#Secretaría General
Explore tagged Tumblr posts
hojeandolibros · 1 month ago
Text
Daniel García Ramírez: Arquitecto de Alianzas y Potencial Líder en la Próxima Legislatura de Jalisco
La XLIV Legislatura del Congreso de Jalisco se alista para iniciar funciones el 1 de noviembre, marcada por las últimas configuraciones derivadas de resoluciones del Tribunal Federal Electoral. Estas resoluciones han dado forma a las bancadas que ejercerán el poder en un Congreso que, por su composición, refleja la pluralidad de la decisión ciudadana expresada en las urnas en junio. Destaca en…
0 notes
labrecha · 3 months ago
Text
“Destapan” a Andy López Beltrán, Hijo de AMLO, como Próximo Secretario General de Morena
“Destapan” a #AndyLópezBeltrán, Hijo de #AMLO, como Próximo Secretario General de #Morena
De cara a la renovación de la dirigencia nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha sido propuesto para convertirse en el próximo secretario general del partido. Así lo dio a conocer Joaquín Baños Jiménez, dirigente de Morena en Tabasco, ante medios de comunicación y confirmó que desde el natal estado del mandatario…
0 notes
liviainforma · 5 months ago
Text
SCJN: Presentación del documental “Verónica y Erick Razo"
No. 237/2024 Ciudad de México, a 04 de julio de 2024 LA CORTE Y EL CJF OFRECEN SOLUCIONES REALES PARA UNA MEJOR IMPARTICIÓN DE JUSTICIA El caso que se narra en la historia muestra todas las violaciones de derechos humanos en el contexto de la justicia penal Durante el anuncio de la presentación del documental “Verónica y Erick Razo: un testimonio de resiliencia y justicia”, por Justicia TV y el…
0 notes
armatofu · 1 year ago
Text
Tumblr media
0 notes
lapostaldemardelplata · 1 year ago
Text
"La mujer y el cine" cumple 35 años
A 35 años de nuestro primer Festival “La mujer y el cine”, se celebra lo que converge al evento en sí hasta el próximo 2 de julio. Presentando una selección destacada del clásico organigrama de cortometrajes y un panorama de largometrajes realizados por cineastas argentinas. “Les invitamos a participar de mesas redondas y charlas con especialistas del mundo audiovisual para intercambiar…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ripempezardexerox · 4 months ago
Text
Tumblr media
auspiciado por la secretaría general de asuntos externos de RIPEMPEZARDEXEROX
8 notes · View notes
jartita-me-teneis · 4 months ago
Text
Tumblr media
Los cuadernos de Rusia de Dionisio Ridruejo
El 21 de junio de 1941 se reúnen Ramón Serrano Suñer, Manuel Mora Figueroa y Dionisio Ridruejo en el Hotel Ritz de Madrid. El primero es cuñado de Franco y ministro de Asuntos Exteriores. El segundo es un aristócrata sevillano que ocupa el cargo de gobernador civil de Madrid. El tercero es poeta, falangista, amigo personal de José Antonio, autor de algunos versos del «Cara al Sol», Director General de Propaganda hasta 1941, y director y fundador –con Pedro Laín Entralgo– de la revista Escorial. Durante el encuentro, plantean la idea de apoyar a la Alemania nazi con un contingente de voluntarios españoles. No sabemos si poseen alguna información sobre la «Operación Barbarroja», que comienza esa misma noche. Cuando la radio y la prensa informan sobre la invasión alemana de la Unión Soviética, los falangistas salen a la calle, manifestando su deseo de participar en la ofensiva. El 24 de junio se concentran en la plaza de Callao y recorren la Gran Vía hasta el número 44 de la calle Alcalá, sede de la Secretaría General del Movimiento, que exhibe en su fachada un gigantesco yugo y unas flechas en madera pintada de rojo. Serrano Suñer se asoma al balcón e improvisa una arenga: «¡Rusia es culpable! Culpable de la muerte de José Antonio, nuestro fundador, de la muerte de tantos camaradas y tantos caídos en aquella guerra por la agresión del comunismo ruso. El exterminio de Rusia es exigencia de la historia y del porvenir de Europa».
Poco después se crea la División Azul, que comandará el general Agustín Muñoz Grandes. A diferencia de otras unidades extranjeras, no se encuadrará en las Waffen-SS, sino en la Wehrmacht, con el nombre de 250º División Española de Voluntarios. Dionisio Ridruejo se alista como soldado raso, recogiendo sus experiencias en un diario que titula Cuadernos desde Rusia, 1941-1942. Adopta la decisión por «decoro personal», pues no ha pegado ni un tiro durante la Guerra Civil. Quiere dejar claro que «puede hacer una guerra», que no tiene miedo, que no es un simple propagandista, con arrebatos de fervor. Su intención es luchar por «una joven Europa heroica y popular». Como falangista revolucionario, cree que la victoria de Alemania permitirá realizar en España «la revolución nacionalsindicalista». Una revolución postergada por el conservadurismo de Franco y la corrupción generalizada del régimen. El triunfo del Tercer Reich podría significar el fin del «complejo plutocrático y clerical que pesaba sobre el Estado». Ridruejo estrena su diario el 4 de julio de 1941, anotando que ha promovido la creación de la División Azul «por adhesión a una esperanza de mejor orden universal». Recomiendo la edición de Xosé M. Núñez Seixas, con prólogo de Jordi Gracia (Madrid, Fórcola, 2013).
Cuando cruza Francia en tren, surgen «las nostalgias de altiplanicies violentas y acaso tristes». Los campesinos franceses les insultan y les arrojan piedras ante la mirada impasible de los alemanes. Durante la instrucción, Ridruejo se suma al imaginario «pelotón de los torpes». No disimula su antipatía hacia la disciplina y el ejercicio físico: «No pongo interés ni amor propio en la cosa». En agosto, la División Azul llega a Prusia Oriental, donde los acogen con afabilidad, pero sin entusiasmo: «Las campesinas nos saludan con ademanes reposados, suaves. Ésta es la ternura, la melancolía, un sentimiento medio, tibio […]. Aquí nada de pasión o éxtasis. Materia de sueños, dulce sospecha crepuscular del alma». En Polonia, la sensación es diferente: «Al atardecer se diría que corremos por Castilla: una Castilla sin desolladuras de piedra, sin montañas en lontananza y sin luz». Estas soledades son interrumpidas por «islas arboladas, misteriosas y bellísimas», «parques estivalmente frondosos», «románticos caseríos» y «castillos, de unas torres agudísimas con chapitel de bronce verdoso». La emoción estética se tambalea al presenciar la opresión ejercida sobre los polacos. Obligados a identificarse con una ominosa «P» en su indumentaria, los alemanes han prohibido confraternizar con ellos, incluso cuando exista afinidad o identidad religiosa. Aunque la mayoría son católicos, no hay que olvidar su condición de vencidos. «A nosotros –escribe Ridruejo– esto nos desagrada hondamente, nos subleva, nos parece torpe y estúpido aún más que cruel». En un puente, se topan con una hilera de prisioneros. Muchos son judíos. Hombres y mujeres son obligados a caminar descalzos y «en muchos brazos se ve el odioso brazalete amarillo con la estrella de Sión. Aquí –pobres gentes desamparadas– dan pena, pese a la repulsión que indudablemente produce en nosotros –por no sé qué atávico rencor– la “raza elegida”».
