#hoy fue un buen día en el lab creo
Explore tagged Tumblr posts
Text
•••
#olvide mis audífonos#y me siento extrañx#no mal o bueno si#pero no se creo que siento soledad ?#supongo#hoy fue un buen día en el lab creo#peor no importa porque a parecer nada me hace sentir bien#quiero algo pero no se que#pero lo necesito#estaba leyendo sobre rw y literal esta sensación es como imagino se sentirían los iteradores#tal vez solo es ansiedad#idk
1 note
·
View note
Text
El Huaso, parte 35: “El Deseo”
Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5, Parte 6, Parte 7, Parte 8, Parte 9, Parte 10, Parte 11, Parte 12, Parte 13, Parte 14, Parte 15, Parte 16, Parte 17, Parte 18, Parte 19, Parte 20, Parte 21, Parte 22, Parte 23, Parte 24, Parte 25, Parte 26, Parte 27, Parte 28, Parte 29, Parte 30, Parte 31, Parte 32, Parte 33, Parte 34.
El día jueves mis papás me despertaron temprano como todos los años para desearme feliz cumpleaños, y mientras desayunábamos con una mini torta, me dijeron que si quería podía invitar al Huaso y al Bryan a la hora del té, para así celebrar mi cumpleaños junto a mis amigos más cercanos. En primera instancia decliné la oferta de mis padres, pero luego de pensarlo los invité igual, para ver si era posible que se comportaran como adultos (sobretodo el Huaso).
—¿Y lo vas a invitar? —me preguntó mi pololo, refiriéndose al Bryan, mientras bajábamos al paradero en la U.
—Si po, ¿Por qué no?
—No por nada… —respondió haciéndose el tonto—. Oye, ¿y no te tinca ir a almorzar a mi casa? —me ofreció y pude ver como se aguantaba las ganas de abrazarme.
—No puedo, tengo que ir al lab a seguir con la tesis.
—Puta la wea —se quejó—. Ya, no importa, amor —me susurró la última palabra al oído—. Nos vemos a la tarde entonces —me dio un abrazo de despedida y se subió a la micro.
Yo me devolví al laboratorio a seguir trabajando, y durante la tarde mientras conversaba con Guillermo, el alumno de doctorado del profesor Rosales, mencioné que estaba de cumpleaños.
—¡Buena, felicidades! —me dijo con una sonrisa y se acercó a abrazarme
—Gracias —le respondí un poco tímido.
—Yo creo que esto merece que te vayas temprano hoy, ¿cierto profe? —habló un poco más fuerte para llamar la atención del profe Rosales.
El profe, que estaba hablando airadamente por teléfono, sólo le hizo una seña afirmativa y siguió con lo suyo.
—Ándate nomas, yo respondo ante el profe por ti —me ofreció con amabilidad.
—¿En serio?
—Si po, si es tu cumple. Aparte ya no queda nada más que hacer por hoy. Yo te registro los resultados de los procesos.
Acepté su ofrecimiento y me fui a buscar mi mochila para irme. Me despedí del profe y salí del laboratorio.
—¡Oye, espera! —me gritó Guillermo cuando ya me dirigía al auto—. Toma, feliz cumpleaños —se acercó con la mano estirada.
En la mano tenía un bolígrafo con el logo de la facultad.
—Gracias —le dije sorprendido por el gesto, tomándola con mi mano derecha.
—De nada —tenía una sonrisa de satisfacción en la cara—. Y mira —volvió a tomar el regalo, y le desenroscó el extremo, revelando un dispositivo usb.
—Gracias, en serio —agradecí un poco descolocado—, pero ¿no será demasiado?, no quiero ser malagradecido, pero no puedo aceptarlo.
—Tómalo —me dijo devolviéndomelo—. Este año se equivocaron y mandaron a hacer más de las necesarias para la ceremonia de titulación. Si quieres más están en la caja de cartón debajo del mesón del profesor Rodríguez —me dijo en voz baja.
—Gracias —volví a decir, esta vez aceptando el regalo con una sonrisa.
—De nada wn, después me contai como te va con el carrete de cumpleaños—se despidió de mi con un abrazo y se devolvió al laboratorio, mientras yo me dirigía al auto pensando que quizás su última frase era una indirecta para que lo invitara a la celebración.
Me fui a mi casa y me dispuse a preparar las cosas para comer cuando llegasen el Huaso y el Bryan. Mi pololo fue el primero en llegar, y me dio un fuerte abrazo apenas me vio.
—¡Feliz cumple amigo! —me dijo en voz alta para que escucharan mis padres—. Feliz cumple amorcito —esta vez me lo susurró al oído para que solo yo lo escuchara.
—Gracias, Pato —le agradecí escuetamente, sin demostrar todo mi amor frente a mis padres.
—Sorry por no traerte mi regalo hoy, pero tendrás que esperar —puso cara de misterio cuando lo dijo.
Al llegar el Bryan, el Huaso se mostró un poco celoso porque mi amigo me había llevado un regalo.
—Ojalá te guste —me dijo el Bryan, entregándome el regalo después de un largo abrazo. Abrí el presente, cuidadosamente para no romper el papel, y dentro había un ejemplar de “Las Ventajas de Ser Invisible”.
—¡Justo lo quería leer! —le dije muy entusiasmado por su regalo—. ¡Gracias! —le di un nuevo abrazo a mi amigo en señal de agradecimiento.
Nos sentamos a comer, y para sorpresa mía, el Huaso se comportó e incluso conversó con el Bryan en varias ocasiones, aunque se notó un poco confundido por la confianza con la que trataban mis padres a mi amigo.
—¿Por qué lo conocen tanto tus viejos? —me preguntó el Huaso más tarde, estando los tres en mi pieza.
—Porque ha venido otras veces po, ya lo conocen —le expliqué—, así como ya te conocen a ti.
—Si pero conmigo no hablan tanto…
—Quizás no te das el tiempo —intervino el Bryan—, yo cuando vengo no necesito estar encerrado con el Larry para estar cómodo —el Huaso le dirigió una mirada de enojo.
—Si po, amor —me acerqué para abrazarlo—, cuando vienes pasai directo a mi pieza.
—Pero yo lo hago por ti también —explicó—. Siento que quizás te puede incomodar que esté mucho tiempo con ellos, que haga algo que me delate, que nos delate…
—Si, puede ser. Pero confío en ti, sé que no harás nada desubicado.
—¿En serio? —me preguntó sorprendido.
—Si po, hoydía lo hiciste bien…
—Ni siquiera se notó que me odias —volvió a intervenir el Bryan, aunque esta vez recibió una mirada más amable de parte del Huaso.
Nos quedamos un rato escuchando música, mientras conversábamos (principalmente conversaba yo con el Bryan, el Huaso se dedicaba a intervenir en ocasiones puntuales cuando no se aguantaba decir una talla), hasta que ambos se tuvieron que ir.
Me despedí de mi pololo con un largo beso, y de mi amigo con un fuerte abrazo, y ambos se fueron juntos a tomar la micro.
—¡Fue muy incómodo! —decían los mensajes que me mandaba el Huaso más tarde, refiriéndose al viaje en silencio de ambos en la micro.
Al día siguiente me fui donde mi pololo para buscarlo antes de ir a la casa del Bryan, donde finalmente conoceríamos a Karen, su nueva “algo”.
—Tan elegante —halagué a mi pololo, que se había puesto una camisa bastante elegante—, igual no era necesario si es mi cumpleaños nomas.
—Me la puse para darle una buena impresión a la polola del Bryan —intentó sacarme pica.
—¿Ah si? ¿ya descubriste quién era?
—No, pero por si acaso —se hizo el hetero.
Nos fuimos a la casa del Bryan y ya estaban casi todos ahí: las dos parejas anfitrionas, el Victor y el Nico.
—Ella es Karen —nos dijo el Bryan, presentándonos a una niña rubia muy bonita, y que se veía muy tierna. El Huaso quedó con la boca levemente abierta por su belleza, así que tuve que golpearle con el codo en las costillas para que se concentrara.
—Mucho gusto, Karen —le dije dándole un beso en la mejilla.
—Él es el Larry, y él es el Pato —nos presentó el Bryan.
—Un gusto igual, el Bryan siempre habla de ti —me dijo ella con una dulce voz.
—Espero que sean cosas buenas —me sonrojé.
—Solo cosas buenas —respondió ella, y miró con complicidad al Bryan—. Feliz cumpleaños —me dijo con una sonrisa y un abrazo.
—Gracias —le agradecí con una sonrisa igual de amable que la de ella.
Justo en ese momento el Nico se acercó a saludar y me preguntó por “mi primo”.
—El Sergio no era mi primo, era del Pato —lo corregí, apuntando al Huaso, después de saludarlo.
—Ah, perdona —se puso a reír por su error—, ¿y no va a venir?
