezclas de otros elementos, incluso del petróleo, pero también puede ser una fuente directa. En general, se puede obtener a partir de cosechas, siendo una gran idea para países agricultores. 2. Electricidad La electricidad o energía eléctrica, es una de las fuentes más famosas y alternativas al petróleo. En los últimos años, los autos híbridos y completamente eléctricos, se han venido posicionando muy bien en el mercado, ya no se requiere de gasolina convencional para funcionar. Además, es un sistema mucho más ecológico. 3. Biodiesel El Biodiesel es un químico o líquido obtenido a partir de aceites naturales, vegetales y animales. En muchos casos se combina con otros derivados del petróleo, lo mismo que sucede con el etanol, pero se ha venido utilizando como fuente alternativa de combustible sin tener que acudir a mezclas contaminantes. 4. Hidrógeno En el caso del Hidrógeno, se ha llegado a convertir en uno de los combustibles alternativos más famosos y, de hecho, una de las fuentes de energía menos contaminantes. Se considera el elemento más ligero de la tabla periódica y se produce mediante mezclas fósiles como el carbón. Muchas industrias lo utilizan.

5. Gas natural Por último, tenemos el gas natural, el cual se da con la mezcla de varios gases naturales. Se considera una de las fuentes de energía y combustibles alternativos menos contaminantes. Se puede almacenar en grandes cantidades y se ha venido utilizando en diversos tipos de automóviles, incluso camiones de grandes cargas. Por mucho tiempo, este tipo de combustibles se ha considerado una de las mejores opciones para luchar contra el calentamiento global. Aunque el petróleo es de los elementos más variables y ha contribuido con la industrialización del mundo, la historia nos ha enseñado que no se puede depender de una sola fuente y los problemas de contaminación no pueden esperar mucho más tiempo. Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda y que ahora entiendas cuáles son los combustibles alternativos más comunes y usados alrededor del mundo. También te puede interesar saber: ¿Cómo generar tu propia energía en casa? Read the full article
0 notes
Text
¿Qué falta para eliminar a los combustibles fósiles? El único motivo por el que los combustibles fósiles se ven competitivos frente a las energías renovables cada vez más baratas es porque su producción ha sido subsidiada y se aisló a los productores de los costos asociados con los daños que causan, que se extienden ahora a los habitantes de todo el mundo en forma de incendios descontrolados, huracanes, inundaciones y sequías... solución: obligar a las empresas de combustibles fósiles a asumir las pérdidas que ven venir desde hace mucho tiempo y redirigir los fondos públicos hacia soluciones renovables... Esto nos lleva a otro gran problema: la captura corporativa... La COP28 pone aún más de relieve la necesidad de procesos alternativos para gestionar el declive de los combustibles fósiles, sin que influyan en ellos quienes ganan con los combustibles fósiles
0 notes
Text
"Primer vuelo trasatlántico con combustible alternativo volará de Londres a Nueva York"| Listín Diario
0 notes
Video
youtube
SIGNIFICADO DE COMBUSTIBLE ALTERNATIVO, definición y origen - La Voz Sil...
0 notes
Text
Sincronice su éxito: el arte de las correas de distribución y los sistemas síncronos
Introducción
Las correas de distribución son héroes anónimos de la maquinaria moderna y trabajan silenciosamente entre bastidores para mantener los motores y otros sistemas mecánicos funcionando con precisión. Estos componentes aparentemente sencillos desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que varias piezas móviles funcionen en sincronía. En este artículo profundizaremos en el mundo de las correas de distribución, explorando su importancia, sus aplicaciones y la ciencia de la sincronicidad que aportan al ámbito mecánico.
El papel de las correas de distribución
Correas de distribución también conocidas como correas de levas o correas dentadas, son integrales componentes en una amplia gama de maquinaria, desde motores de automóviles hasta sistemas de automatización industrial. Su función principal es sincronizar la rotación del cigüeñal y el árbol de levas en un motor de combustión interna. Esta sincronización es vital para la apertura y el cierre precisos de las válvulas del motor, lo que permite una combustión eficiente del combustible y la generación de energía.
En términos más simples, las correas de distribución aseguran que las válvulas del motor se abran y cierren en el momento adecuado en relación con el movimiento de los pistones. Cuando no se sincroniza, puede provocar daños en el motor, reducción del rendimiento y aumento de las emisiones.