Al internarse en la Unión Soviética, surgen las aldeas calcinadas, los animales destripados y carbonizados, los campesinos hambrientos –que deambulan como almas en pena–, los cadáveres congelados. La estepa rusa se parece a la castellana. Ridruejo y sus compañeros convierten un automóvil en su hogar ambulante. Es mejor que un refugio excavado en la nieve. Asisten a su primera misa de campaña y se relacionan con los campesinos rusos, cuya rutina permanece inmutable desde hace siglos: «Vida simple, por debajo de la historia». Las mujeres envejecen enseguida por culpa de la maternidad prematura y el duro trabajo a la intemperie. Los hombres soportan mejor el paso del tiempo, adquiriendo el aspecto de patriarcales tallas de madera: «Recuerdo aquello de la intrahistoria que decía Unamuno. Esto es. ¿Son de algún país distinto estos meros e inertes trozos de humanidad? Yo creo que no. El campesino es siempre él, el repetidor inmutable de los ritos elementales que constituye básicamente la vida humana». Ridruejo habla con ellos mediante signos o con la ayuda de un intérprete. Les pregunta por Stalin y Hitler. Se encogen de hombros, pues no saben quiénes son: «Esto es geología que vive», observa el poeta soriano.
Enrique Sotomayor, joven falangista revolucionario, le habla de la entrevista que ha mantenido Muñoz Grandes con Hitler. Sotomayor y Ridruejo son grandes camaradas. Ambos admiran al Führer: «Creo que este hombre genial al que sinceramente admiro –escribe Ridruejo– puede hacer todo el bien y todo el mal que jamás le haya sido dado hacer a un hombre. Y creo que es leal y sincero y que España puede esperar de él –sin merma de peligros– la justicia que se le debe». El 6 de septiembre se producen las primeras bajas de la División Azul. Unas minas acaban con varios voluntarios: «Nos han dado mucha compasión estos muchachos caídos a mitad de camino y cuyos cuerpos quedarán abandonados en una ciudad extraña». Ridruejo pasa por Vilna, sin mencionar los guetos en que se confina a los judíos ni el bárbaro asesinato de tres mil setecientos hombres, mujeres y niños. No sabemos si conoce los hechos. Sólo habla de pasada de unos arrabales miserables y de judíos que caminan por las calles con la estrella amarilla. La aparición de columnas de judíos es un hecho recurrente. Todas se parecen, pues todas exteriorizan abatimiento y desesperanza. «Pienso –mientras siento una gran piedad– que una cosa es la comprensión de la teoría y otra de los hechos. Comprendo la reacción antisemítica del Estado alemán. Se comprende por la historia de los últimos años. Se comprende –aún más hondamente– por toda la historia». Sin embargo, «cara a cara», ante «pobres, temblorosos seres concretos», los prejuicios se tambalean: «Es triste cosa ser verdugo».
Los prisioneros rusos le producen reflexiones parecidas: «¿Quién podría personalizar en unos hombres la culpa de un Estado ni en un pueblo la de un Régimen? Nosotros –tan distantemente extranjeros aquí– no podemos tener cuestiones de rencor por la tierra ni por la raza. Idea contra idea, los hombres nada tienen que ver en esto». Cuando aparecen las primeras cruces señalando la tumba de soldados caídos, la sensibilidad poética desborda al juicio ético: «cruces solas, románticamente perdidas en el bosque», cruces con aspecto de saeta, «signos ígneos, paganos, de la vieja mitología restaurada». La perspectiva estética también interviene en la descripción de los monumentos de las ciudades ocupadas por el ejército alemán. La casa del Partido Comunista en Minsk le parece «un Escorial de pacotilla», pero un gigantesco relieve de Lenin suscita su admiración, pues «sugiere muy bien lo que de verdad es admirable en la Unión Soviética: el hecho mismo de la revolución triunfante y su enorme poder unificador sobre todas las Rusias: grandeza aunque sea grandeza desalmada». De vez en cuando, lee la prensa española, periódicos atrasadísimos que reflejan la retórica ampulosa del régimen. Con tono machadiano, Ridruejo exclama: «Ay, España mía, miserable y excelente. Ni aun desde aquí puedo esquivarte. Ni aun aquí me dejas descansar de esta mezcla de amor y de disgusto que es, por ti, la mitad de mi vida». La nostalgia convive con los horrores de la guerra. Un voluntario español escarba en un cráter y extrae un pie entero, envuelto en un mugriento calcetín verde.
Las conversaciones entre Ridruejo y Sotomayor cristalizan en una conciencia clara de su compromiso con una Europa cristiana, revolucionaria, anticapitalista y anticomunista. Ambos conciben la guerra como una prueba en la que se mide el valor de las naciones. No hay lamentaciones por los estragos causados, sino un espíritu deportivo que celebra las hazañas bélicas y las «grandes transformaciones históricas» impulsadas por el totalitarismo. Ninguno aprecia la disciplina militar, confirmando el dictamen de Ganivet: el español no es soldado, sino guerrillero. La visión de los partisanos ahorcados empieza a repetirse conforme se adentran en Bielorrusia. Ridruejo fantasea con la muerte, planteándose si morir es como andar «por fuera del mundo, a una luz que es tanto luz como tiniebla y donde nadie nos asiste ni nada hay ni a parte alguna se llega». Cuando oye nítidamente el fuego de morteros y las ametralladoras, anota: «Esto ya es la guerra». En un pueblo, un niño lee un calendario con citas de comunistas famosos, pronunciando con inaudita perfección el nombre de Dolores Ibarruri. Las aldeas parecen «nidos de resignación», pues no hay nada esperanzador que les permita alentar la expectativa de una vida mejor. Las pulgas y los piojos se ensañan con los voluntarios españoles. La impresión de vagar por una tierra extraña se acentúa. España parece un lugar remotísimo, casi ilusorio.
Al entrar en Nóvgorod, el poeta falangista descubre que un hospital mental ha quedado atrapado en la línea de fuego. Los enfermos vagan por los patios, aterrados y famélicos. Poco después, llega la noticia de la muerte de Javier García Noblejas, abatido por un mortero. Javier fue uno de los catorce Palmas de Plata que veló el cuerpo de José Antonio durante su traslado a El Escorial en 1939. Su padre había sido fusilado en Paracuellos y tres de sus hermanos perdieron la vida entre 1936 y 1937 (uno en el asalto al Cuartel de la Montaña; otro en el frente y el último a manos de un piquete de milicianos). La familia García Noblejas adquirirá la dimensión del mito en el panteón franquista. Para Ridruejo, su gesta prueba que la idiosincrasia española se caracteriza por su hambre de gloria. Los alemanes persiguen el mismo objetivo, pero su carácter es muy distinto. Aunque se muestran distantes, a veces se prestan a las confidencias. Un rato de camaradería con dos soldados teutones revela que en la peculiar desnudez de la guerra todos los hombres se parecen: «raza, cultura, idioma, son meros accidentes». Esta observación contrasta con las diferencias en el trato con los campesinos rusos. El soldado español se relaciona con ellos, mostrándose amable y cercano. En cambio, el soldado alemán actúa siempre como un ocupante, desplegando una mezcla de frialdad y arrogancia.
Ridruejo no esconde su desengaño con la dictadura de Franco. Un régimen militar, autoritario y represivo, «volverá a adormecer a España, al eliminar su vida de proyectos, su proliferación crítica y previsora, al dispensar al individuo común de todo esfuerzo en lo colectivo». Alemania también se equivoca al creer que puede dominar Europa y reducirla a la uniformidad de su modelo cultural. A diferencia de Jünger, Ridruejo no aprecia ninguna excelencia en el apogeo de la técnica en el campo de batalla. La ametralladora «es una máquina inventada por el diablo para dar un suplemento de capacidad criminal-deportiva a los que carecen de ella». La División Azul alcanza la primera línea de fuego a mediados de noviembre. Ridruejo confiesa que no desea morir, que no se arriesgará más de lo necesario. Enrique Sotomayor no opina lo mismo. Anhela el riesgo, el combate en las posiciones más duras, el heroísmo más allá del deber e incluso el martirio. Ridruejo, con una complexión débil, no tarda en enfermar. Sus compañeros le ayudan, eximiéndole de las tareas más penosas. Los combates cada vez son más violentos. «Remarque, completamente Remarque», repite Sotomayor, evocando las descripciones de muerte y desolación de Sin novedad en el frente, la famosa novela prohibida y quemada en las hogueras de la Alemania nazi. La muerte de Sotomayor en combate afecta mucho a Ridruejo, que experimenta la pérdida como una mutilación. Los oficiales al mando deciden evacuarlo desde Possad, escenario de enfrentamientos encarnizados, donde la División Azul sufre grandes pérdidas. Hospitalizado, recibe la visita de Muñoz Grandes, al que describe como un «general-soldado» que ama a sus hombres. El espectáculo de jóvenes combatientes con terribles amputaciones destruye cualquier fantasía épica: «Es aquí donde la guerra se hace humanamente espantosa e incomprensible».