—No ha venido a Antofa —le expliqué—, pero si viene te aviso po. ¿No has hablado con el?
—Si, si siempre hablamos, pero igual quise preguntarte, en una de esas no me había dicho que vendría.
Nos sentamos a conversar mientras escuchábamos música a buen volumen, y no faltó mucho para que Nico, el bombero, se levantara a bailar animadamente. Se movía muy bien y no pude evitar imaginarlo bailando (y quizás haciendo otras cosas) con el Sergio. Al rato se le sumaron el Pedro y su pololo Victor.
Mientras conversaba con la Karen, pude escuchar como el Huaso y el Victor comentaban sobre la única mujer en la casa.
—Es muy rica —dijo en voz baja el Victor.
—La cagó —coincidió mi pololo.
—Oye, ¿y hace cuanto que llevan saliendo ustedes? —le pregunté a la Karen, esperando que no hubiera escuchado los comentarios de los otros dos.
—Hace como un mes —respondió rápidamente el Bryan.
—Un mes y una semana —lo corrigió ella, con su ya característica voz suave.
—¿Y cómo se conocieron? —pregunté.
—Un día había ido al cine con el Nico, y a la salida se encontró con el Bryan que andaba por ahí en el mall. Lo ví y lo encontré muy lindo, así que le pregunté al Nico quién era y nos presentó. Y desde entonces empezamos a hablar y a salir juntos —relató ella mientras el Bryan asentía con la cabeza.
Seguimos conversando por un rato, hasta que el Pedro fue a atender la puerta y luego volvió diciéndole al Huaso que lo buscaban a él, lo que me pareció muy raro.
El Huaso volvió al rato seguido de la Vicky, la promotora de la tienda de al lado de donde yo trabajaba.
—¿Qué hace ella aquí? —me acerqué a preguntarle al Huaso.
—Me dijo que tú la invitaste así que la dejé pasar —me explicó.
Me acerqué a la recién llegada que miraba atentamente a los presentes, como analizándolos.
—Vicky, ¿qué haces aquí? —me acerqué a ella para pedirle explicaciones.
—¿Ella es la tal Karen? —me preguntó ignorando mis palabras.
—No. Dime, ¿Qué haces aquí? —insistí, intentando ocultar mi nerviosismo.
—¡Oye Karen! —gritó ella, y la aludida se volteó a mirarla.
Antes de que le pudiera decir algo más, la tomé de la mano y me la llevé devuelta al jardín.
—¿Qué haces acá? —le volví a preguntar, muy serio.
—Vine a ver al Huasito. Para quitárselo a esa… —se contuvo antes de insultar a la Karen.
—Te tienes que ir. No tienes nada que estar haciendo aquí.
—¡Pero quiero ver al Huasito!.
—No le digas así —me molestaba escuchar que le dijera así a mi pololo—. Mira, voy a llamar al Pato para que hable contigo, pero después te tienes que ir. ¿Trato?
—Trato —acordó con una sonrisa infantil.
Volví a entrar y tras la puerta estaba el Huaso con el Pedro espiando lo que conversaba con la Vicky.
—Anda a hablar con ella y dile que no estay ni ahí con ella, que estay soltero, no tení nada con la Karen, y que no vuelva a webiarte nunca más. ¿Ya? —lo instruí—. Y asegúrate que se vaya a su casa después.
El Huaso asintió sorprendido por mis indicaciones, aunque con una sonrisa en la cara. Se aseguró que desde nuestra posición no nos vieran desde el living y me dio un beso que me descolocó. Salió y cerró la puerta tras él.
—¿Qué mierda fue eso? —me preguntó confundido el Pedro.
—Una mierda —le respondí después de dar un largo suspiro, intentando desacelerar la taquicardia. Me senté en la escalera que daba al segundo piso—. Lo que pasa que esa mina trabaja en la tienda de al lado de la mía, y está loca por el Huaso. Obviamente no le puedo decir “oye, deja de soñar porque es mi pololo”, así que le dije que estaba saliendo con una niña y cuando me preguntó el nombre, lo único que se me ocurrió decirle fue “Karen”.
Pedrito se tapó la boca con las manos al escuchar el nombre de la andante de su hermano.
—Te ajilaste un poco Larry —me comentó él, sin rodeos.
—¿Un poco? La cagué hasta el fondo —admití—. Ni siquiera conocía a la Karen y ya la metí en una wea nada que ver.
—Si, pero igual si es sensata va a entender que no puede obligar al hombre de sus sueños a estar con ella si él no siente lo mismo —me intentó calmar.
—¿La viste? Claramente no es sensata. De hecho ni siquiera sé cómo llegó hasta acá —le dije tapándome la cara con las manos.
—Cálmate Larry, todo va a salir bien.
El Pedro se quedó sentado a mi lado, intentando tranquilizarme hasta que el Huaso volvió a entrar después de unos 30 minutos.
—¿Se fue? —le pregunté de inmediato, poniéndome de pie.
—Sí, se fue. No va a volver a molestar —me dijo abrazándome.
—¿Estás seguro? —le pregunté, aún sin creer lo que había dicho.
—Sí. Le expliqué que no era mi tipo, y que era maravillosa y que encontraría a otro niño que la correspondiera. Lloró un poco, le dije que llamara a alguien que la viniera a buscar, y cuando llegó su hermano se fue y me entré —explicó.
—¿Y cómo llegó hasta acá? —le preguntó el Bryan.
—Bueno, me explicó que como nos escuchó hablando el otro día que vendríamos donde el “Bryan”, te psicopateó el Facebook y encontró al Bryan. El muy weon tiene puesta la dirección de su casa en Facebook.
—Oye —le dijo serio el Pedro, empujándolo.
—Ya, perdón. Pero no me digas que es una wea muy inteligente poner tu dirección en Facebook.
—Voy a hablar con él para que la borre —pensó en voz alta el Pedro.
Volvimos con el resto del grupo, que seguían conversando, como si no notaran nuestra ausencia.
—¿Quién era esa niña? —me preguntó la Karen cuando me volví a sentar a su lado.
—Una amiga del Huaso —mentí.
—Ah, ¿y por qué sabía mi nombre? —inquirió nuevamente.
—Es que se quería quedar y… dijo que te conocía. Debe haber escuchado tu nombre en algún momento cuando entró y sacó la cuenta que eras la única que se podía llamar “Karen” —le dije riéndome, como para hacerle creer que era algo sin importancia.
—¿Y por qué no dejaron que se quedara? Pobrecita…
—Esa es una muy buena pregunta —admití al darme cuenta del vacío en mi historia.
Por suerte el Nico se acercó a nosotros y le dijo a la Karen que bailara con él, y ella aceptó de inmediato.
—Solo porque esta canción no la puedo dejar pasar —me explicó y se puso de pie.
Yo respiré aliviado y me apoyé en el respaldo del sillón, relajándome.
El Huaso se sentó a mi lado, con su ya típica cerveza en una mano, y con la otra me acarició el cabello.
—Amor, nos pueden ver —le dije advirtiéndole que estaba siendo muy demostrativo.
—Pero esto no significa nada. Te hago cariñito como amigo —me dijo con una sonrisa de inocencia.
Nos reímos juntos y me dio unas palmadas en el hombro.
—¿Cuándo me darás mi regalo? —le pregunté.
—No sé, tendremos que ver si te portas bien como para recibir un regalo —se puso en modo “daddy”.
—Si sabes que me porto bien —lo dije como si fuera obvio—, aparte es mi cumpleaños, no necesito portarme bien.
—Lo de recién no pasó por portarte bien…
—Bueno, pero olvidemos eso, ¿ya? —le pedí.
En resumidas cuentas, el carrete estuvo muy bueno (obviando el incidente de la Vicky), y pude conocer por fin a la Karen, y me di cuenta que era una niña muy simpática y no podía ser más ideal para el Bryan.
Al dia siguiente el Huaso me pasó a buscar a mi casa después de almuerzo para darme mi regalo.
—¿Para dónde vamos? —le pregunté cuando me dijo que me pusiera ropa cómoda.
—Sorpresa. Pero voy a necesitar que le pidas prestado el auto a mi suegrito —me dijo poniendo cara de incomodidad.
No fue problema para mí así que a la media hora ya estaba listo para lo que tenía planeado. El Huaso se fue manejando y me hizo taparme los ojos con una bufanda, para no saber hacia dónde me llevaba.
Al cabo de un rato se detuvo y me hizo bajarme del auto, aún vendado. Sentía bajo mis pies el sonido de la tierra y piedrecillas, y hacía mucho viento.
—Todavía no llegamos —me advirtió el Huaso.
—¿Está seguro el auto? —le pregunté preocupado.
—Si, está seguro —me tranquilizó.
—¿Para donde me llevas?
—Sorpresa —noté un dejo de ansiedad en su voz.