Aplicaciones en la industria automotriz
En la industria del automóvil, las correas de distribución se utilizan habitualmente en muchos vehículos. A menudo se prefieren a las cadenas de distribución debido a su funcionamiento más silencioso y menores requisitos de mantenimiento. Las correas de distribución son particularmente frecuentes en motores más pequeños y de menor consumo de combustible.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las correas de distribución tienen una vida útil limitada y deben reemplazarse en intervalos específicos, generalmente cada 60 000 a 100 000 millas, según las recomendaciones del fabricante. Descuidar este mantenimiento puede provocar una falla catastrófica del motor.
Aplicaciones industriales y de fabricación
Más allá del sector automotriz, las correas de distribución encuentran un amplio uso en diversas aplicaciones industriales y de fabricación. Los sistemas transportadores, por ejemplo, dependen de correas dentadas para garantizar que los productos se muevan con suavidad y precisión a lo largo de las líneas de montaje. Las máquinas CNC utilizan correas de distribución para controlar el movimiento de las herramientas de corte con una precisión increíble, lo que da como resultado operaciones de mecanizado complejas y precisas.
La ciencia de la sincronicidad
En el corazón de las correas de distribución se encuentra la ciencia de la sincronicidad. Estas correas están diseñadas con dientes espaciados con precisión que engranan con engranajes o ruedas dentadas, asegurando un movimiento consistente y sincronizado. El secreto de su precisión reside en el cálculo exacto del paso de la correa, que determina la distancia entre cada diente. Cuando el paso coincide perfectamente con el engranaje o la rueda dentada, el resultado es una sincronicidad impecable.
Ventajas de las correas de distribución
1. Las correas de distribución ofrecen varias ventajas sobre métodos alternativos de transmisión de potencia, como cadenas o engranajes.
2. Reducción de ruido: Las correas de distribución son más silenciosas que las cadenas o los engranajes, lo que las hace ideales para aplicaciones donde el ruido es un problema, como en vehículos y equipos de oficina.
3. Mantenimiento reducido: Las correas de distribución requieren menos mantenimiento en comparación con las cadenas, ya que no necesitan lubricación.
4. Alta eficiencia: las correas de distribución tienen una fricción mínima, lo que resulta en una mayor eficiencia y un menor consumo de energía.
5. Liviano: Las correas de distribución son livianas, lo que reduce el peso total de maquinaria y vehículos.
6. Precisión: El diseño dentado de las correas de distribución garantiza una sincronización precisa de las piezas móviles.
Conclusión
Puede que las correas de distribución no siempre sean el centro de atención, pero sin duda son los héroes anónimos de la precisión en el mundo de la maquinaria y la ingeniería. Desde la industria automotriz hasta la fabricación y más allá, estos componentes sencillos desempeñan un papel fundamental para que todo funcione sin problemas y de manera eficiente.
Comprender la importancia de las correas de distribución y la ciencia de la sincronicidad que aportan puede conducir a un mejor rendimiento, menores costos de mantenimiento y una mayor confiabilidad en diversas aplicaciones. Entonces, la próxima vez que enciendas tu auto o te encuentres con una cinta transportadora en una fábrica, tómate un momento para apreciar la sencilla correa de distribución que garantiza que todo funcione como un reloj.
0 notes
Text

La empresa Scania es consciente de la importancia de la sostenibilidad ambiental y trabaja para reducir las emisiones y el impacto ambiental de sus camiones. Ofrecen opciones de motores más limpios y combustibles alternativos para promover un transporte más ecológico. #Scania se destaca por su enfoque en la innovación y la tecnología. Siempre están buscando formas de mejorar y optimizar sus camiones a través de la incorporación de tecnología de vanguardia en el diseño y fabricación.
Siempre atentos con seguir mejorando en el transporte de vehiculos a nivel nacional. Saludos #Perú #materiales #truck #conductor #OPERARIOS #scaniatrucks #transporte #PROMOTORES #instagram #twitter #redessociales https://www.instagram.com/elizacaceresss/
#peru#mexico#truck#transporte#ambiental#industrial#etransresol#erick caceres#combustible#sosteniblidad#scanias#scania
1 note
·
View note