Ridruejo pesaba sesenta y cinco kilos al partir hacia Rusia. Se ha quedado en treinta y nueve. Trasladado a Berlín, se aloja en la embajada española con su amigo Agustín Aznar. Su anfitrión es José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, gran admirador de la Alemania nazi, furibundo antisemita y estrecho colaborador de la Gestapo. Ridruejo se recupera, descubre que la escasez afecta a la capital del Reich, come con el almirante Canaris y regresa a Nóvgorod para seguir combatiendo. No quiere ser acusado de favoritismo. De nuevo, aparecen la debilidad, la fiebre, los dolores. A pesar de su mala salud, reconoce que se ha encariñado con Rusia. Durante un pequeño trayecto en trineo, se desbordan sus emociones: «Todo el amor que he ido acumulando hacia esta tierra, hacia este pueblo grande y triste –en infinita escala, en escala al absoluto, la presentida soledad castellana– se me ha juntado de repente hasta casi hacerme llorar». La orden de regresar a España pone fin a la aventura bélica. Aterriza en el aeródromo de Torrelodones, donde lo reciben amigos, familiares y un grupo de falangistas. Principia mayo y resplandece el sol. Piensa en los caídos y en la estepa rusa. Lo que siente «es una nostalgia buena que ama mucho. Si ahora entorno los ojos, la nieve sigue resplandeciente e infinita».
¿Qué valor poseen los Cuadernos de Rusia desde la perspectiva de nuestro tiempo? En primer lugar, un indudable valor testimonial. Aunque Ridruejo elude las cuestiones incómodas (como la participación de la División Azul en el sitio de Leningrado, que causó la muerte por frío o inanición de un millón de civiles; la colaboración directa –o indirecta– en fusilamientos de partisanos, judíos y comisarios políticos; y los casos de pillaje, malos tratos o violaciones), su visión del conflicto nos ayuda a comprender la mentalidad de los voluntarios españoles, particularmente de los falangistas revolucionarios, con un notable desafecto a un régimen militar de corte conservador y no totalitario. En segundo lugar, la pluma de Ridruejo está muy lejos de Antonio Machado (los poemas intercalados en el diario son bastante mediocres), pero posee un incuestionable mérito literario, sobre todo cuando divaga sobre la condición humana o recrea el paisaje ruso, estableciendo analogías con los campos de Castilla. Por último, los diarios anticipan la deriva humanista de uno de los personajes más conspicuos del bando sublevado, al menos en sus inicios. Se ha dicho que en la Unión Soviética el pensamiento de Ridruejo pasó del «vivir estético» al «vivir ético», empleando la terminología de Kierkegaard. Ese tránsito desembocaría finalmente en la adhesión a la socialdemocracia o, por utilizar sus propias palabras, a «un socialismo no marxista». Creo que esa opinión no es exacta, pues Ridruejo rompe con el régimen cuando adquiere la convicción de que Franco jamás llevará a cabo la revolución nacionalsindicalista. Puede decirse que es la reacción de un fascista desencantado con un «tinglado» basado en una sólida alianza entre el Ejército, la Iglesia católica y las elites financieras (fundamentalmente, terratenientes y banqueros). Ridruejo no se acercará a posturas democráticas hasta su etapa como corresponsal en Roma. En 1947 viaja a la cuna del fascismo y conoce de primera mano sus estragos, iniciando su conversión a la democracia, que le costará varias condenas de prisión, invariablemente benévolas por su papel en la guerra civil española.
Los Cuadernos de Rusia evidencian el riesgo de aplicar el romanticismo a la política. Dionisio Ridruejo sólo tenía veintiún años cuando se afilió a Falange. Desgraciadamente, la juventud suele sucumbir a la fascinación de las ideologías, que movilizan los aspectos más primarios de la especie humana. La democracia no es épica, sino racional. No puede competir con el totalitarismo en el aspecto estético, pues el discurso de la razón es mucho más discreto que las borracheras verbales de los líderes mesiánicos. Entiendo la identificación de Ridruejo con el falangismo, pero su sensibilidad hacia el sufrimiento de los prisioneros rusos y judíos revela que su fibra humana superaba su bagaje ideológico. Reitero uno de sus comentarios: «Es triste cosa ser verdugo». Quizás esta frase resume el trasfondo ético de un libro que presagia la irrupción del sentimiento de culpa, la rectificación y la voluntad de reparación. Setenta y cinco años después, podemos afirmar que el Ridruejo de 1941 no era Jünger, seducido por las tempestades de acero, sino un tímido Remarque, incapaz de apreciar ni un ápice belleza en la destrucción de la vida humana.
RAFAEL NARBONA
Publicado en Revista de Libros el 7 de julio de 2016 en Cuadernos de Rusia
4 notes · View notes
atlxolotl · 7 months ago
Text
Tumblr media
29 de enero de 1915
En Veracruz, Carranza expidió la Ley Reglamentaria sobre el Matrimonio Civil; decretó la reorganización de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, creando la Dirección General de Educación Pública, “destinada a promover la reforma y difusión de la Educación Popular”, que quedaría integrada por jardines de niños, escuelas primarias superiores, y escuelas normales para maestros.
3 notes · View notes
zonaescena · 1 year ago
Text
Tumblr media
Patrick Léonard, codirector artístico  de The 7 Fingers, invitado especial en el 20 aniversario de Cirko De Mente
** Del 20 al 22 de noviembre imparte taller de clown en la Karpa De Mente, ubicada en la Alcaldía Tlalpan
** El 25 de noviembre, el también integrante del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia en Artes Circenses de Montreal, ofrecerá una clase abierta y se presentará en la Gala de Aniversario, ambas forman parte de las actividades organizadas para la celebración
Cirko De Mente, compañía, escuela y foro de circo contemporáneo, cumple 20 años de trayectoria, y celebrará su aniversario con diversas actividades durante el mes de noviembre en la Karpa De Mente.
Con apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y México en Escena Grupos Artísticos (MEGA) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SAPC). Y en colaboración con la Delegación General de Québec en México, el Festival Siguiente Escena de Querétaro, Transatlancirque, y FICHo de Guadalajara, la compañía   mexicana de circo contemporáneo Cirko De Mente ha preparado una serie de actividades con figuras esenciales del circo contemporáneo internacional.
Tumblr media
Entre los invitados especiales a este festejo está Patrick Leonard, cofundador y codirector de Les 7 Doigts de la main, quien imparte el "Taller de exploración de diferentes enfoques del clown y el teatro físico” para artistas escénicos los días 20, 21 y 22 de noviembre de 4 a 8 pm. Además, el sábado 25 de noviembre realizará una clase abierta con los participantes del taller y se presentará en la Gala de Aniversario, que forma parte del Gran Maratón de Aniversario, que se llevará a cabo los días sábado 25 desde las 10:00 horas y domingo 26 de noviembre, a partir de las 12:00 horas.
Les 7 Doigts de la main (The 7 fingers) -compañía montrealesa que se formó en 2002 con artistas del Cirque du Soleil-, participará en la celebración del vigésimo aniversario de Cirko De Mente, a través de la presencia de Patrick Léonard, cofundador de la compañía canadiense, quien impartirá un Taller de Clown y Teatro Físico, del 20 al 22 de noviembre en la Karpa De Mente (Av. Hidalgo 195, Col. Fuentes   Brotantes, Alc. Tlalpan. Entrada por el estacionamiento del deportivo CEFORMA).