Me llevó de la mano por lo que asumí era un sendero, hasta que se detuvo, me sacó la bufanda de los ojos y pude ver que estaba en una quebrada.
—¿Por qué me trajiste hasta acá? —le pregunté sorprendido por el lugar desolado al que me había llevado.
—Sorpresa —me volvió a decir, dándome un beso en la boca—. Vamos a tener que escalar un poco.
No mentía. Estábamos frente a un cerro, que si bien no teníamos que escalar, claramente necesitaba mis ojos para poder subirlo. Caminé tras mi pololo el empinado terreno hasta casi llegar a la cima del cerro. El Huaso se volteó y se acercó a mí.
—Vuelve a taparte los ojos —me dijo con una sonrisa en la cara. Yo le hice caso, y esperé que me tomara de la mano para volver a guiarme. Después de unos segundos de guía volvió a detenerse—. Espera aquí un ratito.
Me quedé de pie esperando, comenzando a sentir frio por el viento que hacía en el lugar, pero como si me pudiera leer la mente, el Huaso se acercó a mí y me puso su chaqueta en los hombros y me besó. Se alejó y volví a escuchar el ruido de las piedras bajo sus pisadas y del cierre de su mochila al abrirse y cerrarse.
—¡Listo! —dijo después de unos cinco minutos que en realidad parecieron más largos. Se acercó a mí y me sacó la bufanda de los ojos—. Feliz cumpleaños amor.
Estábamos parados casi en la cima de un cerro desde donde se veía toda la ciudad. La tarde despejada daba unos bellos tonos anaranjados al paisaje que ciertamente te hacían enamorarte del lugar. A unos metros de donde estaba parado, en una superficie algo plana, el Huaso había puesto unas mantas en el suelo, y sobre estas un par de cojines, un par de termos y un plato con sándwiches.
—Pato, te pasaste —le dije con una amplia sonrisa, llena de felicidad. Me volteé a besarlo en señal de agradecimiento, y nos quedamos de pie uno frente al otro—. Gracias.
—Todo esto es por ti, amor —me dijo mirándome a los ojos—. No tienes idea lo feliz que me haces, y por eso te quería dar esta sorpresa. Gracias por aguantarme y por ser como eres. Te amo.
—Yo también te amo —le dije volviendo a besarlo.
—¿Vamos a comer? —me tomó de la mano y me llevó a donde estaba preparado el picnic.
Nos sentamos uno al lado del otro y me sirvió de inmediato una taza de té. Cuando iba a tomar un sándwich del plato, me detuvo.
—Espera —dijo sacando una caja de su mochila. Adentro tenía un par de porciones de torta. Sacó una vela y un encendedor de su bolsillo y preparó todo para cantarme el cumpleaños feliz.
—Gracias —dije entre risas después de apagar la vela.
—¿Cuál fue tu deseo? —me preguntó.
—No te puedo decir po, o si no, no se cumple.
—Verdad po, que soy weon —se rió—. Ojalá se te cumpla.
—No eres weon —lo conforté.
Nos pusimos a comer, y entre conversaciones, risas y besos, la tarde no podía ser más maravillosa.
—¿Cómo se te ocurrió todo esto? —le pregunté.
—El otro dia había visto que el Yiyo subió una foto en Facebook desde acá. Y altiro se me ocurrió traerte para tu cumpleaños.
—¿Quién es el Yiyo? —estaba confundido porque me hablaba de él como si lo conociera.
—Ah, el Jaime po, de quinto año —al ver mi cara de WTF siguió explicando—. Juega a la pelota conmigo y los niños.
—¿Y por qué le dicen Yiyo? —me parecía curioso su nombre.
—Por Topo Gigio. Es que tiene las medias orejas —se puso a reir, como acordándose en su mente de la cara de este tal Jaime.
Cuando mencionó que el Yiyo jugaba con él a la pelota, me acordé de algo que no le había contado, así que aproveché el buen humor para decírselo.
—Oye, Pato —le dije, con un poco de miedo.
—Dime, amor.
—Tu conoces al Guillermo, ¿cierto?
—Si po, de repente igual juega a la pelota con nosotros, ¿por? —preguntó curioso.
—Es que el otro día me pasó algo raro con él, sentí como que me estaba coqueteando —le expliqué.
—¿El Guille? ¿coqueteándote? —me preguntó incrédulo.
—Si. Te juro que yo no le coqueteé de vuelta —me defendí.
—Amor, nada que ver —dijo escéptico—. O sea, igual eres rico —me dio un agarrón en la cintura—, pero na que ver, el Guille es hetero.
—Tu igual eras hetero po Pato —le recordé.
—Si, pero es distinto. Tú me conquistaste —se acercó a besarme.
—¿No te pone celoso que trabaje con él en el lab después de contarte esto? —le pregunté confundido.
—Nop —dijo confiado—. Mira yo lo conozco, y estoy seguro que el weon es hetero. Y si fuera el caso, tú no te fijarías nunca en él.
—¿Por qué no? Es guapo —intenté ver como reaccionaba.
—Ya, si, puede ser. Pero igual su perso es muy nada que ver contigo. Puede ser hasta desagradable —me explicó—. Confío en ti.
—¿Seguro? —ahora era yo el incrédulo—. ¿Y no confías en mi cuando estoy con el Bryan?
—Eso es distinto —se rió—. El Bryan es más bonito e inteligente que el Guille. Aparte me cae mal —se volvió a reír.
—Gracias por confiar en mi —le dije, aún descolocado—. Igual no sé qué tan inteligente sea el Bryan si pone la dirección de su casa en Facebook.
El Huaso guardó silencio para no decir alguna pesadez sobre mi amigo.
—Faltó traer alguna silla para poder apoyar la espalda —le comenté cuando terminamos de comer.
—No es necesario, amor —me dijo, y se levantó para sentarse detrás mio, con las piernas abiertas y abrazándome por detrás—. Apóyate en mí.
Le hice caso y nos quedamos ahí, abrazados mirando la ciudad mientras el sol caía y las luces de las casas y edificios comenzaban a encenderse. El Huaso me daba besos en el cuello y me abrazaba fuerte a ratos cuando la brisa hacía lo suyo. En ese momento me di cuenta que no pude haber tenido un mejor regalo de cumpleaños de parte de mi pololo, y podía decir con total seguridad que al menos uno de los deseos se había cumplido: era el hombre más feliz del mundo.

511 notes
·
View notes
Text
El escape
Este día estaba marcado para ser diferente. A qué extension, Murphy aún no lo sabía.
Lo que si sabía era que hoy sería el ultimo día que pasaría en encierro. Mas importante, hoy sería su primer día de libertad. Después de pasar toda su vida en los pasillos de Neo Corp, finalmente sería libre para conocer el mundo.
El plan era esperar solo un par de horas más. El Dr. Henry Arroway, con el pretexto de unos exámenes clínicos solicitados por el mismísimo CEO, Bossman, Señor Neo Corp, Quentin Quagmire, pasaría por la puerta de su cuarto, la escoltaría al área de los laboratorios y ahí esperarían a la única otra persona en la que Murphy podía confiar.
Meses atrás, cuando el Dr. Arroway había prometido a Murphy ayudarla a escapar, ambos habían llegado a la conclusión de que no podrían hacerlo solos. Si, bien, el conocimiento combinado de Murphy y Henry acumulaban prácticamente la estructura completa del edificio, también estaban conscientes de que ciertas áreas (especialmente las que tenían el potencial para formar una ruta de escape) estaban restringidas para cierto personal. Y ninguno de los dos tenia acceso. Solo había una persona más que podría ayudarlos, y ese era August Cartwright, especialista en tecnología y residente nerd-genio de Neo Corp.
El atento ingeniero había titubeado en un principio. Es un hecho bien conocido que August no porta ni un solo hueso de maldad en su cuerpo, y tampoco suele ser defensor de romper las reglas—por lo tanto era de esperarse, cuando Murphy y el Dr. Arroway le presentaron el plan, que el ingeniero no saltara de alegraría ante la posibilidad de perder su empleo. Sin embargo, solo tomó una mirada de Murphy, para que accediera a ayudarlos.
Todo lo que necesitaban era un plan brillantemente diseñado y un equipo de renombre para lograr completar la misión. Check.
En un par de horas más la vida de Murphy cambiaría para siempre.
Con un estomago inquieto, Murphy suspira y toma asiento sobre su cama, su pie izquierdo golpeando nerviosamente sobre el piso de madera una y otra vez. Aunque ella es consciente del par de horas que faltan para dar inicio con el plan, eso no significa que pueda esperar tranquilamente como si nada, cuando estresarse por la lentitud de las manecillas del reloj, es mucho más divertido, “¡Muévete, reloj estúpido!”, dice observando con resentimiento al reloj colgado en la pared frente a ella.
Murphy está lista para otra round con el reloj de pared cuando alguien toca la puerta de su cuarto. “Está abierto!”, responde, “Siempre está abierto, no hay privacidad en este lugar,” murmura para si misma.
El Dr. Arroway entra al cuarto, y seguido de él, ingresan dos guardias uniformados con el logotipo de Neo Corp, ambos portando armas absolutamente innecesarias. “Buen día, Murphy.” saluda el doctor, e inmediatamente ella sabe que algo no ha salido de acuerdo al plan. “Fue necesario adelantar los análisis a esta hora,” dice ajustando sus lentes, “nada de que preocuparse. Es solo que hay un evento importante y Quentin necesita los resultados lo más pronto posible.”
Por supuesto. Como pudieron olvidarse de ese pequeño detalle. El aniversario de la caída del meteorito en Phiction Labs. Tres mentes brillantes, y ninguno tomó en consideración la fecha. Ok, tal vez dos mentes brillantes y media. August, necesita considerar mejorar su táctica si no quiere ser remplazado del equipo.
Por otra parte, el evento es el mejor distractor que pudieron haber pedido.
Gracias Dios, o aliens.
“Esta bien, de cualquier manera, ya estoy lista.” Murphy admite saltando de la cama, ambos pies golpeando el piso al mismo tiempo. “Dirija el camino, Doc y…” dice y levanta su mirada hacia los los guardias, “Hombres de Negro.”
Mientras recorren los pasillos de Neo Corp, Murphy constantemente dirige la mirada su alrededor. Después de tantos años atrapada en el mismo lugar, ya tiene memorizadas cada una de las paredes del lugar. Cada marca, cada color. Incluso la fresca abolladura en la pared siguiente, ocasionada por Quentin en uno de sus arrebatos.
Es muy extraño, a pesar de que ya no pude esperar para salir de ese lugar, no puede deshacerse de la sensación en la punta de su estomago que le dice que corra de vuelta a su cuarto. De vuelta a la seguridad de las cuatro paredes que siempre ha conocido, dónde está sola pero al menos tiene un lugar que puede llamar suyo. Allá afuera no tiene nada, ni a nadie. Seguro, está el Doctor Arroway, pero qué tal si él se va. Qué tal si se de cuenta que Murphy es demasiado para él y la deja sola.
Una vez que están adentro de los laboratorios, Henry le indica a los guardias mantenerse del otro lado de la puerta.
Inmediatamente después de que la puerta queda sellada Murphy corre y envuelve al doctor Arroway con sus brazos como si no pensara soltarlo nunca más. “Tal vez nuestro plan no sea muy buena idea,” se apresura a decir, sin despegarse del científico ni un instante. “¿Y si algo sale mal? ¿O August no viene a ayudarnos? No podemos salir solos. Los guardias pueden entrar en cualquier momento y darse cuenta que no estamos. Entonces le avisarían a Quentin y… y…”
“Hey, hey, Murphy, respira.” el doctor dice, tomándola de los hombros y separándola gentilmente de él, demostrando al mismo tiempo como calmar su respiración. Una vez que Murphy logra imitar sus movimientos, el doctor baja su mirada a la altura de la joven, “Todo va a salir bien ¿ok? August viene en camino y está dispuesto a ayudarnos como lo habíamos planeado. Nada ha cambiado. Es normal que estés asustada, pero no tienes porque estarlo, no voy dejar que nada te pase.”
Murphy asiente con la cabeza. Sabe que Henry tiene razón, pero sus estúpidos sentimientos siempre la hacen perder compostura. Si tan solo hubiera aprendido algo de lo que Quentin le enseñó, tal vez no estaría en esta situación ahora.
Sus pensamientos son interrumpidos por el sonido de la puerta principal abriendo y cerrando.
“¿Estoy a tiempo o Murphy ya comenzó a entrar en pánico?”
A pesar de la pesadez de hace unos momentos, Murphy no puede evitar la risa que se escapa al escuchar al ingeniero. “Crisis evitada,” responde Murphy.
August ríe y levanta su mano para chocarla con la de la joven. “Ok, quisiera poder platicar un poco más pero tenemos un limite de tiempo,” dice August, tomando una tablet en sus manos que un mapa que parece ser del edificio de la corporación. “En aproximadamente,” levanta su mano para mirar su reloj de mano, “en 30 segundos, los guardias que están afuera de esa puerta, van a recibir una notificación para dirigirse a la fachada del edificio. Ya saben como es, otro grupo de protestantes anti-tecnología decidieron que hoy sería un buen día para hacer destrozos al edificio. Plot twist, en realidad no hay nadie afuera pero ellos no lo saben.”
Afuera del laboratorio se escucha bullicio, el plan está oficialmente en marcha.
August hace algunos movimientos en la tablet, “Oops, creo que ocuparán refuerzos. Ese código amarillo ahora se volvió código naranja, y no estoy seguro si eso significa zombies atacando el lugar o simplemente alguien entró a la fuente y está bañándose con el agua. En fin, creo que vamos a tener que mandar a todo el personal de seguridad a manejar la situación,” con un par de taps más, en la pantalla se puede ver como todos los puntitos negros dentro del mapa se dirigen al frente del edificio. Y en seguida la puerta secundaria de los laboratorios de abre. “Listo. Eso es todo.”
"¿Eso es todo?” repite Murphy, alternando su mirada entre August y el doctor Arroway. Ambos asienten. Henry coloca su mano sobre el hombro de Murphy y sus hombros visiblemente se relajan.
“Ya conocemos el plan, Murph,” le recuerda el doctor, “salimos por esa puerta, caminamos dos pasillos más, volteamos a la izquierda y eso nos lleva a la parte posterior del edificio. No habrá ni un solo guardia porque todos están ocupados en el frente.”
“Yo no puedo acompañarlos. En caso de que algo pase tengo que estar aquí adentro para poder ayudarlos.” dice el ingeniero.
“Lo se,” Murphy asiente, “te voy a extrañar mucho, August.”
“Y yo a ti.”
Tan pronto el ingeniero dice esto, Murphy se abalanza sobre el, envolviéndolo en un abrazo.
“¿Estás lista, Murphy?” pregunta el doctor.
La joven de despega del ingeniero e inhala profundamente antes de responder con seguridad, “Estoy lista.”
Ella y el doctor Arroway se dirigen hacia la salida, cuando la voz del ingeniero hace que se detenga y mire hace atrás.
“Hey, Murph, una vez que salgas por esa puerta ¿Qué será lo primero que vas a hacer?”
Murphy sonríe, “Ser libre.”
0 notes
Text
Entrevista -Christian Erazo Flores - Fotógrafo

LA ENTREVISTA - CHRISTIAN ERAZO FLORES - FOTÓGRAFO
Christian Erazo Flores - Fotógrafo y comunicador, director de Eleztudio.com. He realizado varios proyectos comerciales y artísticos. Con una experiencia de más de nueve años en el mundo de la comunicación visual ha participado también en proyectos audiovisuales como director de fotografía, exposiciones fotográficas, guionista y realizador.
Compartimos aquí una entrevista tejida totalmente con preguntas de estudiantes, colegas y amigos cercanos, sobre la fotografía. La plataforma de formación fotográfica Eleztudio- Lab, ha sido un generador de valiosas amistades. Aquí las preguntas y respuestas a las inquietudes.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Paul López
- ¿Cuál es la foto que más trabajo te costó hacer y por qué?
- Creo que son algunas, una que se me viene a la memoria es la última sesión del libro. Antes de ir a la locación, junto con la modelo, Luciana, tuvimos un viaje de unos 40 minutos y ahí nos conocimos. Ella me contó un poco de su historia de vida y un acontecimiento en especial: una noche luego de regresar de un paseo ella se despidió de su novio; en esa madrugada él tuvo un accidente de tránsito y falleció. Habían pasado ya algunos años y todavía estaba afectada, los dos acordamos intentar expresar también estos dolores en las fotos.
Mayrita Quito
- ¿Yo sé que amas fotografiar cuerpos de mujeres, pero hay algo más que quieres reflejar cuando le tomas fotos a mujeres?
- Hay una frase que siempre la comparto en clase: "No me interesa la fotografía, sino la vida" Cartier-Brensson . Creo que el retrato, el cuerpo y la humanidad me funcionan, primero porque me parecen bellos y luego para escudriñar aquello que no entiendo, que me intriga, aquello para lo que no hay una respuesta única. Mi pretensión no es abordarlo únicamente como contemplación por placer; sus emociones, inquietudes y aún reclamos son la base de mi propuesta estética. Partir de lo exterior y viajar al interior.
Luis Soria
- ¿Cuándo empezabas tu carrera como fotógrafo cuánto tiempo dedicabas a la profesión y cuáles fueron o han sido tus fotógrafos favoritos?