El 25 de noviembre, Léonard que es integrante de la Cátedra de Investigación en Medicina de Emergencia de la Universidad Laval y del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia en Artes Circenses, ofrecerá  una  clase  abierta  al público con base en lo experimentado en el proceso del taller y se presentará en la Gala de Aniversario, que forma parte de las actividades organizadas para la celebración.
Dirigido a artistas escénicos y circenses, con un cupo máximo de 20 personas, el Taller de Clown que impartirá Patrick Léonard explora la presencia, el humor, la música y el juego para la escena.
Tumblr media
Patrick Léonard, un creador excepcional, a su biografía se suma la formación como químico, campeón de patinaje y clown, es también codirector artístico de la compañía de teatro y circo Seven Fingers (Les 7 Doigts de la main) de Montreal, fundada en 2002 por 7 artistas de circo que surgieron del Cirque du Soleil. Su trabajo se caracteriza por la innovación artística en sus espectáculos, mezclando circo, teatro, danza y música.
Léonard expresa sus dotes acrobáticas y de payaso con un estilo intrépido y temerario.  Formado como químico,  este  cuatro  veces  campeón  de  patinaje artístico,   graduado de la Escuela Nacional de Circo de Montreal, comenzó su carrera como   diabolista y payaso en el Casino de Montreal, luego en cabarets alemanes como  Pump Duck and Circumstances, Wintergarten y el Freidrichbau, con el circo suizo  Knie, en el Teatro ZinZanni de San Francisco y con el Cirque du Soleil. Ganó el premio Nicouline en el Festival Mondial du Cirque de Demain.
Como cofundador y codirector artístico de Les 7 Doigts, Patrick codirigió Temporel, Vice & Vertu, La Vie y Loft, espectáculos en los que también actuó. Creó su primera exposición individual, Patinoire, en 2011, que todavía realiza de gira en la actualidad. Representado durante un mes en el famoso Festival de Aviñón en
2014, este espectáculo mezcla acrobacias y proezas locas con un humor caprichoso que coquetea con lo absurdo. En 2013 interpretó el personaje principal de Un día  junto a sus dos hijas mayores en México. En 2022, interpretó al personaje cómico en el espectáculo sobre hielo Cadence.
Tumblr media
En 2015, codirigió las representaciones acrobáticas de Moby Dick, dirigida por Dominic Champagne en el Théâtre du Nouveau Monde. En 2019 dirigió el espectáculo Looping para Comic Opéra  (Suiza),  y  en  2020  dirigió  la  nueva creación   de la Gypsy Kumbia Orchestra (Canadá). Ha viajado regularmente al Ártico canadiense para desarrollar proyectos con las comunidades inuit, lo que le llevó a codirigir Unikkaaqtuat, una creación multidisciplinar coproducida por Artcirq y Taqqut Productions, presentada en particular en Ottawa en enero de 2020.
Desde 2018, Patrick colabora con la Cátedra de Investigación en Medicina de Emergencia de la Universidad Laval y el Centro de Investigación, Innovación y Transferencia en Artes Circenses. Juntos, han creado una obra de arte de transferencia de conocimientos basada en los resultados de un estudio científico sobre las emergencias rurales en Quebec. Desde 2021, la película del programa Urgence Rurale 360 se proyecta periódicamente en numerosos congresos y formaciones.
youtube
4 notes · View notes
colegiosanjudastadeo · 1 year ago
Text
Reseña histórica Del Colegio Agustiniano San Judas Tadeo de La Pastora/Caracas
El 20 de julio de 1.966, los ilustres seguidores de la obra de san Agustín, bajo la “Sociedad Benéfico Cultural Thomas, en nombre de su presidente Fray Dativo Núñez y el tesorero Fray Juan J. Arteta, efectuaron la compra del Colegio el cual funcionaba bajo la dirección del sacerdote católico Yugoslavo Mirco Fallé, como un semi internado  con régimen estilo militar para varones y  con el nombre de “Colegio Monseñor Arias”, los estudiantes vestían de caqui y usaban cristinas, donde además de las asignaciones seculares se dictaban talleres de mecánica, carpintería y electricidad. Ya estaban construidos los dos módulos, que conforman el colegio actualmente, pero con una distribución diferente. El primer módulo delantero constaba de tres pisos y estaba en construcción y en el segundo módulo estaba totalmente construido con sus siete pisos, y funcionaban las aulas, talleres, comedores, dormitorios, sala de baños, entre otros.
Se inician las diligencias administrativas ante el Ministerio de Sanidad y Educación   para que funcione allí el actual colegio, con su primer  director Fray Jenaro Fernández, cuyo nombre es COLEGIO AGUSTINIANO SAN JUDAS TADEO, y el Padre Dativo Núñez comenzó su remodelación para su  buen funcionamiento.
Después de varias modificaciones en la estructura y organización académica, se realizó el acto de inauguración el 16 de septiembre de 1967, con el inicio del año escolar, contando con la presencia de Monseñor Pellín, Hermanos Agustinianos Recoletos de la Provincia de Santo Tomás y de San José, los reverendos Padres Agustinos, religiosas de varias comunidades y numerosos fieles, se bautiza con el nuevo nombre “Colegio Agustiniano San Judas Tadeo”;  y este nuevo nombre trajo cambios, la educación ahora se brinda a ambos sexos y desde la educación preescolar hasta secundaria, y se le llamaba Ciclo Básico Común en esa época.  El Ministerio de Educación asigna permiso de funcionamiento para Educación Preescolar Nº P- 37 (23/01/1968), Educación Primaria Nº  P-34 (19/01/1968) y Educación Secundaria  Resolución  Nº 0036 (10/01/1968) y el 23/04/1968 nos asignan el Código     Nº S-652, para efectos de funcionamiento de Control de Estudio, correspondencia, planillas de matrícula, entre otros.
Con el correr del tiempo y gracias al espíritu incansable de personas que creyeron en la educación como pilar fundamental de la sociedad, se compran dos casas más adyacentes al colegio, una el 01/06/1971 y otra el 19/09/1974  y se amplía el colegio. Ahora  funciona perfectamente el colegio   donde se brinda educación y formación institucional  de calidad, con un sentido cristiano y católico bajo   el ideario de san Agustín;  tiene  alrededor de mil (1.000) estudiantes y se  realiza una hermosa labor social; se atienden con becas en las contribuciones mensuales,  donaciones de uniforme, útiles escolares, ayuda con combos de alimentos, entre otros,  a los estudiantes con mayores carencias económicas y sociales. En 1.985, se creó el ciclo diversificado y en 1.987 se graduó la primera promoción de bachilleres.
La planta física actual cuenta con dos edificaciones reconstruidas y construidas, al este un edificio de cuatro pisos y al oeste el otro edificio con siete pisos, un estacionamiento, un aula de gimnasia, tres laboratorios utilizados para las cátedras de física, biología, química, un aula de educación inicial, seis aulas destinadas para la educación primaria, quince aulas para la educación media general, tres aulas destinadas a los grupos de participación Creación, Recreación y Producción, un aula de Pastoral, dos salones de profesores, una Dirección, una Subdirección,  un departamento de evaluación y control de estudio, una rectoría, un departamento de psicología, una coordinación de pastoral, una oficina de Psicopedagogía, cuatro coordinaciones de nivel, una Secretaría, una oficina de la Administración, una biblioteca,  dos canchas, un área recreativa para preescolar y primaria, un comedor, dos cantinas, dos aulas de audiovisual, cinco salas de baños, tres baños particulares, un depósito de material deportivo, área para el personal de mantenimiento,  tres depósitos para material de limpieza, uno para material de secretaria,  un estacionamiento y un salón para el Consejo Educativo
Todos estos logros se han llevado a cabo bajo la dirección de Padres como: Fernández Jenaro, Nafrias Domingo, Morales Manuel, Medrano Amador, Goicochea Jesús, López Vega Pablo, Emilio Montes, Miguel Ángel Merino, José Antonio Díaz, Juan Carlos Fernández y actualmente con Johán Caldera.