- Cuando ya decidí tomármelo en serio podía tener jornadas de 12 horas fotografiando y editando. Mis referentes en retrato de aquella época : Dustin Diaz (lo comparto en clase hasta hoy) Luego, ahí van algunos: Jan Scholz, Ryan Muirhead, Andy Gotts, Uriel Santana, Dulce Pinzón, Pierre Gonnord. Clayton Cubitt. Tom Hoops, Tomohide Ikeya, Albert Watson… etc…
- ¿Prefieres las fotografías a color o blanco y negro? Por qué?
- Creo que hoy, el color porque creo que mis fotos tienden a la nostalgia y me interesa equilibrar un poco esa emoción. El color ayuda a regresar de la abstracción.
- ¿Por qué optaste por el retrato ? ¿Si no fuera el retrato qué fotografiarías ?
- Me interesan los humanos y lo que nos mueve. Si no haría retrato quizá haría bodegón con naturaleza muerta.
- ¿Cuál es tu motivación para seguir creando arte fotográfico ?
- La curiosidad, creo que ser permeable es un ejercicio de sensibilidad que necesito para seguir caminando. Al retratar existe la fuerza de explicarte de algún modo a ti mismo desde el otro.
- ¿Cómo te diste a conocer como fotógrafo ? Y qué recomendarías a los que están empezando esta carrera ?
- Retratando y retratando, también compartiendo en redes sociales y contactándole a gente. Para los que están empezando les recomiendo fotografiar y creer en su trabajo.
Andrés Ramírez - ¿Cuál consideras que fue una experiencia que te marco cómo fotógrafo y marco un antes y un después, y qué le recomendarías a alguien que está iniciando en el mundo de la fotografía?
- Un día entendí que si iba a dedicarme a esto debería asumir las consecuencias buenas pero también las negativas que venían junto a la forma en que yo asumía ser un artista o un creador. Los riesgos y los posibles problemas. Aquel día tomé mi cámara, un flash de 600W, una caja de luz y salí a retratar. Era un desnudo en agua, esas fotos siguen siendo de las más potentes de mi portafolio.
Mafer Beltrán
- ¿Si la fotografía perdiera todo el avance tecnológico, te apasionarías aún más con ella? O, para ti perdería una parte de su encanto?
- Creo que la tecnología elimina algunos obstáculos técnicos, facilitando su operación. Por medio de la tecnología digital muchas personas se han acercado a la fotografía. Entonces si este avance se perdiera quizás deberíamos regresar al daguerrotipo, otras formas de capturar la imagen incluso un lápiz. Alguien decía: si soy pintor y se prohíbe pintar, entonces la expresión me saldría por los poros.
Yessenia Salazar
- ¿Cómo fueron los momentos de tu vida en los que tuviste que ir decidiendo que tu camino es el arte y no otro? Y qué hizo que finalmente te decidieras a quedarte en la fotografía
- Un día entregué un book impreso a una cliente y su expresión me impresionó, al preguntarle que sentía dijo: - me devolvió algo. Quizás eso no cambió nada pero me interesa hacer fotos que brindan la oportunidad de reconocerse.
Edison Gálvez
- ¿Qué tan importante es la imaginación en la fotografía?
- Al ser la imaginación un proceso que tiene como fin trastocar los sentidos, en la fotografía siempre nos será útil para equilibrarnos con la técnica.
- ¿Cómo se forma el estilo de un fotógrafo?
- Creo que copiando maestros que te emocionan o te conmueven, poco a poco deberíamos desechar algunos defectos ajenos, para quedarnos con los propios. Quizá esta sería mi definición de estilo personal.
Paulina Andrade
- ¿Chris me gustaría saber cómo desarrollas tus proyectos desde que los piensas hasta cuando los pones en práctica?
- Puede nacer de algo que llama mi atención, que me incomoda o incluso algún reto técnico; mi proyecto Humano sucedió por una casualidad geográfica en un albergue por el cual transitaba. En el caso de ALMA quería trabajar con bailarines y harina.
Juan Chachalo
- ¿Al inicio de tu carrera no te desanimaste y quisiste dejar o cambiar de profesión, ya que hasta ser conocido o famoso en el medio Fotográfico los trabajos no son bien remunerados o inclusive son gratis?
- Creo que al principio me sentía muy animado porque todo era nuevo, la gente, la técnica, el proceso, aún cuando hacía muchas colaboraciones sin paga. En algún momento sentí desanimo al realizar trabajos ya remunerados que no encajaban mucho con mi idea estética de la expresión. Aún hoy realizo colaboraciones, trabajo sin paga, para crecer, para conocer o para experimentar.
Isabel Noroña
- Para ti ¿qué es la fotografía?
- Creo que la fotografía es una capacidad para asombrarse de algo cotidiano. Resentirlo e incluso ser capaz de re significar algo común.
- ¿Qué datos tu tomas en cuenta antes de realizar una sesión de fotos?
- Las redes sociales me dan una vista rápida, luego realizo una pequeña entrevista para saber el tono en el que podemos llevar la sesión. Finalmente intento proponer algo que para el modelo sea un reto y le permita jugar a ser otro.
- Tus fotos plasman la esencia de cada mujer, de forma general, a mi parecer, destacas la sensualidad y la femineidad. ¿Qué representan para ti esos dos conceptos?
- La femineidad es un concepto muy amplio que me parece que se acerca a la identidad por lo que diría que puede ser un espejo en movimiento que obedece a cada mujer en su individualidad. En el caso de la sensualidad creo que es un atributo muy natural que en la mujer se puede asistir con la tan sola contemplación, quizás yo no intento abordarlo desde aquí. Sin embargo esta presente en mis fotos también.
- ¿Cómo describirías tu estilo fotográfico?
- Todavía hoy me siento un poco promiscuo de estilos, en un conversatorio resiente se refirieron a mis fotos cómo poesía visual y me parece una feliz coincidencia con mi pretensión, quizá inconsciente, ya que siempre me ha interesado el carácter poético y subversivo del arte.
Jose Luis Bedón
- Hola Chris buen día, gracias por tomarme en cuenta, yo quisiera saber si hubo algún trabajo que sintieras que definitivamente no lo ibas a lograr y cómo influyo en ti.
- En mi proyecto Marceland, al perseguir a una artista y madre. Parecía que los tiempos no coincidían, tramitar los permisos para locaciones, incluso algunas complicaciones personales de mi modelo/actriz/madre respecto a su vida creativa. Creo que al final nos tomó casi año y medio pero logramos completar la serie.

Yekatrina Chavez
- ¿Qué condición consideras, es la peor, para tomar una buena foto, que la hayas vivido y cómo la resolviste?
- Jeje, un novio en el set. El ambiente de trabajo puede naufragar rápidamente y trabajas con emociones por lo que el ambiente es muy importante. Procuré que se retire del set de la manera más pacífica.
- ¿Qué condiciones son las mejores para una buena foto y ayudan a lograr un buen producto sin importar la cámara?
- “Todo viento es favorable para el barco que no sabe a donde va”. Creo que ayuda mucho tener una idea clara de lo que buscas, aún cuando lo que buscas sea el caos o la improvisación.
- Como fotógrafo qué parámetros utilizas para calificar si una fotografía es buena o mala.
- Quizá una foto mala es aquella que aún no ha crecido lo suficiente. Para que una foto crezca necesita emocionar primeramente, luego poseer algún equilibrio técnico acorde al concepto, es decir foco o no, balance de blancos o no, movimiento o no, flash o no. Esto desde luego apoyado en la intención expresiva de idea final.
- ¿En tus sesiones fotográficas qué conflictos has vivido cuando se trata de trabajar con modelos en sesiones donde se maneja el desnudo o partes del cuerpo descubiertas ?
- En una ocasión la modelo era una conocida presentadora de Tv y necesitaba realizar una sesión de desnudo íntimo para ella. En el momento de la fotografía ella tenía una visión muy distinta a la mía por lo que yo tiraba para la izquierda (WB azul) y ella tiraba a la derecha (WB caliente) jajaja al final las fotos no resultaron ni chicha ni limonada.
- ¿Qué buscas plasmar al momento de retratar a alguien ?
- Creo que un retrato es una mentira que se adereza con diversos materiales, maquillaje, iluminación, dirección de arte, retoque etc. Por mi parte busco que esa mentira diga la verdad.
- ¿Qué porcentaje de retoque crees que debe existir en la fotografía al momento de buscar un producto final?
- En el caso comercial lo suficiente para lograr que la fotografía comunique lo que el brief se plantea. En el caso expresivo la emoción debe sustentarse. El retoque puede ser como un cuchillo, puede servir para cortar pan o para matar a alguien.
- ¿Consideras que el retoque le quita esfuerzo al trabajo de un fotógrafo al momento de conseguir una fotografía perfecta, considerando que anteriormente no existían los programas que manejamos en la actualidad?
- Creo que el retoque se puede transformar en una muletilla visual que fomente el descuido en la toma. Pero tratado con un proceso adecuado puede ser un instrumento que enriquece la orquestación de la imagen.