El Prof. Guillermo Suñé  es el director del colegio desde el año 1.994; en 2018 se crea el cargo de Subdirección siendo la Prof. Nelly González  la subdirectora desde enero de ese año; también  Fray Gabriel Sánchez quién ha realizado la función de administrador del Colegio desde 1994.  Anteriormente, los  Padres ocupaban el cargo de Director y luego pasaron a ser los Rectores del Colegio.
Actualmente nuestro rector es Fray Johan Caldera quien impulsa grandes transformaciones en la planta física de nuestra institución dando un gran cambio en su infraestructura.
Tumblr media
2 notes · View notes
travelynx · 2 years ago
Text
My first "solo" travel... with random people.
Being a book worm has its own perks and I savoured the fruit of my weirdly-inspired academic excellence at the age of 11 years old, in 1996. My beloved teachers signed me to a general knowledge contest on the last grade of elementary school, and by the grace of Quetzalcoatl, Athena and Thot, I managed to be a finalist and win a week-long trip to Mexico City (along with a bunch of kids of my state). The prize included to meet the president, but to be honest, that was not even interesting for me, it kind of came with the "package" and was unavoidable.
As I said before, I liked Mexico City because of my multiple trips with my mom, I loved the good food and the city buildings, so the trip for me was similar to my regular vacations... But in fact, it was my first time to travel without any supervision from my parents (or any other people I knew before). However, I´ve always been very open to the "unknown", and back then, I didn´t mind much who I was going with and I wasn´t expecting much, but to my surprise the whole thing turned out to be a great experience.
All the nerdy and good hearted bunch of kids that I went with were friendly and all the places we visited were spectacular. We had planned activities back to back for the whole week, and I was barely able to sleep and have a thought for myself, and I think I only called back home once in the whole week (I will check this later with my mom, but I´m pretty sure I was a very detached child).
The week went away through a whirlwind of places: La Secretaría de Educación Pública, el Palacio de Gobierno, el Zoológico de Chapultepec, el Campo Marte, el Heroico Colegio Militar, Teotihuacán archaeological site, a fancy dinner with the president (Ernesto Zedillo back in the day), a bunch of other places I barely remember and a farewell party at the end of the week with all the smart boys and girls in the huge hotel we all were staying (easily around 400 children). One of the things I remember the most was talking with some military men, as we were having lunch with them in the Campo Marte (a military base), asking them about their schedules and regular life. Not a common thing to do.
Now that I think of all of it, it was a little bit surreal, and it marked my life for good. Making a quick search, I found that nowadays the prize for the same knowledge contest in Mexico (Olimpiada del Conocimiento Infantil) is a boring and lame "scholarship" of $1,000.00 MX pesos (or $50 USD) every month for 3 years and only if they maintain their excellent notes. A total bullsh*t I say. That´s not a decent price for being the most badass book worm of the whole elementary school, and I say they need to change it back to this amazing trip with great food, guided (educative) tours and fancy hotel.
#bookworm #elementaryschool #throwbackstories #travelynx
Tumblr media
In this photo: Edinburgh, Scotland.
This was the first city out of México that I ventured to live in. The only thing that I knew about it was the things I had read in some history books about the Jacobite rebellions, their national hero William Wallace and a romantic and fictional novel called "Outlander". For this first adventure, I got a scholarship (a good one!) from the goverment that allowed me to apply -and finish- a master´s degree in the University of Edinburgh (with merit!). Also, it gave me the opportunity to mingle with people from other countries and make everlasting friendships. All the things they say about europeans being cold is a lie, I must tell you. Just give them enough time (or alcohol) and they will chill enough to crack some jokes and relax. #Edinburgh #scotland
Tumblr media
A bad quality picture of my dearest elementary school teachers, with my fancy school uniform. #elementaryschool #nerdgirl
Tumblr media
Some years later with my teacher Emma, the kindest soul in the whole school.
Tumblr media
Some of my Edinburgh Super Friends. Love you guys.
7 notes · View notes
cgtagapandalucia · 1 year ago
Text
Comunicado.
Estimados compañeros y compañeras:
A través de este comunicado sindical, lamentamos informarles que nos hemos visto obligados a emprender acciones legales para proteger nuestros Derechos laborales fundamentales,titulares de la Secretaría General y Organización, debido a la falta de diálogo y transparencia en las gestiones por parte de la dirección de Agapa. Esta situación ha sido motivo de preocupación tanto para nosotros como para nuestros compañeros y compañeras.
Como sindicato, nuestro principal objetivo es y ha sido defender los derechos e intereses de los trabajadores y trabajadoras.
Por ello, hemos recurrido a la vía legal para garantizar el respeto a nuestros Derechos Laborales.
Apreciamos tu apoyo y comprensión en estos momentos.
Estaremos disponibles para responder a cualquier consulta o aclaración que puedas necesitar.
Un cordial saludo,
Secretaría General y Secretaría de Organización de CGT Agapa Andalucía.
3 notes · View notes
sunnyy-sunsh1ne · 1 year ago
Text
About the Symbolism of Nilou's Dance in the Different Wats of Protest (TL;DR)
There have been many ways to protest about the discontent of society (or a certain part of it), & dances have been one of them.
Nilou's dance in Chap3-ActV is an interesting example of these dances
Tumblr media
Along history, dances have been made for aesthetic purposes, as also symbolism & representation of cultural values from different societes/civilizations/cultures in general.
Dance has also been used as a way of expressing non-conformity.
Tumblr media Tumblr media
In Mexico, feminist groups have used various ways to protest and express their dissatisfaction with the violence and discrimination they suffer every day.
One of these ways is dance.
Tumblr media
Going back to Sumeru, we've seen since the firsts AQ that the arts (like dancing or theater) are not well seen in Sumeru.
As also some of these expressions of art have been banned for being "too irrational" and "not serving a real purpose" to academics.
Tumblr media
The comunity in which Nilou is part of, have tried many times to be able to make their performances, most of the time failing in the process.
But things changed in the AQ: Akasha Pulses, the Kalpa Flame Rises.
Tumblr media
Nilou dared to dance in front of the Akademiya, even with guards.
This dance was actually part of a plan to save Nahida from the Akademiya, but we can take a very good interpretation with her dance.
Tumblr media Tumblr media
Even though Nilou's dance was just a distraction plan, this dance could have also been a way for Nilou to express her non-conformity with the Akademiya's strict and ridiculous rules.
Tumblr media
And also as a way to show that she's not afraid of the Akademiya, and that she'll do anything for art...even been arrested for it.
Tumblr media
This is such a good shoot.
It's even so poetic that the guards make some symmetry when surronding Nilou.
Tumblr media
Sources:
4 notes · View notes
barbiesmile · 1 year ago
Text
Aún no sabes a que Sociedad Mercantil Unirte?
Existen 10 tipos de sociedades mercantiles en México, y hoy hablaremos de una en particular.
Tumblr media
Alguna vez has escuchado sobre las Sociedades por Acciones Simplificadas? Pues enseguida aprenderás de ello.
En este blog hablaremos un poco sobre las Sociedades por Acciones simplificadas, y creo que no te arrepentiras de pasar 5 minutos de tu dia leyendolo.
Nombre de la sociedad:
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) La Sociedad por Acciones Simplificada se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones.
e.economia.gob.mx
Definición
Tipo de sociedad mercantil que a partir de una persona física o más puede constituir una empresa a través de medios electrónicos, sin la intervención de un fedatario público.
mipymes.economia.gob.mx
Tipo de Responsabilidad de los Socios
De acuerdo al artículo primero de la ley 1258 de 2008, los socios de una sociedad por acciones simplificada responden hasta por el monto de sus respectivos aportes.