Sandra Dominguez
- ¿Cuál fue el momento para decir, hacer fotografía y perfeccionar?
- Hacía música, realice un par de cortometrajes, estaba escribiendo una novela y fotografiando. Me plantee la idea que si quería ser bueno para todo quizá sería bueno para nada. Miré el calendario, ya no tenía 18 años, entonces elegí la foto y solté lo demás.
- ¿Cuántas horas dedicadas para practicar con la ayuda de los amigos?
- Al principio mis amigos me acolitaban en las sesiones incluso viajes. Muchas, muchas horas ¡!!
- ¿Cuál crees q es la mejor foto que te trae recuerdos y por qué?
- Una foto de desnudo que hice en un taller de fotografía cuando era estudiante, hice click y quedo genial. No tenía idea de cómo lo hice pero esa foto tenía ese algo. Hoy todavía está en mi pagina web.
- ¿Qué equipo recomiendas para empezar en fotografía?
- Cualquier cámara con un lente 50 mm f1.8.
- ¿Al momento de lanzar el libro nada, qué te inspiró y en qué pensaste?
- Pensé que había hecho tantas fotografías y conocido tanta gente genial que no quería que estas experiencias se queden en un disco duro.
- Después de 10 años haciendo fotografía sigues investigando y preparándote por qué… Por diversión, es divertido probar cosas nuevas, tener la libertad de sorprenderte y equivocarte.
David Fernández
- ¿Cuál es el artículo más loco o poco convencional que has tenido que improvisar para ayudarte en el esquema de iluminación durante una sesión de fotos (me invento, algo como usar una almohada como rebote o una persona como bandera jaja)?
- Una sábana sobre un softbox en un hotel.
- ¿Cuál ha sido la locación más compleja en la que has tenido que llevar adelante una sesión de fotos?
- En el oriente ecuatoriano, para una petrolera, necesitábamos custodia policial por temas de seguridad.
Iván Galarza
¿Qué es lo más raro que te ha tocado vivir en ámbito de desarrollo de tus proyectos fotográficos ?
Necesitar custodia policial para hacer mi trabajo.
Geovana Andrade
- ¿Cómo descubriste que lo tuyo era la fotografía y no continuar con una carrera diferente?
- La escuela me parecía un encierro con demasiadas paredes, sentía que la vida sucedía afuera de esas paredes. Siempre tuve la sospecha de que algo valioso me faltaba, lo encontré primeramente en la literatura, luego en el cine y al final la fotografía me ofreció la oportunidad de saltar esas paredes.
- ¿Qué dos decisiones has tomado en el pasado que han influido de forma positiva en tu vida profesional? ¿Y qué motivó la decisión?
- Viajar a otro país por educación y experiencia, me motivo buscar profesores que inspiren; la segunda decisión conocer gente al retratar.
- ¿Qué te inspira para crear tu propia marca?
- Que una empresa negocia de una forma más ordenada, por decirlo de algún modo, con una Empresa o marca que con un fotógrafo. Esto no debería ser así pero lamentablemente es.
- Si tuvieras la oportunidad de volver al pasado para hablar con un maestro de la fotografía, ¿quién sería y cuál sería la pregunta que le harías ??
- Robert Frank: ¿cual es el truco de su fotografía?
Luis Calvache
- ¿Qué puede haber en un fotógrafo para diferenciarse del resto de fotógrafos?
- Creo que mirar hacia adentro, luego de varias preguntas técnicas; sería buena idea preguntarte y responder con honestidad ¿Quién Soy? ¿Qué me emociona?
Belén Bedoya
- Hola, soy Belén Bedoya de Manta primero te felicito me encanta tu trabajo y mi pregunta sería ¿en qué te inspiras para hacer fotografías de desnudo?
- Creo que la desnudez te acerca a la fragilidad y te permite descubrir que lo simple es muy complicado.
Christian Cazar
- ¿Te ha interesado o harías incursión en el cine como director de fotografía a nivel internacional?
- Empecé realizando cortometrajes, y ya he tenido algunas colaboraciones en este ámbito, siempre esta latente la idea de crear escenas en movimiento.
Jess Barahona
- ¿Cuál es tu momento de clímax cuando estas en una sesión de fotos; en qué momento reconoces la energía o ambiente que debe tener el entorno de tus fotos?
- Creo que llega un momento en que existe una comunicación modelo -fotógrafo, mas sensorial, no se necesitan muchas palabras. Las directrices se marcan con gestos simples como la mirada, la respiración, pausas o el ritmo del destello del flash.
David Vega
- Para ti, ¿qué impacto ha tenido para la humanidad la invención de la fotografía; cómo crees que la fotografía ha cambiado nuestra forma de vivir y relacionarnos, y cuál es tu responsabilidad como fotógrafo, con el “modelo, cliente, objeto” y luego contigo?
- La primera idea que siempre me gustó de la fotografía fue la de facilitar a cualquier persona tener un retrato suyo en la pared, antes solo quien podía pagar un pintor podía acceder a esto, es ese carácter democratizador con que nació la fotografía, para mi desde ahí ya generó un gran impacto para la humanidad.
- ¿Cómo ves el futuro de la fotografía en el mundo, con esta era tan global y tecnológica?
- Quizá en un tiempo no muy lejano la cámara este integrada a nuestros ojos. Y podemos capar absolutamente todo lo que vemos.
MÁS TRABAJO:
https://www.instagram.com/christianerazophoto
http://christianerazo.com
1 note
·
View note
Text
La cosa está complicada. Muy complicada.
Y en estos tiempos suele generar debate la posición que toman las marcas y compañías en sus comunicaciones y campañas de publicidad frente a catástrofes de la dimensión de este COVID-19.
Últimamente en Twitter ya he podido leer algunas críticas que retratan a los publicitarios y a las marcas como poco menos que aves de rapiña que aprovechan las desgracias colectivas para ganarse a la gente, conseguir unos cuantos GRPS a pesar de todo y seguir compitiendo.
#PararParaSeguir
Esta vez parece que los publicitarios hemos leído el partido con un poco más de perspectiva y, el pasado 14 de marzo, la agencia PS21 decidió lanzar una iniciativa con el hashtag #Pararparaseguir dirigida a concienciar al sector de lo importante de hacer una pausa reflexiva sobre esta situación y el papel de nuestra industria y nuestros oficios en la sociedad.
Enseguida se unieron a la iniciativa más de una cuarentena de agencias (algunas de las más grandes y reconocidas), así como la Asociación Transformadora de Creatividad, el CdeC y otras organizaciones.
Este fue el mensaje/manifiesto que acompañaba a esta propuesta en su lanzamiento:
“Como agencias hacemos publicidad para activar el mundo. Ahora es el momento de hacer publicidad para pararlo todo.
Pedimos a todas la marcas de este país que penséis a largo plazo, olvidando el retorno de hoy para asegurar el de mañana.
Está en nuestras manos hacer que la gente consuma de manera responsable y, sobre todo, en sus casas.
Es el momento de parar y reflexionar, porque cuanto antes paremos, antes seguiremos.
Parar hoy es la única manera de seguir mañana”.
Estas son algunas de las agencias que se han sumado a la iniciativa.
DDB España, Publicis Groupe, Leo Burnett Madrid, Havas Media, PINK LAB, El Ruso de Rocky, CHINA Madrid, FCB&FiRe Spain, Manifiesto, Fiverooms, Tactics Europe, Saatchi & Saatchi España, TBWA\España, LOLA MullenLowe, La Despensa Ingredientes Creativos, Darwin Social Noise, DAVID Madrid, McCann Worldgroup España, 360º Marketing & Comunicación, Proximity Barcelona, Proximity Madrid
Habrá gente que, después de todo esto, siga viendo la sombra del autobombo y del “hacerse notar” en estas circunstancias. Da igual lo que hagamos, somos vendedores disfrazados de poetas y como tal vamos a ser criticados, pero también aplaudidos (muchas menos veces, por supuesto)
Como aún es pronto para saber cómo va a afectar esta iniciativa a la gente y la actividad del sector publicitatrio, me gustaría echar la vista atrás para analizar 2 casos de campañas (una un fracaso y otra para mí un éxito) en los que la publicidad y las marcas trataron de hacer su propia aportación a situaciones de crisis.
2 casos #paradigmáticos de la publicidad en
tiempos de crisis
1. Estosololoarreglamosentretodos.org
youtube
youtube
Igual os acordais de esta controvertida plataforma/campaña que allá por los comienzos de la crisis anterior, con optimismo y espíritu hispano-buenrollista nos animaba a creer un poco más en nosotros mismos para salir de aquel marrón en el que nos metieron las entidades bancarias entre otros.