Por lo qué, la responsabilidad de los socios o accionistas está limitada al monto de sus aportaciones.
infoautonomos.mx
gerencie.com
Tumblr media
Proceso de Constitución Legal de la Sociedad
Para constituir una sociedad por acciones simplificada se requerirá:
Uno o más accionistas.
Que el o los accionistas manifiesten su consentimiento para constituir una sociedad por acciones simplificada.
Contar con la autorización del uso de denominación emitida por la Secretaría de Economía.
Que todos los accionistas cuenten con certificado de firma electrónica avanzada vigente.
mexico.justia.com
Numero de Socios
De conformidad con el artículo 260 de la Ley General de Sociedades Mercantiles no existe un límite en número de socios que puedan conformar una SAS.
mipymes.economia.gob.mx
Capital Social
El capital puede ser a partir de $1 peso y podrán utilizar medios electrónicos para la toma de acuerdos entre los accionistas. Los ingresos anuales no podrán superar los 5 millones de pesos.
www.gob.mx
Tumblr media
Derechos y Obligaciones de los Socios
Los derechos y obligaciones de los socios entre sí y en relación a terceros. Las reglas para el funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad por acciones simplificada.
www.argentiba.gob.ar
Organos de la Sociedad
Los órganos de las sociedades por acciones simplificadas son la Asamblea de Accionistas y el Administrador. Estos órganos son similares a la Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración de las sociedades anónimas.
La Asamblea de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad y está integrada por todos los accionistas o por uno solo si es el caso.
El administrador es el encargado de la gestión y representación de la sociedad.
No existe un órgano de vigilancia como sí se tiene contemplado en la sociedad anónima, lo cual contribuye de manera significativa a la agilidad de la administración de la Sociedad por Acciones Simplificada.
www.gipuzkoairekia.eus
zoboko.com
Esperamos y este blog sea de su agrado, y ademas les ayude al crecimiento en el ambito marcantil.
Tumblr media
2 notes · View notes
diario-vespertino · 1 year ago
Text
Los pueblos originarios de Argentina en busca de la reparación del genocidio
Tumblr media
Los juicios de lesa humanidad por los crímenes perpetrados durante la última dictadura militar Argentina, crearon un precedente a nivel mundial, pero también han sentado las bases para que los pueblos originarios promuevan causas judiciales contra el Estado argentino por prácticas genocidas. Alentados por los procesos que han tenido lugar en los últimos 40 años, distintas comunidades indígenas han emprendido sus propios procesos de memoria, verdad y justicia, con los que han conseguido ya dos sentencias a su favor. De momento, la Masacre de Rincón Bomba (1947) y la Masacre de Napalpí (1924), obtuvieron sentencias favorables y se investigan las masacres de San Antonio de Obligado (1887) y de San Javier (1904). Además, se han presentado denuncias judiciales para que se investigue y se lleve a juicio la Campaña del Desierto (1878-1990).  PRIMERAS CONDENAS AL ESTADO ARGENTINO En julio de 2019, una sentencia condenó al Estado argentino por la Masacre de Rincón Bomba (Formosa), consideró crímenes de lesa humanidad los cometidos por la Gendarmería Nacional contra el pueblo indígena Pilagá y ordenó reparaciones. Entre el 10 y el 30 de octubre de 1947 las fuerzas de seguridad nacional fusilaron a más de 400 pilagás en las localidades de Las Lomitas y Pozo del Tigre. La Masacre contó con el apoyo de la Fuerza Aérea, y Carlos Smachetti, el comandante del avión que ametralló a decenas de personas desde el aire, fue procesado. En el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí, celebrado en mayo de 2022, un juzgado federal responsabilizó al Estado argentino por la matanza y reclamó una serie de medidas reparatorias. “La masacre fue un delito de lesa humanidad cometido en el marco de un proceso genocida de los pueblos indígenas”, estableció la jueza Zunilda Niremperger en la sentencia. En Napalpí murieron entre 200 y 300 personas de las comunidades qom y moqoit, tras una balacera con la que 130 policías, gendarmes y paramilitares, reprimieron una protesta de la comunidad. Sus cuerpos fueron calcinados y enterrados en fosas comunes. Su historia negada o tergiversada. Y en septiembre de 2020, los caciques Luis Pereyra y Rosa Pereyra, de las comunidades qom presentaron una denuncia ante un fiscal federal por la Masacre de San Antonio de Obligado (1887) calificándola como delito de lesa humanidad y genocidio. De salir adelante este proceso, sería el primer juicio por la verdad sobre un hecho del siglo XIX. Hasta ahora, la versión oficial de la masacre señalaba que los indígenas habían matado al cura Ermete Constanzi y fueron asesinados en represalia, pero recientes investigaciones demuestran que la historia fue otra. En 1887, Rudecindo Roca, por entonces gobernador de Misiones, mandó a pedir una “china” de una comunidad por lo que una niña fue llevada a la fuerza, lo que provocó una indignación general. Los indígenas emboscaron a los soldados cuando volvían a la comunidad, lo que hizo que el hermano de Roca, propietario de un ingenio azucarero, enviase un grupo de caballería a la reducción (concentración forzada de poblaciones indígenas) de Santa Ana, que acabó provocando la carnicería. Lo que los investigadores encontraron en las actas de fray Ermete Constanzi -un sacerdote italiano que había sido convocado para “cristianizar” a los indígenas-, es lo contrario de lo que se contaba hasta entonces y que había servido para justificar la matanza.  En las actas que detallan los acontecimientos, el fraile defiende “la inocencia” de “sus” indios ante el Ministerio del Interior y la prensa. Diez años después, es asesinado por seguir defendiendo a las comunidades. Exactamente al revés de la versión oficial, según las investigaciones realizadas, que sirvieron para armar la causa. En diciembre del pasado año, las comunidades indígenas de San Javier y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fé presentaron una denuncia ante la fiscalía federal solicitando la apertura de una investigación por el Derecho a la Verdad sobre los hechos del 21 de abril de 1904, en esa localidad. “Venimos por este acto a formular DENUNCIA PENAL, por la persecución, represión y matanza a integrantes del pueblo Moqoit, todos crímenes de lesa humanidad en el marco del genocidio contra los pueblos originarios, llevado adelante en distintos puntos de nuestro país durante la conformación del Estado Nacional Argentino”, argumenta la denuncia. Y agrega que consideran esa investigación, a más de cien años de ocurridos los hechos, “imprescindible para que la verdad jurídica refleje la verdad histórica, la que se viene transmitiendo oralmente en nuestras comunidades, de generación en generación”. En San Javier murieron a comienzos del siglo XX un centenar de personas moqoit y otras tantas resultaron heridas. Según la versión oficial, se trató de un malón (ataque sorpresivo de indígenas) que fue repelido. La historia oral de los indígenas habla de fosas comunes y enterramientos de personas con vida. En agosto del año pasado, la referente mapuche-tehuelche Ivana Huenelaf, presentó una denuncia ante los tribunales para que se investigue como genocidio la persecución y matanza de pueblos originarios de la Patagonia durante las expediciones militares conocidas como “Campaña del Desierto” (1878-1890). La configuración del Estado-Nación, con el fin de la colonia, planteó la necesidad de  imponer su soberanía sobre las regiones indígenas autónomas. Se calcula que en la llamada “Conquista del Desierto” cerca de 14 mil mapuches fueron asesinados o hechos prisioneros. La Reforma de la Constitución Nacional en 1994, reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. EL PRECEDENTE DE LOS JUICIOS POR LA VERDAD Los Juicios por la Verdad fueron un procedimiento judicial, sin efectos penales, que se llevaron a cabo durante 18 años en Argentina, ante la imposibilidad de perseguir penalmente a los responsables de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura, frente a la impunidad que les garantizaban las leyes de Obediencia Debida, Punto Final e Indulto. Son fruto de la lucha de los organismos de derechos humanos, que buscaron estrategias alternativas para hacer frente a la impunidad, a través de la búsqueda judicial de la verdad. Al pasar de los años, anuladas las leyes de impunidad, surgieron causas penales que imputaron a responsables de terrorismo de Estado, para las que se tuvieron en cuenta las pruebas presentadas en los Juicios por la Verdad.  En el caso de los indígenas, los Juicios por la Verdad buscan llevar “reparación histórica y simbólica” a los pueblos originarios argentinos que fueron reprimidos, perseguidos, cazados, asesinados y negados. A falta de responsables con vida, estos juicios se erigen en el medio adecuado para garantizar los derechos a la verdad, a una reparación integral y a la no repetición. Así lo entiende, entre otros, Diego Vigay, fiscal federal ad hoc, que encabezó la investigación preliminar y participó en el juicio de la Masacre de Napalpí en representación del Ministerio Público Fiscal. Vigay explicó al DiarioAR que tomaron como precedentes tanto “el proceso de juzgamiento de crímenes de lesa humanidad de la última dictadura cívico militar, que tiene más de 1.100 condenados y que es considerado de vanguardia a nivel mundial”, como los juicios por la verdad celebrados en los ‘90 en distintas jurisdicciones del país. “Entendimos que, más allá de las demandas civiles donde no intervienen las fiscalías federales, era imprescindible la realización de un juicio oral y público, porque el compromiso asumido en juzgar los crímenes de lesa humanidad debe abarcar todos los que ocurrieron en el transcurso de la historia nacional, no solo los de la última dictadura”, dijo Vigay. A su juicio, la importancia de estos juicios es que permiten subrayar que las prácticas genocidas no terminaron con la conformación del Estado nacional “sino que continuaron en matanzas del siglo XX como la masacre de Napalpí y de La Bomba, dos casos que se dieron en gobiernos democráticos”. Para el sociólogo Marcelo Musante, integrante de la Red de Investigadores sobre Genocidio y testigo en el Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí, pensar que estos juicios son deudores de los procesos posdictadura acarrea riesgos. “Habría que tener cuidado con que decir esto no implique sacar toda la agenda indígena, y la potencia que hay por parte de las comunidades al haber sostenido las demandas, sobre todo la memoria oral contando las masacres de generación en generación. Acá lo central es la palabra genocidio, que permite pensar en un proceso a largo plazo, planificado, sistematizado”, indica.   “GENOCIDIOS DE PRIMERA Y DE SEGUNDA” Paula Alvarado Mamani es abogada de la Federación Pilagá y una activista kolla que participó en la querella en el juicio por la Masacre de Rincón Bomba.  “Nosotros, los indígenas, creemos que existen ciudadanos de primera y de segunda generación. Las personas excluidas de ciertos sistemas, o sea, los indígenas y las personas en condiciones de vulnerabilidad, pertenecemos a otro tipo de clase social, económica y cultural, pensada desde lo inferior”, asegura. Y destaca que de ahí viene la tesis “de que existen genocidios de primera y de segunda, los genocidios de segunda no son reivindicados, no son contados y, peor aún, son invisibilizados. Entonces, estos juicios tienen que ver con una reparación histórica estatal, pero todavía falta mucho. Muchos organismos de derechos humanos tampoco abrazan la cuestión indígena, porque hay otros factores en juego, el factor clasista o el factor racista, sin ir más lejos.” Alvarado Mamani sostiene que esto se vio muy claramente con las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, dos jóvenes que fueron asesinados por defender la causa mapuche. Mientras las movilizaciones y las protestas, en el caso de Maldonado -un joven de clase media-, fueron masivas, las de Nahuel -un joven mapuche- no lo fueron en la misma medida.   La primera causa de pueblos originarios contra el Estado nacional fue la de la Masacre de Rincón Bomba en junio de 2005, para cuya sentencia hubo que esperar 14 años. “Estamos hablando de causas que el Estado tuvo guardadas en un cajón (retrasando su resolución) durante 15 años”, afirma Musante y señala que tampoco se puede hablar del Estado “como algo monolítico”, ya que estos casos implican no sólo al poder Ejecutivo de turno sino también al Judicial. “Las primeras respuestas que da la Procuración del Tesoro respecto a las Masacres de Rincón Bomba y Napalpí, es negar a las comunidades en tanto etnias, aseguraron que ni los pilagá ni los qom son etnias argentinas. Entonces, si los qom no son una etnia, no pueden hacerle un juicio al Estado por genocidio. Además, argumentaron que la masacre no fue tal y que ‘solamente’ murieron cuatro personas en un enfrentamiento. O sea, aparece la palabra enfrentamiento que sí tiene que ver con la última dictadura. Pero acá lo que hay es una negación de la identidad étnica, por eso creo que es muy importante este proceso de 15 años por el cual se llegó a lograr esto, y lo valioso de todas estás sentencias positivas que se están dando”, destaca el sociólogo. EL VALOR DE LA HISTORIA ORAL INDÍGENA Melitona Enrique fue una de las últimas supervivientes de la Masacre de Napalpí. Tenía 107 años cuando murió en 2008 sin saber que, 14 años más tarde, algo de esa reparación histórica por la que luchó toda su vida iba a hacerse realidad. Melitona no llegó a declarar personalmente ante los fiscales los hechos que vivió cuando apenas era una niña, pero los mantuvo vivos en la memoria (la suya y la de los otros integrantes de la comunidad) a través de la tradición oral. Sabino es el menor de los 12 hijos de Melitona, el único que queda con vida y que aportó las vivencias de su madre ante la Fiscalía. “Ella siempre contaba que ellos (la comunidad), ya estaban en ese lugar antes de que se hiciera una reducción de indios Napalpí, que sus padres trabajaban duro, pero les pagaban muy poco y empezaron a reclamar”, dice Sabino, que recuerda que su madre hablaba poco porque le daba mucha tristeza: “Lo contaba en qom porque no hablaba castellano y yo le traducía”. “No hay que olvidar que los sobrevivientes, y los integrantes de las comunidades viven muy lejos de donde suceden los juicios, justamente porque fueron corridos en las matanzas”, advierte Musante y señala que los juicios, además, “no están pensados interculturalmente, con lo cual, no sólo tienen que acercarse a declarar, sino que lo tienen que hacer en un lenguaje como el jurídico, que les resulta sumamente ajeno”. La reconstrucción de lo sucedido en las matanzas se consiguió, fundamentalmente, con el testimonio de las y los sobrevivientes, y sus descendientes, pero también fue fundamental el trabajo de archivistas, sociólogos, historiadores y antropólogos, que aportaron pruebas. “Esto sirvió para fundamentar o para avalar esa historia oral que las comunidades venían sosteniendo. De alguna manera, se trata de un reconocimiento porque pareciera que esa memoria oral valiese menos que los documentos, y queda siempre como solapada, como de segunda categoría”, resalta Musante.  Alvarado Mamani confía en que con el tiempo esto sirva para demostrar una verdad histórica que pueda afectar a la sociedad en su conjunto, no sólo a las comunidades, y para prevenir cosas que todavía suceden. Para Musante, “lo de la transmisión oral de generación en generación también implicó un costo, o sea, permitió que ahora se pueda llegar a un juicio, y que se haya mantenido esa memoria, pero tuvo un costo altísimo que fue el terror que generó”. El abogado polaco Raphael Lemkin, que acuñó el concepto de genocidio, argumentó que se trata de un proceso de destrucción que busca transformar la identidad de un pueblo a través del aniquilamiento de parte de la población. Otro de los objetivos de las masacres es instalar el miedo, que funciona como disciplinador. “Se trata de mostrarle a las otras comunidades lo que te puede pasar si protestas”, en palabras del sociólogo argentino.  Fuente: https://globalter.com/los-pueblos-originarios-de-argentina-en-busca-de-la-reparacion-del-genocidio/ Read the full article
2 notes · View notes
chiarabarese · 2 years ago
Text
NFT 101: una introducción al funcionamiento y contexto
Del colapso de información y cabos dispersos que implica mencionar la categoría “arte y tecnología”, lo que más resuena posiblemente sean los NFT. Tal es así, que su uso fue acatado tanto desde el Centre Pompidou (Museo Nacional de Arte Moderno) en París, que por primera vez adquirió una serie de NFTs de autorxs francesxs e internacionales como parte de su patrimonio, hasta la Secretaría de Turismo de Rosario, que introdujo la tecnología como parte de su oferta de acceso a paseos. En todos los niveles y universos, iniciando por el arte pero ya expandido a otros campos también, los tokens no fungibles (non fungible token, de ahí viene la sigla) causan estragos en todo el mundo.