Aquella campaña, que he de reconocer transmitía ilusión, contaba con el apoyo y testimonio de ciudadanos de a pie. Pero también de los famosos que más podían inspirar a la sociedad española: Melendi, Buenafuente, Romay, Pau y Marc Gasol, Évole e incluso hasta, si no recuerdo mal, el mismísimo Toni Segarra nos transmitían con los ojitos cargados de emoción y mucho aire cálido en su voz que íbamos a salir de esta y lo íbamos a hacer juntos.
El problema fue que la gente se enfadó.
¿Y por qué se enfadó la gente? Porque salió a la luz que ese movimiento tan bonito era una campaña pergeñada y financiada por las Cámaras de Comercio y grandes compañías españolas con el objetivo de que el españolito y la españolita de a pie consumiésemos más.
Mal.
La gente se puso en contra de la campaña y eso impidió que alcanzará los resultados previstos. Cuando asumimos que “el ser humano es extraordinario” como en el pasado dijo alguna marca en una de mis campañas favoritas, debemos asumir también que esos seres humanos pueden darnos una buena patada en culo.
Personalmente creo que la gente es bastante más genuina que las marcas y cuando se siente manipulada o engañada reacciona poniendo a las marcas y publicitarios en nuestro sitio.
2. “Cómicos” de Campofrío
En este segundo caso es difícil que sea objetivo porque estuve directamente implicado. Aunque voy a intentar mantener cierta objetividad en el análisis, listando las diferencias que veo entre el caso anterior y este de Campofrío.
youtube
¿Qué puntos en común tenían ambas campañas?
La crisis económica como enemigo
La emotividad como recurso para “llegar” a la gente
La aparición de famosos/personalities como transmisores del mensaje
Aunque después analizaremos algunos temas más, para mí,la principal diferencia entre ambas es que la campaña de Navidad de 2011 de Campofrío fue genuina.
La marca con el impulso de Director de Marketing de entonces, Jamie Lobera, llevaba ya una trayectoria interesante trabajando en un tono de comunicación muy emotivo y contando historias de personas y sus emociones como plataforma para construir su marca a largo plazo.
Por ejemplo con ideas como la conmovedora “4 sentidos”
youtube
Seguramente el momento elegido también fue bastante mejor: la Navidad. Esa extraña época del año en la que tenemos las emociones más a flor de piel, nos da por “ablandarnos” un poco y recuperamos por 2 estrictas semanas cierta confianza en el ser humano.
A finales de 2011 la crisis pasaba por uno de los momentos más duros con millones de personas en el paro, un desánimo generalizado y una clase política y un liderazgo del Jefe del Estado que tampoco nos ayudaban demasiado.
Puedo contaros como viví yo desde dentro la campaña porque por aquel entonces trabajaba en MRM McCann en el equipo de Social Media de Campofrío.
Hasta donde yo sé y, como creo que público y notorio, esta era una idea que McCann presentó a Coca Cola un tiempo antes. La marca de bebidas decidió rechazarla y McCann tuvo la valentía de recuperarla y presentarla a Campofrío como idea central de su campaña navideña para 2011.
Y Campofrío, con Jaime Lobera al frente y su equipo de marketing, tuvieron la valentía y visión de aprobar la campaña y ponerla en marcha.
A partir de aquí, podríamos decir que esto forma parte de la historia de la publicidad española (creo que no exagero) Increíblemente para los que trabajábamos en el equipo de Social Media, conseguimos que el spot de “Cómicos” se preestrenase en el perfil de Facebook de Campofrío antes de su emisión en TV el día de Nochebuena.
El resultado fue espectacular y tuvimos la suerte de poder monitorizarlo en directo. Pocas horas después de su preestreno en redes sociales el spot era trending topic y emocionados, podíamos leer los mensajes de la gente respondiendo a la marca diciendo que “habían llorado con el spot” que “les habían tocado la patata” o que “les había hecho recobrar la esperanza en cierta medida”.
¿Qué puntos hicieron diferente “Cómicos de Campofrío”?
En mi personal opinión por, supuesto:
La genuina intención de la marca de transmitir optimismo a la gente en sus campañas como seña de identidad y con una visión de la conexión emocional con la audiencia por encima de la venta pura y dura.
La propuesta de usar el “sentido del humor español” como eje de la campaña y elemento diferencial, frente a otros países de nuestro entorno “más serios” que no lo estaban pasando tan mal en la crisis como nosotros
El “reencuentro” de parejas de cómicos que se habían separado (Martes y Trece, Esteso y Pajares…) como símbolo del necesario acercamiento entre todos para salir de la crisis con buen humor
El timing de campaña justo antes de Nochebuena
El papel de los famosos dentro de una bonita historia que rendía tributo al gran Miguel Gila que merecía un homenaje así.
Por supuesto, que muchos considereis criticable todo esto y quizá lo veáis como un uso y abuso de la imagen de Gila o del rollo melancólico para vender choped o chorizo.
Pero os aseguro, que en la parte que yo pude vivir desde dentro, sin duda es una de las campañas o proyectos en más de 20 años de carrera en los que más he sentido la conexión de la gente. Y eso trabajando en un oficio como este es bastante difícil.
Reflexión Final: Malos tiempos para la lírica y la publicidad
Escribo este post en medio de una situación crítica para muchos (no es exageración) y en el que creo que no solo la industria de la publicidad y las marcas tienen que detenerse y reflexionar más allá de sloganes, frases bonitas o gradientes color pastel.
Supongo que todos estamos reflexionando estos días mientras vemos incrementarse las cifras de contagiados y muertos en nuestras ciudades por culpa del maldito COVID-19.
Esta situación me ha servido para contaros la posición que están tomando algunas agencias (tendremos que ver cómo evoluciona en las próximas semanas) y para repasar 2 ejemplos de cómo las marcas pueden contribuir a estar cerca de la gente y, en función de la visibilidad que le otorgan los medios y su capacidad de inversión, influir en las situaciones complicadas.
Evidentemente Campofrío perseguía con su campaña vender más y habrá mucha gente en contra de eso. Pero si aprovechas el presupuesto de marketing y el capital creativo que tienes para conectar con la gente, entretenerla y sacarle una sonrisa, estás aportando algo… ¿O quizá no?
Estoy convencido de que vosotros podéis no opinar lo mismo y me encantaría leer lo que pensáis en los comentarios de este post.
Ánimo con todo. Pararemos para seguir, pero que nos sirva para corregir errores y seguir… Pero seguir mejores de lo que éramos. Sino toda esta mierda no habrá servido de mucho.
Marcas y publicidad en tiempos del Coronavirus La cosa está complicada. Muy complicada. Y en estos tiempos suele generar debate la posición que toman las…
#AEACP#agencias publicidad#aves de rapiña#Campofrío#cdec#comicos campofrio#coronavirus#covid19#creatividad transformación#creativos#crisis economica#estosololoarreglamosentretodos#marcas y coronavirus#oficio publicidad#p21#pararparaseguir#pau gasol#personality#publicidad en tiempos de crisis#reflexiones publicidad#toni segarra
1 note
·
View note
Text
Roxana Garbarini (Argentina) | Diseñador Industrial
Diseñadora Industrial - Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
2002 - se especializó en las relaciones del desarrollo del Sistema Design Italiano.
Coordinadora del Centro Internacional de Diseño del Conocimiento - MINCYT
“Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometerla habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (WCED, 1987:43).
Para ella el diseño debe implicar que el resultado sea la combinación: sentido crítico, creatividad, sentido práctico.
Su charla comenzó comparando la ciudad como problema de diseño y la ciudad sostenible y sustentable.
Ciudad: Ésta debe ser pensada como sustentable, e inteligente. Una ciudad inteligente es la cual aprovecha y desarrolla la Tecnología de la información y de la comunicación (TIC). De esta forma responde a las necesidades de hoy y de las generaciones futuras.
Personas: Quienes están en contacto con el diseño. Para poder entender como se mueven, reaccionan y relacionan con la plataforma virtual hay que ver el emergente (algo que surge, que nos demostrará la reacción de las personas).
Escenarios: Experiencias con diseños. En el escenario están las personas que se involucran con la tecnología, con el emergente, etc. Éstas se ven con: lab, estrategia, oportunidad, motivación, visión, réplica, innovación y visualización.
Diseño: Es una cultura y práctica que se ocupa de cómo deben ser las cosas para llegar a los resultados deseados. Hoy en día el proceso de diseño, por todo ser una red, se convierten en procesos de co-diseño cooperativos y abiertos.
Ciudades inteligentes = Ciudades sustentables
¿Cómo construimos conceptos?
Revistas de diseño
Casos de diseño
Libros de diseño
Informe de gestión
Audiovisuales
¿Cómo puede contribuir el diseño para dar lugar a comportamientos activos, compartidos, colaborativos y abiertos en un ecosistema urbano?
Debates sociales - dándoles sentido.
Innovaciones sostenibles - amplificando desde la participación de repositorios especializados y laboratorios de aprendizaje.
Generando comunicaciones visuales - narrativas visuales, historias, escenarios de diseño y kits de herramientas orientadas a la comunidad.
Como conclusión, además de comprender y darnos cuenta que para tener una ciudad sustentable se precisa de tecnología, buen planeamiento, saber/analizar la relación de las personas con la tecnología y los posibles escenarios, etc. Creo que el diseño sería una gran y muy importante parte en este proceso de mejorar las ciudades y las vidas de todos y más aún pensando en las futuras generaciones.
A su vez, creo que mucho de esto fue algo nuevo para mí, que me dejó mucho para pensar y analizar, cómo desde el diseño podemos ayudar/aportar para que nuestras ciudades se conviertan y se mantengan sustentables.
#tendencias#sustentabilidad#diseño#diseñoindustrial#diseñocontemporaneo#seminarios#tendenciasdeldiseñocontemporaneo#contemporaneo#diseñografico
0 notes
Text
Los ojos y el alma del cine. Entrevista a Cándido Pérez de Armas
Cándido Pérez de Armas se ha consolidado como uno de los cineastas contemporáneos más reconocidos y prolífico en las Islas. Tenerife es el espacio donde desarrolla la mayoría de sus proyectos y su enorme lado creativo, no obstante, también hay que destacar su laboriosa carrera como docente. Ver en festivales de cine, conferencias o eventos al director junto a sus alumnos, con la cámara en la mano, ya no es una novedad. En la práctica está el aprendizaje y Pérez lo sabe bien.
El séptimo arte y la enseñanza son la piedra angular de su vida. Su técnica ha abierto una senda y, desde hace años, en los coloquios de expertos se habla su propio sello. Uno muy particular que, al parecer, también heredan sus aprendices. Ante tal afirmación Cándido se muestra dichoso y hace una reflexión que da rienda suelta a esta entrevista.
“Pues sinceramente, me lo han dicho en más de una ocasión y he reflexionado sobre si es algo bueno o malo. La conclusión la saqué cuando pregunté a los alumnos y su respuesta fue que disfrutaban rodando así. Por lo tanto, significa felicidad plena. Tengo que añadir que siempre ha sido de forma voluntaria por parte del alumno. Jamás le digo a nadie cómo tiene que grabar. No me atrevería. Yo me vuelco en varias cosas que considero fundamentales. Que disfruten rodando, que sean honestos, que no hagan caso de los haters, que se valoren y que aprendan a hacer mucho con poco”.
Y es que esa sensibilidad propia de cada cineasta es lo que marca la diferencia. Regresando a la marca que define su forma de trabajar, Pérez de Armas revela que le da vértigo definir algo como ‘su cine’. “Me siento más cómodo si lo defino como la forma en la que me gusta rodar o como hago aquello que me encanta hacer. Honestamente, he aprendido a hacer las cosas dependiendo de los recursos que tenía para contar mis historias. Cuando por fin pude tener mi propia cámara y mi pequeña óptica de 50 mm, que costó 90 euros, tuve que aprender a hacer algo interesante con lo que tenía en mis manos. De ahí surgió mi interés por tramas que encajaran dentro de una estética algo claustrofóbica. Tuve que aprender a sacar partido a los actores. Decidí escribir historias donde la interpretación estuviese por encima de todo. Por lo tanto, si tuviera que definir ese estilo sería: cine a ras de piel. Sin más. A día de hoy sigo explorando otras narrativas, pero me doy cuenta de que incluso cuando tengo más recursos vuelvo de nuevo a mis orígenes. Da igual si se trata de fantasía, de terror o un drama. Siempre vuelvo a las personas”. Una consideración entrañable, a la altura de una persona cuya filosofía a la hora de enseñar es que “el alumno aprenda de mi la mitad de lo que yo aprendo de él”. Dentro del aula, el tinerfeño apunta que cuando habla sobre cómo crear una obra maestra no pueden faltar dos referencias cinematográficas: El señor de los anillos y Drácula, de Bram Stoker.
El cineasta tinerfeño Cándido Pérez de Armas/ Jaime Chinarro
Aprovechando la nostalgia y el dinamismo que se respira en el ambiente retrocedo en el tiempo y traslado al entrevistado hasta su niñez. ¿Cómo nace tu pasión en el cine, tienes algún referente? “Cuando era niño, mis padres siempre me educaron yendo en familia al cine. Tuve una gran infancia y eso ayudó mucho a mi creatividad, pero siempre me costó encajar en el sistema educativo de entonces. Cuando cumplí 16-17 años, rodaba películas de artes marciales, hacía anuncios de futuros films porque me divertía. Un día, cuando me sentí perdido, me pregunté qué era lo que realmente me gustaba hacer y que quería tener en mi vida. Me di cuenta de que el cine siempre había estado en mí y era una forma preciosa donde poder sacar las cosas que necesito contar. Fue algo tan fuerte lo que sentí que desde entonces hasta ahora ese camino ha logrado que un ‘bala perdida’ como yo coja un rumbo sano y adecuado”.
Haciendo una retrospectiva sobre su trayectoria Cándido Pérez de Armas se plantea a cuál de sus obras le guarda un especial cariño. Tras prensarlo detenidamente, determina que no tiene una favorita. “Cada una de mis historias tiene sus motivos y sus secretos. Todas son especiales. Todas forman parte de la vida de un tipo que se aburre mucho y desea contar lo que se le pasa por la cabeza. En 2010 realicé un largometraje titulado La Guía del Silencio junto a un grupo de personas maravillosas. Ese proyecto me enseñó algo importantísimo en mi vida, me enseñó a ser capaz. Años más tarde y desde lo más hondo de mi ser surgió MinAa, un proyecto con el que aprendí muchísimo a nivel humano. MinAa me enseñó que hay que ser valiente y apostar por lo que uno desea sacar. A día de hoy no considero que tenga una obra buena o mala. El único motivo por el que cuento historias es porque deseo tocar el alma de la gente. Espero poder conseguirlo algún día, aunque sea por un segundo, con un plano o tal vez… con un buen final”. ¿Podrías mencionar algunas de tus filias y fobias a la hora de grabar y, por otro lado, a qué gran actor o actriz te hubiese encantado dirigir?
“Me gusta hablar mucho con el actor. La composición de la escena siempre va alrededor del acting. Prefiero modificar el guion técnico si necesito una buena actuación, que dificultar una actuación porque debo hacer un movimiento determinado de cámara. Cada vez siento una mayor necesidad por acercarme más y más al actor. Me gusta mucho rodar planos cerrados con interpretaciones largas, sin mucho corte. No me gusta que los actores hablen mucho, siempre corto mogollón de diálogo y prefiero que sinteticen, que hablen con su voz pero también con sus ojos”.
Fotografía: Jaime Chinarro
Asimismo, confiesa: “uno de mis sueños sería hacerme un selfie, no me atrevo a decir rodar, con Gary Oldman o Viggo Mortensen. Me fascina la esencia que desprenden en cada película. Eso sí, en mi mente ya los he dirigido en más de una ocasión y… ¡me encanta!”.
Dejando a un lado esos sueños que nunca deben descartarse y ese buen sabor de boca que dejar rememorar la infancia, el tinerfeño manifiesta su opinión sobre la “existencia del cine canario”. Se muestra confidente, “para mí no existe. Existen fantásticos cineastas canarios. Proyectos canarios y cine hecho en Canarias. No creo que tengamos un sello propio y no me gusta la etiqueta de “cine canario”, a menos de que la usen con orgullo. Prefiero pensar que somos artistas libres nacidos en Canarias, que podemos hablar de cualquier cosa, contarlo bajo cualquier género y que podemos hacer lo mismo que en cualquier otro lugar del planeta. Me encanta la idea de hacer películas para el mundo sin ningún tipo de complejo”.
Esta potente afirmación da paso al presente y al futuro más próximo. ¿En qué estás trabajando?
“Además de dar clases en mis dos escuelas maravillosas: Art Lab y Creando Cine, actualmente estoy preparando mi segundo largometraje, el primero con presupuesto, titulado ODA A LA SANGRE. Al mismo tiempo preparo una serie, con mucha paciencia, sobre el universo QUIMERA”.
Puede que hace algunos años Cándido Pérez de Armas se considerara así mismo una bala perdida, tras esta entrevista puede confirmarse.Es una bala que ha penetrado en la, aún en proceso de creación, industria cinematográfica canaria y ha sembrado con la praxis durante los últimos años un bosque que no tiene nada que envidiarle a aquel situado al este de las Montañas Nubladas en la Tierra Media. ¡Vaya una obra maestra!
La entrada Los ojos y el alma del cine. Entrevista a Cándido Pérez de Armas aparece primero en 35milimetros.
from WordPress http://35milimetros.es/los-ojos-y-el-alma-del-cine-una-entrevista-a-candido-perez-de-armas/
0 notes