A esta altura, la mayoría de lxs interesadxs estamos ya más o menos al tanto de qué es un NFT, pero para quien no, básicamente es un token, un código digital, único e irrepetible, que se le asigna a una cosa en particular (imágenes, videos, documentos, texto, etc). Este código no es cualquier código, sino que es un código que va a inscribirse en un sistema descentralizado llamado blockchain (cadena de bloques, para lxs hispanohablantes). La blockchain es un sistema transaccional de altísima seguridad, operado por computadoras, como un gigantesco libro de escriba donde cada vez que un usuario pide asignar un token a, por ejemplo, una imagen, ese código se inscribe dentro de él, en un block. A partir de ahí y en cada transacción, los bloques contiguos a este nuevo token comprueban y garantizan la autenticidad del movimiento. Quizás para otra conversación, pero uno de los puntos (muy) importante para esto es que cada una de estas operaciones (cada vez más frecuentes y más en cantidad) consume una cantidad absurda de energía. Con cada operación, se necesita más y más consumo eléctrico para llevar a cambio la siguiente. Y pensábamos que el aire en 22º era un montón.
Tumblr media
Por supuesto, la tecnología blockchain nace, o al menos se consagra, con un interés muy específico y casi que obvio: la transacción de dinero. Si el criptoarte se llama criptoarte, es porque primero hubo criptomonedas. Las criptomonedas, como las monedas en general, son bienes fungibles. Cualquier moneda es intercambiable por otra porque son exactamente iguales; 1 peso es siempre igual a 1 peso (capaz así el 1 a 1 hubiera sido más fácil). Fungible es algo así como intercambiable o replicable. En el otro extremo, no fungible es algo único. Es transaccionable por una suma x de dinero, pero no intercambiable, ya que no hay otros iguales a él (o al menos, la idea sería que no los haya). Si todo esto es un embrollo, no se preocupen, se pone peor.
Un modo de pensar rápidamente y entender el interés en los NFT a partir de algo cercano y conocido, es imaginarlo como un certificado de autenticidad. Esto es parcialmente así: el certificado de autenticidad es un documento paralelo a la obra en sí misma. Salvo que pensemos en las Zonas de sensibilidad pictórica de 1958 de Yves Klein, donde el artista entregaba certificados a cambio de un espacio intangible de experiencia. El oro con el cual era pagada la obra era luego arrojado al Sena, y, como rito final, los certificados expedidos, quemados. Claro está, en este caso la obra tampoco es el certificado, sino la performance en su totalidad. Pero volviendo al NFT, la idea es que el certificado de autenticidad no es solamente un certificado, es el mismo espacio donde la obra está alojada en el mundo digital. El token configura, al mismo tiempo, la obra y el certificado. Con este propósito fue ideado. Sin embargo, el uso, la experimentación, y sobre todo, el hecho de que la tecnología no había sido ideada en primer lugar para esa finalidad, complicaron rápidamente este modo. La blockchain permite inscribir en ella solo archivos muy livianos, en términos de kilobytes. Hoy por hoy, imágenes complejas, modelados 3D, e incluso escenarios de realidad virtual que son manipulados en ese universo comercial, pueden pesar desde unos cuantos megabytes hasta directamente gigabytes (recordemos: 1024 kilobytes = 1 megabyte, 1024 megabytes = 1 gigabyte). Léase: imposible de guardar en la blockchain. ¿Qué hacemos entonces con nuestro profundo deseo de pertenecer al mundo NFT? Fácil, guardamos nuestra obra en otra URL o sistema de alojamiento, y registramos ese enlace en un NFT. El famoso engañapichanga.
Tumblr media
Ojo, no es que esté mal buscarle la vuelta, pero si la idea es combinar un sistema de alta seguridad, con un certificado de autenticidad, con una obra de arte, y finalmente volvés al viejo y querido alojamiento estándar de Internet, la pregunta es ¿no podíamos arrancar por ahí? Porque si vamos al caso, la idea de que uno comparte algo y se genera un código único no es algo nuevo en Internet, ni en el mundo computacional, acaso es la norma. La diferencia que podemos marcar, en primera instancia, es la privatización de ese contenido. Generalmente, cualquier cosa que podamos compartir en Internet, genera un código de libre acceso. La blockchain permite que ese código esté resguardado del ojo público. Por otro lado, la gran mayoría de los sistemas donde podríamos alojar contenido por fuera de ella son volátiles, en el sentido de que dependen de un sistema central, cuya desaparición o falla implicaría la desaparición de nuestro archivo. Los beneficios básicos del sistema se ven así automáticamente obsoletos al tercerizar el alojmiento. Igualmente, la lógica de transacción de arte es la misma al fin y al cabo que la vigente desde el s. XIX para el mundo analógico también.
¿Cuál es el hito detrás de este boom? La videoensayista münecat explica en este video el fenómeno de la Web3.0, la era “geológica” del mundo digital en la que se inscribe el mundo cripto. Parte de su alegato pasa por el mercado tradicional del arte, el de las grandes casas de subasta y ferias; es un hecho conocido en este punto que el mercado del arte es un terreno de muchos grises en cuanto a su regulación legal y fiscal. Esto lo convierte en una actividad ideal para quienes buscan un modo de lavar dinero u ocultar otras actividades fraudulentas. O solía ser así. Entre 2020 y 2021, tanto Estados Unidos como la Unión Europea emitieron nuevas y más estrictas resoluciones y normativas de regulación del mercado. Casualmente, este momento de toma de medidas coincide con el estallido del criptoarte a nivel global. Uno de los momentos clave de este alud de acciones es la subasta de un NFT del artista digital Beeple por, nada menos, que 69 millones de dólares, bajo el patrocinio de la tradicional casa de subastas estadounidense Christie’s. Porque entre fantasmas, no nos vamos a andar pisando las sábanas. Una vez más, detrás de la ponderación de un mercado más libre y justo se reconfirman los arraigados valores del mercado más sucio y tradicional.
Tumblr media
Desde ya, el criptoarte no es un invento de este fenómeno, ya existía desde antes, pero no tenía ni por asomo la relevancia que llegó a cobrar, y desde ya, que un puñado (o varios puñados) de corruptxs utilice la tecnología y el arte con los peores fines (que no responden a un interés ni en el arte ni en la tecnología) no implica directamente que haya que volar por los aires todo el sistema. Pero despierta unas cuantas preguntas, que no serán abordadas en esta edición introductoria, sino guardadas en un plazo fijo donde madurarán hasta dentro de 15 días.
funghible es un newsletter quincenal sobre arte, tecnología y otras indagaciones contemporáneas, un ensayo de mi tesina de grado en proceso. detrás estoy yo, chiara barese, estudiante de la licenciatura en bellas artes especializada en arte tecnodigital en la universidad nacional de rosario, dibujante y afines. podés consultar ediciones anteriores en este enlace. o suscribirte haciendo click acá.
2 notes · View notes